Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 15 de octubre de 2017

Strauss. Obras Orquestales II. Kempe. Staatskapelle Dresden. 1970. 1792.


Queridos amigos, despedimos esta semana con la segunda entrega de la excepcional colección de las grabaciones de Richard Strauss realizadas por el maestro Kempe.

En esta segunda entrega tres maravillosas obras a cada cual más bella y en las que la mágica ejecución de los músicos de la Staatskapelle Dresden va a la par con la excepcional frescura y diversidad de la batuta de Kempe. Tres obras que son un verdadero placer para los sentidos y una experiencia única en la escucha musical.

Till Eulenspiegels lustige Streiche, Don Juan y Ein Heldenleben constituyen tres frescos sinfónicos monumentales, con una paleta de color amplísima (ya sé que no es el término, pero todos nos entendemos), una frescura digna de admirar, una orquestación maravillosa, un juego perfecto con la orquesta y sus posibilidades de expresar el sentido variopìnto del ser humano.

Todas ellas traducidas por Kempe de forma sublime y excepcional y acompañado con una toma de sonido sensacional de los años 70.

Una verdadera joya para disfrutar.

Eso espero queridos amigos.




Richard Strauss
Obras orquestales

Staatskapelle Dresden
Rudolf Kempe

CD 2

1. Till Eulenspiegels lustige Streiche
2. Don Juan
3. Ein Heldenleben*

Staatskapelle Dresden
Peter Mirring, violín*
Rudolf Kempe

Grabaciones

Lukaskirche Dresden

1 y 2, junio de 1970
3, marzo de 1972








Visitar tambien:

CD 1 Strauss. Obras Orquestales I. Kempe. Staatskapelle Dresden. 1971. 1970. 1973.

CD 3 Strauss. Obras Orquestales III. Kempe. Staatskapelle Dresden. 1973. 1791.

CD 4 Strauss. Obras Orquestales IV. Kempe. Staatskapelle Dresden. 1973. 

sábado, 14 de octubre de 2017

Shostakovich. Sinfonía nº 5 y nº 9. Slovák. Czecho-Slovak Radio Symphony Orchestra - Bratislava. CSRSO. 1987. 1988.


Queridos amigos, cuarta entrega la de hoy de la preciosa integral sinfónica Shostakovich por parte del maestro Slovák y su Orquesta de Bratislava.

Una integral que me está gustando un poquito más conforme tengo la oportunidad de escucharla al preparar los discos y que también está teniendo gran aceptación entre todos.

Me alegran ambas cosas pues sinceramente creo que merece muy mucho la pena su escucha.

La entrega de hoy corresponde al precioso disco con dos de las más conocidas y queridas obras de Shostakovich, su imponente Quinta, rendición o rebelión frente al gran dictador, y su satírica, con intencionalidad manifiesta del maestro, y preciosa Novena.

Dos obras sensacionales, de carácter muy diferente pero con el sello Shostakovich en sus notas. Y dos interpretaciones que no desmerecen, desde luego, para estar a la altura de muchas otras tenidas por referencias. 


Esperando que disfruten de estas dos preciosas interpretaciones les dejo con el disco.



Shostakovich
Sinfonía nº 5 y nº 9 

Czecho-Slovak Radio Symphony Orchestra - Bratislava
Ladislav Slovák

Grabaciones
Nº 5, Concert Hall of the Slovak Radio in Bratislava - 12 al 18 de febrero de 1987
Nº 9, Concert Hall of the Slovak Radio in Bratislava - 7 al 11 de enero de 1988






Visitar también:












jueves, 12 de octubre de 2017

Día del Pilar. Beethoven. Integral Sinfónica. Böhm. Orquesta Filarmónica de Viena. 1969. 1971.


Queridos amigos, hoy Día del Pilar, día de enorme significado en España y en otros muchos países del mundo me gustaría dejar un testimonio de grandeza musical y humana.

La Integral Sinfónica de Beethoven por parte del maestro Böhm al frente de sus filarmónicos vieneses no tiene desperdicio se mire por donde se mire. Una integra a la altura de las más grandes, dicha con una sencilla belleza y una profunda comprensión del significado de la música de Beethoven e interpretada por esa joya de instrumento musical que es la Filarmónica de Viena.

Aparte de su enorme valor quisiera que fuera una manera de poner un poquito de sensatez en todos los corazones. Sensatez necesaria en estos tiempos que estamos atravesando y que pueden llegar a hacer un daño irreparable, no a aquellos que actúan de manera alocada, cerril y como burros con serones, daño que harán y hacen al pueblo llano del que luego...si te vi...no me acuerdo.

Y todos están propiciando el resurgir de un comportamiento y un discurso que a estas alturas de la vida y pasados ya muchos, muchos años, recuerda demasiado al que se daba allá por los años 30.

No me gusta meterme en asuntos políticos, tampoco oculto mi sentir más próximo a ideas centro-liberales que a las extremistas de ambos lados. Tenemos que dar muestra, y no será la primera, que España puede y debe ser ejemplo de concordia, convivencia, armonía y siempre respetando a todos. Así lo ha hecho a la largo de su dilatada historia para tirar por tierra ese bagaje cultural y humano.

Y de ahí mi intención de dejar esta música de Beethoven, quizá el más alto espíritu musical de la historia, ejemplo de superación, de capacidad de sorpresa, músico capaz de mover el corazón de las personas como pocos lo puedan hacer.

Espero que todos puedan disfrutar nada más y nada menos que de su música, quizá la única expresión humana que es capaz de disolver las diferencias entre los hombres. Quizá todos, mañana, podamos ser un poquito más humanos.

Espero que disfruten de esta entrada. Por la intención de su significado y principalmente por la maravillosa música de Beethoven que nos dejan los sensacionales artistas que la traducen y expresan. Una expresión de profunda convicción en el valor del hombre como única forma de progreso.

Un fuerte abrazo a todos aquellos que disfrutan de este gran día y por supuesto a todos en general, sin distinción.





Beethoven
Integral Sinfónica
Oberturas
Egmont
Coriolan
Die Geschöpfe des Prometheus
LeonoreIII
Fidelio

Gwyneth Jones, soprano
Tatiana Troyanos, alto
Jess Thomas, tenor
Karl Ridderbusch, bajo
Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor, Norbert Balatsch

Böhm
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabaciones
Sinfonías nº 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8, Prometheus, Coriolan y Egmont Musikverein, Grosser Saal, Viena, mayo y septiembre de 1971
Sinfonías nº 5 y 9, Simmringer Hof, Viena, abril de 1970
Fidelio, Lukaskirche, Dresden, marzo de 1969
Leonore III, Lukaskirche, Dresden, marzo de 1969










CD 1: Beethoven - Sinfonía nº 1 y nº 2 - Böhm - OFV - 1971








CD 2: Beethoven - Sinfonía nº 3 - Oberturas - Böhm - OFV - 1971








CD 3: Beethoven - Sinfonía nº 4 y nº 5 - Böhm - OFV - 1971 - 1970








CD 4: Beethoven - Sinfonía nº 6 - Oberturas - Böhm - OFV - 1971 - 1969








CD 5: Beethoven - Sinfonía nº 7 y nº 8 - Böhm - OFV - 1971








CD 6: Beethoven - Sinfonía nº 9 - Böhm - OFV - 1970









Visitar Kareol


lunes, 9 de octubre de 2017

Shostakovich. Sinfonía nº 4. Slovák. Czecho-Slovak Radio Symphony Orchestra - Bratislava. CSRSO. 1988.


Queridos amigos, esta noche dejamos la tercera entrega de la fenomenal integral de la obra sinfónica de Shostakovich por el maestro Slovák.

Una grabación maravillosa de la Cuarta Sinfonía del compositor ruso, una fenomenal descripción del mundo desgarrado que en ese momento vive el maestro, de su impotencia y a la vez fuerza para seguir firme en sus convicciones musicales y aprovechar para, inspirado por el mundo mágico de Mahler, renovarse como compositor.

Espero que disfruten de esta poderosa, seria, dura y a la par imponente y sensacional obra sinfónica que nos es ofrecida por el maestro Slovák y sus músicos de manera realmente sensacional.

Que disfruten de esta maravilla.




Shostakovich
Sinfonía nº 4

Czecho-Slovak Radio Symphony Orchestra - Bratislava
Ladislav Slovák

Grabación
Nº 4, Concert Hall of the Slovak Radio in Bratislava - del 23 de mayo al 1 de junio de 1988





Mp3 (enlace corregido el 30-10-2017)


Visitar también:












domingo, 8 de octubre de 2017

Strauss. Obras Orquestales I. Kempe. Staatskapelle Dresden. 1971. 1970. 1973.


Queridos amigos iniciamos hoy, en paralelo con las entregas del ciclo Shostakovich de Slovák, una serie de entradas dedicadas a uno de los hitos de la fonografía. La serie de grabaciones de las obras orquestales de Strauss realizada por el maestro Kempe al frente de la sensacional Staatskapelle Dresden para el sello EMI.

Se trata de una de las más sinceras, profundas, apasionadas y perfectas grabaciones que se hayan realizado de las magníficas partituras orquestales del maestro Richard Strauss. Y la fonografía de estas obras es amplia y muy, muy buena. Seguro que todos tenemos una o varias interpretaciones de cada una de estas obras por la que sentimos un aprecio especial pero este ciclo es de escucha, digamos que, casi obligada. 

La perfección técnica de Kempe se une a su sensibilidad exquisita a la hora de recrear estas obras y logra además extraer de una, ya de por sí misma, sensacional Staatskapelle Dresden una fuerza, transparencia, brillo, finura y perfección realmente inalcanzables. Además el sonido de estos discos Brilliant es realmente sensacional.

Espero que puedan disfrutar de esta sensacional serie de grabaciones que iniciamos hoy con una primera entrega que de verdad, no tiene desperdicio. Una maravilla.




Richard Strauss
Obras orquestales I

Staatskapelle Dresden
Rudolf Kempe

CD 1

1. Also sprach Zarathustra
2. Tod und Verklärung
3. Waltzes - Der Rosenkavalier

Staatskapelle Dresden
Rudolf Kempe

Grabaciones

Lukaskirche Dresden

1, septiembre de 1971
2, junio de 1970
3, junio de 1973







Visitar también:


CD 3 Strauss. Obras Orquestales III. Kempe. Staatskapelle Dresden. 1973. 1791.

CD 4 Strauss. Obras Orquestales IV. Kempe. Staatskapelle Dresden. 1973.