Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Lito Vitale. Lito Vitale Cuarteto (Ese Amigo del Alma 1987). Lito Vitale Cuarteto. 1987.


Queridos amigos, hoy os quiero dejar un disco que además de resultar enormemente bello desde un punto de vista musical, tiene una gran carga emotiva y sentimental para mí. Se trata del disco de Lito Vitale, Lito Vitale Cuarteto.

Corresponde a una primera aproximación grabada, anterior a uno de sus discos de mayor éxito que fue Ese Amigo del Alma del año 1988 en el que se añadieron dos temas más a este que os presento, inicialmente grabado en el año 1987: La Luz Sagrada y Súbito Pianíssimo. No llegué a comprar ese segundo disco nunca, cosa de la que me arrepiento, pero este resume básicamente la esencia emotiva y musical con el impresionante tema Ese Amigo del Alma y fundamentalmente con Estar Vivo Hoy, uno de los temas musicales más bellos que jamás haya escuchado junto a otra composición del propio Lito Vitale posterior, Un Cuento de Hadas, de su disco En Solitario de 1988 (una maravillosa recreación imaginativa que te transporta mediante los sonidos a un mundo imaginario de Hadas, Pirncesas y Príncipes).

Ambos temas (y varios más, todos ellos embriagadoramente bellos) tuve la enorme suerte de escucharlos en directo en una actuación en Sevilla dentro del marco del programa cultural Cita en Sevilla y organizado por la Universidad Hispalense, concretamente un 29 de mayo de 1990 recién terminada mi carrera y en una pésima situación emocional personal, por circunstancias muy dolorosas de mi entorno y de mi propio interior.


Y digo suerte por varios motivos. El primero porque fue mi primer concierto en vivo que tuve la ocasión de disfrutar si obvio un espectacular montaje en vivo al que acudí en los Reales Alcázares de Sevilla para ver al Ballet de María Rosa y Antonio "El Bailarín" (un espectáculo inolvidable de dos enormes artistas despreciados por aquellos años en España, ¡la política que llega a ser muy mala!). Y el segundo y principal porque este de Lito fue el primero al que acudí en compañía de alguien diferente a mi tita, alguien muy, muy especial, única en mi vida (desde siempre) y a quien debo mucho más de lo que jamás podrá sospechar (y que no sospechará nunca al dejar escapar la oportunidad de así hacérselo saber, aunque todavía tengo en mi poder el regalo que lo atestigua y que nunca le entregué).

Recuerdo perfectamente que se celebró en una noche maravillosa, de luna clara y cielo despejado, en el entonces Auditorio del Prado de San Sebastián (un lugar precioso cerca del Parque de María Luisa de Sevilla) impregnado de olores de azahar y en un ambiente humano acogedor y cálido, con personas deseosas de escuchar a "ese músico argentino" que hacía una música muy bonita y emotiva. Había sido invitado por esa persona al concierto y por supuesto no desaproveché la oportunidad. Estaba nervioso, como un niño en la Noche de Reyes, disfrutando, ya de entrada, de la invitación, emocionado por asistir a algo novedoso y que decían era especial, acompañado además por alguien especial que pasaba por circunstancias difíciles, muy complicadas, diría incluso que demasiado complicadas y duras (y que posteriormente demostró poder superar para ejemplo de muchos otros que éramos menos fuertes de lo que aparentábamos).

Sencillamente la noche resultó ser lo más bonito que jamás he podido vivir. Nunca se me olvidará mi andar titubeante y tembloroso al terminar el concierto, ni las lágrimas que durante el mismo derramé, ni la alegría que en mi corazón se introdujo gracias a aquellos sonidos tan bellos, delicados, dulces y emocionantes que junto a las circunstancias que rodeaban el concierto lo hicieron único e irrepetible.

Además, la música ofrecida con esos títulos tan descriptivos hacía que el sentimiento fuera aún más profundo y apropiado. Era como si canalizara las emociones contenidas que aquella noche brotaron simplemente de forma natural, extraídas del corazón y simplemente lanzadas al aire perfumado de la noche sevillana. Las emociones que transmitieron, la magnífica forma de interpretar que lograron, ayudados por la intimidad que existía en un recinto no demasiado lleno y por supuesto la belleza de la música, fueron soberbias y nunca jamás vividas de forma tan intensa por quien les escribe.

Sencillamente debo dar las gracias a ese enorme músico que es Lito Vitale por hacer sencillo, en aquellos momentos, lo difícil: la expresión de la emoción pura, la amistad sincera y el amor.


Espero que puedan disfrutar de semejantes sensaciones a aquellas que pude disfrutar yo en aquella ocasión. Desde luego la música que os dejo las tiene encerradas en su esencia.


Para mi Amiga del Alma

Lito Vitale Cuarteto
Lito Vitale Cuarteto
Recuerdos en mi bemol*
Estar entre nosotros*
La Vida es un Tango**
Estar vivo hoy**
Ese amigo del Alma**
Lito Vitale, composición y arreglos
Marcelo Torres, bajo
Manuel Miranda, vientos y chéquere
Cristhian Judurcha, batería
Julio de 1987* y junio de 1988**






lunes, 1 de noviembre de 2010

Día de Todos los Santos. Bruckner. Te Deum. Motetes. Salmo 150. Eugen Jochum. Maria Stader, Sieglinde Wagner, Ernst Haefliger, Peter Lagger, Chor der Deutschen Oper Berlin, Berliner Philharmoniker: Te Deum. Chor des Bayerischen Rundfunks: Motetes. Maria Stader, Chor der Deutschen Oper Berlin, Berliner Philharmoniker: Salmo 150. Te Deum, 1966; Motetes: 1965 y 1966. Salmo 150, 1966.


En un día tan especial para los católicos quisiera compartir este bello disco en recuerdo de todos aquellos que ya no están con nosotros sino en presencia del Señor. Quien no sea creyente simplemente que disfrute de la maravillosa música de Bruckner, un verdadero placer emocional para el corazón.

En el caso concreto de nuestra Iglesia se celebra hoya la festividad de todos aquellos que nos han precedido en su marcha a la Casa de Padre, y que ya están disfrutando de la presencia de Dios cara a cara. Es decir, todas aquellas personas anónimas que ya son santos. Esta fiesta nos recuerda que todos somos llamados a la santidad en esta vida. En los primeros siglos de vida de la Iglesia había un día para recordar a los mártires. El Papa Bonifacio IV (608-615) transformó un templo griego en uno cristiano para dedicarlo al culto de “Todos los Santos”. En el año 840 fue cuando la festividad comenzó a celebrarse el 1 de noviembre. Muchas fiestas importantes comienzan su celebración el día anterior por la noche, en la misa vespertina de vigilia, es decir el 31 de octubre en este caso, lo que en inglés sería All Hallow’s Eve, la víspera de Todos los Santos (con el tiempo su pronunciación fue cambiando hasta la que conocemos en nuestros días de Halloween).

El Te Deum es uno de los primeros himnos cristianos, tradicional de acción de gracias, entonado habitualmente en momentos de celebración. En la Iglesia Católica Romana se emplea habitualmente en el Oficio de las Lecturas dentro de la Liturgia de las Horas; en las misas celebradas, en ocasiones especiales como en las ceremonias de canonización, la ordenación de presbíteros, tras la elección del Papa y al finalizar el año.

Según la leyenda es una composición común de San Agustín de Hipona y San Ambrosio de Milán que entonaron juntos los versos en el bautizo del primero por San Ambrosio.


En muchos países hispanoamericanos y en España misma el Te Deum tiene una gran tradición y es entonado con ocasión de fiestas de carácter nacional, fundación, independencia, etc.

La lista de autores que ham compuesto música para el Te deum es amplísima: Palestrina, Purcell, Salieri, Georg Friedrich Haendel, Franz Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Hector Berlioz, Antonín Dvorák, Benjamin Britten,  Marc-Antoine Charpentier, William Walton y muchísimos más, muestra de alguna manera de la importancia de la obra y su significado.

Les dejo este precioso disco con una excepcional interpretación de ese enorme director que fue Eugen Jochum, defensor de la música de Bruckner y unido en la misma fe con el gran compositor. Espero que lo disfruten. Sirva como pequeño homenaje a todos aquellos que ya no están con nosotros sean de cualquier religión, raza, fe, cultura o pensamiento. Todos de alguna manera están hoy donde pensaban que estarían. Aprovechamos además para rendir homenaje al maestro en la celebración de su día de nacimiento, un día precioso para un hombre digno del mismo.

Bruckner

Te Deum
Jochum
Maria Stader
Sieglinde Wagner
Ernst Haefliger
Peter Lagger
Chor der Deutschen Oper Berlin
Berliner Philharmoniker

Motetes
Chor des Bayerischen Rundfunks

Salmo 150
Maria Stader
Chor der Deutschen Oper Berlin
Berliner Philharmoniker

Te Deum junio de 1966; Motetes junio y julio de 1965, junio de 1966. Salmo 150 junio de 1966. Grabados en Munich Herkules-Saal y Berlín Jesus-Christus-Kirche (motetes Afferentur regi y Pange, lingua).

  





Les adjunto escaneos de los textos.













jueves, 28 de octubre de 2010

El Sitio de Zaragoza. Capitán Julián Palanca. Banda de la Policía Armada y de Tráfico de Barcelona. 1955.



Queridos amigos hoy os dejo una pequeña pieza pero de gran valor musical y emotivo para mí (y creo para muchos de más de 44 años). La famosísima fantasía sobre temas militares de Cristóbal Oudrid, El Sitio de Zarazgoza.

Cristóbal Oudrid y Segura, compositor español, nacido en Badajoz (7 de febrero de 1825) y muerto en Madrid (13 de marzo de 1877). Fue un destacado pianista, compositor de zarzuelas y director de orquesta.


Como compositor, es recordado por revitalizar el género, y por piezas de sus zarzuelas El molinero de Subiza y El postillón de la Rioja, así como por la pieza El sitio de Zaragoza. En 1851, junto con Joaquín Gaztambide, Rafael Hernando, Barbieri, Inzenga, Olona y Salas fundó la Sociedad Artístico Musical para el cultivo de la zarzuela. Como director, dirigió la orquesta del Teatro Real de Madrid y el Teatro de la Zarzuela.
 
Destaca su enorme catágolo de Zarzuelas de gran calidad en su mayoría y por dos obras señeras de las agrupaciones o bandas musicales militares la Salve Marinera, himno de la Marina española, y El sitio de Zaragoza una excepcional pieza a modo de fantasía sobre temas militares.
 
Recuerdo perfectamente en mi infancia estos sones musicales y me retrotraen a una época en la que soñaba con grandes azañas militares y de valor, batallas, victorias, condecoraciones, honor y aventura. Esa época pasó pronto dejando paso a un siempre insuficiente interés por la historia militar y a modo de sucedáneo musical por mi paso a interpretar la corneta en bandas de música de Sevilla.
 
Espero que disfruten de esta preciosa obra genialmente interpretada por la Banda de la Policía Armada y de Tráfico de Barcelona dirigida por el Capitán Julián Palanca. En Sevilla tuvimos también una excepcional tradición de Bandas de Cornetas y Tambores de la Policía Armada que fueron el germen inicial que impulsó e ilusionó a muchísimos jóvenes sevillanos a crear e ingresar en nuevas agrupaciones de Cornetas y Tambores (Cigarreras, El Sol, Los Armaos, Triana, etc.) que hoy en día son un espectáculo musical indescriptible por su perfección, su bellísima musicalidad y sonoridad. Y años atras todavía se recuerdan por los viejos del lugar los toques maravillosos del sargento de la Banda Montada del Tercero Ligero de Artillería, el Brigada Rafael (famosísimo fue su "duelo" interpretativo con la Banda del Regimiento de Húsares de la Princesa en la Semana Santa de 1927 cuando coincidieron a su entrada en La Campana (lugar de inicio de la Carrera Oficial de las Cofradías).
 
Viejas tradiciones que gacias a Dios se han mantenido.
 
Les dejo este bellísimo disco en una interpretación maravillosa que como decía a más de uno le sonará de inmediato y quizá le refresque la memoria y humedezca sus mejillas.
 
El Sitio de Zaragoza
Director, Capitán Julián Palanca
Banda de la Policía Armada y de Tráfico de Barcelona
Grabación de EMI 1955
 
http://www.4shared.com/file/DcI8-aKj/Banda_de_la_Polica_Arrmada_y_d.html
  del tercero Ligero de Artillería

martes, 26 de octubre de 2010

Coro de Quejas de Sevilla. Plaza de España de Sevilla. 24 de octubre de 2010.




Queridos amigos, el pasado domingo 24 de octubre este osado grupo de gente fantástica, creativa, animosa, alegre, sin complejos y genial en cualquier aspecto que puedan pensar tuvo el arrojo y valor de presentarse por segunda vez y de tiros largos en el inconmensurable marco de la Plaza de España de Sevilla, justo en el sitio por el que el recordado Peter O'Toole hacía acto de presencia, años atrás, en la genial Lawrence de Arabia (la puerta de la Capitanía General de la Segunda Región Militar, un lugar de tesoros increíbles almacenados en su interior y un tesoro en sí mismo).

La verdad es que según me cuentan mi mujer y mis hijos el acto tuvo un gran éxito, con bis de regalo. El público disfrutó de lo lindo, pasó un rato agradable, se divirtió, sonrió y en gran parte todos y cada uno de ellos se vio reflejado en los comentarios que emergían de la letra.

Les dejo un pequeño reportaje fotográfico para que aprecien algunos detalles del acto y el texto "quejica" de nuestra ciudad.

Poesía y música
humor e ironía
qué facil es haceros
en una ciudad como Sevilla;
con su luz y su aroma
su aire fresco y grácil
que mece los breves naranjos
desprendiendo oloroso jazmín;
con sus gentes sencillas
que sin pedir dan alegría
y aunque difíciles de abrir
prestas son a compartir,
compartir su ser, su sabiduría y su alegría.

Para los Coristas



Coro de Quejas de Sevilla



Las Quejas de Sevilla
Canción


Sevilla parece una gran ciudad
pero es un pañuelo,
te suenas los mocos
y se entera todo quisqui...

(estribillo) es que no se puede aguantar


En agosto la ciudad se paraliza
nadie atiende en el ayuntamiento
mis restaurantes favoritos cierran
y las tiendas también

Odio el calor, la calor
y pasarme el día sudando
con la tensión por los suelos
afú afú no puedo más


(estribillo) es que no se puede aguantar


Trabajar es muy complicado
luchas por arriba y por abajo

Los autobuses llegan tarde
y cuando llegan van llenos y no paran
Odio las guerras y genocidios
que benefician a los de siempre

Y yo sólo sé quejarme
sin hacer nada de nada


Los policías me ponen multas
los semáforos siempre están en rojo
y justo el de delante me quita el aparcamiento


El precio de la gasolina
sube y sube y sube sin parar


(estribillo) es que no se puede aguantar


En Semana Santa los bares suben los precios
de la cerveza.
En Feria cambian el sentido de las calles
Los cohetes del Rocío retumban
y cortan las calles porque sí.


Detesto que la gente piense
que los andaluces somos vagos


y que estamos todo el año
de fiesta.en fiesta


La boca del metro queda
demasiado lejos de mi casa


estornudo cuando termino
de pintarme las pestañas



no es justo que mi ex
se dedique a ponerme verde


el biberón no cabe en el microondas
el tanga se me clava
eso si que no me lo esperaba

Estoy harta/o de tener que ser
como los demás esperan que sea.


(estribillo) es que no se puede aguantar 2 veces



















































En definitiva muchísimas gracias a todos por el cariño puesto en el acto que seguro hará que siga progresando cada vez más y mejor.
 
Ahora a grabar el single.