Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

viernes, 2 de julio de 2010

Bruckner. Sinfonía nº 7. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Berlín. Roma. 1951.


Queridos amigos, volvemos a la tarea. En esta ocasión os quiero dejar un disco que considero una verdadera maravilla. Cierto y verdad es que la toma sonora no es de lo mejor que exista pero la profundidad emocional que tiene el concierto es tal que compensa cualquier cosa que se pueda decir referente al sonido.

Furtwängler dirigiendo a una extraordinaria Orquesta Filarmónica de Berlín en estado de gracia e interpretando esa bellísima sinfonía de Bruckner que es la Séptima, quizá una de las de más fácil aproximación para iniciarse en el mundo sonoro y emotivo del maestro austriaco.


Bruckner. Perseverancia y Amor.

La obra fue comenzada en 1881 durante las vacaciones en el monasterio de San Florián y su estreno tuvo lugar en Leipzig, el 30 de diciembre de 1884, bajo la dirección de Nikisch, en un concierto en memoria de Wagner. El éxito fue rotundo.

La interpretación ofrecida por Furtwängler es extraordinaria; las largas melodías brucknerianas fluyen envolventes, sedosas, plásticas y contienen un profundo sentimiento que te embriaga, te llena el corazón de una emoción que se expande en él; la brillantez y espesura de las sonoridades están perfectamente interpretadas y transmitidas por una orquesta que está espectacularmente bella y precisa. El tempo de toda la obra es bellísimo, el discurso musical y los detalles estructurales son maravillosamente expuestos. Una obra gigantesca, solemne, serena y sin pausa en su discurrir guiado de una manera asombrosa por Furtwängler ¿quién dijo precipitaciones?. Particularmente no deja de sorprenderme este Adagio, absolutamente impresionante.

La obra fue incluida en la gira de la Orquesta Filarmónica de Berlín por Italia del año 1951 y concretamente "impuesta" por Furtwängler a la RAI para la transmisión radiofónica del concierto que debía tener lugar en Roma (una suerte de imposición en persecución del objetivo de expandir el conocimiento de la obra de Bruckner en Italia, particularmente impulsado por Schuricht y Van Kempem,  y una "pequeña"revancha por el fracaso que obtuvo en la interpretación de  la Octava en el año 1938 en Florencia).

Como curiosidad comentarles que este concierto fue el germen de una de las obras del genial Visconti: Senso.



Seguramente encontrarán otros discos de mejor sonido pero les recomiendo que escuchen este. No se van a sentir defraudados y seguramente sus ojos se llenaran de alguna que otra lagrimilla y espero que sus almas se sientan, al menos, tan serenadas como la mía con su escucha.
Hoy 13 de febrero de 2011 añadimos enlace a grabación en FLAC a petición de un amigo del Blog.

Bruckner
Sinfonía nº 7
Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Berlín
Roma, 1 de mayo de 1951






domingo, 27 de junio de 2010

En Memoria de El Cuervo. Mahler Sinfonía nº 2. Bernstein. Orquesta Sinfónica de Londres. Ciclo DVD. 1973.



En recuerdo de esa excepcional persona y guía que fue del amplio universo musical y mahleriano en particular.

Para ti Gabriel, estimado Cuervo López. Que sus imponentes sones y su significado profundo se cumplan.


¡Que vueles felizmente por los colores y sus sentidos del alma"


Mahler
Sinfonía nº 2

Bernstein
Sheila Armstrong
Janet Baker
Coro del Festival de Edimburgo
Orquesta Sinfónica de Londres

Grabación
Catedral de Ely, septiembre de 1973


jueves, 24 de junio de 2010

Sibelius. Sinfonía nº 2. Bernstein. Orquesta Filarmónica de Viena. 1986.


Os dejo el CD de la maravillosa grabación de la Segunda Sinfonía de Sibelius realizada por Bernstein y la Orquesta Filarmónica de Viena. Un disco que considero excepcional y una fantástica recreación de la música de Sibelius (aún recogiendo los "reproches" que los críticos dan a la interpretación y a la libertad de Bernstein para con algunos pasajes).

Hace no muchos años, repasando unos vídeos en casa, me encontré una verdadera sorpresa. Una caja cerrada con varias cintas en las que en su lomo ponía LB-CJ, Leonard Bernstein-Conciertos para Jóvenes. Fue una alegría inmensa, hacía ya tiempo que no veía esos vídeos que supusieron un encuentro con la música apasionante. Entre los que repasé estaba un programa dedicado a Sibelius, un excepcional programa, y su fin era la interpretación de la Segunda Sinfonía del compositor finlandés. Pese a la calidad de imagen y de sonido, bastante pobre, lo que ese final consiguió transmitirme, en ese momento, con ese público infantil ensimismado, con un cámara haciendo un (disculpen mi ignorancia de terminología cinematográfica) zom alejando la orquesta y con un Lenny arrebatador fue indescriptible y nunca se borrará de mi memoria. Fue el impulso que necesitaba para escuchar más de Sibelius y desde entonces su música ha tenido un rinconcito especial en mi corazón y siempre ha sabido compensarlo con creces. No sé cuál será el motivo técnico o musical que tenga, pero me llega directamente, me atrapa y me emociona por completo.

En esta ocasión y resumiendo lo que os decía en el post de esta obra por Barbirolli (http://juliosbv.blogspot.com/2010/03/sibelius-sinfonia-n-2-barbirolli-royal.html) sigo disfrutando con su escuha de una grandiosidad emocional enorme, una paz y serenidad dulce y muy agradable de sentir; el bellísimo sonido de las cuerdas, maderas y metales de la filarmónica vienesa me llena los oídos de belleza indescriptible y voy escuchando el progreso de toda la obra sintiendo emociones sucesivas a cada cual más bella. Lenny, en mi opinión, consigue una interpretación diferente a la de otros grandísimos directores de la misma, tan sólo eso, diferente. Posiblemente pueda parecer pesada o lenta en algunos momentos de su desarrollo, pero la apreciación de detalles que logro obtener me compensa en su audición. Y la apoteosis final del cuarto movimiento me sigue haciendo temblar de emoción; bellísimo.


Sinceramente espero que les guste y que disfruten con gusto de esta hermosísima obra.


Sibelius
Sinfonía nº 2

Bernstein
Orquesta Filarmónica de Viena

Viena, Musikverein, Sala Dorada, 6 de octubre de 1986










Visitar también:


domingo, 20 de junio de 2010

Sibelius. Sinfonías nº 5 y nº 7. Bernstein. Orquesta Filarmónica de Viena. 1987. 1988.


Queridos amigos vamos a empezar a presentar la serie, desgraciadamente no completada, de las sinfonías de Sibelius que grabó Leonard Bernstein en sus últimos años con la Orquesta Filarmónica de Viena para DG.


En entradas anteriores ya hemos dejado el ciclo completo de sinfonías para Sony, desde mi punto de vista uno de los más completos en su totalidad junto al de Maazel con Viena, y con algunas obras maravillosamente ejecutadas y excepcionales (segunda, cuarta, séptima, por ejemplo). Lenny no pudo completar el ciclo DG cosa que particularmente lamento por no poder haber escuchado las aproximaciones a la tercera, cuarta y sexta que creo hubieran sido excepcionales. Pero no pudo ser. No obstante grabó cuatro de sus sinfonías con unos resultados que van desde lo sorprendente (por ejemplo este disco) a lo maravilloso (segunda) y a lo excepcional e irrepetible (primera).

Este disco que os dejo para vuestro disfrute presenta dos acercamientos diferentes de Bernstein capaz de extraer en ambas sinfonías su sentido y tono más adecuado para cada una de ellas.

La quinta sinfonía tiene una interpretación absolutamente soberbia, quizá algo retenida en el tiempo, pero en la que es capaz de sacar a relucir unos matices, unas sonoridades bellísimas y un discurso musical enormemente matizado, audible en todos sus detalles y maravillosamente ejecutado por una Filarmónica de Viena espectacular. Un encadenamiento excepcional de las dos partes del primer movimiento y un final bellísimo, intensísimo, triunfal.

Y la aproximación a la séptima sinfonía es en esta versión final de Lenny un ejemplo de lo que fueron sus últimos años. La belleza fluye a todo lo largo del desarrollo de una obra excepcional, con una continuidad preciosa, con unas melodías absolutamente directas al alma. Despedida de un enorme compositor, despedida de una época y de un trabajo maravilloso, recuerdos, vida, sentimientos, amor, todo ello en un crisol musical excepcional. Nuevamente la Filarmónica de Viena está absolutamente increíble, bellísima en sonoridad, con unos instrumentistas soberbios y resulta ser el complemento y el instrumento perfecto para un director especialmente querido.


Que disfruten de este Sibelius, que gocen del placer del sentimiento más profundo y que sus oídos se deleiten con su escucha. Las emociones más intensas no van a faltar.

Sibelius
Sinfonías nº 5 y nº 7*

Bernstein
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabación
Viena, Musikverein, Sala Dorada, 2 de septiembre de 1987 y 4 de octubre de 1988*











Visitar también:



Scott Joplin. Piano Rags. Roy Eaton, piano. 1992.


Queridos amigos volvemos tras una breve pausa a dejar algún disco que os pueda resultar agradable. En esta ocasión creo haber acertado en la proposición de este CD con música del compositor norteamericano Scott Joplin en el que se reunen varios de sus más bellos Rags incluido el que puso banda sonora a la genial película El Golpe: The Entertainer.

Scott Joplin nació en Texarkana en 1868, una pequeña ciudad dividida entre los estados de Texas y Arkansas. Su familia pobre y que llegó a conocer la esclavitud, tenía gusto por la música y la practicaba frecuentemente (corneta, guitarra, piano en casa de los vecinos). Joplin rápidamente destacó en la interpretación del piano y recibió clases de piano y armonía por parte de un profesor alemán de la comunidad de manera gratuita. Este gesto no fue olvidado nunca en la familia y fue devuelto en los años finales de la vida de dicho profesor.


Con 14 años abandonó la casa familiar y comenzó a recorrer sus "conservatorios" de la vida, lupanares y tabernas desde Texas a Louisiana, Mississippi, Missouri, Arkansas y Kansas (la cuna del ragtime). Los músicos blancos y negros convivían, compartían y viajaban juntos en un ambiente musical único; un crisol de donde emergía y se formaba el Ragtime: una música en ostinato básico y una melodía libre de recorrido, con anticipaciones y retardos, abándonándose entre tiempos y compases, impredecibles; una rítmica de afirmación y una métrica melódica que la niega; un resultado asombroso y bellísimo. Tras la Feria Internacional de Chicago y su estancia en Texas con gran éxito, se taslada a San Louis. La estancia en San Louis fue de enorme productividad y éxito en la publicación de sus obras y en el triunfo de las mismas pero también con el inicio del fracaso de su primer matrimonio con Belle Hayden (en 1907 se casó por segunda vez ya en New York).

Scott en esta época newyokina compuso muchos rags de enorme éxito y con indicaciones muy precisas para su abordaje "¡Advertencia! No debe interpretarse esta pieza de forma apresurada. Nunca es correcto tocar el ragtime con rapidez. El autor". " ;“El auténtico ragtime de altura es difícil de interpretar. Una dolorosa realidad que muchos pianistas han descubierto. Las síncopas no avisan con antelación...”, y otras sobre el estilo de interpretación. Elaboró muchos rags formativos y educativos.

En sus años finales su obsesión fue la composición de su ópera Treemonisha. Lo logró e incluso tuvo un estreno, pero fue un fracaso. Esto unido a su estado anímico y neurológico derivado de la sífilis fue el final de un gan músico. Ingresó en el Manhattan Hospital y murió el 1 de abril de1917.

Joplin fue representante de una estilo musical puro, americano, con raíces culturales del pueblo americano, de raza blanca y negra, de belleza y sentimientos directos y muy expresivos; elegante, sutil, vital y contagiosa. Una música sencillamente bella que espero les anime el día.




















Scott Joplin
Piano Rags
Roy Eaton, piano
1992

Contenido

01 Maple Leaf Rag
02 Original Rags
03 Swipesy Cakewalk
04 Sunflower Slow Drag
05 The Easy Winners
06 The Entertainer
07 The Cascades
08 The Chrysanthemum [An Afro-American Intermezzo]
09 Bethena [A Concert Waltz]
10 Binks' Waltz
11 Search-Light Rag
12 Gladiolus Rag
13 Pineapple Rag
14 Pleasant Moments
15 Solace [A Mexican Serenade]


http://www.megaupload.com/?d=OGBPS8GA