Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 12 de febrero de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 5. Klemperer. New Philharmonia Orchestra. 1967.


Queridos amigos proseguimos hoy con una nueva entrada de los registros brucknerianos del mestro Klemperer para EMI.

En este caso dejamos una extraordinaria grabación de la Quinta Sinfonía, realmente valiosa, llena de encanto, de líneas claras, con un discurso sobrio y claro, tocada de forma sensacional por la New Philharmonia. Alejada de grandes ampulosidades es una interpretación que mantiene ese halo de grandeza propio de esta monumental obra bruckneriana, una grandeza que en su justa medida se vuelve aún más inmensamente bella.

Una verdadera gozada. 

Les recomiendo, al final van los enlaces, que visiten una entrada anterior con esta misma obra colocada en los atriles de la Filarmónica de Viena dispuestos frente al mismo maestro. Otra verdadera joya.






Bruckner
Sinfonía nº 5

Otto Klemperer
New Philharmonia Orchestra
Versión de 1878, Edición Nowak de 1951, sin diferencias significativas con la Edición Haas de 1935

Grabación: 9, 11, 14 y 15 de marzo de 1967, Kingsway Hall, Londres







Visitar también:




lunes, 6 de febrero de 2017

Dvorák. Sinfonía nº 7. Johann Strauss II. Die Fledermaus, Ob. G'schichten aus dem Wienerwald. Celibidache. Orquesta Filarmónica de Múnich. Orquesta Nacional de la ORTF. 1987. 1973.


Queridos amigos dejamos esta noche una pequeña joya discográfica.

Una interpretación excepcional de la fabulosa Séptima Sinfonía del maestro Dvorák de la mano del no menos excepcional y mágico Celibidache dirigiendo a sus músicos muniqueses. Un disco que además de esta obra principal se completa con dos suculentas propinas de J. Strauss II. ocasión para la que el maestro dispone frente a sí de una suculenta y preciosista Orquesta de la Radio y Televisión de Francia.

Tomas en directo de una excelente calidad sonora, extraordinaria en la obra de Dvorák, y que nos permiten disfrutar de la maestría de Celibidache y apreciar su extraordinaria capacidad de realizar música, de plasmar sus más mínimos detalles y hacer de ellos tesoros musicales. Magnífico en la elección de los tiempos, en el manejo de los grupos instrumentales, de la paleta de colores, en los énfasis, crescendos y decrescendos maravillosos, en la intensidad sonora, los timbres...etc. Una verdadera maravilla.

Y esa música se convierte en una verdadera delicia cuando te dejas llevar por su pasmosa capacidad para atraparte en las redes de la belleza sonora y musical en la que Celibidache te envuelve desde el primer compás.

Espero que disfruten de esta verdadera joya musical.





Dvorák
Sinfonía nº 7

Sergiu Celibidache
Orquesta Filarmónica de Múnich
Grabación: 1987

Johann Strauss II
Die Fledermaus, Ob.
G'schichten aus dem Wienerwald

Sergiu Celibidache
Orquesta Nacional de la ORTF
Grabación: 1973










domingo, 5 de febrero de 2017

Brahms. Sinfonía nº 3. Strauss. Así habló Zaratustra. Mitropoulos - Concertgebouw Orchestra Amsterdam. Salzburgo 1958.


Queridos amigos dejamos este domingo para disfrute de todos un sensacional y hermoso disco. Una recreación en vivo en el Festival de Salzburgo del gran Mitropoulos, uno de los mayores directores del pasado siglo XX, un verdadero genio de la batuta siempre llevado por la belleza y la pasión de la música que afrontaba.

El disco nos deja dos preciosos testimonios.

Por un lado una Tercera de Brahms, realmente preciosa, inmensa, de marcados acentos a la par que grácil y ligera, una combinación no siempre fácil de mantener en esta dificilísima obra de Brahms.


Y por otro nos encontramos frente a una recreación imponente, poderosa, brillante, inmensa, llena de matices, colores, timbres y sutilezas de la obra de Strauss Así habló Zaratustra.


Mitropoulos se acerca a ambas interpretaciones con su bien conocido espíritu de libertad, con total convencimiento de lo que afronta, a veces con acentos y transiciones muy marcadas en la obra de Brahms que pueden parecer agresivos pero que son marca de la casa a la hora de reflejar su pasión por ella. En Strauss nos abruma con la exposición genial de la excepcional orquestación de Strauss, nos hace recorrer su maravillosa obra llena de intensidad creativa, opulencia sonora, tensión musical, fuerza interpretativa y una realmente asombrosa forma de exponer los temas y melodías de esta preciosa composición.


En ambas interpretaciones no podemos dejar de nombrar a un partícipe fundamental para obtener esa belleza musical y sonora. La Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam, una de la mejores orquesta del mundo antes y ahora, que recrea esos pentagramas con una perfección técnica y pasión realmente admirables.

Un maravilloso disco que espero disfruten.

Brahms
Sinfonía nº 3
Richard Strauss
Así habló Zaratustra

Dimitri Mitropoulos
Concertgebouw Orchestra Amsterdam

Grabaciones

Festival de Salzburgo de 1958
10 de agosto de 1958 Festspielhaus









sábado, 4 de febrero de 2017

Bartók. Concierto para Orquesta. Suite de Danzas. Música para Cuerdas, Percusión y Celesta. Solti. Orquesta Sinfónica de Chicago. 1980. 1981. 1989.


Queridos amigos dejamos esta noche una de las mejores grabaciones existentes de estas tres preciosas obras del maestro Bartók, el Concierto para Orquesta, la Suite de Danzas y la excepcional Música para Cuerdas, Percusión y Celesta.

Obras que para mí tienen su referente en el gran Fricsay, estas grabaciones de Solti comparte lugar con otras aportaciones brillantes de Ormandy, Boulez, Bernstein, Reiner o Szell (muchas de ellas las pueden encontrar en este espacio). No es fácil acercarse a la obra del gran Bartók y todos los anteriormente mencionados lo logran en todas o en algunas de ellas de forma absolutamente brillante (siempre hablando de las interpretaciones que conozco).

Espero que disfruten de estas preciosas interpretaciones llenas de imaginación, poesía, transparencia. claridad, belleza sonora, pulcritud instrumental y sabiduría a la hora de desbrozar los pentagramas del maestro Bartók. 

Solti logra todo ello y lo hace acompañando a una portentosa y brillantísima Orquesta de Chicago, uno de los instrumentos musicales más perfectos que hayan existido.











Béla Bartók
Concierto para Orquesta
Suite de Danzas
Música para Cuerdas, Percusión y Celesta

Georg Solti
Orquesta Sinfónica de Chicago

Grabaciones
Orchestra Hall, Chicago
Concierto para Orquesta, enero de 1980
Suite de Danzas, enero de 1981
Música para Cuerdas, Percusión y Celesta, febrero y noviembre de 1989








lunes, 30 de enero de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 8. Böhm. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. 1971.


Queridos amigos hace ya un tiempo dejábamos en este espacio una preciosa interpretación de la Séptima Sinfonía de Bruckner de la mano del maestro Böhm y las huestes de la Sinfónica de Baviera. Aquella interpretación era fiel reflejo de la maestría del director en el manejo de la música bruckneriana y les recomiendo que la escuchen con detenimiento. 

Hoy dejamos otra, no menos impresionante, muestra de dicha maestría. Una soberbia recreación de la más inmensa obra bruckneriana, la Octava Sinfonía, con los mismos actores que en la grabación anteriormente citada. Böhm y una extraordinaria Sinfónica de Baviera, realmente maravillosa, nos dejan una monumental, colosal, inmensa y apasionante Octava de Bruckner.

Una interpretación muy en la línea de la posterior Octava que grabara para DG con los músicos vieneses pero algo más rápida, vital, fresca y que sin ser ligera se me antoja más directa y limpia, más amplia de trazos aunque con una sensación general de frescura realmente preciosa. Una interpretación muy parecida a la que años antes grabara con la Filarmónica de Berlín (1969) y que aparecerá en breve en este espacio.

Espero que disfruten de esta verdadera maravilla.



Bruckner
Sinfonía nº 8

Karl Böhm
Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera
Versión de 1890 en Edición de Leopold Nowak de 1955

Grabación
Múnich, Herkulessaal der Münchner Residenz, 16 de noviembre de 1971