Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

jueves, 1 de abril de 2010

Haydn. Las Siete Últimas Palabras de Nuestro Redentor en la Cruz. Savall, Le Concert des Nations. 1990.



En estos días en los que los católicos celebramos la Semana Santa o Semana Mayor viviendo y reflexionando sobre los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús quizá sea apropiado dejaros una obra significativa sobre el sentido religioso y espiritual de la misma. Y creo que una de las más apropiadas es esta bellísima obra de Haydn: Las Siete Últimas Palabras de Nuestro Redentor en la Cruz.

La obra tiene un profundo poso espiritual y es una magnífica composición orquestal llena de humanidad, profundidad y sentimiento.

Tiene un origen hispanoamericano resultado del encargo del Padre José Sáenz de Santamaría, nacido en Veracruz, y director espiritual de la Cofradía Gaditana de la Madre Antigua que emprendió a sus expensas la construcción del Oratorio de la Santa Cueva y que quiso enriquecerlo con una pieza musical que acompañara la predicación de las Sietes Palabras en la mañana del Viernes Santo. El marqués de Méritos y el marqués de Ureña, que eran músicos, intervinieron para que el famoso compositor austriaco Joseph Haydn escribiera la obra "Las Siete Últimas Palabras de Nuestro Redentor en la Cruz", que se estrenó en Cádiz el Viernes Santo de 1783, convirtiéndose desde entonces en uno de los momentos cumbres de la Semana Santa gaditana, por su belleza, hondura y profundos sentimientos de piedad que imprime en el alma de quien, con religioso fervor, une en su interior la meditación de las divinas palabras y la expresividad de es música incomparable.

En el prefacio de la primera edición de la obra Haydn indica: "Hace unos quince años, un canónigo de Cádiz me solicitó que compusiera música instrumental sobre las siete últimas palabras de Cristo en la cruz. En esa época se acostumbraba hacer un oratorio cada año, durante la cuaresma [...]: las paredes, ventanas y columnas del templo estaban cubiertas con telas negras y una lámpara colgada en el centro proporcionaba luz en esta santa oscuridad. Al mediodía, se cerraban las puertas y la música comenzaba. Después de un apropiado preludio, el obispo subía al púlpito, pronunciaba una de las siete palabras y procedía a comentarla. Luego bajaba del púlpito y se arrodillaba ante el altar. Durante esta pausa se volvía a tocar música. De manera similar, el obispo subía y bajaba del púlpito para cada una de las restantes palabras, y la orquesta tocaba en cada pausa".



Os dejo la versión original para orquesta de esta preciosa obra interpretada por el gran Jordi Savall y sus músicos de Le Concert des Nations. Que disfruten de la obra y de esta maravillosa época de Semana Santa. Si pueden pasar por Cádiz, no dejen de visitar el Oratorio. Es una verdadra maravilla artística.

Haydn
Las Siete Últimas Palabras de Nuestro Redentor en la Cruz

Jordi Savall
Le Concert des Nations
Rafael Taibo, Evangelista

Grabación
Somaglia, Iglesia de la Assunta Beata Virgine
1990


Mp3

domingo, 28 de marzo de 2010

Schoenberg. La Noche Transfigurada. Pelleas und Melisande. Karajan. OF de Berlín. 1973 y 1974.



Les dejo un disco maravilloso de una música preciosa. Dos obras de Schoenberg de sus primaras etapas, 1899 y 1903, llenas de dulzura, emotividad, profundidad humana, sonoridad inmensa. La  Noche Transfigurada (versión orquestal de 1943) y el Poema Sinfónico Pelleas und Melisande, ambas basadas en obras escritas, en el primer caso la base es un poema de Dehmel, en el segundo el texto teatral de Maeterlinck. Amor humano en su máxima expresión.




El disco presenta la magnífica recreación efectuada por Karajan y su Orquesta, la Filarmónica Berlinesa. Excepcionalmente bella, de un sonido absolutamente impresionante, una ejecución soberbia, una emoción imposible de contener. Resultan unas interpretaciones dignas de escuchar y apreciar. Un Karajan como pocas veces podrán escucharlo.

Disfruten de estas maravillosas obras musicales.



Schoenberg
La Noche Transfigurada (versión orquestal revisada de 1943)
Pelleas und Melisande

Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín

Grabaciones:

Pelleas und Melisande, Philharmonie, Berlín, enero de 1974
La Noche Transfigurada, Philharmonie, Berlín, diciembre de 1973









Mp3

FLAC

sábado, 27 de marzo de 2010

Sibelius. Sinfonías nº 4 y nº 5. Bernstein. OF de New York. 1966 y 1961.


Continuamos las entregas de la integral sinfónica de Sibelius por Bernstein.

En esta ocasión os dejo las grabaciones correspondientes a las sinfonías nº 4 y nº 5. Dos obras preciosas, cada una con sus particularidades. La cuarta más sombría y la quinta más monumental y clásica. Ambas de una expresividad fantástica, emotivas y directas al corazón.



La Sinfonía nº 4 fue escrita entre 1910 y 1911 y se estrenó en Helsinki el 3 de abril de 1911 por la Sociedad Filarmónica, con Sibelius en la dirección. La Sinfonía nº 5 en su versión original fue estrenada por el propio Sibelius con la Orquesta de la Ciudad de Helsinki en su 50 cumpleaños, el 8 de diciembre de 1915. La segunda versión fue estrenada por la Orquesta de Turun Soitannollinen Seura en Turku exactamente un año después. La versión final, que es el más comúnmente interpretada hoy, fue estrenada por la Orquesta Sibelius de Helsinki, el 24 de noviembre de 1919.

La versión que les dejo resulta ser a mi modo de ver una verdadera maravilla. Disfruten de ella.

Sibelius
Sinfonía nº 4 y nº 5

Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York

Grabaciones:

Sinf. nº 4. Philharmonic Hall, now Avery Fisher Hall, Lincoln Center, New York, 1 de febrero de 1966
Sinf. nº 5. Manhattan Center, New York, 1 de marzo de 1961
1966 y 1961








miércoles, 24 de marzo de 2010

Beethoven. Conciertos para Piano nº 2 y 3. Gould. Bernstein. OS Columbia, 1957 y 1959.


Finalizamos nuestra aproximación a la integral de los conciertos para piano de Beethoven por Gould.

En esta ocasión os dejo el CD correspondiente a ls conciertos nº 2 y nº 3. Fueron grabados por Gould, la Orquesta Sinfónica Columbia y Leonard Bernstein en la dirección.

El segundo concierto de Beethoven corresponde por orden cronológico al primero de la serie que grabó Gould para Columbia poco después de un concierto público junto a Lenny en New York. Gould tenía 24 años.

Según los comentarios del CD, la grabación supuso un suplicio para ambos, o al menos un gran "esfuerzo" de tolerancia mutua; gran confrontación de titanes y personalidades. Quizá fue el motivo del cambio para la grabación del primero con Golschmann. Para el tercer concierto (y el cuarto) retornó Bernstein a la dirección y se finalizó la serie con la magnífica grabación del quinto con Stokowski.


Las obras resultan francamente deliciosas, en particular el tercer concierto resulta hermosísimo. Como siempre un Gould particular pero magnífico, alegre, rítmico, sonoro, preciso y bello. La orquesta adecuada y la dirección estupenda.

Les dejo el disco para su disfrute. Una muestra de la unión temporal de dos colosos musicales.

Beethoven
Conciertos para Piano nº 2 y nº 3

Gould
Bernstein
Orquesta Sinfónica Columbia

Grabaciones:
Concierto nº 2, 30th Street Studio, New York, 9 y 10 de abril de 1957
Concierto nº 3, 30th Street Studio, New York, 4, 5 y 8 (cadenza) de mayo de 1959






Visitar




martes, 23 de marzo de 2010

Concurso

He sido invitado a participar de este cine-juego y espero hacerlo bien.

Me nominó: el blog Partituras gratis / Free Sheets

Mi selección:

Mejor película de todos los tiempos: Solo ante el Peligro
Mejor película de acción: Terminator
Mejor película de aventuras: El Hombre que pudo Reinar
Mejor película bélica: El Sargento York
Mejor película biográfica: Papillon
Mejor película cómica: Vive como quieras
Mejor película de Ciencia Ficción: Alien
Mejor película deportiva: Evasión o Victoria
Mejor película dramática: Million Dollar Baby
Mejor película de gánsters: El Golpe
Mejor película histórica: Ben Hur
Mejor película independiente:
Mejor película de juicios: El Juicio de Nuremberg
Mejor película musical: Sonrisas y Lágrimas
Mejor película basada en un comic o novela gráfica: Spiderman
Mejor película basada en una obra de teatro: Julio César
Mejor película romántica: Los Puentes de Madison
Mejor película de terror: Psicosis
Mejor película de thriller: El coleccionista de huesos
Mejor película de cine negro: La Ley del Silencio
Mejor película western: Sin Perdón
Mejor película animada: Toy Story

Mis nominaciones son para:

Music is the Key , El Blog Chopiniano, Do Mayor, Un lugar bajo el Sol, Partituras Gratis, Música Clásica

Para jugar deben completar con sus peliculas favoritas este cuestionario, decir quien los nominó y nominar a otros bloggers.