Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

lunes, 8 de enero de 2018

Mendelssohn. Concierto para Violín. Mozart. Schubert. MacMillam. Obras para Violín. James MacMillan. Nicola Benedetti, Academy of St Martin in the Fields. 2006.


Queridos amigos, no hace mucho tiempo mi buen amigo Ernesto me abría los ojos y los oídos a esta extraordinaria violinista escocesa que es Nicola Benedetti.

Al igual que él quedé prendado de su encantador y precioso sonido y de su extraordinaria finura y sensibilidad musical. Siempre es agradable descubrir artistas nuevos que siempre, seguro, tienen algo que aportar. Es el caso de Benedetti o de la violinista española Leticia Moreno. Músicos de talento fuera de lo común, técnica perfecta, enorme personalidad en el repertorio y por encima de todo una forma de expresar y traducir la música realmente preciosa.

Quería aprovechar esta entrada para dedicarla a nuestro amigo Julio Reátegui que en un comentario pasado indicaba que faltaría un poquito de Mendelssohn por aquí. Y tenía razón.

Y este disco creo que le encantará. Y creo además que nos gustará a todos tanto por ese sensacional concierto (uno de los clásicos conciertos del romanticismo, bellísimo, innovador y delicado) como por el resto de las piezas musicales, pequeñas joyas que deleitan el corazón y el alma.

Espero que lo disfruten y gracias a Ernesto por su descubrimiento hacia mi persona de esta enorme artista y los mayores deseos de disfrute para nuestro amigo Julio.



Mendelssohn
Concierto para Violín

Mozart
Adagio K261 para Violín y Orquesta
Rondó K373 para Violín y Orquesta

Schubert
Serenade Leise fkehen meine Lieder D957 (arreglos Stephens)
Ave Maria D839 (arreglos Wilhelmj en Edición Heifetz); Skailá Kanga, arpa

James MacMillan
From Ayrshire

Nicola Benedetti, violín, dirección en Mozart
James MacMillan, director
Academy of St Martin in the Fields

Grabación:
Abbey Road, Studio No º, 26 y 27 de enero de 2006











sábado, 6 de enero de 2018

Día de Reyes. Bruckner. Sinfonía nº 4. Celibidache. Münchner Philharmoniker. Viena-Musikverein. 1989


Queridos amigos, de nuevo, como en años anteriores, felicitar a todos en este día tan especial que es el Día de Reyes. 

Como ya decíamos en otras ocasiones en las que festejábamos este día tan especial, se trata de un día de sueños e ilusiones que deseo de todo corazón se vean cumplidas. "Una ilusión muchas veces truncada de manera perversa y malintencionada pero que siempre resurge con más fuerza aún si cabe. Una ilusión que no puede enterrarse por más que se empeñen. Al igual que nuestros sueños, esos sueños que son propiedad de nuestro más profundo rincón del corazón y que nos sirven de motor para seguir adelante con ganas y felicidad."

Un día de especial significado para todos los niños, aunque desgraciadamente no todos pueden disfrutar de la misma manera de ese significado, de esa alegría ni de esa felicidad que la llegada de nuestros queridos Reyes Magos de Oriente traen consigo.

Por ello si algo del mensaje de estos Reyes nos cala vamos a intentar ser generosos, empáticos, positivos, ilusionantes y alegres. Con los nenes en especial pero también con todas las personas. Todos tenemos ese niño escondido, más o menos profundo, en nuestro interior y no es malo sacarlo a relucir de vez en cuando.

Esta ocasión es muy adecuada para dar a los amigos melómanos una pequeña alegría, un regalito que seguro hace feliz el corazón de todos; al fin y al cabo los amantes de la música y del arte en general tienen mucho de niños, mucho.

Los Reyes de Oriente en sus capas mágicas traen para disfrute de todos un maravilloso e irrepetible disco.



Ni más ni menos que la Cuarta sinfonía de Bruckner de la mano del maestro Celibidache al frente de su orquesta, la Münchner Philharmoniker, en un escenario verdaderamente Real y Mágico: la Sala Dorada del Musikverein.


Una verdadera joya que lidia con la extraordinaria acústica de la sala vienesa para que el maestro logre una de las más altas cuotas de belleza de las que, al menos yo, le conozco.

Un verdadero tesoro quizá el más parecido a la joya absoluta que dejó en años posteriores en Tokio en 1993. Ambas grabaciones nos dejan a un Celibidache excepcional, suntuoso, detallista, artista modelador de una de las estructuras musicales más bellas jamás escritas, arquitecto de unas estructuras que se muestran sólidas, consecuentes, sin estridencias formales y con una maravillosa sensación de plenitud formal y musical.

Queridos Reyes Magos. Muchas gracias por este regalito.

Espero, queridos amigos, que todos sean felices en este día y que bien sea poco o mucho se sientan satisfechos con los presentes Reales. Será señal de que han sido, sin duda, buenos niños y los Magos se han acordado de todos. Y luego escuchen el disco y admiren a magia musical que encierra, verdadera magia que sólo un Rey como Celibidache ha sido capaz de lograr.


Bruckner
Sinfonía nº 4

Sergiu Celibidache
Münchner Philharmoniker

Versión de 1881 (1878/80) en Edición de Robert Haas de 1936

Grabación
Directo en la Großer Saal des Musikvereins, Viena, 5 y 6 de febrero de 1989 

(Carátulas originales del disco japonés y modificadas por mí para español)













FLAC 2 (algunas personas refieren problemas con el FLAC anterior)

Imprescindible visitar también:







domingo, 31 de diciembre de 2017

Adiós 2017. Bienvenido 2018. Haydn. Oberturas de Ópera. Halász. Czech Chamber Philharmonic Orchestra Pardubice. 2015



Queridos amigos, se marcha ya este 2017, año que no ha aportado demasiado en lo personal, quizá más malo que bueno; algo más en lo laboral y sí es cierto ha sido respetuoso con la salud de todos cuantos forman mi familia y mi círculo de amigos.

Siempre se ha de ser agradecido y desde luego lo seré. No eras querido 2017 un año soñado por muchas cosas que se veían venir y finalmente se materializaron pero tampoco es tuya la culpa querido amigo. Así que procuraremos no caer en aquellos errores pasados y quedarnos con aquellas otras cosas bonitas que has dejado. Entre ellas la incuestionable unión que has forjado en un grupo de gente maravillosa que terminado ya su día a día de continuado contacto siguen siendo el grupo más variopinto y maravilloso de compañeros que puedas haber creado.

Por otro lado a nivel familiar seguimos todos aquí, la tía con un año más y son muuuuuchos, jejeje, los niños con sus estudios encauzados, German cada día más listo, mi mujer con nuevos retos ¿verdad Mademoiselle?, los amigos de verdad siguen ahí y están felices (no saben ellos hasta que punto los apreciamos) y yo como siempre. Pero todos vamos a seguir en 2018 viviendo y haciendo lo que podamos hacer por que sea un año brillante y luminoso.


Ahora vendrá D. 2018 con todas sus esperanzas y nos agarraremos a él. Es una oportunidad más de seguir aquí, de seguir luchando y disfrutando de algo tan bello como es la vida, dura, compleja y extraña pero siempre llena de momentos por los que vale la pena seguir y decir ¡qué maravilla estoy viviendo!

Quisiera para no alargarme más que no son momentos, jejeje, desearles a todos una muy feliz fiesta de fin de año y desde luego un 2018 cargado de tres cosas que creo primordiales: salud, amor y trabajo.

Intentemos que nos lo dé, vamos a por ello queridos amigos.

Queridos amigos, gracias por un año lleno de satisfacciones, de nuevas amistades, de cariño, de disfrute musical y humano. Sin todos ustedes, que leen este espacio, él mismo carecería de sentido. Mil perdones por los comentarios no contestados, algunos no los veo o se me pasan, otros los tengo en la recámara para responder y todos ellos son de un gran valor para mí y creo que para todos los amigos del espacio. Es un placer conocer a muchos de ustedes, en la distancia virtual del correo o del móvil, pero siempre llenan un espacio de enorme valor para mi persona. Y sigue siendo un placer saber que estas pequeñas aportaciones hacen felices a muchas personas quizá a la que más a este que les escribe.

Que sean felices, disfruten de las fiestas y espero vernos el año que viene. 

🎵🎵😘😘😘🎵🎵



Que disfruten de este precioso disco de Papá Haydn. Una verdadera maravilla.

Haydn
Oberturas de Ópera

Czech Chamber Philharmonic Orchestra Pardubice
Michael Halász

Grabación
The House of Music, Pardubice, Czech del 17 al 21 de enero de 2015











domingo, 24 de diciembre de 2017

¡Feliz Navidad!


Con mis mejores deseos de paz, salud, amor y siempre acompañados de la bendición del Niño Jesús os deseo de todo corazón que tengáis, acompañados de vuestros familiares y seres queridos una muy Feliz Navidad.

Ojalá esa estrella que marca el lugar de nacimiento de Jesús nos sirva para poder confiar más en Él y llevar siempre con nosotros sus enseñanzas y su modelo de vida.

Que sean todos muy, pero que muy felices.



sábado, 23 de diciembre de 2017

Schumann. Sinfonia nº 1. Strauss. Sinfonía Doméstica. Mitropoulos. Orquesta Filarmónica de Viena. 1957.


Queridos amigos, una entrega con muy breve reseña la de hoy.

Un disco sensacional del maestro Mitropoulos, uno de los grandes de verdad del pasado siglo XX en eso de la dirección, un músico de formación amplísima y enorme cultura, una persona de grandísima sensibilidad artística, musical y humana.

La Primera Sinfonía de Schumann era obra predilecta de Mitropoulos, una obra que manejaba a la perfección y que entendía como pocos. En este disco, con buena toma sonora, podemos apreciar su extraordinaria frescura, riqueza tímbrica, amplitud de miras, conocimiento del sentido de la obra, dinámica perfecta y profunda humanidad latente. Los músicos vieneses son un lujo al que Mitropoulos es capaz de sacar de su conocido "letargo" en el que con frecuencia caían. Impulsados por una fuerza mágica podemos asistir a la recreación poderosa y vibrante de esta sensacional obra de Schumann.


En lo relativo a la obra de Strauss, en general tenida por obra menor, sería innecesario repetir las mismas palabras aplicadas a la interpretación de Schumann. Strauss era también debilidad del maestro y sabe como pocos sacar a relucir la belleza de esa aparente obra simple y su intención de ser reflejo de la vida cotidiana de la familia. La sonoridad que logra Mitropoulos es bellísima, su discurso sin fisuras, la sensación de continuidad y de estructura bien lograda es genial. Si le unen el sonido y la calidad de la orquesta vienesa podrán apreciar y disfrutar una maravillosa interpretación musical.


Espero que disfruten de esta verdadera preciosidad de disco. Realmente sensacional y que les proporcionará verdaderos momentos de alegría.


Schumann
Sinfonía nº 1

Strauss
Sinfonía Doméstica

Dimitri Mitropoulos
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabación:
Festspielhaus, Salzburgo, 28 de agosto de 1957
Grabación ORF