Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 27 de enero de 2013

Sentidos. Tercer Aniversario. Mahler. Sinfonía nº 3. Jascha Horenstein. Orquesta Sinfónica de Londres. 1970.


Mis queridos amigos, hace unas horas contesté a un comentario en la entrada de la celebración del aniversario de Furtwängler de nuestro amigo J.M.Brea en el que me felicitaba por "partida doble". No entendí dicha felicitación aunque luego hilando con un correo del buen amigo Jose lo llegué a comprender. El pasado 24 de enero cumplía años este humilde espacio, tres añitos hace ya que lo iniciamos. 

En este tiempo no he tenido más que satisfacciones personales. Amigos, correos, comentarios, charlas, etc. Han sido tres años de esfuerzo que, desde luego, ha merecido la pena. La sencilla idea de poder difundir algo de lo que soy poseedor y que entiendo forma parte de la "Cultura" en general fue el punto de partida de esta aventura. Y esa idea sigue viva. Si hemos podido hacer disfrutar a una persona con alguna de las entradas de Sentidos, todo ha merecido la pena. 

Los números de este espacio me llenan de orgullo que no de soberbia. 1.954.254 visitas, 220 seguidores oficiales, una media de 3.000 visitas diarias, amigos de todas las naciones, exploradores de internet de todo tipo (aquí si me permito la recomendación de usar Chrome, el que mejor funciona con diferencia para Sentidos), 3.529 comentarios (incluyendo las respuestas), 520 entradas publicadas, etc. No quiero aburrir con esto, pero no puedo dejar de estar feliz por todo ello. Feliz porque sencillamente esos datos son un reflejo de la buena acogida de algo que comenzó torpemente y que con ayuda de todos ha ido mejorando. Y feliz por encima de cualquier otra cosa porque me ha permitido conocer a muchas personas que, algunos con cara otros sin ella, me han demostrado cariño, amistad y comprensión.

Debo dar las gracias a todos y desde luego sin olvidar a los espacios amigos que visito con frecuencia y que siguen siendo fuente de inspiración para la mejora de Sentidos y su contenido. Dar las gracias y expresar mi profundo agradecimiento por permitir estos tres maravillosos años.

Empezamos con una Tercera Sinfonía de Mahler en manos de uno de mis directores más amados, Bernstein. Y hoy celebramos el tercer aniversario con la misma obra en esta ocasión en manos de un genio de la dirección orquestal, Horenstein. Un genio que con el paso de los años va teniendo el respeto y estima que merece en gran parte por la difusión de sus grabaciones radiofónicas y otras que se realizaron y publicaron en sellos de poco renombre y que van siendo rescatadas poco a poco.


La interpretación de Horenstein de esta obra es sencillamente impresionante. Creo que pocos han logrado un acercamiento tan claro y profundo a la esencia de la misma, Bernstein, Mitropoulos, Kubelik. Su manejo orquestal es sencillamente prodigioso, la prestación de la Sinfónica de Londres realmente soberbia, los coros y la solista, una deslumbrante Norma Procter,  están sensacionales y la grabación maravillosa.

Un verdadero prodigio de grabación y de interpretación que espero puedan disfrutar y admirar. Un Mahler esencial, bellísimo, intimista, profundo, claro y asequible de la mano de uno de sus más reputados recreadores: Horenstein.



Mahler
Sinfonía nº 3

Jascha Horenstein
Orquesta Sinfónica de Londres
Norma Procter, contralto
Ambrosian Singers, Dir. John McCarthy
Wandsorth School Boys`Choir, Dir. Russell Burgess
William Lang, fliscorno, (flügelhorn)
Dennis Wick, trombón

Grabación, Fairfield Halls, Croydon, Londres del 27 al 29 de julio de 1970











Aclaración sobre los Comentarios.


Estimados amigos, habrán notado que hacía ya unos días, demasiados para lo que acostumbro, que no respondía a vuestros comentarios.

Les pido disculpas. Es algo que no he hecho y que no me gusta pues los considero la principal forma de mantener esta preciosa aventura que es Sentidos y desde luego una falta de respeto a todos aquellos que escriben.

No sé de qué manera pero desde hace un mes aproximadamente alguien o algo introduce comentarios indiscriminados, ofensivos en general hacia muchas cosas y con enlaces a diversas páginas de interés cuestionable, publicitarias, sexuales, de juegos, etc. El propio Google se ha encargado de filtrarlos y no aparecen en la lista de comentarios publicados pero sinceramente ha sido un follón eliminarlos. Como saben no tengo puesta restricción alguna a la hora de publicar comentarios en las entradas, y lo voy a seguir manteniendo así, pero ese alguien o algo lo ha aprovechado para bombardear repetitivamente el correo y el blog.

A día de hoy parece haberse cansado o aburrido y ayer ya pude contestar sin miedo a los comentarios sobre Furtwängler.

Volveremos a hacerlo de nuevo y rescataré todas las respuestas pendientes.

Un fuerte abrazo de vuestro amigo Julio.


viernes, 25 de enero de 2013

Furtwängler. ¡Feliz Cumpleaños Maestro! Furtwängler. Sinfonía nº 2. Orquesta Filarmónica de Viena. 1953.


Queridos amigos, no quería dejar pasar el día de hoy para celebrar con todos vosotros un aniversario de considerable interés para todos loa amantes de la música clásica. Tal día como hoy del año 1886 nacía nuestro querido y estimado Wilhelm Furtwängler, quizá la figura de la dirección orquestal más importante del pasado siglo XX y posiblemente de toda la historia musical. Sus interpretaciones del gran repertorio clásico y romántico son y seguirán siendo referencias en cuanto a la forma de aproximarse a esas partituras, su figura histórica seguirá siendo fuente de investigación y posiblemente controversia, su figura humana un ejemplo a tener presente y su figura como compositor algo que con el tiempo irá alcanzando cada vez mayor valor.

Creo que hay pocos directores que me produzcan tanto grado de satisfacción y emoción en la escucha de sus discos como el maestro Furtwängler, Bernstein, Jochum, Szell o Celibidache forman parte de mi grupo selecto de predilectos pero seguramente Furtwängler esté, al menos en una gran parte de las obras clásicas, un poquito en primera fila.

Sus interpretaciones siempre me resultan sorprendentes, siempre diferentes al resto y distintas en cada audición. Sus arrebatos dinámicos y de tiempos me encandilan como lo hace su precioso manejo de la orquesta y su sabiduría para trasladar a sonidos el sentido profundo de las obras, siempre claro está según su concepto. Quizá sea que muchas de sus ideas, permitidme esta osadía, sean próximas a las mías o su concepción global del ser humano y del ente musical logren calar de manera única en mi corazón.

Sea cual sea el motivo, al fin y al cabo pienso que todo es cuestión de esa cosa tan misteriosa que llamamos sentimiento, Furtwängler representa una entidad de altura incuestionable, un músico que es capaz de hacerme llorar y de esbozar una sonrisa cómplice de alegría. Alguien que en muchos momentos de soledad interna ha logrado que algo me acompañara y me hiciera un poquito más feliz.

Por ese sólo logro merece mis máximos respetos.


Muchas felicidades querido maestro. Ojalá tu ejemplo pueda seguirse por muchos más sin necesidad de vivir lo que viviste (cosa que estoy convencido te hizo ser lo que llegaste a ser). Gracias por tu talento, tu pasión, tu firmeza y tu capacidad de ser humano, simplemente humano.

Que disfruten de la hermosa Sinfonía nº 2 del maestro Furtwängler en la que quizá sea la más bella interpretación grabada junto a la de su amigo Jochum con Baviera. Una obra generalmente poco apreciada pero que es realmente bella y que traduce como pocas el alma profunda de Furtwängler y su concepción de la música. Y en este disco tenemos una interpretación intensísima y de enorme sentimiento y profundidad por parte del maestro y de una exquisita Orquesta Filarmónica de Viena.


La Sinfonía nº 2 de Furtwängler es una obra preciosa que merece mayor difusión que la lograda al igual que su precioso Concierto Sinfónico para Piano y Orquesta. La obra, comenzada por Furtwängler a principios de la Segunda Guerra Mundial, fue su principal actividad de trabajo en los años de postguerra de 1946 y 1947 obligado por la imposición de los aliados sobre los músicos que premanecieron trabajando en Alemania o Austria durante la etapa nazi. La Primera Sinfonía originada a principios de siglo y que vio la luz sobre 1941 ilustraba ya el carácter compositivo de Furtwängler, un trabajo que seguía muy de cerca el modelo Bruckneriano y muy relacionada con esa etapa juvenil de un Furtwängler insomne, activo e "irritado". La Segunda Sinfonía tiene otro carácter, es una obra emocionante, viva, intensa, estructurada y orquestada de manera más precisa y fina dentro de un modelo brucknerino final con reminiscencias mahlerianas. Hay quién afirma que es una copia de Bruckner pero sin que tenga la capacidad de sostener una obra tan monumental como la tenía Bruckner. Para mí, la obra tiene valor, es bella, muy amplia de concepción, serena e intensa, dulce y apenada, con ecos del pasado y algunos pasos al futuro aunque básicamente es su expresión personal de lo que entendía por música: alma y corazón. Tiene cualidades que merecen su audición.

Finalizar con unas breves palabras del propio Furtwängler: "La esencia de un director, la verdadera ética del mismo no reside en su perfección técnica sino en su actitud espiritual". Palabras que hoy suenan a quimera y entelequias de difícil realidad pero que creo son una verdad como un templo.

Gracias querido maestro. Te sigo queriendo y admirando. Ojalá la mirada de esta maravillosa foto sea capaz de transmitir a todos la inmensidad del pensamiento y el alcance del espíritu que reflejan. 


Algunas fotos en homenaje al maestro. Su familia, su fuerza.





Furtwängler
Sinfonía nº 2
Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena
Grabación en la Sala Dorada de la Musikverein, 22 de febrero de 1953









Visitar también la interpretación para DG aquí.



domingo, 13 de enero de 2013

Bruckner. Sinfonía nº 5. Schuricht. Orquesta Filarmónica de Viena. 1963.


Queridos amigos volvemos de nuevo a la actividad tras varios días de abandono de la misma por buenos motivos (ya colocaré alguna fotito más en la pestaña Mis Fotos). Hemos adoptado un perrito en la familia y sinceramente hemos estado todos plenamente dedicados a él. Germán o German se llama, oficialmente Germán aunque atiende más a German acentuando en la pronunciación en la e. Estamos encantados con él. Es un precioso pastor alemán de unos dos añitos. 


Y qué mejor forma de celebrar la llegada de Germán que con música alemana. Una maravillosa interpretación de la Sinfonía nº 5 de Bruckner de la mano del maestro Schuricht dirigiendo a la Filarmónica de Viena en un concierto en vivo del año 1963. Una de las más bonitas recreaciones de esta obra que existen, a la altura de las mejores, con todo el carácter de la tradición que tiene Schuricht, su fenomenal manejo de la evolución global de la obra, su atención a la belleza sonora orquestal y al detalle de la partitura. Y sin dejar de lado la contribución global al maravilloso resultado de la filarmónica vienesa, realmente soberbia y bella en su sonido amén de perfecta en su ejecución de la que como ejemplo tomen simplemente la ejecución de las cuerdas en los pasajes iniciales de cada movimiento, realmente maravillosas.


El maestro Schuricht elige la versión de 1878 en la edición de Nowak de 1951 que no presenta diferencias significativas con la edición Haas de 1935 realizando un trabajo sorprendente con cada uno de los movimientos de la obra, con detalle, finura, matización, sonoridad bellísima, tempos y atención a la globalidad poniendo énfasis en la magna estructura global de cada movimiento, en la aparición de los diferentes temas, desarrollando las corales y fugas de forma magistral. Un manejo lleno de experiencia y sabiduría.

Una aproximación muy próxima en su carácter global y su sentido a la que puede realizar Jochum, Furtwängler o Knappertsbusch, sin lugar a la espectacularidad sonora a veces tan dada y buscada, una interpretación rendida a la expresividad de la propia partitura, a su calidad musical, a su desarrollo y a su armonización temática. Realmente bella.

Espero que disfruten de ella y me disculpen la cortedad de los comentarios.

Un fuerte abrazo a todos.


Bruckner
Sinfonía nº 5
Carl Schuricht
Orquesta Filarmónica de Viena
Grabación realizada en Viena, Musikverein Grosser Saal el 24 de febrero de 1963, toma sonora de la ORF
Versión de 1878, Edición Nowak de 1951 (sin grandes diferencias con la Edición Haas de 1935)










domingo, 6 de enero de 2013

Día de Reyes 2013. Conciertos de Szell en Salzburgo. Obras de Beethoven. Obertura Egmont y Sinfonía nº 3. Obras de Bruckner. Sinfonías nº 3 y nº 7. Orquesta Filarmónica Checa. Staatskapelle de Dresde. Orquesta Filarmónica de Viena. 1963. 1965. 1968.


Mis queridos amigos, en esta noche mágica para todos dejamos un regalito de los Reyes Magos que vuelven a traernos el maravilloso ejemplo del arte del maestro Szell en alguna de sus más reputadas colaboraciones en el Festival de Salzburgo. Actuaciones irreprochables, de una calidad y viveza sin par, al frente de tres formaciones europeas de excelso nivel: la Filarmónica Checa, la envidiable Staatskapelle de Dresde y la siempre increíble Filarmónica vienesa. 

Son regalitos algunos nuevos (Beethoven y la Filarmónica Checa), algunos actualizados (Bruckner y la Filarmónica de Viena) y otros procedentes de remasterizaciones de casa discográfica distinta a la que ya había dejado antes alguna de estas interpretaciones (Bruckner y la Staakskapelle de Dresde con el sello Andante).

En cualquier caso un momento lleno de magia, de alegría, de ilusión por poder volver a rescatar estas joyas fonográficas grabadas por el maestro Szell con una fuerza y energía sorprendentes; con una vitalidad y frescura asombrosas y con una elaboración realmente magistral.

Una joya musical que creo es un bonito regalo de este día de magia, sueños imposibles, deseos, esperanzas y alegría.

Que lo disfruten como niños. Yo ya los veo como un precioso roscón de Reyes a saborear.

Que disfruten de este regaslillo y que los sabios Magos de Oriente les dejen muchas, muchas sorpresitas.

¡Felices Reyes Magos!


Beethoven
Sinfonía nº 3

George Szell
Orquesta Filarmónica Checa

Grabación
Festival de Salzburgo, 4 de agosto de 1963













Bruckner 
Sinfonía nº 3

George Szell
Staatskapelle Dresden
Versión de 1890 en revisión de Bruckner, Joseph y Franz Schalk. Edición de Theodor Raettig

Grabación
Festival de Salzburgo, 2 de agosto de 1965













Bruckner
Sinfonía nº 7

George Szell
Orquesta Filarmónica de Viena
Versión de 1885 Edición de Leopold Nowak (1954)

Grabación
Festival de Salzburgo, 21 de agosto de 1968













Visiten también entradas anteriores del sello Andante aquí
Visiten entrada actualizada de la Sinfonía nº 7 de Szell y Viena aquí..