Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

martes, 3 de diciembre de 2013

Un gran Hombre. Descansa en Paz querido Fernando. En tu honor y Memoria. Falla. El Sombrero de tres Picos. Noche en los Jardines de España. Argenta. Orquesta Nacional de España (ONE).


Mi humilde homenaje a Fernando Argenta fallecido hoy en Madrid a los 68 años de edad.

Enorme pérdida para la cultura de España y mundial. Enorme pérdida humana. Un ser excepcional, amante de su profesión, incansable defensor de la figura de su padre, comunicador maravilloso, humano, simpático, agradable. Un persona con un encanto especial.

Querido Fernando seguro que allá donde estés tendrás el más feliz de los encuentros.

Disfruta de él lo que no pudiste en vida. Descansa, sigue siendo bueno y honrado como siempre. 

Dejas un espacio imposible de llenar. Lo que nos has dejado de conocimiento, pasión, amor y entrega no es posible olvidar como tampoco se pueden olvidar los momentos de felicidad y contagiosa alegría que supistes darnos.

En tu memoria Fernando. Que los sonidos de la hermosísima música de Falla dirigida por ese gran genio que fue tu papá te acompañen en tu viaje. Triste viaje pero imposible mejor compañía.







Falla

El Sombrero de tres Picos
Noche en los Jardínes de España

Ataúlfo Argenta
Orquesta Nacional de España (ONE)
Gonzalo Soriano, piano

Grabaciones de ¿1954?

Disco:

1. Suite nº 1 de El Sombrero de tres Picos. Introducción "Atardecer" - Danza de la Molinera - El Corregidor - Las Uvas.
2. Suite nº 2 de El Sombrero de tres Picos. Los Vecinos - Danza del Molinero - Danza Final.
3. Noche en los Jardines de España - En el Generalife.
4. Noche en los Jardines de España - Danza Lejana - En las Sierras de Córdoba.







lunes, 2 de diciembre de 2013

Inolvidable Callas. ¡Muchas Felicidades! Arias Líricas y de Coloratura. Callas. Serafin. Philharmonia Orchestra. 1954.


Mis queridos amigos, hoy es un día especial para todos los amantes de la música. Y con razón. Hace 90 años nacía la que quizá haya sido la cantante de ópera más famosa, alabada, querida y adorada de toda la historia: María Callas, la Divina. No podemos más que recordar y rendir un humilde homenaje a su figura en este día tan especial, el día en que alguien muy especial vino a nacer para luego quedar para siempre en la memoria universal.

Pocas palabras voy a dejar en esta entrada. Sólo me gustaría que escucharan y saborearan el precioso disco que dejamos (dificilísima elección). Un verdadero lujo de belleza musical y vocal, teatralidad y expresividad. Emotivo y bellísimo. 

Gracias María. Vivirás siempre en el corazón de todos aquellos a los que has hecho disfrutar de la pasión y de la belleza de la música.

Por siempre, María.




Callas, Arias Líricas y de Coloratura

Maria Callas, soprano
Philharmonia Orchestra
Tullio Serafin

Grabaciones:

17, 18, 20 y 21 de septiembre de 1954, Watford Town Hall, Londres

Francesco Cilea, Adriana Lecouvreur:
1. Acto 1º, Ecco: respiro appena. Io son l'umile ancella.
2. Acto 4º, Poveri fiori.
Umberto Giordiano, Andrea Chénier:
3. Acto 3º, La mamma morta.
Alfredo Catalani, La Wally:
4. Acto 1º, Ebbern? ne andrò lontana.
Arrigo Boito, Mefistofele:
5. Acto 3º, L'altra notte in fondo al mare.
Gioachino Rossini, Il barbiere di Siviglia:
6. Acto 1º, Una voce poco fa.
Giacomo Meyerbeer, Dinorah:
7. Acto 2º, Ombra leggiera.
Léo Delibes, Lakmé:
8. Acto 2º, Dov'è l'indiana bruna?
Giuseppe Verdi, I vespri siciliani:
9. Acto 5º, Mercé, dilette amiche.











sábado, 30 de noviembre de 2013

Recordando a Wilhelm Furtwängler (25 de enero de 1886, Berlín – 30 de noviembre de 1954, Baden-Baden). Wagner. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Viena. Philharmonia Orchestra. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1938 a 1954.


Mis queridos amigos. Hoy me gustaría dejar este doble disco en homenaje a mi querido y admirado Wilhelm Furtwängler del que se cumplen años de su fallecimiento.

Un director que para mí representa la esencia de la música, la forma más elegante, intensa, expresiva, grande y emotiva de transmitir su profundo contenido musical y humano. Una persona intensa, compleja, de profundo poso humano y emocional al que le tocó vivir, igual que a otros muchos, una de las peores etapas de su país y de la historia de la humanidad.

Pasados los años cada vez es mayor mi pasión ante su arte directorial, mi admiración al finalizar la escucha de cualquiera de sus discos, mi profunda conmoción emocional con sus interpretaciones de mis más admirados compositores, Beethoven y Bruckner.

En este nuestro espacio ya hemos ido dejando pinceladas variadas sobre su arte, sus interpretaciones, alguna de sus obras y su vida. Hoy es momento de rendir un humilde homenaje recordando a quien defendió la Música por encima de cualquier otra cosa y a quien entregó a la música su cultura, conocimiento y humanidad para hacer de ella un instrumento cultural, social y humano de un valor extraordinario. Los años no pueden con su fuerza, su maestría, su pasión, su intensidad o su expresividad. Los años le dan valor, más y más valor conforme van pasando tanto en el devenir temporal como por nuestras vidas.

Muchas gracias Maestro. Es único, irrepetible e incomparable. Es la expresión más cercana de lo que para mí representa el acto único de la creación musical. 

Siempre lo recordaremos, siempre.

Aprovechemos hoy para recordar al gran Furtwängler llevando de la mano la bellísima música de su muy estimado Wagner. Música sobrehumana, incandescente, superior, intensísima, de otra dimensión. Música para un gran momento.

Que disfruten.



Wagner
Wilhelm Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena (OFV)
Philharmonia Orchestra (PO)
Orquesta Filarmónica de Berlín (OFB)
Kirsten Flagstad, soprano *

CD 1

1. Tannhäuser , Obertura.
2. Lohengrin, Acto 1º, Preludio.
Die Walküre:
3. Acto 3º, Walkürenritt (Cabalgada de las Walkyrias).
4. Götterdämmerung, Preludio, Siegfrieds Rheinfahrt (Viaje de Siegfried sobre el Rhin).
5. Acto 3º, Siegfrieds Trauermarsch (Marcha Fúnebre de Siegfried).
6. Acto 3º, Starke Scheite schichtet mir dort (Brünnhilde), (Inmolación de Brünnhilde).*

OFV, 1 a 5.
PO, 6.


CD 2

1. Der fliegende Holländer, Obertura.
Tristan und Isolde:
2. Acto 1º, Preludio.
3. Acto 3º, Liebestod (Muerte de Isolde).
Die Meistersinger von Nürnberg:
4. Acto 1º, Preludio.
5. Acto 3º, Preludio.
6. Acto 3º, Tanz der Lehrbuben (Danza de los Aprendices).
Parsifal:
7. Acto 1, Preludio.
8. Acto 3º, Karfreitagzauber (Encantamiento del Viernes Santo).

OFV, 1, 4, 5 y 6.
OFB, 2, 3, 7 y 8.

Grabaciones

CD 1:

1, Viena, Musikvereinssaal, 2 y 3 de diciembre de 1952.
2. Viena, Musikvereinssaal, 4 de marzo de 1954.
3. Viena, Musikvereinssaal, 31 de marzo de 1949.
4 y 5. Viena, Musikvereinssaal, 8 y 2 de marzo de 1954.
6. Londres, Kingsway Hall, 23 de junio de 1952.

CD 2:

1, Viena, Musikvereinssaal,  30 y 31 de marzo de 1949.
2 y 3, Berlín, 11 de febrero de 1938.
4, Viena, Musikvereinssaal, 1 al 4 de abril de 1949.
5, Viena, Musikvereinssaal, 1 de febrero de 1950.
6, Viena, Musikvereinssaal, 4 de abril de 1949.
7 y 8, Berlín, 15 de marzo de 1938.













miércoles, 27 de noviembre de 2013

27 de noviembre de 2013. Mi cumpleaños. Un "Disco Fantástico" para un "Día Fantástico". Liszt. Transcripción para Piano de la Sinfonía Fantástica de Berlioz. Idil Biret. Piano. 1992.


Mis queridos amigos. Se me permita este pequeño acto de orgullo para celebrar con todos ustedes un día, ayer lo recordaba nuestro amigo Jose, especial. Mi cumpleaños. 48 añitos.

Un día el de hoy con muchísimos motivos de felicidad pues he podido apreciar algo que no tiene forma de medirse. El cariño.

Les dejo a todos un disco que merecería más comentarios por mi parte pero que cuando lo escuchen los podrán hacer, estoy convencido de ello, con una sensación de enorme placer.

Muchas gracias a todos.

Esperemos seguir celebrando más días como el de hoy. Aumentaremos el numerito pero eso será buena señal, jejeje.

Que disfruten de esta "Fantástica". Hoy es el calificativo que tengo que dar a lo vivido.



Liszt
Sinfonía Fantástica de Berlioz
Transcripción para Piano de Liszt de 1833
Idil Biret, piano

Grabación:
Auditorio Clara Wieck, Heidelberg, junio de 1992







lunes, 25 de noviembre de 2013

En Memoria de un Pianista. Wilhelm Kempff. Schubert. Piano Sonata D 960. Impromptus D 899, nº 3 y nº 2. Momentos Musicales D 780, nº 2 y nº 5. Impromptus D 935, nº 3. 1965 y 1967.


Mis queridos amigos, en el día de hoy nada más que rendir un sencillo homenaje a uno de los más grandes pianistas del pasado siglo XX: Wilhelm Kempff. 

Un pianista de la generación de los grandes pianistas objetivistas germánicos nacidos en las postrimerías del siglo XIX, ni más ni menos que nombres como el austriaco Artur Schnabel (1882-1951), el alemán Wilhelm Backhaus (1884-1969) y el suizo Edwin Fischer (1886-1960).

Nombres que han dado a la música en general y al piano en particular un valor incalculable y que hoy es justo apreciar, por su musicalidad, su entrega a la fidelidad de la obra, su estudio permanente de las formas interpretativas, su pasión, su amplísimo bagaje humano e intelectual. Un poquito más joven que ellos Kempff representa un ejemplo claro de autoexigencia en la interpretación, de claridad en la expresión, de suavidad y cantabilidad de la misma lo que llevó no muchas veces a calificarlo de "excesivamente" prudente en sus aproximaciones a las obras. 


Pero nada más lejos de la realidad, Kempff interpreta con el corazón, con pasión y con cierto grado de contención expresiva para evitar los excesos que no van con su carácter ni su formación. Un pianista apolíneo, centrado en la búsqueda de la limpieza y pulcritud del toque y en el intento permanente de evitar los extremos tanto en las dinámicas como en la elección de los tempi. Muchas veces nos puede parecer lento o poco poderoso, pero mis queridos amigos cuando uno se adentra en su mundo sonoro escucha un piano de una prodigiosa técnica que es percutido con cincel de maestro artesano que sabe pulir las aristas hasta lograr la belleza suprema y siempre, al menos a mí me pasa en cada escucha, es capaz transmitir un sentido profundo, místico o hasta “religioso” a cada una de las obras que interpretaba llevándote a un absoluto estado de placer que difícilmente podrán escuchar en algún otro intérprete.

Enorme pedagogo, gran compositor, persona de amplia cultura y formación humanística, todas esas facetas las llevó a cabo a lo largo de su dilatada vida y todas ellas en mayor o menor medida tienen su pequeña influencia en su interpretación, una interpretación intimista, cálida, elocuente, lírica y espontáneamente hermosa.

No les quiero aburrir más. Comentarles simplemente que el disco que dejamos esta noche es una verdadera joya. Quizá sea uno de los pocos disco de piezas musicales de piano que haya logrado impactarme y emocionarme de manera tan profunda. Serán las obras de mi amado Schubert la que lo hacen posible, desde luego, pero la vida de las mismas las da un caballero del piano, un señor de la emoción. Sólo basta escuchar la impresionante recreación de esa maravillosa Sonata D 960 para que puedan entenderlo (absolutamente irrepetible e inconmensurable, capaz de llevar tu corazón y emoción a un estado de casi coma emocional). Y si con ella no han tenido bastante carga emocional sigan con esos Impromptus maravillosos y esos Momentos Musicales de excepción.



Un festival de piano, de vida, de emotividad y de enorme carga sentimental; de belleza absoluta y de arte en su más puro significado.

Que disfruten del maestro Schubert de la mano de ese otro gran caballero y maestro que fue Wilhelm Kempff.


Schubert 

Piano Sonata D 960
Impromptus D 899, nº 3 y nº 2
Momentos Musicales D 780, nº 2 y nº 5
Impromptus D 935, nº 3

Wilhelm Kempff, piano

Grabaciones:

Hannover, Beethovensaal

Piano Sonata D 960, enero de 1967
Impromptus D 899, nº 3 y nº 2, septiembre de 1965
Momentos Musicales D 780, nº 2 y nº 5, agosto de 1967
Impromptus D 935, nº 3, septiembre de 1965