Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

miércoles, 5 de junio de 2013

Schumann. Integral Sinfónica. Obertura Manfred. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1960. 1958.


Queridos amigos de este nuestro espacio. Finalmente parte de los problemas que ocasionaron mi retirada están solucionados. Volvemos a tener conexión de internet fiable y que nos permita alojar los archivos. Por ello vamos a ir retomando la actividad poco a poco conforme pueda ir actualizando los servidores y pueda ir subiendo cosas nuevas. 

Quisiera agradecer a todos la paciencia para el que les escribe y manifestarles a todos mi cariño y mi más sincero respeto. 

No soy persona que guste dar explicaciones innecesarias pero ya lo hice en la anterior entrada y me gustaría volver a hacerlo de nuevo. Al final lo haré en lo que pueda.

Sí que quiero expresar a nuestro estimado amigo Anónimo que de verdad no entiendo que vierta calificativos inapropiados hacia el resto de personas que de manera voluntaria siguen este espacio. Si quiere puede dudar todo lo que estime oportuno de mi persona pero no es de recibo que diga nada, absolutamente nada, del resto de personas. No debe llamarlos pelotas ya que no lo son y no sabe de ellos para tener esa confianza con unos desconocidos a los que debe un mínimo respeto, tan sólo sea por educación. No son siervos, de nadie, con fe posiblemente sí y eso no es malo y ni mucho menos son miembros de rebaño alguno. Creo que les debe el máximo respeto. De mi puede decir lo que quiera, se lo admito siempre que no falte a la educación y al respeto que cualquier persona se merece. De ellos nada, no tiene derecho y no se lo admito.

Le podrán parecer milongas las pocas explicaciones que he dado, quizá como decía algún amigo podría haber sido más explicito, pero no fue así. Pero lamentablemente no son milongas. Ni he tenido internet, ni he tenido cabeza para dedicar a escribir en Sentidos, ni he tenido la posibilidad de seguir pagando los casi 100 euros mensuales de los servidores en donde alojo para disfrute de todos la música que creo puede ser interesante o que me atrae particularmente o simplemente porque algún amigo la ha pedido. Y siempre lo he hecho con gusto y mientras pueda lo haré. Y sí le aseguro que vivimos un problema de salud de mi hija, de la que por supuesto no le admito comentario alguno, y que mañana mismo ingresa en el hospital. 

Y desde luego tanga claro que no soy el Metro, ni el AVE, ni Iberia, ni nada por el estilo que tenga que cumplir un horario y justificar una llegada. Chico problema tiene si su preocupación es esa. Aquí se hace lo que se puede y se admite a todo el mundo con sus conocimientos, sus ganas de aprender, sus aportaciones y sus ideas. Pero nadie aquí saca un billete para pedir justificación a nadie. Lo siento pero no funciona así.

A mi hija Inmita, a ella, va dedicada en primera persona esta entrada del retorno, a ella que siente una admiración sin par por la figura del maestro Bernstein desde que lo conoció a través de los Conciertos para Jóvenes y del que admira esa fuerza y vitalidad tan contagiosa, su musicalidad, alegría y energía y su forma tan humanamente simple de acercarse a la música y a la vida. A ella y al resto de amigos que han seguido y siguen este espacio y a todos aquellos que quieran seguirlo siempre desde el respeto a los demás.


Espero que se tome estas palabras como palabras lanzadas con total honestidad desde la más profunda molestia por sus comentarios vertidos para el resto de visitantes. Pero tiene la puerta abierta, faltaría más para, si le apetece, seguir con nosotros.

Para Inmita y para todos os dejo esta maravillosa integral de la obra sinfónica de Schumann de la mano de Leonard Bernstein en una de las que considero más frescas, limpias, arrebatadoras, directas y puras aproximaciones a las sinfonías del maestro. 

Grabaciones de CBS/SONY realmente bellas, toma sonora fantástica que permite disfrutar de todos los detalles de las partituras poco manipuladas en esta integral por Lenny. Unas obras interpretadas con vitalidad, mucha frescura, gran claridad de líneas, manejo precioso de los grupos orquestales. Con puntos casi camerísticos bellamente expuestos, tiempos ágiles, sin exceso de carga en los metales, con cuerdas bellamente empastadas y manejadas. Sin algo concretamente destacable, resulta en todo su conjunto una serie de interpretaciones de gran valor, muy próximas en su concepción y fechas de grabación por el maestro Bernstein lo que quizá le da un algo más en esa cohesión de ideas que tiene. Schumann romántco, sí; Schumann orquestador, también; Schumann maestro de la belleza y emociones, por supuesto.

Unas Sinfonías de Schumann que siempre están ahí para poner en tu corazón ese punto de belleza tan necesario en estos días.

Una gozada, un verdadero placer musical.

Inmita por ti, para que sigas viendo cómo se dirige una música con el corazón y el alma, con amor. Con eso se puede lograr todo. 

Para todos, que disfruten de este maravilloso conjunto de discos. Se lo merecen.

Volveremos en muy poquitos días conforme salga la cosa en el hospital.



Schumann
Integral Sinfónica
Obertura Manfred
Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York
Grabaciones de 1960 y 1958 (Obertura)
Sinfonía nº 1, Manhattan Center, New York, 31 de octubre de 1960
Sinfonía nº 2, Manhattan Center, New York, 31 de octubre de 1960
Sinfonía nº 3, Manhattan Center, New York, 17 de octubre de 1960
Sinfonía nº 4, Manhattan Center, New York, 10 de octubre de 1960
Obertura Manfred, St. George Hotel, Brooklyn, New York, 6 de enero de 1958



CD 1:

Sinfonía nº 1, Manhattan Center, New York, 31 de octubre de 1960
Sinfonía nº 2, Manhattan Center, New York, 31 de octubre de 1960






CD 2:
Sinfonía nº 3, Manhattan Center, New York, 17 de octubre de 1960
Sinfonía nº 4, Manhattan Center, New York, 10 de octubre de 1960
Obertura Manfred, St. George Hotel, Brooklyn, New York, 6 de enero de 1958








CD 1:



CD 2:




lunes, 20 de mayo de 2013

Ausencia.

Queridos amigos. Aunque he realizado un comentario en la entrada Tango me gustaría añadir esta entrada. Su objetivo simplemente dar señales de vida que creo a alguien puede haber molestado por la tardanza.
Si así ha sido lo lamento.
Hay varias razones que ya he dejado en el comentario y simplemente añadir que mi idea es seguir con este espacio cuando los diversos temas que comento se hayan solucionado, el primero y más importante a día de hoy el de mi hija aunque no fuera en origen el que causara esta retirada temporal.
Cuando vuelva a tener internet estaré aquí.

Siento, repito, que alguien haya podido molestarse, ni ha sido la intención ni he sido consciente de ello.

Un abrazo a todos.

domingo, 3 de marzo de 2013

A todos los amigos de Sentidos. Tango, Mano a Mano con...2010


Mis queridos y muy estimados amigos. Hoy les dejo este disco en homenaje a todos ustedes.

Por motivos personales no derivados de salud voy a tener que dejar de publicar al menos durante dos a tres semanas, ojalá sea posible menos, ojalá. Y no podía menos que entregarles uno de los discos más bonitos que se han realizado en los últimos años, Tango de Jose Manuel Zapata.

Un disco realizado con amor, profundo amor por esta música y por amistad, sincera amistad con un grupo de artistas como la copa de un pino.

No puedo comentaros más, simplemente que lo disfruten, lo paladeen, se empapen de su belleza, la de sus palabras y la de su música.

Estaré desconectado aunque el correo podré seguirlo por la BlackBerry. Estoy convencido que a la vuelta encontraré un montón de comentarios repartidos entre los intensos debates que se crearán. Espero tener un Red Bull cuando regrese querido Javier.

Va por todos ustedes y les pido mil perdones por las molestias que les haya podido ocasionar.

Cuando escuchen las bellísimas palabras que se encadenan en las letras de estas canciones mágicas acuérdense un poquito de mi persona.

Con todo el cariño del mundo para todos ustedes, los verdaderos "pájaros cantores" de este espacio (como de forma mágica y maravillosa pronuncia Ángela Cervantes en una memorable recreación de El Día que me Quieras).



Tango, Mano a Mano con...

Por una Cabeza, José Manuel Zapata - Gardel y Le Pera
Garganta con Arena, Dúo con José Mercé - Cacho Castaña
Tomo y Ombligo, José Manuel Zapata - Gardel y Romero
El Corazón al Sur, Dúo con Miguel Poveda - Eladia Blázquez
Uno, José Manuel Zapata - Discepolo y Mores
Cuesta Abajo, Dúo con Pasión Vega - Gardel y Le Pera
Mi Buenos Aires Querido, José Manuel Zapata - Gardel y Le Pera
Cambalache, José Manuel Zapata - Discepolo
Nostalgias, Dúo con Rocío Márquez - Cobian y Cadicamo
Mano a Mano, José Manuel Zapata - Gardel, Razzano y Flores
Caminito, Dúo con Marina Heredia - Filiberto y Coria
El Día que me Quieras, Dúo con Ángela Cervantes - Gardel y Le Pera
Volver, José Manuel Zapata - Gardel y Le Pera
Viejos Aires, Instrumental, José Manuel Zapata - Fernando Egozcue

2010









Beethoven. Sinfonía nº 1. Orquesta Filarmónica de Viena. 1952


Mis queridos amigos aprovecho estos minutos de la tarde dominical para a la par que actualizo una entrada anterior del maestro Furtwängler  con una soberbia interpretación de la Tercera de Beethoven dejar esta pequeña joya correspondiente a una interpretación en vivo justo posterior a las sesiones de registro para EMI de la Primera Sinfonía del maestro de Bonn.

La obra está genialmente interpretada por el maestro y por una brillante Filarmónica de Viena muy en la línea de la maravillosa ejecución que ofreció el maestro de esta misma Primera Sinfonía con la Orquesta del Concertgebouw en 1950 y que también tienen disponible en este nuestro espacio.

Una interpretación esta de Viena clara de trazos, con alegría, vitalidad, limpieza y acentos claros y detallados. Una obra expuesta de forma urgente sin perder el control rítmico de la misma, exponiendo los bellos trazos clásicos de la misma de forma nítida, sin que existan exageraciones en las acentuaciones ni excesos en la dinámica. Una interpretación en la que se puede disfrutar de luces y brillos realmente sensacionales, delicadeza y sensibilidad en los trazos, instrumentos sabiamente aprovechados para su lucimiento, energía y verdadera expresión de fuerza clásica.


En definitiva un disco realmente maravilloso que complementa a las anteriores versiones del maestro dejadas aquí para EMI (Integral, Viena) y para Tahra (Concertgebouw). Espero que disfruten de ella y aprovechen la ocasión para saborear de nuevo la fantástica ejecución de la repuesta Tercera Sinfonía arriba reseñada. Esta es una de las más bellas Primeras de Beethoven que puedan escuchar.

Beethoven
Sinfonía nº 1
Orquesta Filarmónica de Viena
Viena, Musikverein Grosser Saal, 30 de noviembre de 1952, emisión de radio, ORF







sábado, 2 de marzo de 2013

Brahms. Sinfonía nº 3. Schubert. Sinfonía nº 8. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1954. 1952.


Mis queridos amigos dejamos en la noche de hoy un disco realmente fantástico. Estaba aprovechando la actualización de una entrada anterior de Furtwängler con la Segunda de Brahms cuando volví a encontrar este disco lo que me llenó de alegría pues lo creía perdido (como ha sido el caso del disco de la próxima entrada). Y realmente les confirmo que ha sido un agradable hallazgo. La interpretación que nos deja el maestro Furtwängler de las dos obras de Brahms y de Schubert es sencillamente impactante.

Furtwängler siempre a representado a mi entender una de las figuras emblemáticas y referentes en cuanto a la interpretación de la obra sinfónica del maestro Brahms y aunque con una menor discografía sus interpretaciones de las sinfonías nº 8 y nº 9 de Schubert siguen siendo cumbres dificiles de alcanzar.

En cuanto a su Brahms y más en concreto en este Brahms, en esta hermosísima Tercera de Brahms, nos encontramos realmente con un mago del arte, un músico absolutamente sincero y profundo a la hora de ofrecernos su visión del mundo brahmsiano, una visión muy próxima a sus anhelos, venturas y desventuras como intérprete y como compositor. Furtwängler nos ofrece desde el mismo instante del inicio una Brahms impactante, emotivo, arrollador e inmenso. Nos ofrece una Brahms rico y expresivo, un Brahms en el que el maestro con sus famosas y criticadas fluctuaciones "inapropiadas" de tiempo juega con las notas para dejarnos la esencia de lo que él considera el arte musical, su deber de entrega a los dos polos en los que esta debe rendir su máximo, la monumentalidad y el lirismo, lo dramático y lo lírico.

El maestro se entrega a una lectura de detalle, casi camerística de esta obra, obra que por su parte se presta muy bien a esa aproximación, que permite una ejecución desde lo microscópico de sus partes hasta elevarla a la grandeza de una sinfonía de profunda resignación, de enorme calado emotivo y de una fuerza extrañamente poderosa.

En la obra de Schubert, esa preciosa sinfonía nº 8 con sus dos movimientos que por sí mismos se bastan y se sobran para dar un ejemplo de composición es afrontada de manera intensa y a veces dramática por Furtwängler. La forma en la que el maestro nos expone los dos extremos de esta obra, el atormentado y oscuro Allegro junto con el luminoso y ensoñador Andante es una verdadera obra de arte.

Una muestra de la forma de Furwängler de dejar su pensamiento en la obra que traduce, su sentimiento plasmado en la profundidad de lo sombrío y trágico. Realmente impresionante el desarrollo temporal de la obra, lo perfecto del marcaje de los pasajes, la sensibilidad extraordinaria que se plasma en cada nota. Una interpretación sublime, poderosa, intensa y realmente ejemplo de una maravillosa capacidad técnica de recursos.




En ambas interpretaciones el sonido es mucho más que aceptable, es bonito, denso, bello y luminoso. Y la Orquesta Filarmónica de Berlín un instrumento realmente digno de todos los parabienes. Si en Brahms nos encontramos con verdaderas maravillas sonoras en la obra de Schubert es una verdadera delicia escuchar el mágico sonido que nos ofrece particularmente en sus cuerdas y maderas. Una orquesta de lujo para un director de lujo. En todo caso un lujo de disco.

Disfrútenlo mis queridos amigos. Es una escucha que merece la pena y que nos dejará apreciar de nuevo ese arte incomparable del más grande de todos los tiempos: Furtwängler.



Brahms
Sinfonía nº 3

Schubert
Sinfonía nº 8 Inacabada

Wilhelm Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Berlín

Grabaciones:

Brams, Sinfonía nº 3, 27 de abril de 1954, Titania Palast, Berlín, grabación de la RIAS Berlín
Schubert, Sinfonía nº 8 Inacabada, 10 de febrero de 1952, Titania Palast, Berlín, grabación de la Sender Freies Berlín









Visitar también la entrada con la interpretación de la Sinfonía nº 2 aquí.