Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Beethoven. Sinfonías nº 7 y 8. Obertura Leonore III. Fricsay. Berlin RIAS Symphony Orchestra. 1953. 1954. 1952.


Mis queridos amigos a unos días vista de la pasada celebración del cumpleaños de nuestro querido maestro Beethoven, tengo el placer de dejar esta exquisita grabación del gran Ferenc Fricsay para deleite de todos.

Un disco modélico, verdadero testimonio vivo del arte supremo de este gran hombre que nos deja un Beethoven dinámico, fresco, intenso, palpitante y pleno de vida y fuerza. Un Beethoven digno de conocer por la delicada forma de plantearse su dinámica, su sonoridad, su fraseo, su aliento. Una verdadera delicia.

Grabaciones de las sinfonías de Beethoven existen a millares pero realmente pienso que estas merecen al menos conocerse, saborearlas, deleitarse con ellas y dejarnos llevar de la mano de Fricsay al mundo de la plenitud sonora de Beethoven, a la libertad suprema que nos brinda la vitalidad de la Séptima y a la mágica ironía y sencilla belleza que nos deja la Octava y acompañados por esa extraordinaria orquesta que el maestro forjó y que es un soberbio ejemplo de cómo hacer sonar la música del gran Beethoven.

Que disfruten del disco queridos amigos.

Aprovecho además la entrada para desear a todos muchísimas felicidades para estas fiestas venideras y de corazón que todos tengan una Navidad llena de salud, amor, paz, trabajo y felicidad.



Beethoven
Sinfonía nº 7
Sinfonía nº 8
Leonore III

Fricsay
Berlin RIAS Symphony Orchestra

Sinfonía nº 7
Grabación: Jesus-Christus-Kirche, Berlín, 19 y 20 de enero de 1953
        
Sinfonía nº 8
Grabación: Jesus-Christus-Kirche, Berlín, 11 y 12 de enero de 1954
        
Leonore III
Grabación: Jesus-Christus-Kirche, Berlín, 27 de octubre de 1952











domingo, 13 de diciembre de 2015

Respighi. Obras Orquestales. Dorati. Philharmonia Hungarica. London Symphony Orchestra. Minneapolis Symphony Orchestra. 1957. 1958. 1960.


Queridos amigos dejamos esta mañana un hermoso doble CD con una muestra de las magistrales grabaciones realizadas por el gran director húngaro Antal Dorati de algunas de las obras orquestales más preciadas y conocidas de ese enorme músico que fue Respighi.

Una música que les encantará por su frescura, su inmediatez, su belleza, su rica sonoridad y su alta expresividad. Un música de siempre y para siempre. De las manos de Dorati suenan especialmente bellas, llenas de matices, con tempos preciosos, ricos colores, ritmos seductores y matices orquestales realmente bellísimos. 

Espero que disfruten de la siempre hermosa y fresca música de Respighi.

Jamás me cansaré de escuchar esas preciosas suites de las Arias y Danzas, una música que te traslada a otro espacio temporal con una finura y belleza sin par.

La habilidad expresiva de Respighi en sus Impresiones brasileñas o en Los pájaros tampoco deja de sorprender como tampoco lo hace el magnífico trabajo de orquestación, ritmo, color y brillo musical de sus suites Fuentes y Pinos de Roma.

Lo dicho que disfruten de estas joyas. Un perfecta conjunción de aire fresco, de alegría y de sutil emoción que vienen muy bien en estos momentos.






Respighi
Obras Orquestales
Antal Dorati

Antiche danze ed arie*
Gli uccelli**
Impressioni brasiliane**
Fontane di Roma***
Pini de Roma***

Philharmonia Hungarica*
London Symphony Orchestra**
Minneapolis Symphony Orchestra***

Grabaciones:

Antiche danze ed arie; junio de 1958, Grosser Saal, Konzerthaus, Viena
Glu uccelli, Impressioni brasiliane; julio de 1957, Watford Town Hall, Londres
Fontane di Roma, Pini de Roma; abril de 1960, Northrop Auditorium, Minneapolis






CD 1: Respighi - Obras Orquestales 1 - Dorati - 1958

Antiche danze ed arie*
Philharmonia Hungarica*






CD 2: Respighi - Obras Orquestales 2 - Dorati - 1957 - 1960

Gli uccelli**
Impressioni brasiliane**
London Symphony Orchestra**

Fontane di Roma***
Pini de Roma***
Minneapolis Symphony Orchestra***






miércoles, 9 de diciembre de 2015

Scriabin. Sonatas para Piano. Alexeev. 2008 a 2011.


Queridos amigos un disco soberbio, de una profundidad, expresividad, variedad sonora y musical sin parangón en la obra para piano.

Un monumento a la mente humana. Un canto al alma humana. Un prodigio de intensidad, de complejidad, de emociones variadas y un ejemplo de una música para sumergirse en sus profundidades dejándose llevar por su belleza.

Disfruten y paladeen todas y cada una de ellas en esta maravillosa y bien planteada recreación del enorme pianista Dmitri Alexeev, a la altura de los más grandes, pocos, que han abordado la obra pianística de Scriabin.





Scriabin
Sonatas para Piano

Dmitri Alexeev, piano

Grabación: de 2008 a 2011, The Music Room, Champs Hill, West Sussex






CD1: Scriabin - Sonatas para Piano 1 a 4





CD2: Scriabin - Sonatas para Piano 5 a 10





martes, 8 de diciembre de 2015

Sibelius. Sinfonías nº 6 y nº 7. Finlandia. Inkinen. New Zealand Symphony Orchestra. 2009. 2010.


Última entrega de esta preciosa integral de las sinfonías de Sibelius de la mano del maestro Inkinen.
Que la disfruten queridos amigos.




Sibelius
Sinfonía nº 6
Sinfonía nº 7
Finlandia

Inkinen
New Zealand Symphony Orchestra

Grabación:

Michael Fowler Centre, Wellington, New Zealand
Sinfonía nº 6 y nº 7, 21 al 23 de septiembre de 2009
Finlandia, 27 de julio 2010








domingo, 1 de noviembre de 2015

Sibelius. Sinfonía nº 4 y nº 5. Inkinen. New Zealand Symphony Orchestra. 2009. 2008.


Queridos amigos dejamos hoy el tercer disco de la excepcional integral sinfónica de Sibelius del joven maestro Inkinen.

Un disco con dos hermosas obras, totalmente opuestas en su concepción y muestras del desarrollo técnico y formal que el maestro Sibelius iba adquiriendo con el devenir del tiempo. Dos obras hermosísimas y de una incuestionable valor musical amén de plenas de belleza sonora.

La Sinfonía nº 4 fue escrita entre 1910 y 1911 y se estrenó en Helsinki el 3 de abril de 1911 por la Sociedad Filarmónica, con Sibelius en la dirección. La obra muestra un carácter sombrío y una manifiesta economía de recursos musicales y se nos muestra absolutamente diferente en su carácter a las anteriores obras de Sibelius (un Sibelius por otro parte ya con un carácter personal cambiado y profundamente afectado por una crisis anímica de alcance enorme). Sus preciosas combinaciones instrumentales, su belleza en la propia simplicidad aparente, su escritura sin excesos o mejor dicho con parquedad, su desarrollo minimalista impregnado de enorme seriedad le confiere la intensidad musical y la belleza sonora realmente impactantes, sin más.

En cuanto a la Quinta Sinfonía, en su versión original fue estrenada por el propio Sibelius con la Orquesta de la Ciudad de Helsinki en su 50 cumpleaños, el 8 de diciembre de 1915. La segunda versión fue estrenada por la Orquesta de Turun Soitannollinen Seura en Turku exactamente un año después. La versión final, la más comúnmente interpretada hoy, fue estrenada por la Orquesta Sibelius de Helsinki, el 24 de noviembre de 1919.

La Quinta es una obra realmente única y excepcional entre las páginas sinfónicas de Sibelius. Una obra llena de tensión, de una belleza, sonoridad y carácter maravilloso, llena de emotividad y con una sensibilidad de alta intensidad, una obra perfectamente unida e integrada, un discurso musical sin cortes, bellísimo en su devenir y con un vibrante e intenso acúmulo de tensión que se expande en su maravilloso final, ese final con una de sus ideas más originales de la obra, los seis acordes de la cadencia final, separados por un silencio. Una verdadera genialidad musical.


Espero que disfruten de las bellas recreaciones que nos deja el maestro Inkinen y una orquesta realmente brillante y pletórica, unas recreaciones que son justo premio a la calidad de las partituras. Preciosas.



Sibelius
Sinfonías nº 4 y nº 5

Inkinen
New Zealand Symphony Orchestra

Grabación:

Sinfonía nº 4
Michael Fowler Centre, Wellington, New Zealand, 21 al 23 de septiembre de 2009
Sinfonía nº 5
Michael Fowler Centre, Wellington, New Zealand, 16 al 18 de octubre de 2008