Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

jueves, 1 de enero de 2015

¡Bienvenido 2015! Valses. Karajan. Orquesta Filarmónica de Viena. 1946 a 1949.



Queridos amigos, al fin tenemos ya entre nosotros al nuevo año. 2015 ha comenzado. Esperemos que sea un buen año, un año de mejora en todos los aspectos, un año en el que con salud, que es lo más importante, podamos afrontar todo aquello que se nos presente y en el que nunca perdamos ni una pizca de felicidad por nada de lo que nos traiga.

Como es tradición en muchísimos hogares del mundo, este primer día de año se disfruta del Concierto de Año Nuevo por la Filarmónica de Viena. Una tradición bonita y esperada por muchos para deleitarse con el hermoso sonido de esta formación y las preciosas imágenes de la Gran Sala Dorada de la Musikverein.

En nuestra casa esta tradición se ha mantenido desde que nos casamos Inma y yo y disfrutamos un primer concierto juntos en nuestro nuevo hogar viendo a nuestro admirado Maazel dirigir de forma extraordinaria a la formación vienesa. Entonces arrancó un sueño inalcanzable: algún día estaríamos allí. 

Son esos sueños que se tienen inalcanzables, esos sueños que en lo más profundo de tu corazón deseas y en tu mente sabes que casi seguro no se cumplirá.

Pero resulta que pasados 21 años del inicio de ese sueño, ese deseo cobra vida y el casi seguro no...se convierte en un ¡imposible que estemos aquí!


21 años para un evento que con toda rotundidad les comento es lo más maravilloso que hemos podido vivir juntos. No solo por el propio acto, que ya sería suficiente, sino por el momento en el que sucede. Justo y especial momento. Un sueño se cumplía gracias a un "Mago". Sí queridos amigos, los Magos existen y obran milagros como este. Hay pocos y a nosotros nos tocó uno, el mejor y más verdadero Mago que puedan imaginar.

Hoy, justo un año después de vivir el sueño, seguimos soñando. Soñando una realidad que fue y se tocó, se sintió, se escuchó y se grabó para siempre en nuestros corazones. Una realidad que sentimos viva en cada ocasión en que podemos revivirla, y me creerán si les digo que son muchas queridos amigos.

Por ello no dejen nunca de soñar. Seguro que todos tendrán un Mago que algún día les concederá ese sueño imposible que anhelan. Más tarde o más temprano pero llegará. Igual lo tienen cerca y no lo saben todavía; igual no ha llegado el momento; igual el destino y el Mago les tienen preparado algo aún más "imposible". 

Desde ese día creo que nada en la vida es imposible. Muchas veces me cuesta creerlo pero sé en el fondo que es así. Y deseo de todo corazón que eso que parece imposible hoy para alguien se haga realidad, una realidad tan increíble como la que se hizo en nosotros, de manera inesperada, así como venida del más allá, de la caja de los sueños imposibles que una Mago abrió un día. Una caja que parece cerrada pero del que alguien tiene la llave. Y ese alguien vendrá un día con una sonrisa y la abrirá para su asombro.

Hoy estamos profundamente emocionados, muchísimo, hasta lo más profundo del corazón y de la mente. Recordando ese momento nos hemos sentido transportados en el tiempo y casi hemos vivido de nuevo ese día. Y estamos seguros, Inma y yo, que ese milagro se repetirá con distintos protagonistas en no muy largo tiempo de espera, porque la cajita de magia de los sueños imposibles está esperando esa llave que dé la felicidad a alguien que como nuestro Mago seguro estará también pensando..."seguro no se cumplirá".

Pero...lo hará. Tan seguro como este nuestro sueño que se cumplió.



Disfruten de este hermoso disco, un homenaje a la Magia de lo imposible; al Corazón, a la Belleza y a los Sueños.

Valses
Johann Strauss II
Josef Strauss

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Viena

Johann Strauss II
1. Die Fledermaus
2. An der Schönen Blauen Donau
3. Kaiser-Walzer
4. Perpetuum Mobile
5. Künstlerleben-Walzer*
6. Wein, Weib und Gesang
Josef Strauss
7. Sphärenklänge-Walzer
Johann Strauss II
8. Unter Donner und Blitz Polka
9. Der Zigeurnerbaron*

Grabaciones:

Viena, Musikverein, Grosser Musikvereinssaal y Brahmssaal*

Johann Strauss II
1. Die Fledermaus, XI de 1948
2. An der Schönen Blauen Donau, IX de 1946
3. Kaiser-Walzer, IX de 1946
4. Perpetuum Mobile, I de 1949
5. Künstlerleben-Walzer, X de 1946*
6. Wein, Weib und Gesang, X de 1949
8. Unter Donner und Blitz Polka, X de 1949
9. Der Zigeurnerbaron, X de 1946*

Josef Strauss
7. Sphärenklänge-Walzer, X de 1949







Visitar también:



miércoles, 31 de diciembre de 2014

¡Adiós 2014...! Mahler. Das Lied von der Erde. Klemperer. Philharmonia y New Philharmonia Orchestra. 1964.


Queridos amigos, se acaba el año 2014. Un año personalmente gris, mejor dicho claroscuro. No podemos renegar de lo pasado pero espero con fuerza la llegada de un año 2015 mejor. Mejor para todos y en todo fundamentalmente en salud y en trabajo.

No es el disco que dejamos un disco de alegría pero encarna para mí los deseos de serenidad, tranquilidad, sosiego y paz que creo son de gran necesidad. Un adiós a un año vivido no con tristeza pero sí con cierta conmoción en todos los aspectos. Un año del que no cambiaría algunas cosas por nada del mundo, en el que volvería a repetir ciertas cosas siempre y sin dudarlo y del que pondría en la mochila de los recuerdos otras muchas.

Sé que sonará algo meloso pero en estos momentos cobran sentido para mí algunas de las estrofas de esta monumental obra de Mahler.

"Si la vida no es más que sueño, ¿por qué tanta fatiga y pena?...". Vamos a olvidar todo aquello que nos ha producido malestar, en cualquier sentido, todo aquello que nos ha hecho ser infelices. No nos preocupemos en el futuro de lo que tenga que ser que seguro será, no nos ahoguemos en penas y sinsabores que no podamos solucionar. Intentemos ser felices.

¡Por todas partes y eternamente, brillan azules los distantes horizontes! Eternamente... eternamente... Y así seguirá siendo queridos amigos, por siempre tendremos un mañana más luminoso, claro y con nuevas oportunidades. Creamos en ello y se hará realidad.

Que disfruten de una fiesta estupenda de fin de año y que tengan un 2015 pleno de ilusión y sueños, lleno de luz esperanzadora que ilumine sus vidas. Que el año 2015 sea un año en el que no dejemos de mostrar una sonrisa ante los problemas, en el que luchemos siempre por aquello que deseemos y no abandonemos por una cuestión de miedo; un año en el que nuestros sueños y anhelos se cumplan. Al final ¡merece la pena!


Disfruten de este hermoso disco, realmente una maravilla, impresionante y conmovedor.

Nos vemos en breve el próximo año.

Mahler
Das Lied von der Erde

Philharmonia and New Philharmonia Orchestra
Otto Klemperer
Christa Ludwig, mezzo
Fritz Wunderlich, tenor

Grabación:

Philharmonia Orchestra
19 al 22 de febrero de 1964, Kingsway Hall, Londres, (sesiones con Christa Ludwig)
7 y 8 de noviembre de 1964, Abbey Road Studio nº1, Londres, (sesiones con Fritz Wunderlich)

New Philharmonia Orchestra
6 al 9 de julio de 1966, Abbey Road Studio nº1, Londres, (sesiones con Christa Ludwig)








sábado, 27 de diciembre de 2014

Tchaikovsky. Suites de Ballets. Rowicki. Orquesta Sinfónica de la Philharmonie Nacional de Varsovia. Leitner. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1960.

´

Queridos amigos dejamos en la tarde de hoy un sencillo disco que creo gustará a todo el mundo. Es difícil que no sea así dada la hermosa música que atesora, ni más ni menos que las suites de tres de los grandes ballets del gran Tchaikovsky, una música sencillamente maravillosa de la que nunca te puedes cansar y que cada vez que la escuchas sientes como algo fresco y nuevo.

Un disco sencillo de la serie económica Resonance que nos permite gozar de esta maravillosa música de la mano de dos grandes directores que desgraciadamente han pasado por el mundo fonográfico podemos decir que sin la valoración que realmente merecen. Witold Rowicki y la Orquesta Sinfónica de la Philharmonie Nacional de Varsovia y Ferdinand Leitner y la Orquesta Filarmónica de Berlín nos dejan su recreación bonita, fresca, dulce, animada y preciosista de estas hermosas suites. Una música de todos conocida y que más de una vez hemos canturreado con alegría.


Que disfruten de estas piezas musicales, verdaderas obras de arte, eternas y que forman parte del acervo musical de todos. Un arte que nunca perderemos y una forma de hacer música al alcance de pocos. El arte del gran Tchaikovsky.



Tchaikovsky
Suites de Ballets

El Lago de los Cisnes op. 20
La Bella Durmiente op. 66a
Orquesta Sinfónica de la Philharmonie Nacional de Varsovia
Witold Rowicki

Cascanueces op. 71a
Orquesta Filarmónica de Berlín
Ferdinand Leitner

Grabaciones: sin determinar, posiblemente entre 1959 y 1960


Witold Rowicki

Ferdinand Leitner







martes, 23 de diciembre de 2014

¡Feliz Navidad! Schumann. Concierto para Violonchelo. Piano Trío Op. 63. 5 Piezas en estilo Popular. Ormandy. Casals. Orquesta del Festival de Prades. 1953. 1952.


Queridos amigos de Sentidos. Me gustaría con esta entrada felicitar a todos estas fiestas. Lo hago de corazón y convencido de que la alegría y la felicidad van a llegar a los hogares de todos ustedes.

Con este hermoso disco espero contribuir en algo a ello. Con la emoción, la belleza, el amor y la sensibilidad exquisita que emana de esta maravilla de disco quisiera llegar al corazón de todos ustedes, dejarles un poquito de todo ello y desearles unas muy felices fiestas navideñas.

Que disfruten de ellas en compañía de sus seres queridos, primero con salud y después con todo lo demás, la felicidad, la ilusión, la esperanza y por supuesto no olviden recordar a todos aquellos que en su día nos alegraron a nosotros estas mismas fiestas. 

Pocos instrumentos hay que lleguen tan directo al corazón como lo hace el violonchelo y si además lo dejamos en las manos de un artista y ser humano tan maravilloso como Pau Casals la emoción y la belleza están garantizadas.

Para todos ustedes.

¡Felices Fiestas queridos amigos! 



La Natividad. El Greco.


Schumann
Concierto para Violonchelo
Eugene Ormandy
Pau Casals, chelo
Prades Festival Orchestra,  28 y 29 de mayo de 1953

Piano Trío Op. 63
Mieczyslaw Horszowski, piano
Alexander Schneider, violín
Pau Casals, chelo
4 de julio de 1952, Prades

5 Piezas en estilo Popular (5 Stücke im Volkston)
Pau Casals, chelo
Leopold Mannes, piano
1 de julio de 1952, Prades













domingo, 21 de diciembre de 2014

Beethoven. Integral Sinfónica. Oberturas. Cluytens. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1957 a 1960.


Queridos amigos en el día de hoy dejamos un estuche absolutamente fantástico, un conjunto de discos sorprendente y maravilloso que nos va a permitir disfrutar de uno de los ciclos sinfónicos de Beethoven más grande jamás registrado: la integral sinfónica del maestro belga André Cluytens.

Un ciclo injustamente olvidado, quizá por su errática distribución discográfica (esta entrega a pesar de la imagen que la encabeza no es de EMI sino un reprocesado de la fonográfica holandesa Disky, nunca conseguí localizar en la tienda el set de EMI) o por ser Cluytens un director alejado de los grandes circuitos fonográficos de finales del pasado siglo (aunque en su época fue un director prolífico en grabaciones y pionero en muchas de ellas, por ejemplo esta integral, primera realizada en estudio por una orquesta alemana, creo no equivocarme).

Un ciclo que en breves palabras se puede calificar de impactante y uniforme. No hay cimas en él, todas las sinfonías parecen tratadas de la misma forma, con claridad, inmediatez, refinamiento, plasticidad y coherencia musical expresiva. Un trato instrumental delicado, un manejo de los planos sonoros excepcional, un entusiasmo vital, un color musical sencillamente irrepetible. Y es esa uniformidad nunca monótona la que le aporta un valor añadido al ciclo. La idea no cambia, el concepto es el mismo, el manejo orquestal idéntico y la respuesta siempre igual: belleza.

Muy cercano en el tiempo se encuentra el también excepcional ciclo de Karajan con la misma orquesta y la diferencia es sorprendente. En este del maestro Cluytens nos encontramos un lirismo y una libertad que no se observa con Karajan (y esto de comparar no es para mal, simplemente para indicar como dos batutas pueden dar un sentido completamente diferente a una misma obra y orquesta).

Cluytens nos proporciona un acercamiento sinfónico de una enorme intensidad poética, lleno de refinamiento instrumental y de impactante expresividad, un acercamiento que de inmediato nos llega por su enorme poder de atracción no solo al sentido auditivo puro sino a la emoción.


De inmediato se van a ver sorprendidos por un ritmo ágil, que no acelerado, que impregna todas las obras, trazadas de manera fácil sin estridencias; ese ritmo musical constituye la base de todo el ciclo. Hay en él vida, calidez, frescura, poesía y un sentido poderoso de unión que compacta todas las ideas musicales de forma homogénea. Un Beethoven dinámico, fresco, bonito, nada pesado, rico en detalles y pleno de belleza sonora. Enorme sabiduría el maestro belga al captar el corazón de la música, con colores perfectamente ponderados y balanceados, timbre ricos, dinámica maravillosa y con una visión majestuosa en su concepción. Se tiene la impresión de que no hace nada pero lo hace todo y con una simplicidad pasmosa. Siempre hay sorpresas agradables de descubrir y esta mis queridos amigos es una de ellas. Así es la magia de la música.

La Orquesta Filarmónica de Berlín está enorme, fantástica, rica en detalles, precisa, impecable en su ejecución, como si fuese llevada por una mano llena de magia que le hace recorrer un viaje musical nuevo y maravilloso. Unas tomas sonoras estupendas, la mano del gran Walter Legge está presente en estas fantásticas tomas,  realizadas en un estéreo temprano pero que permiten apreciar el fantástico conjunto orquestal berlinés y todos y cada uno de sus detalles instrumentales; una orquesta llena de timbres ricos y variados, amplia y espaciosa. Una delicia.

No dejen de escuchar el complemento de las oberturas. Sencillamente son como agua fresca en un mundo árido. Una verdadera gozada.

Espero que disfruten de este maravilloso ciclo sinfónico del genial Beethoven. Siempre es buen momento para deleitarse con la belleza de su obra y este es además uno especial. De verdad se lo aconsejo encarecidamente.


Beethoven
Integral Sinfónica
Oberturas
André Cluytens
Orquesta Filarmónica de Berlín

Grabaciones:

Berlín, Grünewaldkirche de 1957 a 1960

Sinfonía nº 1: 19 de diciembre de 1958
Sinfonía nº 2: 15 y 16 de abril de 1959
Sinfonía nº 3: diciembre de 1958
Sinfonía nº 4: mayo de 1959
Sinfonía nº 5: 10, 11 y 13 de marzo de 1958 (en otra fuente diciembre de 1957 y marzo de 1958)
Sinfonía nº 6: 2, 3 y 9 de marzo de 1960
Sinfonía nº 7: febrero de 1957
Sinfonía nº 8: diciembre de 1957 y marzo de 1960
Sinfonía nº 9: diciembre de 1957

Gré Brouwenstijn, soprano
Kerstin Meyer, contralto
Nicolai Gedda, tenor
Frederick Guthrie, bajo
Coro de la Catedral de Santa Eduvigia

Prometheus: abril de 1959
Fidelio: noviembre de 1960
Egmont: marzo de 1960

Edición Disky, Holanda





CD1: Beethoven - Sinf. nº 1 y 3 - Cluytens - 1958 - 1958 - 1959

Mp3

FLAC





CD2: Beethoven - Sinf. nº 2 y 4 - Cluytens - 1959 - 1959 - 1960







CD3: Beethoven - Sinf. nº 5 y 7 - Cluytens - 1957/1958 - 1957 - 1960







CD4: Beethoven - Sinf. nº 6 y 8 - Cluytens - 1960 - 1957/60







CD5: Beethoven - Sinf. nº 9 - Cluytens - 1957