Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

sábado, 12 de marzo de 2016

Mahler. Integral Sinfónica. VII. Sinfonía nº 7. Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1985.


Queridos amigos en esta entrada se presenta la séptima entrega de la Integral Sinfónica de Mahler por Bernstein y DG. Una entrega que nos deja una de las mayores referencias fonográficas existentes de esta complejísima y peculiar obra mahleriana.

Conocida también con posterioridad como La Canción de la Noche, la Séptima fue compuesta entre 1904 y 1905 por un Mahler que estaba ya seriamente afectado por su enfermedad e inmerso en un profundo conflicto emocional y musical. Es considerada por todos los especialistas como la obra más avanzada del modernismo de Mahler. Fue estrenada en Praga el 19 de septiembre de 1908 con el propio Mahler a la cabeza de la Orquesta Filarmónica Checa.

La obra tuvo una aceptación complicada y tardía en el tiempo excepción hecha de Holanda lugar siempre a la cabeza del entendimiento de la obra mahleriana algo en lo que el director Willem Mengelberg tuvo mucho que decir. En cualquier caso parece claro, incluso hoy en día, que es una composición difícil, demasiado quizá para su época, una obra en la que admirar la sonoridad tan particular de la misma, su dificultad expresiva, su significado emocional y su valor como obra precursora de un futuro musical, no muy distante por otra parte, resulta muy complejo.


La presente recreación de Bernstein al frente de una portentosa Orquesta Filarmónica de New York nos permite saborear en un mágico recorrido la variedad expresiva, anímica, formal, coloridos, detalles y atmósferas de la obra. Un Bernstein que en esta ocasión se nos presenta algo más maduro, sereno e incluso menos agresivo y brutal que en su anterior registro para CBS-Sony y que nos deja una interpretación digna de estar a la par con las grandes referencias de la misma, entiéndase Scherchen, Abbado, Haitink o el propio Lenny.

Espero que disfruten de esta colosal obra sinfónica. Merece la pena dejarse llevar por su enorme fuerza, belleza e incluso por decirlo de alguna forma por su propia variedad algo desconcertante. Al final gozarán de una experiencia única.


Mahler Sinfonía nº 7





Ficha:

Sinfonía nº 7

Historia:
  • 1ª Interpretación. 19 de septiembre de 1908, Praga, Mahler.
  • Edición de diciembre de 1909, Bote y Bock.
Movimientos:
  1. Langsam; Allegro risoluto ma non troppo (bocetos, julio de 1905).
  2. Nachtmusik (Allegro moderato) (bocetos, verano de 1904).
  3. Schattenhaft (fliessend, aber nicht schnell) (bocetos, verano de 1905).
  4. Nachtmusik (Andante amoroso) (bocetos, verano de 1904).
  5. Rondo-Finale (Allegro ordinario) (bocetos, verano de 1905).
Grabación de Leonard Bernstein
  1. Langsam (Adagio) - Allegro risoluto ma non troppo.
  2. Nachtmusik. Allegro moderato.
  3. Scherzo. Schattenhaft.
  4. Nachtmusik. Andante amoroso.
  5. Rondo-Finale. Tempo I (Allegro ordinario) – Tempo II (Allegro moderato ma energico).

Mahler
Sinfonía nº 7

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York

Grabación: 
3 de diciembre de 1985, Avery Fisher Hall, New York

jueves, 10 de marzo de 2016

Mahler. Integral Sinfónica. VI. Sinfonía nº 6. Kindertotenlieder. Bernstein. Orquesta Filarmónica de Viena. 1988.


Queridos amigos seguimos con las entregas de la excepcional Integral Sinfónica de Mahler realizada por Bernstein para la DG.

La entrega de hoy corresponde a una hermosa y excepcional grabación de la Sexta Sinfonía de Mahler, una de las obras más difíciles y complejas del compositor, una obra a la vez que hermosa profundamente sincera y dura. Una mágica mezcla de sentimientos encontrados, expresión del mundo interno del propio compositor, se nos deja ver a lo largo del hermoso e intenso recorrido musical de la sinfonía. 

Una obra en la que junto a momentos mágicos de una transparencia, delicadeza y finura inigualables nos encontramos con otros de una dureza, intensidad emotiva, desgarro, lucha y rabia que pocas veces han quedado plasmados de forma tan bella como es el caso de esta composición.

El recorrido que nos deja plasmado Bernstein junto a los filarmónicos vieneses es realmente sensacional, de una madurez extraordinaria, bellísima sonoridad y reflejo realmente único de las sensaciones que la partitura contiene encerradas en una estructura magistral y en una variedad arrolladoramente única. Una interpretación magistral, de enorme altura, sensacional y digna de estar junto a las más grandes que se puedan tener por tales.

El disco se complementa con unas preciosas Canciones a los niños muertos en la que Bernstein y los vieneses acompañan a un fantástico Hampson para dejarnos unas interpretaciones profundas, serenas, emotivas y sentidas, llenas de expresividad, fuerza y lirismo. Realmente sensacionales. 

Dos obras realmente exquisitas uq escritas en una época de al menos aparente felicidad no dejan de ser premonitorias de futuros acontecimientos realmente penosos para Mahler. Cuesta asumir cómo se puede elaborar una obra musical, tanto la sinfonía como las canciones, en un estado anímico diferente a lo que finalmente refleja. Una habilidad única de Mahler. 

Mahler Sinfonía nº 6





Ficha:

Sinfonía nº 6

Historia:
  • 1ª Interpretación. 27 de mayo de 1906, Essen, Mahler.
  • Revisada en verano de 1906 y principios de 1907.
  • Edición de marzo de 1906, Kahnt.
Movimientos:
  •  Allegro energico, ma non troppo (bocetos, verano de 1904).
  • Scherzo (Wuchtig) (bocetos, verano de 1903).
  • Andante moderato (bocetos, verano de 1903).
  • Finale (Allegro moderato) (bocetos verano de 1904; orquestación de mayo de 1905).
  • En la segunda edición el Andante moderato precede al Scherzo. Finalmente, el orden se establece como Scherzo y Andante siendo la forma en la que más frecuentemente se interpreta.
Grabación de Leonard Bernstein
  • Allegro energico, ma non troppo. Heftig, aber markig.
  • Scherzo (Wuchtig).
  • Andante moderato.
  • Finale. Allegro moderato – Allegro energico. 



Ficha:

Kindertotenlieder. Canciones a los Niños Muertos. Voz y Orquesta.
Música de Gustav Mahler (1860 - 1911).
Texto de Friedrich Rückert (1788 - 1866).

Historia:

Entre 1901 y 1904 Gustav Mahler puso música a una selección de poemas que había escrito Friedrich Rückert llorando la muerte de sus dos hijos. Lo que no sospechaba el compositor es que unos años más tarde, moriría su hija María, hecho del que nunca logró recuperarse.

Las cinco canciones elegidas y orquestadas por Mahler están pensadas como una unidad inseparable, y la ejecución no debe interferir con su continuidad según las indicaciones del propio Mahler. Los Kindertotenlieder fueron estrenados en Viena el 29 de enero de 1905. Friedrich Weidemann fue el solista bajo la dirección del propio Mahler.

Canciones:
  1. Nun will die Sonn' so hell aufgehn,
  2. Nun seh' ich wohl, warum so dunkle Flammen
  3. Wenn dein Mütterlein
  4. Oft denk' ich, sie sind nur ausgegangen!
  5. In diesem Wetter, in diesem Braus,



Mahler
Sinfonía nº 6
Kindertotenlieder

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de Viena
Thomas Hampson, barítono

Grabaciones:
Musikverein Grosser Saal, Viena
Sinfonía nº 6, 27 de septiembre de 1988
Kindertotenlieder, 3 de octubre de 1988


















miércoles, 9 de marzo de 2016

Mahler. Integral Sinfónica. V. Sinfonía nº 5. Bernstein. Orquesta Filarmónica de Viena. 1987.


Queridos amigos la entrada de hoy, quinta entrega de la fenomenal Integral Mahler de Bernstein para DG, nos deja un disco excepcional, una de las mejores grabaciones que se pueden escuchar de la inmensa y difícil Quinta Sinfonía. Un verdadero tesoro, histórico, musical y testimonial.

Un disco con una calidad sonora extraordinaria, una dirección viva, directa, con los sentidos a flor de piel por parte de Bernstein y una ejecución inigualable de la Orquesta Filarmónica de Viena. Un disco para saborear.

Mahler Sinfonía nº 5




Ficha:

Historia:
  • Orquestación, 1903. Revisada, 1903.
  • 1ª Interpretación, 18 de octubre de 1904, Colonia, Mahler.
  • Edición septiembre de 1904, Peters.
Movimientos:

1ª Parte:
  • 1. Trauermarsch. In gemessenem Schritt. Streng. Wie ein Kondukt.
  • 2. Stürmisch bewegt mit grösster Vehemenz.
2ª Parte:
  • 3. Scherzo. Kärftig, nicht zu schnell.
3ª Parte:
  • 4. Adagietto. Sehr langsam.
  • 5. Rondo-Finale. Allegro-Allegro giocoso. Frisch.
Grabación de Leonard Bernstein

1ª Parte:
  • 1. Trauermarsch. In gemessenem Schritt. Streng. Wie ein Kondukt.
  • 2. Stürmisch bewegt mit grösster Vehemenz.
2ª Parte:
  • 3. Scherzo. Kärftig, nicht zu schnell.
3ª Parte:
  • 4. Adagietto. Sehr langsam.
  • 5. Rondo-Finale. Allegro-Allegro giocoso. Frisch.

Mahler
Sinfonía nº 5

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de Viena
Friedrich Pfeiffer, corno

Grabación:
Frankfurt am Main, Alte Oper, 8 de septiembre de 1987













martes, 8 de marzo de 2016

Mahler. Integral Sinfónica. IV. Sinfonía nº 4. Bernstein. Concertgebouw Orchestra. 1987.


Queridos amigos, hoy dejamos la cuarta entrega de la fabulosa Integral Mahler de Bernstein para el sello amarillo. Obra compleja dentro de su aparente sencillez y reducidas dimensiones es por otro lado una obra maestra, preciosa, delicada, llena de hermosura, de una enorme belleza, encantadora. 

En esta preciosa recreación de Lenny nos encontramos además con una interpretación llena de de una luz, un colorido y una calidez de un nivel supremo, llena de encanto y belleza.

Merece la pena escucharla con atención.

Mahler Sinfonía nº 4




Ficha:

Sinfonía nº 4 con soprano solo

Historia:
  • 1ª Interpretación del último movimiento: 27 de octubre de 1893, Hamburgo, C.Schuch-Prosska, Mahler.
  • 1ª Interpretación completa: 25 de noviembre de 1901, Munich, M.Michalek, Mahler.
  • Revisión en 1902.
  • Última revisión: julio de 1910.
  • Edición de enero de 1902, Doblinger y enero de 1906, Universal Edition.
Movimientos:
  1. Bedächtig, nicht eilen (1899-1900).
  2. Im gemächlicher Bewegung. Ohne Hast (bocetos 1899-1900, orquestación 5 de enero de 1901).
  3. Ruhevoll (Poco adagio) (bocetos de 1899-1900, orquestación 6 de agosto de 1900).
  4. Sehr behaglich, soprano solo "Wir geniessen die Himmlischen Freuden" de Des Knaben Wunderhorn (10 de febrero de 1892, orquestación 12 de marzo de 1892, revisión de 1900).
Grabación de Leonard Bernstein
  1. Bedächtig, nicht eilen.
  2. Im gemächlicher Bewegung. Ohne Hast.
  3. Ruhevoll.
  4. Sehr behaglich, soprano solista "Wir geniessen die Himmlischen Freuden" de Des Knaben Wunderhorn. Soprano infantil.

Helmut Wittek, soprano infantil



Mahler
Sinfonía nº 4

Leonard Bernstein
Royal Concertgebouw Orchestra Amsterdam
Jaap van Zweden, violín
Helmut Wittek, soprano (solista del coro Tölzer Knabenchors)

Grabación:
Amsterdam, Concertgebouw, 26 de junio de 1987















sábado, 5 de marzo de 2016

Mahler. Integral Sinfónica. III. Sinfonía nº 3. Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1987.


Tercera entrega de la Integral Mahler de Bernstein para DG. 

En esta ocasión la fabulosa recreación que realiza Lenny con sus músicos de la Filarmónica de New York de la enorme Sinfonía nº 3. Una imponente, intensa, profunda, detallada y minuciosa recreación que nos permite saborear la inmensidad de la obra. Realmente fabulosa. Un verdadero cántico a la Universal Naturaleza de Gustav Mahler.

Mahler Sinfonía nº 3





Ficha:

Sinfonía nº 3 con contralto solo, coro de mujeres y niños.

Historia:
  • 1ª Interpretación del 2º movimiento: 9 de noviembre de 1896, Berlín, Nikisch.
  • 4ª Interpretación del 2º movimiento: 31 de maro de 1897, Budapest, Mahler.
  • 1ª Interpretación del 2º, 3º y 6º movimiento: 9 de marzo de 1897, Berlín, Weingartner.
  • 1ª Interpretación completa: 9 de junio de 1902, Krefeld, L.Geller-Wolter, Mahler.
  •  Ediciones: julio de 1902, Weinberger; enero de 1906 Universal Edition.
Movimientos:
  1. Kräftig. Entschieden (bocetos de 28 de junio de1896; orquestación, octubre de 1896.
  2. Tempo di Menuetto (Sehr mässig) (bocetos de junio de1895; orquestación 11 de abril de 1896.
  3. Comodo. Scherzando. Ohne Hast (bocetos de junio de1895; orquestación 25 de abril de 1896.
  4. Sehr langsam. Misterioso, alto solo "O Mensch! Gib achtl!" poema de Nietzsche de Also sprach Zarathustra.
  5. Lustig im Tempo und keck im Ausdruck, alto solista, coro de mujeres y niños. "Bimm bamm/Es sungen drei Engel", de Des Knaben Wunderhorn; bocetos de 24 de junio de 1895; bocetos de orquestación 11 de agosto de 1896; orquestación de mayo de 1896.
  6. Langsam. Ruhevoll. Empfunden (bocetos del verano de 1895; orquestación de 22 de noviembre de 1896.
Grabación de Leonard Bernstein
  1. Kräftig. Entschieden.
  2. Tempo di Menuetto. Sehr mässig.
  3. Comodo. Scherzando. Ohne Hast.
  4. Sehr langsam. Misterioso. Durchaus ppp. Alto solo "O Mensch! Gib achtl!" poema de Nietzsche de Also sprach Zarathustra.
  5. Lustig im Tempo und keck im Ausdruck, alto solista, coro de mujeres y niños. "Bimm bamm/Es sungen drei Engel", de Des Knaben Wunderhorn.
  6. Langsam. Ruhevoll. Empfunden.


Mahler
Sinfonía nº 3
Texto 4° Movimiento, poema de Nietzsche de Also sprach Zarathustra

Texto 5º Movimiento, Des Knaben Wunderhorn

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York
Christa Ludwig, contralto
New York Choraql Artists, Dir. Joseph Flummerfelt
Brooklyn Boys Chorus, Dir. James McCarthy
Philip Smith, posthorn
Joseph Alesi, Posaune (trombón)
Glenn Dicterow, violín

Grabación:
12 de noviembre de 1987. Avery Fisher Hall, New York