Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

viernes, 17 de junio de 2016

Peticiones. Shostakovich. Sinfonía nº 8. Previn. Orquesta Sinfónica de Londres. 1992.


Queridos amigos dejamos esta tarde esta entrada dedicada a la petición realizada hace poco por un amigo anónimo del espacio en la entrada dedicada a la misma obra que dejamos por el maestro Barshai (Sinfonía nº 8-Barshai).

Un disco que pasa por ser, y no es extraño, una de las mejores recreaciones realizadas de la imponente Octava Sinfonía del maestro Shostakovich.

Una grabación perfecta, sublime, portentosa llevada a cabo por el gran Previn junto a unos músicos londinenses de la Sinfónica realmente en estado de gracia. Una interpretación que asombra por su poderoso despliegue de recursos orquestales, la finísima conducción de Previn, el maravilloso devenir de la obra y el extraordinario manejo de sensibilidades que logra plasmar Previn en su devenir. Todo ello acompañado por una ejecución técnica impresionante y por una calidad sonora apabullante.

Espero que disfruten de este hermoso disco y de esta sublime obra musical humana.




Shostakovich 
Sinfonía nº 8

André Previn
Orquesta Sinfónica de Londres

Grabación:
Londres, All Saints Church, octubre de 1992












jueves, 16 de junio de 2016

Brahms. Concierto para Piano nº 1. Franck. Variaciones Sinfónicas. Litolff. Scherzo. Szell. Boult. Curzon. Orquesta Sinfónica de Londres. Orquesta Filarmónica de Londres. 1962. 1955. 1958.


Queridos amigos dejamos esta tarde esta disco, un clásico ya de la fonografía. Unas soberbias recreaciones del Concierto para Piano nº 1 de Brahms, de las Variaciones Sinfónicas de Franck y del precioso Scherzo de Litolff. Todas ellas de la mano, geniales manos añadiría, del gran pianista inglés Clifford Curzon asistido por dos grandes de la dirección, Szell para la obra de Brahms y Boult para las de Franck y Litolff.

Una verdadera joya que no por conocida deja de merecer un recuerdo y rescate y que nos deja testimonio de uno de los mayores pianistas del pasado siglo XX.

Espero que disfruten del disco.



Brahms
Concierto para Piano nº 1

Franck*
Variaciones Sinfónicas

Litolff*
Scherzo

Clifford Curzon, piano

George Szell
Orquesta Sinfónica de Londres

Sir Adrian Boult*
Orquesta Filarmónica de Londres*

Grabaciones:

Kingsway Hall, Londres
Franck, diciembre de 1955
Brahms, 1 a 3 de mayo de 1962

Walthamstow Town Assembly Hall, Londres
Litolff, diciembre de 1958









sábado, 11 de junio de 2016

¡Felicidades querido Strauss! Don Quixote. Also sprach Zarathustra. Karajan. Orquesta Filarmónica de Viena.


Queridos amigos, hoy lo recuerda el amigo Quinoff (les recomiendo visiten su espacio, siempre una fantástica forma de apreciar la música y su historia de forma elegante y preciosa). Celebramos el cumpleaños del gran Richard Strauss, el músico quizá con la mayor habilidad técnica y el mejor orquestador de la historia. 

No podíamos dejar pasar la ocasión de rendirle un sencillo pero precioso homenaje con un disco en el que se recrean dos de sus mejores obras orquestala, Así habló Zaratustra y Don Quijote, y además de la mano de uno de sus mejores traductores de la historia, el gran Karajan que junto a la fantástica filarmónica vienesa y con unos colaboradores solistas de altura nos dejaron este testimonio musical en el marco del Festival de Slazburgo de 1964.


Espero que disfruten del hermoso disco, un disco en directo de muy buen sonido que nos permite disfrutar de todo lo descrito: de la excelente música de Strauss, de su fabuloso manejo de la paleta orquestal, de la enorme capacidad técnica de Karajan, de su extraordinaria visión de esta música y de la exquisita sonoridad de la Filarmónica de Viena. Todo un conjunto maravilloso de singularidades que hacen del disco una verdadera gozada.




Richard Strauss
Don Quixote
Also sprach Zarathustra

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Viena
Rudolf Streng, viola
Pierre Fournier, chelo

Grabación:
Salzburgo, 30 de agosto de 1964, Salzburger Festspiele











miércoles, 8 de junio de 2016

Colaboraciones. Bruckner. Sinfonía nº 5. Klemperer. Orquesta Filarmónica de Viena. Festival de Viena. 1968.


Queridos amigos dejamos hoy una segunda entrada de las que englobamos en la serie de colaboraciones de amigos de Sentidos. 

Hacw un par de días podíamos disfrutar de una soberbia recreación de la séptima de Bruckner de la mano del maestro Giulini al frente de los músicos de la Filarmónica de Berlín y hoy en esta entrada que podemos disfrutar gracias al generoso esfuerzo de nuestro amigo AMD podemos asombrarnos de la maravillosa visión bruckneriana del maestro Klemperer y de la absoluta maravilla que es la Orquesta Filarmónica de Viena cuando afronta los pentagramas del gran Bruckner.

Si precioso era el disco de Giulini, este otro no le va a la zaga. Una excepcional recreación de la imponente Quinta de Bruckner con el estilo conciso, claro y directo del maestro Klemperer que impulsa esta obra con un vigor y una claridad de ideas realmente sorprendentes,

La interpretación está recogida de la grabaciones realizadas durante el Festival de Viena del año 1968 y grabadas en esa obra de arte que es la Musikverein Grosser Saal. Una grabación de estupendo sonido y con ese valor añadido del directo que aporta siempre un plus de emoción, inmediatez y sonoridad muy particular, 

Muchas gracias querido AMD por permitir compartir con todos los amigos de Sentidos este tesoro realmente de incalculable valor artístico.

Espero que lo disfruten.







Bruckner
Sinfonía nº 5

Otto Klemperer
Orquesta Filarmónica de Viena

Versión de 1878 en Edición de Leopold Nowak de 1951 sin diferencias significativas con la Edición Haas de 1935 

Grabación:
Viena, Wiener Festwochen, Musikverein Grosser Saal, 2 de junio de 1968

Colaboración del amigo AMD








martes, 7 de junio de 2016

Mozart. Conciertos para Piano nº 15 y nº 17. Bernstein. Orquesta Sinfónica Columbia. 1956.


Queridos amigos dejamos hoy este precioso disco petición de nuestro amigo Juan con el deseo de que tanto él como todos podamos disfrutarlo.

Un bello testimonio de la visión de Mozart de nuestro querido Lenny y de su doble faceta como director y pianista. Un disco realmente bonito que aunque puede que no llegue al olimpo de las grabaciones de Mozart es un precioso ejemplo de una música bella tocada y transmitida con todo el corazón. 

Lenny hizo algunas grabaciones compaginando ambas facetas de director y pianista, pocas desde luego pues no desarrolló su vertiente pianística más allá de algunas obras por las que sentía gran admiración y que no precisaban de un dominio propio de un virtuoso del piano. Por desgracia pienso, pues su genio daba para ello principalmente en su faceta de acompañante de lieder, y probablemente hubiera destacado en el área. Posiblemente el éxito en su arrebatador inicio como director al frente de la Filarmónica de New York y su ego personal lo acabaron de inclinar hacía el lado de la dirección y a tomar otro rumbo por esos senderos que le permitían explorar más sus anhelos, capacidades y necesidades tanto profesionales como personales. 

En cualquier caso y como siempre en este espacio no es necesario establecer comparaciones, simplemente disfrutar la música y este disco es una preciosidad. Un piano delicado, ligero, sutil junto a un acompañamiento orquestal precioso y equilibrado de la Sinfónica Columbia nos permiten disfrutar de estas dos joyas de Mozart.

Espero que lo disfruten.

Les recomiendo que visiten el precioso espacio de Juan, Canarias es Música. Encontrarán en el verdaderas maravillas.


Mozart
Concierto para Piano nº 15, K. 450
Concierto para Piano nº 17, K. 453

Leonard Bernstein, piano
Leonard Bernstein
Columbia Symphony Orchestra

Grabaciones:
Concierto nº 15, 7 de mayo de 1956, Columbia 30th Street Studio, New York, mono
Concierto nº 17, 4 de mayo de 1956, Columbia 30th Street Studio, New York, mono