Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

sábado, 30 de enero de 2010

Bruckner. Sinfonía nº 5. Celibidache. Münchner Philharmoniker. 1986. Tokio.


Os dejo una preciosa grabación de la Sinfonía nº 5 de Bruckner por uno de sus mejores intérpretes: Celibidache.

Admirado y denostado a la par, es indudable, al menos desde mi punto de vista, que Celibidache consigue emocionar en sus interpretaciones. Desbroza la música de una manera que pone de manifiesto matices y sutilezas que no has descubierto antes (si pueden escuchen su Beethoven de EMI). 

Pese a las críticas sobre la lentitud de sus tempos, no soy ni mucho menos la persona adecuada para decir algo al respecto, creo que son como tienen que ser o mejor dicho, resultan como Celibidache quería que fueran: las que buscaba. Me gustan sus interpretaciones, me hacen disfrutar. Me basta con eso.

En el caso de Bruckner quizá sea más notorio su valor por las características propias de las obras Brucknerianas. Bruckner suena grandioso a la par que dulce, su música tiene momentos excepcionales, su sonoridad es extraordinaria, "catedralicia", enorme. 

Con Celibidache te adentras en un mundo no percibido antes. Recorres un camino musical y sonoro maravilloso. Transitas por un recorrido que te va enganchando hasta llevar a decir: increíble. Emociona en sus detalles. Si buscas dulzura la tienes, si buscas emocionarte lo harás, si buscas sorprenderte llegarás a hacerlo.

Esta grabación en directo en Tokio en 1986 se iguala a las grabaciones de EMI y creo que supera a la de Stuttgar (sin dejar de decir que todas ellas son extraordinarias). La orquesta está insuperable y el maestro nos deja una interpretación de primera línea. El sonido, en directo es muy bueno.

Bruckner
Sinfonía nº 5
Versión de 1878 en Edición Haas de 1935 (sin diferencias significativas con la Nowak de 1951)

Celibidache
Münchner Philharmoniker

Grabación: 
Tokio, Suntory Hall, 22 de octubre de 1986








Bruckner. Sinfonía nº 7. Jochum. ON de Francia. 1980.


Os presento una grabación en vivo de la Sinfonía nº 7 de Bruckner dirigida por el gran maestro Jochum.

Grabación realizada el 6 de febrero de 1980 en el Théâtre des Champs-Élysées con la Orquesta Nacional de Francia.

Tengo otra grabación que subiré en breve de la Sinfonía nº 5 con la misma orquesta y en el mismo lugar realizada unos años antes, en el 1969, y que supuso el estreno en Francia de dicha sinfonía.
Ambas reflejan a un artista excepcional, Jochum.

El sonido es bastante bueno para ser tomas en directo en sala de concierto pertenecientes al archivo del teatro.

Jochum, no descubrimos nada nuevo, es un excepcional intérprete de Bruckner y pionero en la continua difusión de la obra. Sus grabaciones con Berlín, Dresden, Múnich, Hamburgo y Concertgebouw atestiguan su labor.

Esta grabación es diferente. La sonoridad de la orquesta francesa nos sorprenderá, diferente a las orquestas de mayor tradición bruckneriana, pero hermosísima. Quizá no alcance las cotas de sus grabaciones en estudio, es un quizá, ni de sus directos con Concertgebouw pero merece conocerse.

Con un tempo llevado de manera excepcional recorre toda la obra hasta desembocar en un último movimiento magistral y una coda asombrosa. El hecho en sí mismo del directo le da un plus de emotividad que hace que cada vez que la escucho me sorprenda.

Disfruten de un Bruckner maravilloso. En un futuro hablaremos de Celibidache y de las grabaciones de Jochum con Concertgebouw.

Bruckner
Sinfonía nº 7
Versión de 1885 con modificaciones de Bruckner en Edición de Albert Gutmann de 1885

Eugen Jochum
Orquesta Nacional de Francia

Grabación: 
Théâtre des Champs-Élysées
6 de febrero de 1980








Visitar también:


viernes, 29 de enero de 2010

Danzas Eslavas. George Szell. Cleveland Orchestra. 1962. 1964. 1965.


¡Qué disco más maravilloso!
Fue uno de los primeros CD que compré, a precio de saldo hace ya unos años.
Sigue siendo un disco que me produce una alegría y felicidad inmensas.
Sin comparar con otras versiones excelentes, creo que esta grabación es una obra maestra.
Las Danzas Eslavas son ya por sí mismas, obras geniales, alegres, divertidas, llenas de ritmo y sonoridad.
Y en esta grabación se disfrutan de manera especial. 
¡Qué bien suena la Orquesta de Cleveland! ¡Qué intensidad imprime Szell!
Se reeditan de manera continua. Aquí os dejo mi grabación de la época de CBS.
A disfrutar de una música excepcional.



Dvorak
Danzas Eslavas

George Szell
Cleveland Orchestra

Grabaciones: 
Cleveland, Ohio; 4 y 5 de enero; 2 de agosto y 19 de julio de 1962; 12 y 24 de octubre de 1964 y 22 y 29 de enero de 1965








Visitar también:




Beethoven. Concierto para Piano nº 5. Fantasía Coral. Klemperer. Barenboim. New Philharmonia Orchestra. 1967. 1968.



¡Qué decir de esta grabación!

Un clásico de la fonografía y en particular un referencia "cuasi" absoluta de las grabaciones de la Fantasía Coral.

Preciosa pieza de Beethoven, algo experimental según los entendidos, simple según otros pero siempre preciosa, de sonoridad hermosa, de energía rebosante y vitalidad máxima.
Basada en un lied de juventud y posteriormente usada en su novena sinfonía se nos presenta como un tema y variaciones que van desplegando una energía y hermosura cada vez mayores hasta llegar a la intervención final de los solistas y el coro. Alegría y energía rebosantes.
Una interpretación esta que os dejo que es sencillamente una maravilla. Un Klemperer excepcional acompañando a un Barenboim inmenso, enérgico a más no poder. Una sonoridad que impacta.

Que la disfruten.

Beethoven
Concierto para Piano nº 5
Fantasía Coral 

Otto Klemperer
Daniel Barenboim
New Philharmonia Orchestra
John Alldis Choir, Dir. John Alldis

Grabaciones
Abbey Road Studios, Londres, octubre y noviembre de 1967 y junio de 1968

7 de mayo de 2016. Revisada la entrada se complementa con la grabación del Concierto para Piano nº 5 dejando así el disco completo.








Mp3

FLAC

Texto de la Fantasía Coral

Ver también:

Beethoven. Conciertos para Piano nº 1 y nº 2. Klemperer. Berenboim. New Philharmonia Orchestra. 1967.

Beethoven. Conciertos para Piano nº 3 y nº 4. Klemperer. Berenboim. New Philharmonia Orchestra. 1967.

Beethoven. Concierto para Piano nº 5 . Fantasía Coral. Klemperer. Barenboim. New Philharmonia Orchestra. 1967. 1968.


miércoles, 27 de enero de 2010

Beethoven. Concierto para Piano nº 5. Gould. Stokowski. American Symphony Orchestra. 1966.


He aquí una interpretación del maravilloso Concierto para Piano nº 5 de Beethoven en las manos de Gould y el acompañamiento magistral de Stokowski.

Una interpretación diferente a las clásicas pero hermosa, un piano distinto pero de sonoridad que impacta y llena.

Forma parte de una cuasi integral que se intentó llevar a cabo con Leonard Bernstein y que definitivamente no se concluyó con dichos mimbres (recuerden el distanciamiento que se produjo entre Lenny y Gould tras el concierto en directo en New York del Segundo Concierto para Piano de Brahms).

En su publicación definitiva por Sony se acoplaron las grabaciones del Primero con Golschmann y la Columbia Symphony Orchestra y los conciertos 2º, 3º y 4º con Lenny y las orquestas de New York y Columbia.

Desde mi punto de vista es este 5º Concierto el más logrado de esa "integral" junto al 1º, quedando las interpretaciones con Bernstein algo más alejadas de lo que luego Lenny conseguiría con Serkin.

Preciosa combinación en esta interpretación de veteranía, un Stokowski octogenario, y juventud. Profundidad y alegre libertad. Una interpretación preciosa, digna de conocerse y saborear.

Beethoven
Concierto para Piano nº 5

American Symphony Orchestra
Leopold Stokowski
Glenn Gould

Grabación:
Manhattan Center, New York, 1 al 4 de marzo de 1966







Visitar