Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

lunes, 16 de mayo de 2011

Mahler. Centenario. Sinfonía nº 3. Dimitri Mitropoulos. Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia. 1960.



Queridos amigos continuamos con las entregas previstas para celebrar el centenario de la muerte de Mahler.
Esta tercera entrega corresponde a los discos destinados a homenajear a la Sinfonía nº 3. Hemos elegido dos grabaciones que a mi entender y para mi gusto son las más deliciosas, bellas y conmovedoras de las que he tenido el placer de escuchar.

Dimitri Mitropoulos, Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia, 1960.
Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de Viena, 1972.

Ficha:

Sinfonía nº 3 con contralto solo, coro de mujeres y niños.

Historia:

1ª Interpretación del 2º movimiento: 9 de noviembre de 1896, Berlín, Nikisch.
4ª Interpretación del 2º movimiento: 31 de maro de 1897, Budapest, Mahler.
1ª Interpretación del 2º, 3º y 6º movimiento: 9 de marzo de 1897, Berlín, Weingartner.
1ª Interpretación completa: 9 de junio de 1902, Krefeld, L.Geller-Wolter, Mahler.
Ediciones: julio de 1902, Weinberger; enero de 1906 Universal Edition.

Movimientos:

a. Kräftig. Entschieden (bocetos de 28 de junio de1896; orquestación, octubre de 1896.
b. Tempo di Menuetto (ser mässig) (bocetos de junio de1895; orquestación 11 de abril de 1896.
c. Comodo. Scherzando. Ohne Hast (bocetos de junio de1895; orquestación 25 de abril de 1896.
d. Sehr langsam. Misterioso, alto solo "O Mensch!" poema de Nietzsche.
e. Lustig im Tempo und keck im Ausdruck, alto solo, coro de mujeres y niños."Es sungen drei Engel", de Des Knaben Wunderhorn; bocetos de 24 de junio de 1895; bocetos de orquestación 11 de agosto de 1896; orquestación de mayo de 1896. 
f. Langsam, Ruhevoll, Empfunden (bocetos del verano de 1895; orquestación de 22 de noviembre de 1896.


Hoy dejamos la primera entrega de esta tercera sinfonía correspondiente a la excepcional y soberbia aproximación del maestro Mitropoulos a esta obra y concretamente la realizada el 30 de octubre de 1960 con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia dos días antes de su muerte ensayando la misma obra en la Scala de Milán. En ese año 1960, Mitropoulos participó activamente en diversas celebraciones musicales para festejar el centenario del nacimiento de uno de sus compositores favoritos y más cercanos a su atormentado espíritu.




Un disco impresionante, bellisimo e intensísimo. De una lucidez conceptual maravillosa, con una dirección fantástica, directa, impulsiva, emocionalmente muy profunda. La Orquesta de Colonia y el Coro responden bravamente a las directrices del maestro griego y logran empaparse de su concepto y de su visión mahleriana. Musicalidad sin par, ritmo fantástico, precisión instrumental, libertad musical, sentimiento y emoción a flor de piel. Unas vías que fueron seguidas pocos años después, con sus propios matices, por su discípulo Bernstein y que tendremos el gusto de saborear en la siguiente entrega. 

Destacar la preciosa intervención de Lucretia West, de voz profunda y colorida, bellísima, y que realmente ofrece un canto genial, sentido, muy profundo y emotivo.




Agradecer la toma en préstamo para la entrada de este disco al querido amigo Invocation y a su excepcional blog Invocation through Music que les animo a seguir de cerca dada su enorme calidad discográfica. Muchas gracias querido amigo. Pueden pinchar sobre el nombre del blog para ir al mismo.

Les recomiendo que escuchen esta joya fonográfica. No se sentirán defraudados, es de tal intensidad que seguro les resulta enormemente placentera su escucha detenida. Cierren los ojos y disfruten de un placer musical sin límites.

4 SATZ

"Zarathustras Mitternachtstslied"
(aus Also sprach Zarathustra von Nietzsche)                  

Alt
O Mensch! Gib acht! 
Was spricht die tiefe Mitternacht? 
Ich schlief! 
Aus tiefem Traum bin ich erwacht! 
Die Welt ist tief! 
Und tiefer als der Tag gedacht! 
Tief ist ihr Weh! 
Lust tiefer noch als Herzeleid! 

Weh sprich: Vergeh! 
Doch alle Lust will Ewigkeit.
Will tiefe, tiefe Ewigkeit!

5 SATZ

"Es sungen drei Engel"
(Aus Des Knaben Wunderhorn)

Knabenchor:
Bimm bamm, bimm, bamm...

Frauenchor:
Es sungen drei Engel einen süßen Gesang,
Mit Freuden es selig in den Himmel klang:
Sie jauchzten fröhlich auch dabei,
Daß Petrus sei von Sünden frei.
Und als der Herr Jesus zu Tische saß,
Mit seinen zwölf Jüngern das Abendmahl aß
Da sprach der Herr Jesus: Was stehst du denn hier?
Wenn ich dich anseh', so weinest du mir." 

Alt:
"Und sollt' ich nicht weinen, du gütiger Gott"...

Frauenchor:
Du sollst ja nicht weinen!

Alt: 
Ich hab' übertreten die zehn Gebot; 
Ich gehe und weine ja bitterlich, 
Ach komm und erbarme dich über mich!" 

Frauenchor:
"Hast du denn übertreten die Zehen Gebot, 
So fall auf die Knie und bete zu Gott, 
Liebe nur Gott in alle Zeit.
So wirst du erlangen die himmlische Freud!"
Die himmlische Freud' ist eine selige Stadt;
Die himmlische Freud', die kein Ende mehr hat.
Die himmlische Freud' war Petro bereit'
Durch Jesum und allen zur Seligkeit.


Textos de:  
4º Movimiento

"Canción de la medianoche de Zarathustra"
Texto de Friedrich Nietzche "Así hablaba Zaratustra"

Contralto
¡Oh hombre¡ ¡Pon atención!
¿Qué es lo que la profunda medianoche dice?
¡Yo dormí!
¡Y desperté de un sueño profundo!
¡El mundo es profundo!
¡Y más profundo de lo que el día recuerda!
¿Profundo es su sufrimiento!
¡El gozo es aún más profundo que las penas del corazón!

El sufrimiento dice: ¡Márchate!
Todos los gozos quieren eternidad.
¡Quieren una profunda, muy profunda eternidad!

5º Movimiento

"Tres ángeles cantaron"
Texto de Gustav Mahler "El cuerno encantado del niño"

Coro Infantil
¡Bimm bamm, bimm, bamm...!

Coro Femenino
Tres ángeles cantaron una dulce canción
que hizo que el cielo resonara de gozo;
ellos se regocijaron tanto en su canción,
que Pedro quedó libre de pecado.
Y mientras Jesús se sentó a la mesa
a cenar con sus doce discípulos,
así habló el Señor. "¿Por qué estás aquí?;
cuando te miro, tú lloras".

Contralto
 "Y no puedo llorar, mi Señor misericordioso"... 

Coro Femenino
¡No puedes llorar!

Contralto
He roto los Diez Mandamientos,
y voy llorando desconsoladamente por mi camino.
¡Ah, ven y ten piedad de mi!"

Coro
"Si has roto los Diez Mandamientos,
arrodíllate y rézale a Dios.
Ama a Dios toda tu vida,
y alcanzarás el gozo celestial".
El gozo celestial es una ciudad feliz.
El gozo celestial no conoce fin.
El gozo celestial fue concedido por Jesús 
a Pedro y a nosotros para nuestra eterna felicidad.




Gustav Mahler
Sinfonía nº 3

Dimitri Mitropoulos
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester
Lucretia West, alto
Frauenchor des WDR
Knabenschola des Kölner Domchores

Grabación en vivo, Colonia, 31 de octubre de 1960






Carátula posterior modificada para eliminar el contenido del resto del concierto








domingo, 15 de mayo de 2011

Mahler. Centenario. Sinfonía nº 2. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1987.



Queridos amigos, segunda entrega correspondiente a la Sinfonía nº 2 de Gustav Mahler.

Tenemos previsto dos maravillosas aproximaciones y toca en esta ocasión dejar una de las que para mi gusto es más impresionantemente bella y lograda de las que he escuchado.

Otto Klemperer, Concertgebouw Orchestra, 1951. (Ya dejada).
Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de New York, 1987.

Ficha:

Sinfonía nº 2 para soprano, alto solo y coro mixto

Historia:

1ª Interpetación de los tres primeros movimientos: 4 de marzo de 1895, Berlin, Mahler.
1ª Interpretación completa: 13 de diciembre de 1895, Berlin, J.v.Artner, H.Felden, Mahler.
Edición diciembre de 1895 de Hofmeister para 2 pianos; 1897 Hofmeister; abril de 1906 Universal Edition.

Movimientos:

a. Allegro maestoso, primera versión, bocetos 8 de agosto de 1888, orquestado 10 de septiembre de 1888. "Todtefeier". Versión final, 29 de abril de1894 renovatum.
b. Andante moderato (Sehr gemchlich) (1888-30 de julio, 1893).
c. In ruhig fliessender Bewegung (16 de julio de 1893).
d. "Urlich", alto solo, de Des Knaben Wunderhorn (1892-94).
e. Im Tempo des Scherzo. Wild herausfehrend; Krftig; Langsam; Misterioso, poema de Friedrich Klopstock modificado por Mahler (bocetos 29 de junio de 1894, orquestado18 de diciembre de 1894).


La aproximación que dejamos hoy corresponde a la realizada por Leonard Bernstein en sus últimos años de vida y con su orquesta de juventud, la Filarmónica de New York. Cuenta además con dos excepcionales cantantes que en esta grabación están realmente impresionantes, Ludwig y Hendricks. Debo confesar que independientemente de mi enorme admiración por Lenny, esta grabación es de las más impactantes que he escuchado y creo que es uno de los grandes discos de la fonografía y particularmente uno de los mejores discos de Mahler.

La intensidad emocional y dramática conseguida por Bernstein resulta apabullante y sobrecogedora. La prestación de la Orquesta Filarmonica de New York y del Coro Westminster es soberbia y realmente fantástica a lo que se suma una toma sonora de DG maravillosa con la que se aprecia, en sus mejores detalles, el genial virtuosismo de los músicos newyorkinos, la maravillosa concepción global de Lenny de la obra y sus detalles, la manera excepcional con la que transmite su pasión y ese concepto a la orquesta y la intensidad emocional de las voces, tanto del coro como de las solistas (impresionantes ambas y soberbia, sin más, Hendricks).






Un disco sensacional, un Mahler intensísimo y una muestra genial de un concepto musical madurado y querido de Lenny. Un disco para saborear y disfrutar. Una joya.

Mahler
Sinfonía nº 2
Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York
Westminster Choir, Director Joseph Flummerfelt
Bárbara Hendricks, soprano
Christa Ludwig, contralto
Grabación, New York, 21 de abril de 1987, Avery Fisher Hall









Textos:


Música Gustav Mahler (1860 -1911)
Texto 4° Movimiento Gustav Mahler
Texto 5° Movimiento Gottlieb Klopstock



Urlicht                                                                                  

O Röschen rot!                               
Der Mensch liegt in größter Not!
Der Mensch liegt in größter Pein!                       
Je lieber möcht ich im Himmel sein.               
Da kam ich auf einen breiten Weg;  
da kam ein Engelein und wollt' mich abweisen.
Ach nein! Ich ließ mich nicht abweisen!
Ich bin von Gott und will wieder zu Gott!
Der liebe Gott wird mir ein Lichten geben,
wird leuchten mir bis an das ewig selig Leben!


Auferstehung

Chor, Sopran
Auferstehn, ja auferstehn wirst du,
mein Staub, nach kurzer Ruhn'!
Unsterblich Leben
wird, der dich rief, dir geben!

Wieder aufzublühn wirst du gesät!
Der Herr der Ernte geht
und sammelt Garben
uns ein, die starben!

Alt
O glaube, mein Herz, o glaube:
Es geht dir nichts verloren!
Dein ist, ja dein, was du gesehnt!
Dein, was du geliebt, was du gestritten!

Sopran
O glaube: Du wardst nicht umsonst geboren!
Hast nicht umsonst gelebt, gelitten!

Chor
Was entstanden ist, das muß vergehen!
Was vergangen, auferstehen!

Chor, Alt
Hör auf zu beben!
Bereite dich zu leben!

Sopran, Alt
O Schmerz! Du Alldurchdringer!
Dir bin ich entrungen!
O Tod! Du allbezeinger!
Nun bist du bezwungen!

Chor
Mit Flügeln, die ich mir errungen,
in heißem Liebesstreben,
werd' ich entschweben
zum Licht, zu dem kein Aug' gedrungen!
Sterben werd' ich, um zu leben!

Chor, Sopran, Alt
Auferstehn, ja auferstehn wirst du,
mein Herz, in einem Nu!
Was du geschlagen,
zu Gott wird es dich tragen!


Traducción de:   (excepcional página).
Luz Primordial

¡Oh, pequeña rosa roja!
¡Los hombres sufren gran necesidad!
¡Los hombres sufren con gran pena!
He estado alejado del cielo.
Venía por un ancho camino,
cuando un angelito intentó hacerme retroceder.
¡Oh, no! ¡Rechacé regresar!
¡Provengo de Dios y regresaré a Dios!
El misericordioso Dios me dará una lucecita,
¡para iluminar mi camino hacia la eterna gloria! 


Resurrección

Coro, Soprano
¡Resucitarás, si resucitarás,
polvo mío, tras breve descanso!
¡Vida inmortal
te dará quien te llamó!

¡Para volver a florecer has sido sembrado!
El dueño de la cosecha va
y recoge las gavillas
¡a nosotros, que morimos!

Contralto
Oh créelo, corazón mío, créelo: 
¡Nada se pierde de ti!
¡Tuyo es, sí, tuyo, lo que anhelabas!
¡Lo que ha perecido resucitará!

Soprano
Oh créelo: ¡no has nacido en vano!
¡No has sufrido en vano!

Coro
¡Lo nacido debe perecer!
¡Lo que ha perecido, resucitará!

Coro, Contralto
¡Cesa de temblar!
¡Dispónte a vivir!

Soprano, Contralto
¡Oh dolor! ¡Tú, que todo lo colmas!
¡He escapado de ti!
¡Oh muerte! ¡Tú, que todo lo doblegas!
¡Ahora has sido doblegada!

Coro
Con alas que he conquistado,
en ardiente afán de amor,
¡levantaré el vuelo
hacia la luz que no ha alcanzado ningún ojo!
¡Moriré para vivir!

Coro, Soprano, Contralto
¡Resucitarás, sí, resucitarás,
corazón mío, en un instante!
Lo que ha latido,
¡habrá de llevarte a Dios!








sábado, 14 de mayo de 2011

Mahler. Centenario. Sinfonía nº 2. Otto Klemperer. Concertgebouw Orchestra Amsterdam. 1951.



Queridos amigos comenzamos con las entregas previstas de la Segunda Sinfonía de Mahler, una obra a la que le tengo un particular afecto y que realmente me sigue produciendo una emoción profundísima en cada escucha.

Las entregas previstas son, a mi modesto entender, dos verdaderas joyas fonográficas y particularmente las que más me gustan.

Otto Klemperer, Concertgebouw Orchestra, 1951.
Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de New York, 1987.


Ficha:

Sinfonía nº 2 para soprano, alto solo y coro mixto 

Historia:
  • 1ª Interpetación de los tres primeros movimientos: 4 de marzo de 1895, Berlin, Mahler.
  • 1ª Interpretación completa: 13 de diciembre de 1895, Berlin,  J.v.Artner, H.Felden, Mahler.
  • Edición diciembre de 1895 de Hofmeister para 2 pianos; 1897 Hofmeister; abril de 1906 Universal Edition.

 Movimientos:
  • a. Allegro maestoso, primera versión, bocetos 8 de agosto de 1888, orquestado 10 de septiembre de 1888. "Todtefeier". Versión final, 29 de abril de1894 renovatum.
  • b. Andante moderato (Sehr gemchlich) (1888-30 de julio, 1893).
  • c. In ruhig fliessender Bewegung (16 de julio de 1893).
  • d. "Urlich", alto solo, de Des Knaben Wunderhorn (1892-94).
  • e. Im Tempo des Scherzo. Wild herausfehrend; Krftig; Langsam; Misterioso, poema de Friedrich Klopstock modificado por Mahler (bocetos 29 de junio de 1894, orquestado18 de diciembre de 1894). 


La primera entrega corresponde a la soberbia aproximación que realizó Otto Klemperer con la Concertgebouw Orchestra en al año 1951. Un concierto en vivo del Festival de Holanda del citado año con el aliciente excepcional y maravilloso de la participación de Kathleen Ferrier (un movimiento final increíble). Klemperer consigue una recreación de la obra muy viva, dramática e intensa; una visión diferente y muy propia del estilo mahleriano del director.

Como nota curiosa indicar la anécdota acaecida entre Mahler y Klemperer con ocasión de unas representaciones berlinesas de la obra y en el que Klemperer era el director de la segunda orquesta (el director principal fue Oskar Fried). Tras los primeros ensayos Klemperer se dirigió a Mahler preguntándole tímidamente si estaba satisfecho a lo que Mahler respondió de manera seca que "demasiado ruidosa". Tras el concierto Mahler dio la mano a Klemperer y le dijo "excelente". Esta obra unió a ambos y particularmente para Klemperer supuso un momento único e irrepetible en su vida. Mahler influyó positivamente en el lanzamiento de la carrera de Klemperer gracias a sus recomendaciones y apoyos y Klemperer guardó fidelidad a la obra y a la persona de Mahler para siempre, incluso en los momentos en los que la su obra había caído en "desgracia" e incluso llevando dicha fidelidad a algún desastre artístico para la carrera de Klemperer (fue el origen de su descenso a los infiernos de su época americana y su caída en desgracia en los foros europeos).

La grabación presente refleja los esfuerzos de Klemperer para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la muerte de Mahler. Sus presiones a la discográfica Vox, con las que estaba grabando en Viena varias obras, facilitaron la participación del director en Holanda, ciudad en la que la celebración de la muerte del compositor sí que tuvo una gran repercusión (Mengelberg había realizado un enorme trabajo de difusión de la obra de Mahler). Participó en tres conciertos con la orquesta holandesa y tuvo la suerte de contar con Ferrier (que dicho sea de paso, tenía un muy poco positivo concepto de Klemperer, más bien todo lo contrario, negativo en el terreno personal y musical). La unión dio unos resultados que se reflejan en la presente toma. Sinceramente creo irrepetibles. 





Disfruten de esta preciosa obra y disfruten también del concepto mahleriano de Klemperer, un concepto y una visión diferente a la de Walter, un concepto espiritual marcado por el amor y la entrega; una devoción irrepetible. 

Mahler
Sinfonía nº 2
Otto Klemperer
Concertgebouw Orchestra Amsterdam
Amsterdam Toonskunstkoor
Jo Vincent, soprano
Kathleen Ferrier, contralto
Grabación en vivo el 12 de julio de 1951 en el Festival de Holanda
Celebración del cuadregésimo aniversario de la muerte de Mahler






Textos:


Urlicht                                                                                  

O Röschen rot!                               
Der Mensch liegt in größter Not!
Der Mensch liegt in größter Pein!                       
Je lieber möcht ich im Himmel sein.               
Da kam ich auf einen breiten Weg;  
da kam ein Engelein und wollt' mich abweisen.
Ach nein! Ich ließ mich nicht abweisen!
Ich bin von Gott und will wieder zu Gott!
Der liebe Gott wird mir ein Lichten geben,
wird leuchten mir bis an das ewig selig Leben!


Auferstehung

Chor, Sopran
Auferstehn, ja auferstehn wirst du,
mein Staub, nach kurzer Ruhn'!
Unsterblich Leben
wird, der dich rief, dir geben!

Wieder aufzublühn wirst du gesät!
Der Herr der Ernte geht
und sammelt Garben
uns ein, die starben!

Alt
O glaube, mein Herz, o glaube:
Es geht dir nichts verloren!
Dein ist, ja dein, was du gesehnt!
Dein, was du geliebt, was du gestritten!

Sopran
O glaube: Du wardst nicht umsonst geboren!
Hast nicht umsonst gelebt, gelitten!

Chor
Was entstanden ist, das muß vergehen!
Was vergangen, auferstehen!

Chor, Alt
Hör auf zu beben!
Bereite dich zu leben!

Sopran, Alt
O Schmerz! Du Alldurchdringer!
Dir bin ich entrungen!
O Tod! Du allbezeinger!
Nun bist du bezwungen!

Chor
Mit Flügeln, die ich mir errungen,
in heißem Liebesstreben,
werd' ich entschweben
zum Licht, zu dem kein Aug' gedrungen!
Sterben werd' ich, um zu leben!

Chor, Sopran, Alt
Auferstehn, ja auferstehn wirst du,
mein Herz, in einem Nu!
Was du geschlagen,
zu Gott wird es dich tragen!


Traducción de:   (excepcional página).
Luz Primordial

¡Oh, pequeña rosa roja!
¡Los hombres sufren gran necesidad!
¡Los hombres sufren con gran pena!
He estado alejado del cielo.
Venía por un ancho camino,
cuando un angelito intentó hacerme retroceder.
¡Oh, no! ¡Rechacé regresar!
¡Provengo de Dios y regresaré a Dios!
El misericordioso Dios me dará una lucecita,
¡para iluminar mi camino hacia la eterna gloria! 


Resurrección

Coro, Soprano
¡Resucitarás, si resucitarás,
polvo mío, tras breve descanso!
¡Vida inmortal
te dará quien te llamó!

¡Para volver a florecer has sido sembrado!
El dueño de la cosecha va
y recoge las gavillas
¡a nosotros, que morimos!

Contralto
Oh créelo, corazón mío, créelo: 
¡Nada se pierde de ti!
¡Tuyo es, sí, tuyo, lo que anhelabas!
¡Lo que ha perecido resucitará!

Soprano
Oh créelo: ¡no has nacido en vano!
¡No has sufrido en vano!

Coro
¡Lo nacido debe perecer!
¡Lo que ha perecido, resucitará!

Coro, Contralto
¡Cesa de temblar!
¡Dispónte a vivir!

Soprano, Contralto
¡Oh dolor! ¡Tú, que todo lo colmas!
¡He escapado de ti!
¡Oh muerte! ¡Tú, que todo lo doblegas!
¡Ahora has sido doblegada!

Coro
Con alas que he conquistado,
en ardiente afán de amor,
¡levantaré el vuelo
hacia la luz que no ha alcanzado ningún ojo!
¡Moriré para vivir!

Coro, Soprano, Contralto
¡Resucitarás, sí, resucitarás,
corazón mío, en un instante!
Lo que ha latido,
¡habrá de llevarte a Dios!






Mahler. Centenario. Sinfonía nº 1. Jascha Horenstein. Orquesta Sinfónica de Londres. 1969.



Queridos amigos, tercera entrega de la serie. Hoy dejamos una nueva propuesta interpretativa de la Primera Sinfonía de Mahler. La interpretación de hoy corre a cargo del gran maestro Jascha Horenstein, uno de esos gandes directores relegados al carro de cola de las grabaciones comerciales para desgracia de los melómanos. Y uno de los grandes directores mahlerianos de la historia.

Ficha:

Historia:
  • Boceto: "Me Symphony " (1885).
  • Primera interpretación:. "Poema sinfónico en dos partes", 20 de noviembre de 1889, Budapest, Mahler.
  • Primera revisión sin Blumine, enero de 1893.
  • Segunda revisión con Blumine, 16 de agosto 1893, "Sinfonía Titán" en cinco movimientos.
  • Segunda interpretación: "Titán" poema sinfónico en forma de una sinfonía dirigida por Mahler, 27 de octubre de 1893, Hamburgo.
  • Tercera interpretación: 03 de junio de 1894, Weimar, revisión final sin Blumine, Mahler.
  • Cuarta interpretación: "Sinfonía en Re mayor", 16 de marzo de 1896, Berlín, Mahler.
  • Última revisión; 1906-1907. Edición febrero de 1899, Weinberger y mayo de 1906, Universal Edition.

Movimientos:

a. Langsam, Schleppend; gemchlich Imer sehr
b. Andante Alegretto (sic) "Blumine" (16 de agosto 1893 renovatum) ed.Presser 1968
c. Kräftig bevegt, doch nicht zu schnell (27 de enero 1893 renovatum)
d. Feierlich und gemessen, ohne zu sleppen
e. bewegt Strmisch; energisch (19 de enero 1893 renovatum)

  
Su aproximación está realizada en colaboración con la portentosa Orquesta Sinfónica de Londres y realmente el binomio consigue una interpretación abzsolutamente preciosa y brillante de la obra. De sonoridad muy bella, con un dinamismo fantástico, genialmente matizada, precisa, de tempos muy bien llevados y unido todo ello a una prestación orquestal soberbia que logra elevar a lo más alto la preciosa sinfonía de Mahler. Una interpretación con marcada atmósfera ambiental y espacialidad en su sonido, unos instrumentistas francamente soberbios y fundamentalmente una manera genial de conducir los pasajes manejando la música para dar sentido a la misma, en su grandeza, en su lirismo, en su intensidad y en su naturaleza. Una genial interpretación del maestro Horenstein. Sonido muy, muy bueno.




Disfruten de una excepcional interpretación de uno de los más grandes directores de la historia.









Mahler
Sinfonía nº 1

Jascha Horenstein
Orquesta Sinfónica de Londres

Grabación: Barking Assembly Hall, Londres. 29 y 30 de septiembre de 1969



martes, 10 de mayo de 2011

Mahler. Centenario. Sinfonía nº 1. Rafael Kubelik. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. 1979 (1975).



Queridos amigos, segunda entrega de la serie dedicada al sinfonismo Mahleriano.

Tres son las propuestas realizadas, tres ediciones que considero francamente acertadas entre las que he podido escuchar. 
  • Bruno Walter con la Orquesta Sinfónica Columbia. Ya posteada.
  • Rafael Kubelik con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en 1979 (aunque el CD indica 1975, corresponde posiblemente a la misma grabación que sacó posteriormente al mercado Audite realizada en 1979). Entrega de hoy.
  • Horenstein con la Orquesta Sinfónica de Londres. Pendiente.

Ficha:

Historia:
  • Boceto: "Me Symphony " (1885).
  • Primera interpretación:. "Poema sinfónico en dos partes", 20 de noviembre de 1889, Budapest, Mahler.
  • Primera revisión sin Blumine, enero de 1893.
  • Segunda revisión con Blumine, 16 de agosto 1893, "Sinfonía Titán" en cinco movimientos.
  • Segunda interpretación: "Titán" poema sinfónico en forma de una sinfonía dirigida por Mahler, 27 de octubre de 1893, Hamburgo.
  • Tercera interpretación: 03 de junio de 1894, Weimar, revisión final sin Blumine, Mahler.
  • Cuarta interpretación: "Sinfonía en Re mayor", 16 de marzo de 1896, Berlín, Mahler.
  • Última revisión; 1906-1907. Edición febrero de 1899, Weinberger y mayo de 1906, Universal Edition.
Movimientos:
  1. a. Langsam, Schleppend; gemchlich Imer sehr
  2. b. Andante Alegretto (sic) "Blumine" (16 de agosto 1893 renovatum) ed.Presser 1968
  3. c. Kräftig bevegt, doch nicht zu schnell (27 de enero 1893 renovatum)
  4. d. Feierlich und gemessen, ohne zu sleppen
  5. e. bewegt Strmisch; energisch (19 de enero 1893 renovatum)
La entrega de hoy corresponde a la maravillosa interpretación ofrecida por Rafael Kubelik al frente de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. En el CD se da como fecha de registro el año 1975. Sin embargo en toda la discografía consultada Kubelik no tiene este registro con esta orquesta en la fecha citada y todos apuntan a que se corresponde con el que posteriormente editó el sello Audite de fecha 2 de noviembre de 1979. Si alguien tiene más información sería de agradecer. 

Sea como sea estamos ante un enorme e intensísimo Mahler. Desde mi punto de vista no es tan perfecto como mi aproximación preferida, la realizada por el propio Kubelik con Viena, a esta Primera Sinfonía (recomiendo encarecidamente su escucha) pero es de una vitalidad, una energía, una brillantez y una sutileza absolutamente arrebatadoras. La orquesta bávara es un maravilloso instrumento, perfecto, colorido, preciso y precioso. Una interpretación mágica del gran Kubelik en todos y cada unos de sus movimientos. Matizada, lírica, rítmica, equilibrada, musical y preciosa. Una grabación de quizá un pelín menos calidad sonora en su reprocesado que la de Audite pero que particularmente me gusta más y me resulta más bella y atractiva su escucha. Una interpretación intensísima y de una energía sin par.


Mahler 
Sinfonía nº 1
Berlioz
Obertura Carnaval Romano
Rafael Kubelik
Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera
Grabación: 2 de noviembre de 1979





Espero que disfruten este bellísimo CD de Kubelik. Merece, muy mucho, la pena.