Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

martes, 13 de abril de 2010

Beethoven. Sinfonía nº 3. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Viena. 19 y 20 de diciembre de 1944.


Les dejo un disco excepcional del grandísimo Furtwängler. Su grabación de diciembre de 1944 de la Sinfonía nº 3 de Beethoven.

Es una grabación excepcional. No tiene la calidad de reprocesado de la misma toma que tiene Tahra pero se escucha muy aceptablemente bien. Y ante todo, estamos ante una interpretación soberbia de Furtwängler, excepcional, quizá al nivel de la de Kleiber padre con Concertgebouw pero con el matiz, muy importante, de ese amor y espiritualidad que se encuentran en las interpretaciones de Furtwängler.

Se la recomiendo de todo corazón. Es de una belleza conmovedora, es sublime en la transmisión de sentimientos, está perfectamente ejecutada y parece mentira que una grabación con casi 60 años encima sea capaz de transmitir tanta emoción. Fuerte, emotiva, impactante y poderosa. Es una interpretación maravillosa. La Filarmónica vienesa está impresionante, bellísima.

Furtwängler era único.





Beethoven
Sinfonía nº 3

Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena

Tomas del 19 y 20 de diciembre de 1944


Mp3

FLAC

lunes, 12 de abril de 2010

Beethoven. Oberturas. George Szell. Louis Lane. Cleveland Orchestra. 1963, 1966, 1967.


Os dejo un disco formidable, maravilloso de las oberturas de Beethoven interpretadas excepcionalmente por George Szell y en el caso de Creatures of Prometheus por Louis Lane, en ambos casos con la enorme aportación de la Cleveland Orchestra. Es el complemento ideal para sus integrales de las sinfonías y conciertos para piano.

Las grabaciones están realizadas entre los años 1963 y 1967 y muestran de nuevo la excepcional aproximación de Szell a la música de Beethoven. Es disco es una alegría para los oídos, para el corazón y para las emociones. Las tres oberturas de Leonore, Fidelio y Egmont son francamente excepcionales.

La musicalidad, el ritmo, la sonoridad, la impecable ejecución de la orquesta hacen que escuchar estas preciosas obras de Beethoven resulte un gozo para los sentidos.




¡Que las disfruten!


Beethoven
Oberturas

Cleveland Orchestra
George Szell 
Louis Lane*


Grabaciones: años 1963, 1966, 1967
Leonore I, 25 de agosto de 1967, Londres
Leonore II, 8 de octubre de 1966, Severance Hall, Cleveland, Ohio
Leonore III, 5 y 6 de abril de 1963, Severance Hall, Cleveland, Ohio
Fidelio, 25 de agosto de 1967, Londres
Egmont, 8 de octubre de 1966, Severance Hall, Cleveland, Ohio
Coriolan, 29 de octubre de 1966, Severance Hall, Cleveland, Ohio
King Stephen 29 de octubre de 1966, Severance Hall, Cleveland, Ohio
Creatures of Prometheus*, 7 de abril de 1967, Severance Hall, Cleveland, Ohio










Mp3

FLAC

sábado, 10 de abril de 2010

Preludios y Coros de Zarzuela. Miguel Roa. Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. 1999.


Os dejo un disco muy bonito con un conjunto de obras muy populares de ese género musical tan español que es la Zarzuela.

Quizá denostada y menospreciada durante muchos años, creo que tiene la calidad musical suficiente para estar a la altura de las mejores obras operísticas escritas. Hay que dar el reconocimiento que merecen esos compositores españoles que hicieron grande este género y que hicieron disfrutar a muchas generaciones de españoles. Sirva este magnífico trabajo de Miguel Roa y su Orquesta y Coro de Madrid como homenaje a ellos.

Les dejo el libreto original del disco para su lectura, mucho más esclarecedora que todo lo que yo pueda añadir.

Disfrútenlo, es una gozada de música, melodiosa, alegre, divertida, pícara, emotiva y buena música.













Preludios y Coros de Zarzuelas

Miguel Roa
Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid

Grabación
Auditorio de Las Rozas, Madrid, mayo de 1999

Gracias al amigo Subyu por las carátulas remozadas.


Mp3

FLAC

martes, 6 de abril de 2010

Richter. Recital de Sofía. 1958.


Estimados amigos os dejo un disco maravilloso de ese grandioso pianista que fue Richter.

Corresponde al recital ofrecido por el mismo en Sofía en febrero de 1958. La obra principal del mismo es Cuadros de una Exposición de Mussorgsky a la que acompañan deliciosas piezas de Liszt, Chopin (excepcional) y Schubert.

El disco, a pesar de un sonido no excesivamente bueno, es una verdadera maravilla. Las obras de Liszt, Schubert o Chopin son encantadoras y Los Cuadros no tienen nada que envidiar a la más famosa versión orquestada de la misma. Los detalles están desvelados de manera asombrosa y la sonoridad de Richter hace el resto.

Les dejo el disco y espero que disfruten del arte excepcional de Richter.



Richter
Sofía Recital
Obras de Mussorsgky, Liszt, Chopin y Schubert.
Febrero de 1958




Mp3

FLAC

domingo, 4 de abril de 2010

Beethoven. Sinfonía nº 9. Furtwängler. Philharmonia Orchestra. Lucerna. 1954.


Os dejo, quizá, uno de los mejores discos que poseo, quizá el mejor. La excepcional grabación de la Sinfonía nº 9 por Furtwängler y la Philharmonia Orchestra en Lucerna, año 1954. Es una verdadera maravilla y poco más podré añadir yo a lo que ya han dicho numerosos entendidos y amantes de la música en general.

El disco tiene una calidad de sonido poco común para ser un directo y una grabación de mediados de los 50 y permite apreciar los detalles de una orquesta en estado de gracia y de unos solistas de excepción.

Numerosas grabaciones existen de Furtwängler y la novena, tanto en estudio como en tomas en vivo. La primera vez que la dirigió fue en Lübeck en 1913 y la última en esta ocasión presentada, en Lucerna en 1954. Entre ambas fechas 96 veces fue programada por Furtwängler en sus programas de concierto. Particularmente las versiones que más me entusiasman son las de Berlín en 1942 y esta de Lucerna. Quizá esta grabación de Lucerna tenga añadido el matiz de ser "el canto del cisne" del gran director, su testamento musical y humano. ¡Y qué testamento! Tras este concierto de Lucerna, Furtwängler sólo aparecería en cinco ocasiones más en una sala de concierto. Finalmente moría el 30 de noviembre de 1954.




La interpretación de los músicos de la Philharmonia es excepcional, enorme, suprema. Furtwängler, como es habitual en él, logra hacer con la música algo más que música. Es emoción y sentimiento, humanidad, vida. Creo que pocos directores han logrado hacer un Beethoven tan especial. Desde luego en esta ocasión creo que resulta insuperable el conjunto de sensaciones que llegas a percibir en su escucha.

Disfruten de esta maravilla de registro sonoro. Pocas veces ha sonado de esta manera la Novena Sinfonía de Beethoven.





                       

Beethoven
Sinfonía nº 9

Elisabeth Schwarzkopf, soprano
Elsa Cavelti, contralto
Ernst Häfliger, tenor
Otto Edelmann, bajo

Wilhem Furtwängler
Coro del Festival de Lucerna
Philhamornia Orchestra

22 de agosto de 1954





Enlace a otra entrada posterior aquí.