Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

lunes, 18 de mayo de 2015

Schuman. Grieg. Conciertos para Piano. Franck. Variaciones Sinfónicas. Karajan. Philharmonia Orchestra. 1951 a 1953.


Mis queridos amigos dejamos en esta preciosa mañana un disco sobresaliente, una verdadera maravilla de la interpretación musical. Un disco que reune tres preciosas obras para piano, los hermosos conciertos de Schumann y Grieg y las encantadoras Variaciones Sinfónicas del compositor belga Franck.

Y digo sobresaliente porque a pesar de los años de su grabación la calidad sonora es excelsa y por encima de todo la calidad musical sorprendente. La excepcional recreación que realiza el maestro Karajan con una Philharmonia soberbia es justa y apropiada a la increíble interpretación que ofrece el maestro Gieseking, un excepcional pianista dotado de una magia especial para transmitir pasión a sus recreaciones. Un pianista que perteneciendo a la vieja escuela no suena desfasado hoy en día, todo lo contrario, al menos para mí, se disfruta con mayor intensidad si cabe.

Las tres obras son ampliamente conocidas y forman parte del repertorio habitual teniendo todas una amplia representación discográfica. ¿Qué puede añadir este disco? Pasión y belleza, frescura, sencillez interpretativa (que no falta de profundidad), sonoridad intensa y profunda de un piano mágico y una dirección sublime de Karajan a una orquesta que suena a gloria.


Extraordinara la capacidad de Gieseking y Karajan para mantener ese diálogo permanente del concierto de Schuman entre el instrumento solista y la orquesta, con dinamismo, lirismo y profundo fervor romántico. Gieseking está pleno de musicalidad, estilo y sensibilidad manteniendo de manera extraordinaria ese ambiente intimista y personal de la obra de Schumann.

El Concierto para Piano de Schumann se estrenó el 1 de enero de 1846 en Leipzig, teniendo a la esposa del compositor, Clara, como extraordinaria solista. 


La obra de Franck es desarrollada de manera magistral por el maestro Karajan, un prodigio capaz de desarrollar de manera realmente preciosa los dos temas de la composición y llevarlos en sus diálogos y transformaciones con verdadera mano artesanal.

Las Variaciones fueron escritas en el verano 1885 para el pianista Louis Diémer, quien las estrenaría en la Société Nationale de Paris el 1 de mayo de 1886 bajo la dirección del autor. 


Y en el concierto de Grieg, con mayores detalles de virtuosismo que en las piezas anteriores, ambos maestros nos muestran todos los matices de una composición bellísima con tintes y recuerdos de Chopin, Schumann o el mismísimo Liszt. Una obra emotiva y bellísima que en esta interpretación nos deja sorprendidos por su calidez, lirismo, fuerza y bravura de la mano de un enorme pianista.

El Concierto de Grieg fue compuesto inicialmente en 1868 con un estreno inicial el 3 de abril 1869 en Copenhague de la mano del destinatario Edmund Neupert. Grieg no lo publicó hasta pasados unnos años en 1872 y realizó varias revisiones de la misma siendo la definitiva la de los años 1906-1907. 


Espero que disfruten de este hermoso disco. Merece la pena escuchar esta muestra de un arte hoy difícil de encontrar.

Schumann, Concierto para Piano
Grieg, Concierto para Piano
Franck, Variaciones Sinfónicas


Walter Gieseking, piano
Herbert von Karajan
Philharmonia Orchestra

Grabaciones:

Schumann, Concierto para Piano, Londres, agosto de 1953, Kingsway Hall
Grieg, Concierto para Piano, Londres, junio de 1951, Kingsway Hall
Franck, Variaciones Sinfónicas, Londres, junio de 1951, Kingsway Hall







Mp3

FLAC



jueves, 7 de mayo de 2015

¡Felicidades Brahms! Integral Sinfónica. Giulini. Orquesta Filarmónica de Viena. 1989 a 1991.


Mis queridos amigos. Hoy celebramos el cumpleaños de nuestro querido genio de Hamburgo el "barbudo" Brahms, un verdadero creador de belleza musical donde los haya. Su música siempre me ha acompañado en los momentos de relativa tristeza y paradójicamente siempre ha conseguido emocionarme a la par que animarme.

Creador de obras musicales soberbias en todas sus vertientes hoy podemos disfrutar de una bellísima recreación de su repertorio sinfónico de la mano del gran Giulini, una batuta sabia y rica que parece tener en ella el conocimiento exacto de esta música.

No poseo aunque escuché hace tiempo su recreación para EMI una verdadera maravilla, pero estas interpretaciones más otoñales del maestro italiano no le van a la zaga. Una visión plena de matices y profundidad, sabios planteamientos de formas y texturas, sin anquilosamiento en los tiempos y llena de belleza e intensidad.

La participación de la Filarmónica de Viena añade aún más valor a estas recreaciones de Giulini llenando nuestro espacio sonoro con su preciosa musicalidad, su calidez, su timbre, su riqueza de matices. Su maravillosa ejecución pone los pelos de punta en más de una ocasión.

En muchos momentos me recuerda a las preciosas interpretaciones de Bernstein con la misma orquesta aunque el maestro Giulini transita por otro universo espiritual sin llegar al extremo, en ocasiones verdaderamente acusado, del planteamiento de Lenny.

Una verdadera joya que espero disfruten.



Brahms
Integral Sinfónica

Carlo Maria Giulini
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabaciones:
Viena, Sala Dorada de la Musikverein
Sinfonía nº 1, abril de 1991
Sinfonía nº 2, abril de 1991
Sinfonía nº 3, mayo de 1990
Sinfonía nº 4, mayo de 1989
Variaciones Haydn, mayo de 1990
Obertura Trágica, mayo de 1989







CD1




 
CD2





CD3

 


 
CD4






martes, 5 de mayo de 2015

Mahler. Sinfonía nº 1. Bernstein. Concertgebouw Orchestra Amsterdam. 1987.


Queridos amigos en esta tarde de hoy dejamos este hermoso disco para disfrute de todos y como homenaje a una querida amiga y compañera, excelente persona y mejor profesional que en el día de mañana tiene una importantísima cita con el futuro.

Espero que, como el título de esta obra, ella que es también un "Titán" pueda con todo. Estoy absolutamente convencido de ello.

Para ti querida amiga, como muestra de cariño que seguro compartimos todos aquellos que te quieren.

Estamos y estaremos aquí esperándote.

Toda la energía de esta música, su poder, su intensidad, su sentido de profunda esperanza e ilusión, su forma de renovación espiritual y formal te acompañarán en estos días y para siempre. Es Mahler, es vida y futuro.

Un besazo "Dra. Cañuña". 


Mahler
Sinfonía nº 1 "Titán"

Leonard Bernstein
Royal Concertgebouw Orchestra Amsterdam

Grabación:

Amsterdam, Concertgebouw, 10 de octubre de 1987







Mp3

FLAC


domingo, 26 de abril de 2015

Tchaikovsky. Integral de los Conciertos para Piano. Antoni Wit. Polish National Radio Symphony Orchestra Katowice. 1995-



Mis queridos amigos, un tiempo pasado de descanso y relajación mental amén de reinstalación de un viejo equipo informático olvidado, el anterior XP está en las últimas de su capacidad, y aún sin solucionar el tema de la cuenta pro de Mega, volvemos para dejar una maravillosa muestra de la música del maestro Tchaikovsky.

Y lo hacemos de la mano de dos enormes artistas: el director polaco Antoni Wit y el excepcional pianista alemán Bernd Glemser que junto a la siempre formal y estupenda Orquesta de la Radio Nacional Polaca nos dejan una excepcional integral de la obra para piano y orquesta del compositor ruso. 

Unos discos que realmente merecen la pena, una integral preciosa en su concepción global y en su recreación. Un director como Wit, al que muchos le debemos el descubrimiento de una gran cantidad de obras y autores poco conocidos, acompaña al joven pianista alemán, un verdadero portento musical, con excepcional técnica, sonido bellísimo, miras amplias y sentido de la belleza en sus dedos. Uno de esos raros ejemplos de perfección y belleza aunados en una personalidad única, apasionada y joven.

Una intergal realmente preciosa que ofrece además el complemento de la Fantasía de Concierto Op. 56
Andante and Finale Op. 79 para permitirnos gozar con total plenitud de la obra pianística y orquestal del gran maestro Tchaikovsky.

Estoy plenamente convencido que van a disfrutar de estos dos preciosos discos, especialmente nuestro amigo Jose que como saben es un apasionado de la música de Tchaikovsky.




Tchaikovsky
Conciertos para Piano
Obras para Piano y Orquesta

Bernd Glemser, piano
Polish National Radio Symphony Orchestra Katowice
Antoni Wit

Concierto para Piano nº 1
Concierto para Piano nº 2
Concierto para Piano nº 3
Fantasía de Concierto Op. 56
Andante and Finale Op. 79

Grabaciones:

Polish Radio Concert Hall, Katowice
del 20 al 24 de marzo de 1995


CD1: Tchaikovsky - Ctos. para Piano 1 - Wit - 1995





 
CD2: Tchaikovsky - Ctos. para Piano 2 - Wit - 1995






domingo, 22 de marzo de 2015

Ravel. Obras Orquestales. Cluytens. Orchestre de la Societé des Concerts du Conservatoire. 1961. 1962.


Mis queridos amigos nada mejor para celebrar la llegada de la primavera que una selección de música del maestro francés Ravel. Y una selección que calificamos de altísimo nivel y gran categoría. Una selección firmada por el gran director André Cluytens que realiza unas traducciones de las páginas de Ravel de una belleza y profundidad sin par. Me atrevería a calificar a este disco como una verdadera joya y en el conjunto de las selecciones de Ravel un disco irrepetible e insuperable.

Un disco que nos deja maravillados por la enorme expresividad de la batuta de Cluytens, una batuta de la vieja escuela que es capaz de traducir el pesimismo de las grandes partituras como el Bolero y La Valse llenándolas de un matiz obsesivo realmente impresionante sin dejar de lado una particular recreación de la rítmica española del maestro francés y sin dejar de ser exquisito nos deja muestras de su refinamiento en las obras de tinte clásico y de su ilusión en las de corte más infantil. Un verdadero genio que logra dar a cada una de estas joyas musicales un matiz preciso en idioma, color, ritmo, sonoridad y texturas. 

Cluytens sabe sacar todo el partido a una excepcional orquesta, una verdadera orquesta francesa, con sus virtudes coloristas y tímbricas llenándola de matices y preción técnica, empapándola de alma y vida y logrando de ella una magnífica prestación sonora, un empaste maravilloso y una igualmente preciosa libertad recreadora.

Un estuche precioso para disfrutar de una música siempre sorpredente y deliciosa.

Que disfruten del disco mis queridos amigos.




Ravel
Obras Orquestales 

André Cluytens
Orchestre de la Societé des Concerts du Conservatoire






CD1
1. Boléro
2. La Valse
3-6. Rapsodie Espagnole
7-14. Valses nobles et sentimentales
15. Menuet antique

Marcel Gallégue, trombón (1)

CD2
1. Pavane pour une infante défunte
2-5. Le Tombeau de Couperin
6-12. Ma Mère l'Oye
13. Alborada del gracioso
14. Une Barque sur l'océan

Lucien Thevet, trompa (1)
Robert Casier, oboe (2-8)

Grabaciones: Paris, Salle Wagram, noviembre de 1961, abril, septiembre y octubre de 1962


 CD1



Mp3

FLAC


 CD2



Mp3

FLAC