Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 11 de julio de 2010

¡Campeones 2010! España, Argenta, Falla. 1956 y 1958.



No puedo resistirme.

¡Campeones!

(Ahora sí está completo)

Falla
Noche en los Jardines de España
El Sombrero de tres Picos
El Retablo de Maese Pedro
Ataúlfo Argenta
Gonzalo Soriano, piano
Raimundo Torres, Don Quijote
Carlo Munguía, Maese Pedro
Julita Bermejo, el Trujamán
Orquesta Nacional de España
Madrid, 24 de junio de 1958, 10 de julio de 1956 y 14 de julio de 1958




Mahler. Sinfonía nº 4. Mozart. Exsultate Jubilate. Szell, Judith Raskin soprano, Orquesta de Cleveland. 1965. 1964.


Queridos amigos, aunque con un poco de retraso quiero dejarles este disco como homenaje al grandísimo compositor que fue Gustav Mahler celebrando el nacimiento del mismo hace 150 años. Muchos de los blogs que sigo habitualmente han dejado reseñas preciosas de este evento y quisiera destacarles la preciosa y poco conocida aportación hecha en Arpegio de la misma obra que os dejo dirigida por Stanislaw Skrowaczewski.

La galería de grabaciones de la Cuarta Sinfonía de Mahler está repleta de excelentes versiones y aproximaciones con acierto pleno. He tenido mis dudas a la hora de dejarles alguna de las que tengo pero me he decantado al final por la clásica y muy conocida aproximación de Szell y Raskin en esta ocasión la correspondiente al CD de CBS antiguo acoplado a una hermosísima lectura de la obra de Mozart, Exsultate Jubilate.

La sinfonía tuvo su estreno, bajo la dirección del compositor, en Munich el 25 de noviembre de 1901 con escaso éxito. Su dificultad técnica, sus cambios de tonalidades, la incorporación final de la voz en esa canción final serena y tranquila contrastando con los anteriores movimientos quizá influyeran en el resultado.

Textos



Les dejo esta excelente y clásica interpretación de la Cuarta Sinfonía de Mahler con el maestro Szell en una de sus más brillantes lecturas junto a una maravillosa Raskin y una no menos preciosísima Orquesta de Cleveland.

Mahler
Sinfonía nº 4

Szell
Judith Raskin, soprano
Orquesta de Cleveland

Octubre de 1965


Mozart

Exsultate, Jubilate

Szell
Judith Raskin, soprano
Orquesta de Cleveland

Mayo de 1964


(Gracias al amigo Guiller por su aporte del formato FLAC y carátula trasera).




Mp3

FLAC


martes, 6 de julio de 2010

Bruckner. Sinfonía nº 4. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Viena. 1951.


Queridos amigos seguimos con las grabaciones de Furtwängler y algunas de las sinfonías de Anton Bruckner. En esta ocasión voy a dejaros un disco precioso, francamente precioso, correspondiente a la grabación de la Cuarta Sinfonía con la Orquesta Filarmónica de Viena en el año 1951 (una semana después repitió obra en el concierto de Múnich con la misma orquesta).

En este caso concreto la grabación corresponde a la Radio de Stuttgart el 22 de octubre de 1951 en el reprocesado de DG y en la que se puede saborear una tensión musical creciente y maravillosamente llevada por nuestro querido director. La edición corresponde a la versión de1888 revisada por Ferdinand Loewe. Ed. Albert Gutmann [1889]. La calidad sonora de la grabación es absolutamente impresionante y mucho más que suficiente para apreciar el magnífico acercamiento que realiza Furtwängler a esta preciosa obra una de las más populares del compositor. Fue escrita en 1874 y revisada varias veces hasta el año1888. Dedicado al Príncipe Konstantin de Hohenlohe -Schillingsfürst fue estrenada en 1881 por Hans Richter en Viena con gran éxito.


En la grabación presentada la orquesta de Viena está absolutamente impresionante, con una belleza tímbrica y de colores preciosísima a las que acompaña una opulencia sonora digna de admiración (por no decir impresionante). Todos los movimientos fluyen como de un manantial de pura belleza y sensibilidad y son dirigidos y "mecidos" de manera intensa o delicada (según se precise) por Furtwängler consiguiendo una riqueza de matices y una continuidad del discurso musical sencillamente soberbios, con unos ataques precisos e intensísimos y permitiendo saborear la ejecución instrumental y el fluir de la obra de una manera irrepetible.

Es una ejecución que desde mi punto de vista no tiene comparación posible o al menos con ninguna otra que haya podido escuchar; ninguna logra desatar en mí tal cantidad de emociones, fuerza, alegría y plenitud como esta.



Les recomiendo que la escuchen atentamente y la saboreen. Merece la pena, de verdad. Una grabación absolutamente excepcional, de altísimo nivel, impresionantemente bella.

Bruckner
Sinfonía nº 4
Versión de 1888 revisada por Ferdinand Loewe en Edición de Albert Gutmann de 1889

Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabación
Stuttgart, 22 de octubre de 1951










Otros enlaces semejantes:



lunes, 5 de julio de 2010

Beethoven. Sinfonía. nº 9. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Viena. 1951.


Queridos amigos os dejo en esta ocasión una grabación muy bella de la Novena Sinfonía de Beethoven. Dirección por el gran Furtwängler, en el Festival de Salzburgo en el año 1951; Orquesta Filarmónica de Viena. Un elenco de cantantes excepcionales: Seefried, Wagner, Dermota y Greindl.

La obra fue escogida para el último concierto del Festival de 1951 en el viejo Festspielhaus. Poco antes se había representado en Bayreuth por la Bayreuth Festival Orchestra (grabación también excepcional).

Esta representación de Viena es fantástica, sinceramente bellísima. La Orquesta de Viena está impresionante, el discurso beethoveniano tiene un alcance dramático muy profundo y austero. Un Beethoven precioso, intensísimo y con una garra emotiva enorme. Quizá no alcance las cotas de la grabación de 1942 con la Orquesta de Berlín o de la excepcional de Lucerna en 1954 pero como todas las grabaciones de Furtwängler tienen un sello especial y uno matices que cuando se escuchan se perciben diferentes de una audición a otra y de una grabación a otra.

Espero que disfruten de esta en concreto, ejemplo de la asociación maravillosa de Furtwängler con la filarmónica vienesa y con el Festival de Salzburgo. Un ejemplo perfecto de amor por la música y la humanidad.




Beethoven
Sinfonía nº 9

Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena
I. Seefried, soprano
S. Wagner, alto
A. Dermota, tenor
J. Greindl, bajo
Mitglieder des Salzburger Dom-Chors (miembros del Coro de la Catedral de Salzburgo)

Grabación
Salzburgo, 31 de agosto de 1951










domingo, 4 de julio de 2010

Campamento Musical del Conservatorio de Música Macarena de Sevilla. Cortes de la Frontera, Málaga. Junio de 2010.

Ensayo General

Tras finalizar el curso escolar, los alumnos del Conservatorio Elemental de Música Macarena de Sevilla han estado realizando entre el 22 y el 29 de junio el 2º Campamento Musical de su Agrupación Orquestal, en el bellísimo entorno del Parque Natural de la Sierra de los Alcornocales, concretamente en Cortes de la Frontera, Málaga.

El año anterior se materializó por vez primera esta idea por parte del profesorado. Unir a los alumnos durante unos días para combinar convivencia humana y musical, facilitar la integración entre los diferentes instrumentos, pulir la técnica aprendida durante el año, aprender a escucharse y a mirarse, experimentar las dificultades ante lo novedoso de la música propuesta y en definitiva mejorar un poquito más tanto los aspectos musicales como los humanos; en lo instrumental y en la idea de grupo.


Flautas

Este año se ha repetido la experiencia resultando si cabe mucho más enriquecedora que la del año anterior. Han sido muchos más los alumnos que han acudido, el nivel de las piezas a ensayar e interpretar ha sido mucho mayor y el esfuerzo realizado ante la dificultad planteada ha conseguido al final una integración humana del conjunto preciosa y muy positiva y unos resultados musicales de gran calidad que pudieron escucharse en el concierto final dado el domingo 27 de junio.

Guitarras

Violines

Chelos

Las adaptaciones de obras musicales bellísimas procedentes de bandas sonoras de una calidad enorme fueron realizadas por los profesores Ignacio Pérez y su padre Fernando (magnífica labor de apoyo al piano también). Sonaron sencillas pero muy bonitas, con cariño, con dinámica, con timbre, con pasión, alegría y fuerza; integrados y conjuntados, con ataques precisos y con melodías bellamente interpretadas por cada una de las partes intervinientes. 

Concierto

Fernando (piano acompañamiento y transcripción mucical)

Se ofreció como complemento la interpretación de varias piezas por un cuarteto de violonchelos de alumnos invitados de grado medio que acompañaron a una de las alumnas de elemental (ya ha pasado a grado medio tras unos exámenes estupendos, ¡felicidades Rocío!). Bellísima y más refinada interpretación (los años son los años) y de una musicalidad preciosa.


Cuarteto de Chelo

Esperemos que el año próximo todos vuelvan a repetir y se intentará que acudan muchos más. Lo que los niños aprenden en lo musical y en lo humano no tiene precio.

Agradecer a todo el profesorado, Ignacio (violín y dirección), Luisa (guitarra), María José (chelo), Ramoni (flauta, un agradecimiento especial a ella y a sus alumnos de flauta venidos desde el Conservatorio de Nerva) y Fernando (piano y arreglos) su desinteresada colaboración, implicación profunda y amor por la música y la enseñanza.

Luisa (guitarras)

María José (chelos)

Ramoni (flautas) e Ignacio (dirección)

Por último agradecer a todos los padres su magnífica aportación, alegría, cariño, compañerismo y carácter. Un grupo excepcional que además de pasárselo genial ¡esas chacinitas serranas y guateques nocturnos! han dejado trabajar al profesorado de manera libre, sin protagonismos absurdos, con unidad en el dejar hacer a los profesionales y sin más deseo que el que sus hijos disfruten y aprendan.


Los papis (intendencia, humor, gracia y salero)


Cortes de la Frontera, Málaga
22 al 29 de junio de 2010
Conjunto Musical del Conservatorio Elemental de Música Macarena de Sevilla