Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

viernes, 20 de mayo de 2011

Mahler. Centenario. Sinfonía nº 4. George Szell. Cleveland Orchestra. 1965.



Queridos amigos, segunda entrega de las previstas para rendir homenaje a esta hermosa obra que es la 4ª Sinfonía. 

Las entradas previstas: 

Walter, Orquesta Filarmónica de Viena, 1955. Ya dejada en el post enterior.
Szell, Orquesta de Cleveland, 1965.

Ficha:

Sinfonía nº 4 con soprano solo

Historia:

1ª Interpretación del último movimiento: 27 de octubre de 1893, Hamburgo, C.Schuch-Prosska, Mahler.
1ª Interpretación completa: 25 de noviembre de 1901, Munich, M.Michalek, Mahler.
Revisión en 1902.
Última revisión: julio de 1910.
Edición de enero de 1902, Doblinger y enero de 1906, Universal Edition.

Movimientos:

a. Bedchtig, nicht eilen (1899-1900).
b. Im Gemchlicher Bewegung, ohne Hast (bocetos 1899-1900, orquestación 5 de enero de 1901).
c. Ruhevoll (Poco adagio) (bocetos de 1899-1900, orquestación 6 de agosto de 1900).
d, Sehr behaglich, soprano solo "Wir geniessen die Himmlischen Freuden" de Des Knaben Wunderhorn (10 de febrero de 1892, orquestación 12 de marzo de 1892, revisión de 1900).

La interpretación que hoy dejamos corresponde a la soberbia aproximación de George Szell con su Orquesta de Cleveland en una increíble e inigualable visión de esta sinfonía.

En las antípodas de las interpretaciones de Walter y del resto de directores que se han acercado a la obra, Szell nos ofrece una visión de esta obra de Mahler absolutamente bella, incisiva, dinámica, precisa, fresca y luminosa. Es una pena que Szell no tuviera más costumbre de grabar Mahler porque sus interpretaciones siempre han resultado excepcionales, pero como el mismo Szell decía "...ya soy un poco mayor para Mahler..."; siempre lo tuvo en su perspectiva más como director de orquesta que como compositor. 


La interpretación de esta cuarta resulta extraordinariamente precisa, incluso en ocasiones da la sensación de ligera y superficial, pero es sólo eso, una sensación momentánea. Rápidamente te sumerges en ella y descubres unas profundidades de emoción, una comprensión tan total de la música que resultas encantado y atrapado en su magia. Su capacidad de mostrar las sutilizas dinámicas es tan maravillosa y tan encantadoramente bella que disfrutas al máximo de ese juego, de sus piano, de su colorido, de sus todos orquestales. Juega increíblemente bien con los momentos expresivos dulce y delicados, con aquellos que resultan misteriosos y profundos, con los serenos y suaves y en ultima instancia con la maravillosa candidez celestial del cuarto movimiento acompañando a una Judith Raskin sencillamente genial, delicadísima, dulce e infantil.


Disfruten de una interpretación increíblemente bella, una de las mejores aproximaciones a la música de Mahler. Un disco bellísimo para disfrutar con todos los sentidos. 

El CD se complementa con unos bellisimos Lieder eines fahrenden Gesellen interpretadas por Andrew Davis al frente de la Orquesta Filarmónica de Londres y Frederica von Stade como mezzosoprano (maravillosa, encantadora e imponentemente bella).


Texto:

 De "Des Knaben Wunderhorn"

Das himmlische Leben 

Wir genießen die himmlischen Freuden, 
Drum tun wir das Irdische meiden, 
Kein weltlich Getümmel 
Hört man nicht im Himmel! 
Lebt alles in sanftester Ruh'! 
Wir führen ein englisches Leben! 
Sind dennoch ganz lustig daneben! 
Wir tanzen und springen, 
Wir hüpfen und singen! 
Sankt Peter im Himmel sieht zu! 

Johannes das Lämmlein auslasset, 
Der Metzger Herodes drauf passet! 
Wir führen ein geduldig's, 
Unschuldig's, geduldig's, 
Ein liebliches Lämmlein zu Tod! 
Sankt Lucas den Ochsen tät schlachten 
Ohn' einig's Bedenken und Achten, 
Der Wein kost' kein Heller 
Im himmlischen Keller, 
Die Englein, die backen das Brot. 

Gut' Kräuter von allerhand Arten, 
Die wachsen im himmlischen Garten! 
Gut' Spargel, Fisolen 
Und was wir nur wollen! 
Ganze Schüsseln voll sind uns bereit! 
Gut Äpfel, gut' Birn' und gut' Trauben! 
Die Gärtner, die alles erlauben! 
Willst Rehbock, willst Hasen, 
Auf offener Straßen 
Sie laufen herbei! 
Sollt' ein Fasttag etwa kommen, 
Alle Fische gleich mit Freuden angeschwommen!           
Dort läuft schon Sankt Peter 
Mit Netz und mit Köder 
Zum himmlischen Weiher hinein. 
Sankt Martha die Köchin muß sein. 

Kein' Musik ist ja nicht auf Erden, 
Die uns'rer verglichen kann werden. 
Elftausend Jungfrauen 
Zu tanzen sich trauen! 
Sankt Ursula selbst dazu lacht! 
Kein Musik ist ja nicht auf Erden, 
die unsrer verglichen kann werden. 
Cäcilia mit ihren Verwandten 
Sind treffliche Hofmusikanten! 
Die englischen Stimmen 
Ermuntern die Sinnen, 
Daß alles für Freuden erwacht. 

Texto:  
La vida celestial 

Disfrutamos los placeres celestiales 
y evitamos los terrenales. 
¡Ningún tumulto mundano 
alcanza a oírse en el Cielo! 
¡Todo vive en la paz más dulce! 
¡Llevamos una vida angelical! 
No obstante, somos muy alegres: 
bailamos y brincamos, 
¡brincamos y cantamos! 
Entretanto, ¡San Pedro está en el Cielo!

San Juan ha permitido a su pequeño cordero 
¡ir al encuentro del carnicero Herodes!
Conducimos a una víctima, 
a una inocente víctima 
¡al pequeño cordero a la muerte! 
San Lucas sacrifica los bueyes 
sin prestarles pensamiento o atención. 
El vino no cuesta un penique 
en la bodega del Cielo
y los ángeles, cuecen el pan. 

Sabrosas verduras, de todo tipo,
¡crecen en el jardín de Cielo! 
Suculentos espárragos, frijoles, 
¡y cualquier cosa que deseemos! 
¡Generosas fuentes están a nuestra disposición!
¡Jugosas manzanas, peras y uvas! 
¡El Jardinero nos lo permite todo!
¿Te gustaría un ciervo, te gustaría una liebre? 
Por las despejadas llanuras, 
¡ellos caminan a tu lado! 
Si algún día lo necesitaras, 
¡todos los peces nadarían alegres junto a ti! 
Allí, San Pedro camina, 
con sus redes y cebo,
al estanque celestial. 
¡Santa Marta debe ser la cocinera! 

Ninguna música terrenal
puede compararse a la nuestra. 
¡Once mil doncellas 
se atreven a bailar! 
¡Incluso la propia Santa Úrsula está riéndose! 
Ninguna música terrenal
puede compararse a la nuestra. 
Cecilia y todos sus parientes 
¡forman un espléndido conjunto musical! 
Las voces angélicas 
despierten los sentidos 
para que todo renazca con la alegría. 







Mahler
Sinfonía nº4
George Szell
Orquesta de Cleveland
Jufith Raskin, soprano
Grabación, Severance Hall, Cleveland, Ohio. 1 y 2 de octubre de 1965.

Mahler
Lieder eines fahrenden Gesellen
Andrew Davis
Orquesta Filarmónica de Londres
Frederica von Stade, mezzosoprano
Grabación, Abbey Road Studio, Londres. 8, 15 y 16 de diciembre de 1978.











Mp3

FLAC

Texto Sinfonía

Texto Lieder




jueves, 19 de mayo de 2011

Mahler. Centenario. Sinfonía nº 4. Bruno Walter. Orquesta Filarmónica de Viena. 1955.



Queridos amigos, continuamos las entregas de las grabaciones dedicadas a la celebración del centenario del fallecimiento de Mahler. Comenzamos las entregas correspondientes a la Sinfonía nº 4.

En principio tenía previsto dejar una aproximación ya que mi otra referencia ya había sido mostrada en el blog tiempo atrás. Sin embargo dejaremos dos entradas, repitiendo la anteriormente citada aunque con otro acoplamiento.

Las entradas que dejaremos serán:

Walter, Orquesta Filarmónica de Viena, 1955.
Szell, Orquesta de Cleveland, 1965.

Ficha:

Sinfonía nº 4 con soprano solo

Historia:

1ª Interpretación del último movimiento: 27 de octubre de 1893, Hamburgo, C.Schuch-Prosska, Mahler.
1ª Interpretación completa: 25 de noviembre de 1901, Munich, M.Michalek, Mahler.
Revisión en 1902.
Última revisión: julio de 1910.
Edición de enero de 1902, Doblinger y enero de 1906, Universal Edition.

Movimientos:

a. Bedchtig, nicht eilen (1899-1900).
b. Im Gemchlicher Bewegung, ohne Hast (bocetos 1899-1900, orquestación 5 de enero de 1901).
c. Ruhevoll (Poco adagio) (bocetos de 1899-1900, orquestación 6 de agosto de 1900).
d, Sehr behaglich, soprano solo "Wir geniessen die Himmlischen Freuden" de Des Knaben Wunderhorn (10 de febrero de 1892, orquestación 12 de marzo de 1892, revisión de 1900).

La aproximación que dejamos hoy corresponde a una interpretación del gran Bruno Walter al frente de la Orquesta Filarmónica de Viena procedente de la radio RWR y que en el CD se complementa con una preciosa interpretación de la Sinfonía nº 38 de Mozart.

Desde el nombramiento de Walter (que se presentó "camuflado" con una impresionante barba con el objetivo de disimular su edad) por el propio Mahler en el año 1901 como Kapellmeister de la Ópera de la Corte Imperial la relación del maestro con la orquesta vienesa y sus miembros ha sido permanente y estrecha, una relación más allá del puro acto profesional, una relación marcada por la amistad y el profundo respeto entre ambos; entre el músico alemán, de corazón y nacionalidad austriaca y la orquesta de sus sueños y sus sonidos amados. Desde esos inicios pasando por sus periodos de colaboración y giras en Salzburgo, Alemania, Inglaterra, Francia. Momentos de estrecha colaboración en épocas difíciles de las preguerras del 14 y del 39, de la anexión austriaca por parte de Alemania, de la muerte de su hija Gretl, etc. Detalles de enorme significado como la invitación de Walter a la orquesta para acudir al Festival de Edimburgo del 47, gesto para la rehabilitación internacional de la orquesta y por ende de su país, o el ejemplo de confiar a la orquesta la recepción en su nombre del Premio Renner concedido por la ciudad, son muestra de la relación estrecha entre ambos. 

Walter cedió al Conservatorio de Viena la totalidad de sus partituras e hizo de la orquesta vienesa y de la Filarmónica de New York sus depositarios universales. Un último concierto vienés por Walter tuvo lugar en 1960 con 84 años de edad celebrando el aniversario del nacimiento del compositor, la obra fue la Cuarta Sinfonía de Mahler y tres canciones orquestales con  Elizabeth Schwarzkopf.


La aproximación presentada es de una enorme belleza, preciosista, encantadora, de una luz, un colorido y una calidez de nivel supremo. Una forma de ver esta obra completamente diferente a mi otra preferida la de Szell. Aquí hay más naturalidad, más encanto, más magia. Una interpretación acompañada por una excepcional prestación de los músicos vieneses (sublimes) y por un canto delicadísimo y bellísimo de Güden.


Disfruten de una maravillosa recreación de una de las sinfonías más bellas y complicadas de Mahler. Una recreación plena de amor, sutileza y encanto.

Texto: 

De "Des Knaben Wunderhorn"

Das himmlische Leben 

Wir genießen die himmlischen Freuden, 
Drum tun wir das Irdische meiden, 
Kein weltlich Getümmel 
Hört man nicht im Himmel! 
Lebt alles in sanftester Ruh'! 
Wir führen ein englisches Leben! 
Sind dennoch ganz lustig daneben! 
Wir tanzen und springen, 
Wir hüpfen und singen! 
Sankt Peter im Himmel sieht zu! 

Johannes das Lämmlein auslasset, 
Der Metzger Herodes drauf passet! 
Wir führen ein geduldig's, 
Unschuldig's, geduldig's, 
Ein liebliches Lämmlein zu Tod! 
Sankt Lucas den Ochsen tät schlachten 
Ohn' einig's Bedenken und Achten, 
Der Wein kost' kein Heller 
Im himmlischen Keller, 
Die Englein, die backen das Brot. 

Gut' Kräuter von allerhand Arten, 
Die wachsen im himmlischen Garten! 
Gut' Spargel, Fisolen 
Und was wir nur wollen! 
Ganze Schüsseln voll sind uns bereit! 
Gut Äpfel, gut' Birn' und gut' Trauben! 
Die Gärtner, die alles erlauben! 
Willst Rehbock, willst Hasen, 
Auf offener Straßen 
Sie laufen herbei! 
Sollt' ein Fasttag etwa kommen, 
Alle Fische gleich mit Freuden angeschwommen!           
Dort läuft schon Sankt Peter 
Mit Netz und mit Köder 
Zum himmlischen Weiher hinein. 
Sankt Martha die Köchin muß sein. 

Kein' Musik ist ja nicht auf Erden, 
Die uns'rer verglichen kann werden. 
Elftausend Jungfrauen 
Zu tanzen sich trauen! 
Sankt Ursula selbst dazu lacht! 
Kein Musik ist ja nicht auf Erden, 
die unsrer verglichen kann werden. 
Cäcilia mit ihren Verwandten 
Sind treffliche Hofmusikanten! 
Die englischen Stimmen 
Ermuntern die Sinnen, 
Daß alles für Freuden erwacht. 


Textos de:  

La Vida Celestial 

Disfrutamos los placeres celestiales 
y evitamos los terrenales. 
¡Ningún tumulto mundano 
alcanza a oírse en el Cielo! 
¡Todo vive en la paz más dulce! 
¡Llevamos una vida angelical! 
No obstante, somos muy alegres: 
bailamos y brincamos, 
¡brincamos y cantamos! 
Entretanto, ¡San Pedro está en el Cielo!

San Juan ha permitido a su pequeño cordero 
¡ir al encuentro del carnicero Herodes!
Conducimos a una víctima, 
a una inocente víctima 
¡al pequeño cordero a la muerte! 
San Lucas sacrifica los bueyes 
sin prestarles pensamiento o atención. 
El vino no cuesta un penique 
en la bodega del Cielo
y los ángeles, cuecen el pan. 

Sabrosas verduras, de todo tipo,
¡crecen en el jardín de Cielo! 
Suculentos espárragos, frijoles, 
¡y cualquier cosa que deseemos! 
¡Generosas fuentes están a nuestra disposición!
¡Jugosas manzanas, peras y uvas! 
¡El Jardinero nos lo permite todo!
¿Te gustaría un ciervo, te gustaría una liebre? 
Por las despejadas llanuras, 
¡ellos caminan a tu lado! 
Si algún día lo necesitaras, 
¡todos los peces nadarían alegres junto a ti! 
Allí, San Pedro camina, 
con sus redes y cebo,
al estanque celestial. 
¡Santa Marta debe ser la cocinera! 

Ninguna música terrenal
puede compararse a la nuestra. 
¡Once mil doncellas 
se atreven a bailar! 
¡Incluso la propia Santa Úrsula está riéndose! 
Ninguna música terrenal
puede compararse a la nuestra. 
Cecilia y todos sus parientes 
¡forman un espléndido conjunto musical! 
Las voces angélicas 
despierten los sentidos 
para que todo renazca con la alegría. 



Mahler
Sinfonía nº 4
Bruno Walter
Orquesta Filarmónica de Viena
Hilde Güden, soprano
(Disco con la interpretación de la Sinfonía nº 38 de Mozart)
Grabación, Viena, Sala Dorada, 6 de noviembre de 1955. Radio RWR.













miércoles, 18 de mayo de 2011

Mahler. Centenario. 18 de mayo de 2011. Das Lied von der Erde. Josef Krips. Orquesta Sinfónica de Viena. 1964.



Queridos amigos, hoy 18 de mayo de 2011 se cumplen cien años del fallecimiento de uno de los músicos  más grande, controvertido, admirado e idolatrado: Gustav Mahler.

Tendrá detractores y admiradores, gente a quién su música no le llegue al alma o ni tan siquiera pase del oído. Eso siempre es difícil de valorar. Sin embargo para aquellos que admiramos su música hoy es un día especial en el que queremos rendir homenaje y particularmente dar las gracias por su enorme obra musical que tantos y tan buenos momentos nos ha dado el placer de disfrutar.

Como homenaje sencillo y saltándonos un poco el guión previsto quiero dejar un disco que entiendo es lo más bonito que puedo ofrecerle al maestro. Un Das Lied von der Erde supremo, maravilloso, encantador, humanísimo, profundísimo y lleno de talento. Sin comparativas con otras aproximaciones, que no ha lugar a ello en este momento. Un sencillo disco de contenido supremo, de gusto exquisito y de música bella sin par.

Es para ti querido Mahler, porque gracias a ti, he sonreído, he llorado, he amado, he sentido, me he conmovido y me he hecho más humano. Va por todo el mundo de la música como arte.

Espero que lo disfrutes allá arriba y que nosotros podamos hacerlo acá abajo.

¡De nuevo la tierra amada 
florece y reverdece
por todas partes en primavera,
¡Por todas partes y eternamente
brillan luces azules en el horizonte!
Eternamente... eternamente...

 
Querido Mahler, por ti reverdece permanentemente mi corazón y rebrotan en él renovadas mis ilusiones como lo hacen las flores de la tierra, eres como una primavera para mi corazón y seguro que muchas de esas luces que brillan en el horizonte son notas tuyas, tu alma, tu ser profundo y eterno. Muchas gracias por tu música.



(Das Lied von der Erde)


Das Trinklied von Jammer der Erde                                 
(Nach Li-Tai-Po)

Schon winkt der Wein im goldnen Pokale,
Doch trinkt noch nicht, 
erst sing ich euch ein Lied!
Das Lied vom Kummer 
soll auflachend in die Seele euch klingen.
Wenn der Kummer naht, 
liegen wüst die Gärten der Seele,
Welkt hin und stirbt die Freude, der Gesang
Dunkel ist das Leben, ist der Tod.

Herr dieses Hauses!
Dein Keller birgt die Fülle 
des goldenen Weins!
Hier, diese Laute nenn ich mein!
Die Laute schlagen und die Gläser leeren,
Das sind die Dinge, die zusammenpassen!
Ein voller Becher Weins zur rechten Zeit
Ist mehr wert als alle Reiche dieser Erde!
Dunkel ist das Leben, ist der Tod.

Das Firmament blaut ewig, und die Erde
Wird lange fest stehn 
und aufblüh'n im Lenz.
Du aber, Mensch, wie lange lebst denn du?
Nicht hundert Jahre darfst du dich ergötzen
An all dem morschen Tande dieser Erde!

Seht dort hinab! 
Im Mondschein auf den Gräbern
Hockt eine wild-gespenstische Gestalt -
Ein Aff' ist's! Hört ihr, wie sein Heulen
Hinausgellt in den süßen Duft des Lebens!

Jetzt nehmt den Wein! 
Jetzt ist es Zeit, Genossen!
Leert eure goldnen Becher zu Grund!
Dunkel ist das Leben, ist der Tod.

Der Einsame im Herbst
(Nach Tchang-Tsi)

Herbstnebel wallen bläulich überm See;
Vom Reif bezogen stehen alle Gräser;
Man meint, 
ein Künstler habe Staub von Jade.
Über die feinen Blüten ausgestreut.

Der süße Duft der Blumen ist verflogen;
Ein kalter Wind beugt ihre Stengel nieder.
Bald werden die verwelkten, 
goldnen Blätter
Der Lotosblüten auf dem Wasser zieh'n.

Mein Herz ist müde. 
Meine kleine Lampe
Erlosch mit Knistern,
es gemahnt mich an den Schlaf.
Ich komm zu dir, traute Ruhestätte!
Ja, gib mir Ruh, ich hab Erquickung not!

Ich weine viel in meinen Einsamkeiten;
Der Herbst in meinem Herzen 
währt zu lange;
Sonne der Liebe, 
willst du nie mehr scheinen,
Um meine bittern Tränen 
mild aufzutrocknen?

Von der Jugend
(Nach Li-Tai-Po)

Mitten in dem kleinen Teiche
Steht ein Pavillon aus grünem
Und aus weißem Porzellan.

Wie der Rücken eines Tigers
Wölbt die Brücke sich aus Jade
Zu dem Pavillon hinüber.

In dem Häuschen sitzen Freunde,
Schön gekleidet, trinken, plaudern;
Manche schreiben Verse nieder.

Ihre seid'nen Ärmel gleiten
Rückwärts, ihre seid'nen Mützen
Hocken lustig tief im Nacken.

Auf des kleinen Teiches stiller
Wasserfläche zeigt sich alles
Wunderlich im Spiegelbilde:

Alles auf dem Kopfe stehend
Im dem Pavillon aus grünem
Und aus weißen Porzellan.

Wie ein Halbmond steht die Brücke,
Umgekehrt der Bogen. Freunde,
Schön gekleidet, trinken, plaudern.

Von der Schönheit
(Nach Li-Tai-Po)

Junge Mädchen pflücken Blumen,
Pflücken Lotosblumen an dem Uferrande.
Zwischen Büschen und Blättern sitzen sie,
Sammeln Blüten in den Schoß und rufen
Sich einander Neckereien zu.

Goldne Sonne webt um die Gestalten, 
Spiegelt sie im blanken Wasser wider.
Sonne spiegelt ihre schlanken Glieder,
Ihre süßen Augen wider.
Und der Zephir hebt mit Schmeichelkosen
Das Gewebe ihrer Ärmel auf, 
führt den Zauber
Ihrer Wohlgerüche durch die Luft.

O sieh, was tummeln 
sich für schöne Knaben
Dort an dem Uferrand auf mut'gen Rossen?
Weithin glänzend wie die Sonnenstrahlen 
Schon zwischen dem Geäst 
der grünen Weiden
Trabt das jungfrische Volk einher!

Das Roß des einen wiehert fröhlich auf
Und scheut und saust dahin,
Über Blumen, Gräser wanken hin die Hufe,
Sie zerstampfen jäh im Sturm 
die hingesunk'nen Blüten,
Hei! Wie flattern im Taumel seine Mähnen,
Dampfen heiß die Nüstern!

Goldne Sonne webt um die Gestalten,
Spiegelt sie im blanken Wasser wider.
Und die schönste von den Jungfrau'n sendet
Lange Blicke ihm der Sehnsucht nach.
Ihre stolze Haltung ist nur Verstellung:
In dem Funkeln ihrer großen Augen,
In dem Dunkel ihres heißen Blicks
Schwingt klagend noch die Erregung 
ihres Herzens nach.

Der Trunkene in Frühling
(Nach Li-Tao-Po)

Wenn nur ein Traum das Leben ist,
Warum denn Müh und Plag?
Ich trinke, bis ich nicht mehr kann,
Den ganzen lieben Tag!

Und wenn ich nicht mehr trinken kann,
Weil Kehl' und Seele voll,
So tauml' ich bis zu meiner Tür
Und schlafe wundervoll!

Was hör ich beim Erwachen? Horch!
Ein Vogel singt im Baum.
Ich frag ihn, ob schon Frühling sei,
Mir ist als wie im Traum.

Der Vogel zwitschert: Ja! 
Der Lenz ist da, sei kommen über Nacht!
Aus tiefstem Schauen lauscht ich auf,
Der Vogel singt und lacht!

Ich fülle mir den Becher neu
Und leer ihn bis zum Grund
Und singe, bis der Mond erglänzt
Am schwarzen Firmament!

Und wenn ich nicht mehr singen kann,
So schlaf ich wieder ein,
Was geht mich denn der Frühling an?
Laßt mich betrunken sein!

Der Abschied
(Nach Mong-Kao-Yen und Wang-Wei)

Die Sonne scheidet hinter dem Gebirge.
In alle Täler steigt der Abend nieder
Mit seinen Schatten, die voll Kühlung sind.
O sieh! Wie eine Silberbarke schwebt
Der Mond am blauen Himmelssee herauf.
Ich spüre eines feinen Windes Wehn
Hinter den dunklen Fichten!

Der Bach singt voller Wohllaut
durch das Dunkel.
Die Blumen blassen im Dämmerschein.
Die Erde atmet voll von Ruh und Schlaf.
Alle Sehnsucht will nun träumen,
Die müde Menschen gehn heimwärts,
Um im Schlaf vergess'nes Glück
Und Jugend neu zu lernen!
Die Vögel hocken still in ihren Zweigen.
Die Welt schläft ein

Es wehet kühl im Schatten meiner Fichten.
Ich stehe hier und harre meines Freundes;
Ich harre sein zum letzten Lebewohl.
Ich sehne mich, o Freund, an deiner Seite
Die Schönheit dieses Abends zu genießen.
Wo bleibst du? 
Du läßt mich lang allein!
Ich wandle auf und nieder mit meiner Laute
Auf Wegen, 
die von weichem Grase schwellen.
O Schönheit!
O ewigen Liebens, Lebens trunk'ne Welt!

Er stieg vom Pferd und reichte ihm 
Den Trunk des Abschieds dar. 
Es fragte ihn, wohin er führe 
Und auch warum es müßte sein.
Er sprach, seine Stimme war umflort:
Du, mein Freund,
Mir war auf dieser Welt 
das Glück nicht hold!
Wohin ich geh'? 
Ich geh', ich wandre in die Berge.
Ich suche Ruhe für mein einsam Herz.
Ich wandle nach der Heimat, meiner Stätte!
Ich werde niemals in die Ferne schweifen.
Still ist mein Herz und harret seiner Stunde!
Die liebe Erde allüberall 
Blüht auf im Lenz und grünt aufs neu!
Allüberall und ewig blauen 
licht die Fernen!
Ewig... ewig...


 


Canto báquico del dolor de la tierra
(Según Li-Tai-Po)

El vino brilla en las copas de oro,
pero no bebáis todavía,
¡escuchad mi canto!
El canto de la pena sonará
en vuestras almas como una risa.
Cuando llega la pena, 
el jardín del alma se torna yermo,
se apagan alegría y cantos.
Sombría es la vida y la muerte.

¡Señor de esta casa!
¡Tu bodega rebosa de vinos dorados!
¡He aquí el laúd, ahora es mío!
Tocar el laúd y vaciar las copas,
¡son cosas que se complementan!
¡Una copa de vino en su momento
es más preciada
que todos los reinos de la tierra!
Sombría es la vida y la muerte.

El firmamento será siempre azul
y la Tierra reverdecerá en primavera.
Pero tú, hombre, ¿cuánto vivirás?
¡No tienes ni un siglo para gozar 
de todas las vanidades putrefactas 
de esta Tierra!

¡Mirad allá! En el claro de luna, 
sobre las tumbas, una figura
agachada, salvaje y espectral.
¡Es un mono! ¡Oid cómo su gemido
se funde en el dulce aroma de la vida!

¡Ahora el vino!
¡Es el momento amigos!
¡Vaciad las copas áureas hasta el fin!
Sombría es la vida y la muerte.

El solitario en otoño
(Según Tchang-Tsi)

La bruma otoñal azulea en el lago;
la gélida escarcha del amanecer
cubre la hierba;
como si un artista hubiera rociado 
con polvo de jade las delicadas flores.

El dulce aroma de las flores se disipa;
y un viento helado vence sus tallos.
Pronto marchitos,
los dorados pétalos del loto 
flotarán sobre el agua.

Mi corazón esta cansado. 
Mi candil que se apagó 
en un último suspiro, 
me lleva al sueño.
¡Me dirijo hacia ti, amada morada!
¡Sí, dame la paz que tanto necesito!

¡Lloro tanto en mi soledad!
El otoño en mi corazón
dura demasiado.
Sol de amor,
¿no brillarás nunca más,
para secar dulcemente
mis lágrimas amargas?

De la juventud
(Según Li-Tai-Po)

En medio del pequeño estanque
hay un pabellón 
de verde y blanca porcelana.

Como el dorso de un tigre
se comba el puente de jade
hacia el pabellón.

En la casita unos amigos sentados
bien vestidos, beben y charlan...
algunos escriben versos.

Sus mangas y gorros de seda
se deslizan hacia atrás
cayendo alegremente sobre la nuca.

En la superficie silenciosa
del pequeño estanque todo se refleja
maravillosamente como en un espejo:

Todo está cabeza abajo
en el pabellón 
de verde y blanca porcelana.

El puente semeja una media luna,
con su arco invertido. Unos amigos,
bien vestidos, beben y charlan.

De la belleza
(Según Li-Tai-Po)

Unas muchachas recogen flores
de loto en la orilla del río.
Sentadas entre matorrales y follaje,
recogen flores en su seno
e intercambian bromas.

El sol dorado brilla sobre sus cuerpos
y los refleja en el agua clara.
El sol refleja sus delicados miembros,
sus dulces ojos.
Y el céfiro hincha con su caricia 
la tela de sus mangas, 
llevando la magia
de su perfume por el aire.

¡Oh, mirad! ¿Quiénes son 
aquellos bellos muchachos 
que allá en la orilla
montan sus corceles?
¡Resplandeciendo como rayos de sol
entre las ramas de sauces verdes
cabalgan los jóvenes gallardos!

Uno de los caballos relincha alegre
y duda y vuela,
sobre flores y hierba pasan los cascos,
como una tempestad
pisando los pétalos caídos.
¡Ah, cómo ondulan sus crines
y humean sus ollares!

El sol dorado brilla sobre sus cuerpos
y los refleja en el agua clara.
Y la más bella entre las muchachas
le sigue con una mirada de deseo.
Su orgullo no es más que fachada:
en la chispa de sus grandes ojos,
en la oscuridad de su ardiente mirada,
vibra aún la quejosa agitación 
de su corazón.

El borracho en primavera
(Según Li-Tao-Po)

Si la vida no es más que sueño,
¿por qué tanta fatiga y pena?
¡Bebo a más no poder
el día entero!

Y cuando no puedo más,
cuerpo y alma colmados,
voy vacilando hasta mi puerta
¡y duermo maravillosamente!

¿Qué es lo que oigo despertar? ¡Oid!
Un pájaro canta en el árbol.
Le pregunto si ha llegado ya 
la primavera, me parece un sueño.

¡El pájaro gorjea, sí! 
¡La primavera llegó durante la noche!
Lo escucho con gran atención,
¡el pájaro canta y ríe!

Vuelvo a llenar mi vaso
y lo apuro hasta la última gota
y canto hasta que la luna resplandece
en el negro firmamento.

Y cuando ya no puedo cantar 
vuelvo a dormir.
¿Qué tengo que ver con la primavera?
¡Dejadme estar ebrio!

El adiós
(Según Mong-Kao-Yen y Wang-Wei)

El sol desaparece tras las montañas,
en cada valle cae la tarde
con sus sombras llenas de frescor.
¡Oh mirad! Como un barco de plata
flota la luna en el mar azul del cielo.
¡Siento el soplo de una sutil brisa
detrás de los pinos sombríos!

El arroyo canta armonioso 
en la oscuridad.
En el crepúsculo las flores palidecen.
La tierra respira el silencio y el sueño.
Todos los deseos aspiran al sueño,
los hombres cansados vuelven a casa,
para volver a aprender 
en la felicidad y juventud olvidadas.
Los pájaros se acurrucan en las ramas.
El mundo se duerme

Sopla viento a la sombra de los pinos.
Estoy aquí a la espera de mis amigos;
les espero para un último adiós.
Deseo gozar a tu lado, amigo,
de la belleza de esta tarde. 
¿Dónde estás? 
¡Me dejas tanto tiempo solo!
Vago de una parte a otra con mi laúd,
por los caminos plenos 
de tierna hierba. ¡Oh belleza!
¡Oh mundo ebrio 
de eterno amor y vida!

Bajó del caballo 
y le dio la copa del adiós. 
Le preguntó adónde iba 
y por qué había de ser así.
Habló, tenía la voz velada:
Amigo mío, en esta tierra,
¡la suerte no me fue favorable!
¿Adónde voy? 
Vago por los montes.
Mi corazón solitario busca la paz.
¡Vuelvo hacia mi patria, mi morada!
No habrá más horizontes lejanos.
Mi corazón tranquilo espera su hora.
¡De nuevo la tierra amada 
florece y reverdece
por todas partes en primavera,
¡Por todas partes y eternamente
brillan luces azules en el horizonte!
Eternamente... eternamente...












Das Liede von der Erde
Josef Krips
Orquesta Sinfónica de Viena
Fritz Wunderlich, tenor
Dietrich Fischer-Dieskau, barítono
Grabación, Musikverein, Sala Dorada, 14 de junio de 1964

Mp3


FLAC


Texto


martes, 17 de mayo de 2011

Mahler. Centenario. Sinfonía nº 3. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de Viena. 1972.



Queridos amigos dos eran las entregas previstas para esta excepcional obra que es la Tercera Sinfonía de Gustav Mahler. 

Dimitri Mitropoulos, Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia, 1960. Dejada ayer.
Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de Viena, 1972. 

Ficha:

Sinfonía nº 3 con contralto solo, coro de mujeres y niños.

Historia:

1ª Interpretación del 2º movimiento: 9 de noviembre de 1896, Berlín, Nikisch.
4ª Interpretación del 2º movimiento: 31 de maro de 1897, Budapest, Mahler.
1ª Interpretación del 2º, 3º y 6º movimiento: 9 de marzo de 1897, Berlín, Weingartner.
1ª Interpretación completa: 9 de junio de 1902, Krefeld, L.Geller-Wolter, Mahler.
Ediciones: julio de 1902, Weinberger; enero de 1906 Universal Edition.

Movimientos:

a. Kräftig. Entschieden (bocetos de 28 de junio de1896; orquestación, octubre de 1896.
b. Tempo di Menuetto (ser mässig) (bocetos de junio de1895; orquestación 11 de abril de 1896.
c. Comodo. Scherzando. Ohne Hast (bocetos de junio de1895; orquestación 25 de abril de 1896.
d. Sehr langsam. Misterioso, alto solo "O Mensch!" poema de Nietzsche.
e. Lustig im Tempo und keck im Ausdruck, alto solo, coro de mujeres y niños."Es sungen drei Engel", de Des Knaben Wunderhorn; bocetos de 24 de junio de 1895; bocetos de orquestación 11 de agosto de 1896; orquestación de mayo de 1896. 
f. Langsam, Ruhevoll, Empfunden (bocetos del verano de 1895; orquestación de 22 de noviembre de 1896.



Ayer dejamos una aproximación increíblemente bella del gran Mitropoulos y hoy corresponde al turno a otra igualmente bella y soberbia interpretación, la dejada por Leonard Bernstein dirigiendo a la Filarmónica de Viena en el año 1972 tomada en vivo en los conciertos previstos para la grabación en DVD por DG. Este disco ya ha sido presentado en el blog anteriormente pero en esta ocasión se presenta (espero que para alegría de nuestro buen amigo Maty) en formato FLAC con, sinceramente, muchísima mejor calidad de sonido.

Debo confesar mi pasión por esta grabación. Me parece una de los mejores grabaciones que poseo, una de las grabaciones realmente geniales de la música de Mahler, uno de los mejores logro musicales de Bernstein y un registro sencillamente inigualable de esta sinfonía. Simplemente por el final de la obra merece la pena escucharla con atención. El concepto de Mahler está muy madurado con respecto al Lenny de una década anterior, ni mejor ni peor, simplemente diferente. Se han limado muchas de las aristas de las primeras aproximaciones de Bernstein que en estos años es mucho más apasionado, sin perder su vehemencia habitual resulta más refinado, sin excesos juveniles y quizá sin los de años venideros. 


La concepción de esta obra tiene, a mi entender, una enorme influencia de Mitropoulos (pueden escuchar su aproximación en el post anterior), tanto en el aspecto técnico como en el emocional y espiritual. Ambos hombres compartían pasiones semejantes en el terreno humano y en el musical y la influencia de Mitropoulos siempre estuvo presente en Bernstein que respetó durante toda su vida al maestro griego más allá de algunas diferencias y "olvidos" que existieron en los inicios de la carrera de Lenny.

La interpretación lograda por Bernstein es de una intensidad insuperable. Los matices y detalles de la música emergen de forma mágica en el desarrollo de los diferentes movimientos. Los músicos vieneses están realmente soberbios, con una calidez, musicalidad y precisión inalcanzable. Sus instrumentos y sus sonidos pasan del fuego a la ternura, de lo alegre a lo intenso y reflexivo; resultan cálidos, sedosos, brillantes y espectaculares. Una prestación sencillamente insuperable impregnada además de una profunda calidez emocional.

Christa Ludwig, habitual colaboradora de Bernstein, canta como los ángeles y se ve acompañada por un coro precioso y bellísimo. Brillantísima, humana y artista.


Creo sinceramente que es una de las más bellas recreaciones de esta música mahleriana, de una intensidad emotiva sin par, impresionante, increíble y genial. Para mi gusto, sencillamente la mejor (soy poco dado a decirlo). Nunca puedo evitar conmoverme y conmocionarme con su último movimiento, irresistible, bellísimo, supremo. Siempre acabo llorando. Espero que disfruten de esta joya musical, sinceramente creo que no van a sentirse defraudados.






4. Satz

"Zarathustras Mitternachtstslied"
(aus Also sprach Zarathustra von Nietzsche)                  

Alt
O Mensch! Gib acht! 
Was spricht die tiefe Mitternacht? 
Ich schlief! 
Aus tiefem Traum bin ich erwacht! 
Die Welt ist tief! 
Und tiefer als der Tag gedacht! 
Tief ist ihr Weh! 
Lust tiefer noch als Herzeleid! 

Weh sprich: Vergeh! 
Doch alle Lust will Ewigkeit.
Will tiefe, tiefe Ewigkeit!

5. Satz

"Es sungen drei Engel"
(Aus Des Knaben Wunderhorn)

Knabenchor:
Bimm bamm, bimm, bamm...

Frauenchor:
Es sungen drei Engel einen süßen Gesang,
Mit Freuden es selig in den Himmel klang:
Sie jauchzten fröhlich auch dabei,
Daß Petrus sei von Sünden frei.
Und als der Herr Jesus zu Tische saß,
Mit seinen zwölf Jüngern das Abendmahl aß
Da sprach der Herr Jesus: Was stehst du denn hier?
Wenn ich dich anseh', so weinest du mir." 

Alt:
"Und sollt' ich nicht weinen, du gütiger Gott"...

Frauenchor:
Du sollst ja nicht weinen!

Alt: 
Ich hab' übertreten die zehn Gebot; 
Ich gehe und weine ja bitterlich, 
Ach komm und erbarme dich über mich!" 

Frauenchor:
"Hast du denn übertreten die Zehen Gebot, 
So fall auf die Knie und bete zu Gott, 
Liebe nur Gott in alle Zeit.
So wirst du erlangen die himmlische Freud!"
Die himmlische Freud' ist eine selige Stadt;
Die himmlische Freud', die kein Ende mehr hat.
Die himmlische Freud' war Petro bereit'
Durch Jesum und allen zur Seligkeit.


Textos: 
4º Movimiento

"Canción de la medianoche de Zarathustra"
Texto de Friedrich Nietzche "Así hablaba Zaratustra"

Contralto
¡Oh hombre¡ ¡Pon atención!
¿Qué es lo que la profunda medianoche dice?
¡Yo dormí!
¡Y desperté de un sueño profundo!
¡El mundo es profundo!
¡Y más profundo de lo que el día recuerda!
¿Profundo es su sufrimiento!
¡El gozo es aún más profundo que las penas del corazón!

El sufrimiento dice: ¡Márchate!
Todos los gozos quieren eternidad.
¡Quieren una profunda, muy profunda eternidad!

5º Movimiento

"Tres ángeles cantaron"
Texto de Gustav Mahler "El cuerno encantado del niño"

Coro Infantil
¡Bimm bamm, bimm, bamm...!

Coro Femenino
Tres ángeles cantaron una dulce canción
que hizo que el cielo resonara de gozo;
ellos se regocijaron tanto en su canción,
que Pedro quedó libre de pecado.
Y mientras Jesús se sentó a la mesa
a cenar con sus doce discípulos,
así habló el Señor. "¿Por qué estás aquí?;
cuando te miro, tú lloras".

Contralto
 "Y no puedo llorar, mi Señor misericordioso"... 

Coro Femenino
¡No puedes llorar!

Contralto
He roto los Diez Mandamientos,
y voy llorando desconsoladamente por mi camino.
¡Ah, ven y ten piedad de mi!"

Coro
"Si has roto los Diez Mandamientos,
arrodíllate y rézale a Dios.
Ama a Dios toda tu vida,
y alcanzarás el gozo celestial".
El gozo celestial es una ciudad feliz.
El gozo celestial no conoce fin.
El gozo celestial fue concedido por Jesús 
a Pedro y a nosotros para nuestra eterna felicidad.





Mahler
Sinfonía nº 3

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de Viena
Crhista Ludwig, contralto
Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor
Wiener Sängerknaben

Grabación DG para DVD, Viena, Sala Dorada, abril de 1972






lunes, 16 de mayo de 2011

Mahler. Centenario. Sinfonía nº 3. Dimitri Mitropoulos. Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia. 1960.



Queridos amigos continuamos con las entregas previstas para celebrar el centenario de la muerte de Mahler.
Esta tercera entrega corresponde a los discos destinados a homenajear a la Sinfonía nº 3. Hemos elegido dos grabaciones que a mi entender y para mi gusto son las más deliciosas, bellas y conmovedoras de las que he tenido el placer de escuchar.

Dimitri Mitropoulos, Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia, 1960.
Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de Viena, 1972.

Ficha:

Sinfonía nº 3 con contralto solo, coro de mujeres y niños.

Historia:

1ª Interpretación del 2º movimiento: 9 de noviembre de 1896, Berlín, Nikisch.
4ª Interpretación del 2º movimiento: 31 de maro de 1897, Budapest, Mahler.
1ª Interpretación del 2º, 3º y 6º movimiento: 9 de marzo de 1897, Berlín, Weingartner.
1ª Interpretación completa: 9 de junio de 1902, Krefeld, L.Geller-Wolter, Mahler.
Ediciones: julio de 1902, Weinberger; enero de 1906 Universal Edition.

Movimientos:

a. Kräftig. Entschieden (bocetos de 28 de junio de1896; orquestación, octubre de 1896.
b. Tempo di Menuetto (ser mässig) (bocetos de junio de1895; orquestación 11 de abril de 1896.
c. Comodo. Scherzando. Ohne Hast (bocetos de junio de1895; orquestación 25 de abril de 1896.
d. Sehr langsam. Misterioso, alto solo "O Mensch!" poema de Nietzsche.
e. Lustig im Tempo und keck im Ausdruck, alto solo, coro de mujeres y niños."Es sungen drei Engel", de Des Knaben Wunderhorn; bocetos de 24 de junio de 1895; bocetos de orquestación 11 de agosto de 1896; orquestación de mayo de 1896. 
f. Langsam, Ruhevoll, Empfunden (bocetos del verano de 1895; orquestación de 22 de noviembre de 1896.


Hoy dejamos la primera entrega de esta tercera sinfonía correspondiente a la excepcional y soberbia aproximación del maestro Mitropoulos a esta obra y concretamente la realizada el 30 de octubre de 1960 con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Colonia dos días antes de su muerte ensayando la misma obra en la Scala de Milán. En ese año 1960, Mitropoulos participó activamente en diversas celebraciones musicales para festejar el centenario del nacimiento de uno de sus compositores favoritos y más cercanos a su atormentado espíritu.




Un disco impresionante, bellisimo e intensísimo. De una lucidez conceptual maravillosa, con una dirección fantástica, directa, impulsiva, emocionalmente muy profunda. La Orquesta de Colonia y el Coro responden bravamente a las directrices del maestro griego y logran empaparse de su concepto y de su visión mahleriana. Musicalidad sin par, ritmo fantástico, precisión instrumental, libertad musical, sentimiento y emoción a flor de piel. Unas vías que fueron seguidas pocos años después, con sus propios matices, por su discípulo Bernstein y que tendremos el gusto de saborear en la siguiente entrega. 

Destacar la preciosa intervención de Lucretia West, de voz profunda y colorida, bellísima, y que realmente ofrece un canto genial, sentido, muy profundo y emotivo.




Agradecer la toma en préstamo para la entrada de este disco al querido amigo Invocation y a su excepcional blog Invocation through Music que les animo a seguir de cerca dada su enorme calidad discográfica. Muchas gracias querido amigo. Pueden pinchar sobre el nombre del blog para ir al mismo.

Les recomiendo que escuchen esta joya fonográfica. No se sentirán defraudados, es de tal intensidad que seguro les resulta enormemente placentera su escucha detenida. Cierren los ojos y disfruten de un placer musical sin límites.

4 SATZ

"Zarathustras Mitternachtstslied"
(aus Also sprach Zarathustra von Nietzsche)                  

Alt
O Mensch! Gib acht! 
Was spricht die tiefe Mitternacht? 
Ich schlief! 
Aus tiefem Traum bin ich erwacht! 
Die Welt ist tief! 
Und tiefer als der Tag gedacht! 
Tief ist ihr Weh! 
Lust tiefer noch als Herzeleid! 

Weh sprich: Vergeh! 
Doch alle Lust will Ewigkeit.
Will tiefe, tiefe Ewigkeit!

5 SATZ

"Es sungen drei Engel"
(Aus Des Knaben Wunderhorn)

Knabenchor:
Bimm bamm, bimm, bamm...

Frauenchor:
Es sungen drei Engel einen süßen Gesang,
Mit Freuden es selig in den Himmel klang:
Sie jauchzten fröhlich auch dabei,
Daß Petrus sei von Sünden frei.
Und als der Herr Jesus zu Tische saß,
Mit seinen zwölf Jüngern das Abendmahl aß
Da sprach der Herr Jesus: Was stehst du denn hier?
Wenn ich dich anseh', so weinest du mir." 

Alt:
"Und sollt' ich nicht weinen, du gütiger Gott"...

Frauenchor:
Du sollst ja nicht weinen!

Alt: 
Ich hab' übertreten die zehn Gebot; 
Ich gehe und weine ja bitterlich, 
Ach komm und erbarme dich über mich!" 

Frauenchor:
"Hast du denn übertreten die Zehen Gebot, 
So fall auf die Knie und bete zu Gott, 
Liebe nur Gott in alle Zeit.
So wirst du erlangen die himmlische Freud!"
Die himmlische Freud' ist eine selige Stadt;
Die himmlische Freud', die kein Ende mehr hat.
Die himmlische Freud' war Petro bereit'
Durch Jesum und allen zur Seligkeit.


Textos de:  
4º Movimiento

"Canción de la medianoche de Zarathustra"
Texto de Friedrich Nietzche "Así hablaba Zaratustra"

Contralto
¡Oh hombre¡ ¡Pon atención!
¿Qué es lo que la profunda medianoche dice?
¡Yo dormí!
¡Y desperté de un sueño profundo!
¡El mundo es profundo!
¡Y más profundo de lo que el día recuerda!
¿Profundo es su sufrimiento!
¡El gozo es aún más profundo que las penas del corazón!

El sufrimiento dice: ¡Márchate!
Todos los gozos quieren eternidad.
¡Quieren una profunda, muy profunda eternidad!

5º Movimiento

"Tres ángeles cantaron"
Texto de Gustav Mahler "El cuerno encantado del niño"

Coro Infantil
¡Bimm bamm, bimm, bamm...!

Coro Femenino
Tres ángeles cantaron una dulce canción
que hizo que el cielo resonara de gozo;
ellos se regocijaron tanto en su canción,
que Pedro quedó libre de pecado.
Y mientras Jesús se sentó a la mesa
a cenar con sus doce discípulos,
así habló el Señor. "¿Por qué estás aquí?;
cuando te miro, tú lloras".

Contralto
 "Y no puedo llorar, mi Señor misericordioso"... 

Coro Femenino
¡No puedes llorar!

Contralto
He roto los Diez Mandamientos,
y voy llorando desconsoladamente por mi camino.
¡Ah, ven y ten piedad de mi!"

Coro
"Si has roto los Diez Mandamientos,
arrodíllate y rézale a Dios.
Ama a Dios toda tu vida,
y alcanzarás el gozo celestial".
El gozo celestial es una ciudad feliz.
El gozo celestial no conoce fin.
El gozo celestial fue concedido por Jesús 
a Pedro y a nosotros para nuestra eterna felicidad.




Gustav Mahler
Sinfonía nº 3

Dimitri Mitropoulos
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester
Lucretia West, alto
Frauenchor des WDR
Knabenschola des Kölner Domchores

Grabación en vivo, Colonia, 31 de octubre de 1960






Carátula posterior modificada para eliminar el contenido del resto del concierto