Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

sábado, 4 de junio de 2011

Mahler. Centenario. Lieder. Kindertotenlieder. Lieder eines fahrenden Gesellen. 5 Rückert Lieder. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de Viena. 1988. 1990. 1990.



Queridos amigos, tercera entrega de obras de Mahler para voz y orquesta. En esta ocasión dejamos un precioso disco con el acoplamiento de voz masculina y orquesta en el conjunto de tres ciclos de canciones geniales de Mahler, los Kindertotenlieder, los Lieder eines fahrenden Gesellen y los 5 Rückert Lieder. 

Entregas:

Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de Viena, 1988 y 1990.

Ficha:

Lieder eines fahrenden GesellenPoemas de Mahler.
Kindertotenlieder, Poemas de Friedrich Rückert.
Rückert LiederPoemas de Friedrich Rückert.

Historia y Movimientos:


Lieder eines fahrenden Gesellen.
Poemas de Mahler (posible origen muy anterior, 1883, en el amor de Mahler y la cantante de Kassel Johanna Richter).

1ª  versión para voz y piano, diciembre de 1897; para orquesta ¿1893? y enero a junio de 1896.
1ª Interpretación, 16 de marzo de 1896, Berlín, Orquesta Filarmónica de Berlín, Anton Sistermans, Mahler.
Ging heut' morgen über's Feld. Estreno el 18 de abril de 1886, Jardín de Invierno del Gran Hotel de Praga, Betti Frank, Mahler al piano.
Edición de diciembre de 1897, Weinberger (piano) y 1912, Weinberger (orquesta).

1. Wenn mein Schatz Hochzeit macht
2. Ging heut' morgen über's Feld. Estreno
3. Ich hab' ein glühend Messer
4. Die zwei blauen Augen



Kindertotenlieder.
Poemas de Friedrich Rückert.

1ª Interpretación 29 de enero de 1905, Viena, Orquesta Filarmónica de Viena, Friedrich Weidemann, Mahler.
Edición de agosto de 1905 de Kahnt

1. Nun will die Sonn' so hell aufgehn
2. Nun seh' ich wohl, warum so dunkle Flammen
3. Wenn dein Mütterlein
4. Oft denk' ich, sie sind nur ausgegangen
5. In diesem Wetter, in diesem Braus


Rückert Lieder. 
Poemas de Friedrich Rückert.

4 Rückert Lieder con orquesta (1901) (nº 2, 3, 4 y 5 del disco).
1ª Interpretación 29 de enero de 1905, Orquesta Filarmónica de Viena, Anton Moser (1 y 3), Friedrich Weidemann (4 y 5), Mahler.
Edición de julio de 1905, Kahnt.
1 Rückert Lied con piano (nº 1 del disco) (1902, compuesto con el fin de enamorar y desposar a Alma Mahler). Edición de julio de 1905, Kahnt, orquestado M. Puttmann (1905).

1. Liebst du um Schönheit 1902
2. Blicke mir nicht in die Lieder 1901
3. Ich atmet' einen linden Duft 1901
4. Um Mitternacht 1901
5. Ich bin der Welt abhanden gekommen 1901


La grabación que dejamos hoy como muestra de estas maravillosas y emotivas canciones es la de Leonard Bernstein con la Orquesta Filarmónica de Viena y uno de sus cantantes más admirados y queridos por Bernstein, el barítono Thomas Hampson. 


Grabaciones realizadas al final de la carrera de Bernstein (entre 1988 y 1990) son una perfecta muestra de la evolución musical del maestro americano y de su idea del universo musical y anímico de Mahler. Es una suerte además contar con la excepcional prestación y entrega de la Orquesta Filarmónica de Viena y con la apasionada y bellísima colaboración de Hampson, cantante muy apropiado para dar vida a estas canciones y que además se entrega con una perfección y con un amor intensísimo a la recreación de los poemas en una conjunción de ideas y de pasiones realmente fantástica con Leonard Bernstein. La capacidad de transmitir los diferentes estados anímicos de los poemas es sensacional. 


Dejado atrás la sencillez cautivadora de los Wunderhorn, aparecen en estas canciones nuevos sentimientos encerrados, de paz, de calma, de madurez, de amor, de esperanza en algo más allá que proporcione la serenidad anhelada, luminosidad, serenidad, etc. La magnífica orquestación mahleriana y la belleza de los pasajes instrumentales, no hace sino lograr un estado de placer sensitivo enorme y desplegar un abanico de sensaciones incomparables.



Hay otros registros con la misma combinación de voz masculina y orquesta así como de voz femenina y orquesta pero particularmente este es mi preferido. Tiene una musicalidad bellísima, una transmisión de sentimientos maravillosa, un perfección técnica muy alta y una brillantísima prestación orquestal, instrumental y vocal. 


Espero que disfruten de estas bellísimas canciones excepcionalmente expuestas por unos artistas geniales amantes de la música de Mahler y de su espíritu creador.




Textos:



Lieder eines fahrenden Gesellen
Música de Gustav Mahler (1860 - 1911)
Texto de "Des Knaben Wunderhorn"






1.- Wenn mein Schatz Hochzeit macht                                       

Wenn mein Schatz Hochzeit macht,
Fröhliche Hochzeit macht,
Hab' ich meinen traurigen Tag!
Geh' ich in mein Kämmerlein,
Dunkles Kämmerlein,
Weine, wein' um meinen Schatz,
Um meinen lieben Schatz!
Blümlein blau! Verdorre nicht!
Vöglein süß! Du singst auf grüner Heide.
Ach, wie ist die Welt so schön!
Ziküth! Ziküth!
Singet nicht! Blühet nicht!
Lenz ist ja vorbei!
Alles Singen ist nun aus.
Des Abends, wenn ich schlafen geh',
Denk' ich an mein Leide.
An mein Leide!


2.- Ging heut morgen übers Feld 

Ging heut morgen übers Feld,
Tau noch auf den Gräsern hing;
Sprach zu mir der lust'ge Fink:
"Ei du! Gelt? Guten Morgen! Ei gelt?
Du! Wird's nicht eine schöne Welt?
Zink! Zink! Schön und flink!
Wie mir doch die Welt gefällt!"
Auch die Glockenblum' am Feld
Hat mir lustig, guter Ding',
Mit den Glöckchen, klinge, kling,
Ihren Morgengruß geschellt:
"Wird's nicht eine schöne Welt?
Kling, kling! Schönes Ding!
Wie mir doch die Welt gefällt! Heia!"
Und da fing im Sonnenschein 
Gleich die Welt zu funkeln an;
Alles Ton und Farbe gewann
Im Sonnenschein!
Blum' und Vogel, groß und klein!
"Guten Tag, ist's nicht eine schöne Welt?
Ei du, gelt? Schöne Welt?"
Nun fängt auch mein Glück wohl an?
Nein, nein, das ich mein',
Mir nimmer blühen kann!


3.- Die zwei blauen Augen von meinem Schatz  

Die zwei blauen Augen von meinem Schatz,
Die haben mich in die weite Welt geschickt.
Da mußt ich Abschied nehmen vom allerliebsten Platz!
O Augen blau, warum habt ihr mich angeblickt?
Nun hab' ich ewig Leid und Grämen.
Ich bin ausgegangen in stiller Nacht
Wohl über die dunkle Heide.
Hat mir niemand Ade gesagt.
Ade! Mein Gesell' war Lieb' und Leide!
Auf der Straße steht ein Lindenbaum,
Da hab' ich zum ersten Mal im Schlaf geruht!
Unter dem Lindenbaum, 
Der hat seine Blüten über mich geschneit,
Da wußt' ich nicht, wie das Leben tut,
War alles, alles wieder gut!
Alles! Alles, Lieb und Leid
Und Welt und Traum!


4.- Ich hab' ein glühend Messer  

Ich hab' ein glühend Messer,
Ein Messer in meiner Brust,
O weh! Das schneid't so tief
In jede Freud' und jede Lust.
Ach, was ist das für ein böser Gast!
Nimmer hält er Ruh', nimmer hält er Rast,
Nicht bei Tag, noch bei Nacht, wenn ich schlief.
O Weh!
Wenn ich in dem Himmel seh',
Seh' ich zwei blaue Augen stehn.
O Weh! Wenn ich im gelben Felde geh',
Seh' ich von fern das blonde Haar
Im Winde wehn.
O Weh!
Wenn ich aus dem Traum auffahr'
Und höre klingen ihr silbern' Lachen,
O Weh!
Ich wollt', ich läg auf der schwarzen Bahr',
Könnt' nimmer die Augen aufmachen!


Textos de: 
1.- El día en que mi amor se case 
 
El día en que mi amor se case,
el día de su boda, tan dichoso,
¡será mi día más triste!
Me encerraré en mi habitación,
mi oscura y pequeña habitación,
y lloraré, lloraré por mi amor,
¡por mi querido amor!
¡Flor azul! ¡No te marchites!
Dulce pajarillo, que cantas en el prado verde.
¡Ay! ¿Cómo puede ser el mundo tan bello?
¡Pío! ¡Pío!
¡No cantes; no florezcas!
La primavera se acabó.
Basta ya de cantar.
Cuando por la noche me acuesto,
pienso en mi pena,
¡en mi pena!


2.- Esta mañana caminé por el campo 

Esta mañana caminé por el campo
cuando el rocío cubría cada brizna de hierba.
El alegre pinzón me dijo:
"¡Eh! ¿No te parece? ¡Buenos días! ¿No te parece? 
¡Tú! ¿No te parece bello el mundo?
¡Pío! ¡Pío! ¡Bello y brillante!
¡Cuánto me gusta el mundo!"
También, las campanillas en el campo,
alegremente y de buen humor,
tocaron con campanas ¡ding, dong!
su saludo matutino:
"¿No es bello el mundo?
¡Mundo bello! ¡Ding, dong! ¡Bello!
¡Cuánto me gusta el mundo!"
Y después, bajo la luz del sol,
el mundo de repente comenzó a brillar.
¡Los sonidos y el color revivieron
bajo la luz del sol!
¡Flores y pájaros, pequeños y grandes!
¡Buenos días! ¿No es bello el mundo?
¡Eh! ¿No creéis que es bello el mundo?"
¿Ahora también comenzará mi felicidad?
¡No, no la felicidad que yo quiero
jamás podrá florecer!


3.- Los ojos azules de mi amor  

Los ojos azules de mi amor 
me han llevado a otro mundo más grande.
¡Tuve que dejar
este entrañable lugar!
¡Oh, ojos azules! ¿Por qué tuvisteis que mirarme?
Salí a caminar en la noche tranquila
en lo profundo del monte oscuro.
Nadie vino a despedirme.
¡Adiós! ¡El amor y la tristeza son mi única compañía!
Ahí, junto al camino, hay un tilo.
¡Y ahí por vez primera encontré el descanso en el sueño!
Bajo el tilo que nevaba
sus flores sobre mí.
¡No supe cómo la vida continuaba,
y todo estaba bien otra vez!
¡Todo! ¡Todo, el amor y la tristeza
y el mundo y el sueño!


4.- Tengo un cuchillo al rojo vivo  

Tengo un cuchillo al rojo vivo,
clavado en mi corazón.
¡Pobre de mí! Corta en lo más profundo
cada alegría y placer.
¡Ay, qué huésped tan malvado!
Nunca descansa ni ceja,
ni de día ni de noche, me deja dormir.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí!
Cuando levanto la mirada al cielo
veo dos ojos azules.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí!
Cuando camino por el campo amarillo,
a lo lejos veo su cabello rubio ondear en el viento.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí!
Cuando despierto de un sueño
y escucho el tintineo de su risa de plata,
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí!
¡Ojalá estuviese en mi ataúd!
¡Ojalá no volviera a abrir ya mis ojos!



Kindertotenlieder
Música de Gustav Mahler (1860 - 1911)
Poemas de Friedrich Rückert (1788 - 1866)






1.                                                                                                        
Nun will die Sonn' so hell aufgehn,
Als sei kein Unglück die Nacht geschehn.
Das Unglück geschah nur mir allein,
Die Sonne, sie scheinet allgemein.

Du mubt nicht die Nacht in dir verschränken,
Mubt sie ins ew'ge Licht versenken.
Ein Lämplein verlosch in meinem Zelt,
Heil sei dem Freudenlicht der Welt!



2.
Nun seh' ich wohl, warum so dunkle Flammen
Ihr sprühtet mir in manchem Augenblicke,
O Augen!
Gleichsam um voll in einem Blicke
Zu drängen eure ganze Macht zusammen.
Doch ahnt' ich nicht, weil Nebel mich umschwammen,
Gewoben vom verblendenden Geschicke,
Dab sich der Strahl bereits zur Heimkehr schicke,
Dorthin, von wannen alle Strahlen stammen.

Ihr wolltet mir mit eurem Leuchten sagen:
Wir möchten nah dir bleiben gerne,
Doch ist uns das vom Schicksal abgeschlagen.
Sieh uns nur an, denn bald sind wir dir ferne!
Was dir nur Augen sind in diesen Tagen,
In künft'gen Nächten sind es dir nur Sterne.



3.
Wenn dein Mütterlein
Tritt zu Tür herein
Und den Kopf ich drehe,
Ihr entgegensehe,
Fällt auf ihr Gesicht
Erst der Blick mir nicht,
Sondern auf die Stelle
Näher nach der Schwelle,
Dort wo würde dein
Lieb Gesichten sein,
Wenn du freudenhelle
Trätest mit herein
Wie sonst, mein Töchterlein.

Wenn dein Mütterlein
Tritt zu Tür herein
Mit der Kerze Schimmer,
Ist es mir, als immer
Kämst du mit herein,
Huschtest hinterdrein
Als wie sonst ins Zimmer.

O du, des Vaters Zelle
Ach zu schnelle
Erloschner Freudenschein!



4.
Oft denk' ich, sie sind nur ausgegangen!
Bald werden sie wieder nach Hause gelangen!
Der Tag ist schön! O sei nicht bang!
Sie machen nur einen weiten Gang.

Jawohl, sie sind nur ausgegangen
Und werden jetzt nach Hause gelangen.
O sei nicht bang, der Tag ist schön!
Sie machen nur den Gang zu jenen Höhn!

Sie sind uns nur vorausgegangen
Und werden nicht wieder nach Haus verlangen!
Wir holen sie ein auf jenen Höhn im Sonnenschein!
Der Tag ist schön auf jenen Höhn!



5.
In diesem Wetter, in diesem Braus,
Nie hätt' ich gesendet die Kinder hinaus;
Man hat sie getragen hinaus,
Ich durfte nichts dazu sagen.

In diesem Wetter, in diesem Braus,
Nie hätt' ich gelassen die Kinder hinaus.
Ich fürchtete, sie erkranken,
Das sind nun eitle Gedanken.

In diesem Wetter, in diesem Graus,
Hätt' ich gelassen die Kinder hinaus.
Ich sorgte, sie stürben morgen,
Das ist nun nicht zu besorgen.

In diesem Wetter, in diesem Graus,
Nie hätt' ich gesendet die Kinder hinaus;
Man hat sie hinaus getragen,
Ich durfte nichts dazu sagen.

In diesem Wetter, in diesem Saus,
In diesem Braus,
Sie ruhn als wie in der Mutter Haus,
Von keinem Sturm erschrecket,
Von Gottes Hand bedecket.
Sie ruhn wie in der Mutter Haus.


Textos de: 



1.
Ahora el sol se levantará tan radiante,
como si la noche no hubiera traído desgracia.
La desgracia me ha ocurrido sólo a mí,
mientras que el sol brilla para todos.

No debes encerrar en tu abrazo a la noche,
sino sumergirla en la luz eterna.
Una lampara se enciende en mi morada,
¡saludad a la alegre luz del mundo!



2.
Ahora entiendo por qué lanzas 
tan oscuras llamas hacia mí,
¡Oh ojos!
Como si desearas recoger
todo tu poder en una simple mirada.
Pero no sospeché, que la confusión hilada
por el frustrante destino que me envuelve,
producido por el regreso a casa,
era la fuente de todas las desgracias.

Querías decírmelo con tu fulgor:
Nos gustaría estar contigo,
pero nos fue denegado por el destino.
¡Miradnos, pronto estaremos lejos de ti!
Aquellos que ahora nos observan,
no serán más que estrellas en la noche.



3.
Cuando tu madre
viene hacia la puerta,
y giro la cabeza,
para observarla,
mi mirada no cae
primero hacia su rostro,
sino sobre el lugar,
cerca del umbral,
donde tu pequeña carita
solía estar,
cuando tú, radiante de alegría,
entrabas, también,
tan normal, mi hijita. 

Cuando tu madre 
viene hacia la puerta
a la luz de la vela,
me parece como si
estuvieras entrando,
fugazmente tras ella,
como solías hacer, a la habitación.

Oh tú, trocito de tu padre,
¡ay, tan pronto,
mi alegría, tan pronto extinguida!



4.
¡A menudo pienso que nos abandonaron!
¡Pronto regresarán a casa!
¡Bello día! ¡No estéis inquietos!
Sólo están haciendo una larga caminata.

Desde luego, nos abandonaron
y regresarán ahora a casa.
¡Oh, no os inquietéis, es un bello día!
¡Han ido a caminar por las altas colinas!

Nos han abandonado antes de tiempo
¡y no querrán regresar a casa!
¡Les cogeremos en las altas colinas al ocaso!
¡Es un bello día sobre las altas colinas!



5.
Con este tiempo, con este tumulto,
no debería haber enviado fuera a los niños;
alguien les llevó fuera, 
y yo no he dicho nada.

Con este tiempo, con este tumulto,
no debería haber enviado fuera a los niños;
ellos podrían caer enfermos,
vanos son ahora los pensamientos.

Con este tiempo, con este horror,
he dejado salir a los niños,
ellos podrían morir mañana,
no debo de preocuparme de eso ahora.

Con este tiempo, con este horror,
no debería haber enviado fuera a los niños;
Fueron raptados,
no podría decir una palabra contra eso.

Con este tiempo, con esta tormenta, con este tumulto,
descansan como si en la casa de su madre, 
no se asustaran por ninguna tempestad,
protegidos por la mano de Dios.
Están esperando como si estuvieran 
en la casa de su madre.




Rückertlieder
Música de Gustav Mahler (1860 - 1911)
Texto de Friedrich Rückert (1788 - 1866)





1. Ich atmet' einen linden Duft! 

Ich atmet' einen linden Duft! 
Im Zimmer stand 
Ein Zweig der Linde, 
Ein Angebinde 
Von lieber Hand. 
Wie lieblich war der Lindenduft! 

Wie lieblich ist der Lindenduft! 
Das Lindenreis 
Brachst du gelinde! 
Ich atme leis 
Im Duft der Linde 
Der Liebe linden Duft. 

2. Liebst du um Schönheit  

Liebst du um Schönheit, 
O nicht mich liebe! 
Liebe die Sonne, 
Sie trägt ein gold'nes Haar! 

Liebst du um Jugend, 
O nicht mich liebe! 
Liebe der Frühling, 
Der jung ist jedes Jahr! 

Liebst du um Schätze, 
O nicht mich liebe. 
Liebe die Meerfrau, 
Sie hat viel Perlen klar. 

Liebst du um Liebe, 
O ja, mich liebe! 
Liebe mich immer, 
Dich lieb' ich immerdar. 

3. Blicke mir nicht in die Lieder  

Blicke mir nicht in die Lieder! 
Meine Augen schlag' ich nieder, 
Wie ertappt auf böser Tat. 
Selber darf ich nicht getrauen, 
Ihrem Wachsen zuzuschauen. 
Deine Neugier ist Verrat! 

Bienen, wenn sie Zellen bauen, 
Lassen auch nicht zu sich schauen, 
Schauen selbst auch nicht zu. 
Wenn die reichen Honigwaben 
Sie zu Tag gefördert haben, 
Dann vor allen nasche du! 

4. Ich bin der Welt abhanden gekommen  

Ich bin der Welt abhanden gekommen, 
Mit der ich sonst viele Zeit verdorben, 
Sie hat so lange nichts von mir vernommen,                   
Sie mag wohl glauben, ich sei gestorben! 

Es ist mir auch gar nichts daran gelegen, 
Ob sie mich für gestorben hält, 
Ich kann auch gar nichts sagen dagegen, 
Denn wirklich bin ich gestorben der Welt. 

Ich bin gestorben dem Weltgetümmel, 
Und ruh' in einem stillen Gebiet! 
Ich leb' allein in meinem Himmel, 
In meinem Lieben, in meinem Lied! 

5. Um Mitternacht  

Um Mitternacht 
Hab' ich gewacht 
Und aufgeblickt zum Himmel; 
Kein Stern vom Sterngewimmel 
Hat mir gelacht 
Um Mitternacht. 

Um Mitternacht 
Hab' ich gedacht 
Hinaus in dunkle Schranken. 
Es hat kein Lichtgedanken 
Mir Trost gebracht 
Um Mitternacht. 

Um Mitternacht 
Nahm ich in acht 
Die Schläge meines Herzens; 
Ein einz'ger Puls des Schmerzes 
War angefacht 
Um Mitternacht. 

Um Mitternacht 
Kämpft' ich die Schlacht, 
O Menschheit, deiner Leiden; 
Nicht konnt' ich sie entscheiden 
Mit meiner Macht 
Um Mitternacht. 

Um Mitternacht 
Hab' ich die Macht 
In deine Hand gegeben! 
Herr! über Tod und Leben 
Du hältst die Wacht 
Um Mitternacht! 

Textos de: 
1. ¡Respiro una dulce fragancia! 

¡Respiro una dulce fragancia!
Mi alcoba la adorna
una rama de tilo, 
un regalo
de la mano amada.
¡Qué delicioso era el perfume del tilo!

¡Qué delicioso es el perfume del tilo!
La rama de tilo
que tan dulcemente cortaste del árbol
la huelo con reverencia,
pues el aroma del tilo
es el dulce aroma del amor.

2. Si amas la belleza 

Si amas la belleza, 
¡oh, no me ames!
¡Ama al Sol, 
cuyo cabello es dorado!

Si amas la juventud, 
¡oh, no me ames!
¡Ama la primavera, 
que es joven cada año!

Si amas las riquezas, 
¡oh, no me ames!
¡Ama a la sirena, 
dueña de relucientes perlas!

Si amas el amor, 
¡oh, sí, ámame!
¡Ámame siempre, 
como yo te amaré eternamente!

3. ¡No escuches mis canciones! 

¡No escuches mis canciones!
Mis ojos miran al suelo
como si hubiese hecho algo malo.
Ni siquiera yo mismo
me atrevo verlos crecer.
¡Tu curiosidad es una traición!

Cuando las abejas construyen sus celdas
no se observan entre ellas
ni tampoco se observan a sí mismas.
Mas cuando a los deliciosos panales
bañe la luz del día,
¡entonces serás la primera en probarlos!

4. He abandonado el mundo 

He abandonado el mundo
en el que malgasté mucho tiempo,
hace tanto que no se habla de mí
¡que muy bien pueden creer que he muerto!

Y muy poco me importa
que me crean muerto;
no puedo decir nada en contra
pues ciertamente estoy muerto para el mundo.

¡Estoy muerto para el bullicioso mundo
y reposo en un lugar tranquilo!
¡Vivo solo en mi cielo,
en mi amor, en mi canción!

5. A medianoche 

A medianoche
me despierto
y miro al cielo;
ni una estrella de la galaxia
me sonríe
a medianoche.

A medianoche
pensé
en los sombríos espacios infinitos.
Mas ningún pensamiento luminoso
me trajo consuelo
a medianoche.

A medianoche
presté atención
a los latidos de mi corazón;
sólo un pulso de tristeza
me incendió
a medianoche.

A medianoche
peleé en la lucha,
¡oh, Humanidad! de tu sufrimiento;
mas no pude decidirla
ni con toda mi fuerza
a medianoche.

¡A medianoche
puse mis fuerzas
en tus manos!
¡Señor! ¡Sobre la vida y la muerte
Tú eres el centinela
a medianoche!





Mahler
Lieder: Lieder eines fahrenden Gesellen, Kindertotenlieder, 5 Rückert Lieder
Leonard Bernstein
Thomas Hampson
Orquesta Filarmónica de Viena
Grabación, Viena, Sala Dorada, 3 de octubre de 1988 (Kindertotenlieder) y 24 de febrero de 1990 (Lieder eines fahrenden Gesellen, 5 Rückert Lieder)












Mahler. Centenario. Des Knaben Wunderhorn. George Szell. Orquesta Sinfónica de Londres. 1968.



Queridos amigos, continuamos con las entradas dedicadas a las composiciones para voz y orquesta de Mahler. En esta ocasión el precioso conjunto de canciones acopladas en el ciclo Des Knaben Wunderhorn.

Entradas:

George Szell, Orquesta Sinfónica de Londres, 1968.

Ficha:

Des Knaben Wunderhorn, ciclo de canciones basados en la recopilación de cantos populares alemanes Des Knaben Wunderhorn realizada por Clemens Brentano y Achim von Arnim.

Historia:

10 Wunderhorn Lieder con Orquesta (1892-1896) (No.1-10) Edición de 1899-1900, Weinberger
2 Wunderhorn Lieder con Orquesta (1899-1901) (No.11-12) Edición de agosto de 1905, Kahnt. 

La obra consta de 3 volúmenes titulados Canciones y Aires volumen I (Cuentos y Canciones), volumen II, volumen III y de un epílogo llamado Humoresken.

El ciclo propiamente dicho de las 12 canciones de Des Knaben Wunderhorn pertenece a los Humoresken y fueron concebidas originalmente con acompañamiento orquestal, a diferencia de los primeros dos volúmenes de Des Knaben que lo fueron para voz y piano. Otras piezas de los diferentes volúmenes fueron usadas en sus sinfonías y en otros ciclos de canciones como los Lieder und Gesänge que pertenecen al volumen 1.

Algunos de los poemas ya habían sido utilizados por otros compositores como Mendelssohn, Schumann, Brahms o Weber aunque Mahler les dio una unidad como colección o ciclo de canciones.

Movimientos:


1. Der Schildwache Nachtlied, La canción nocturna del centinela
2. Verlor'ne Müh, Pena perdida
3. Trost im Unglück, Consuelo en la desgracia
4. Wer hat dies Liedlein erdacht?, ¿Quién compuso esta pequeña canción?
5. Das irdische Leben, La vida terrenal, ¡Madre, oh Madre! Tengo hambre
6. Des Antonius von Padua Fischpredigt, Sermón a los peces de San Antonio de Padua
7. Rheinlegendchen, Leyenda del Rhin
8. Lied des Verfolgten im Turme, Canción del prisionero en la torre
9. Wo die schnönen Trompeten blasen, Donde las bellas trompetas suenan
10. Lob des hohen Verstandes, Alabanza del alto entendimiento
11. Revelge, Toque de Diana
12. Der Tamboursg'sell, El niño del tambor


(El orden elegido en la grabación no corresponde exactamente al orden de la publicación original).


La aproximación elegida para ilustrar estas maravillosas canciones corresponde al precioso disco grabado por George Szell junto a los músicos de la Sinfónica de Londres y dos excepcionales e irrepetibles cantantes Dietrich Fischer-Dieskau y Elisabeth Schwarzkopf.


Poco podemos decir que no se haya dicho ya en los diferentes blogs y foros sobre este disco. Sencillamente es una joya. Para mi gusto es junto con el disco grabado con las canciones de Strauss uno de lo registros fonográficos más maravillosos de Szell y uno de los excepcionales de la historia.


La manera tan excepcional que tiene Szell de transmitir el carácter de cada poema con sus diferentes matices de amor, de infantilidad, de simplicidad de sentimientos, de comicidad, de tristeza, de inocencia, etc. es soberbia y logra que sus cantantes hagan lo mismo. Hay una gran complicidad entre todos los participantes en este registro. La pasión y entrega de Dieskau y Schwarzkopf a la representación musico-poética es total y resultan extraordinarios para traducir la preciosa línea melódica mahleriana y junto a la dirección genial de Szell logran verdaderas maravillas sonoras y musicales. La Sinfónica de Londres resulta un instrumento fenomenal, de una calidad soberbia traduciendo e interpretando con una belleza sin par la preciosa y variada música mahleriana con un colorido instrumental maravilloso tanto de sus solistas como de los diferentes grupos instrumentales.




Un registro maravilloso para deleitar los sentidos, paladear la belleza de la música en sus diferentes capacidades de estimular nuestro corazón. Un logro excepcional de Szell (enorme mahleriano) y un ejemplo más de lo que es cantar con sentido, amor, conocimiento y pasión.


Agradecer al Blog Tales from Undersea de Cap.Nemo por su enorme ayuda a la hora de comprender la estructura de esta obra. Recomiendo encarecidamente su visita.



Adjunto enlace con los textos traducidos buscados en diversas páginas de internet y completados en algún caso por mí.

Espero que disfruten de esta joya, de verdad merece la pena.

Mahler
Des Knaben Wunderhorn

George Szell
Dietrich Fischer-Dieskau, barítono
Elisabeth Schwarzkopf, soprano
Orquesta Sinfónica de Londres

Grabación, 8 y 9 de marzo de 1968, Kingsway Hall, Londres












jueves, 2 de junio de 2011

Mahler. Centenario. Das Klagende Lied. Pierre Boulez. Orquesta Sinfónica de Londres. 1970.



Queridos amigos, comenzamos hoy las últimas entregas previstas para la celebración de este centenario de Mahler. Dejaremos algunos discos correspondientes a obras para voz y orquesta y una breve selección de canciones. Empezaremos por una obra de juventud, Das Klagende Lied.

Entradas:

Pierre Boulez, Orquesta Sinfónica de Londres, 1970.

Ficha:

Das Klagende Lied, cantata para voces y orquesta

Historia:

Versión original de 1880 para soprano, alto, 2 tenores, barítono, bajo, coro y orquesta. Poemas de Mahler.
Revisión de Hamburgo de 1893.
Revisión en mayo de 1899, Edición de septiembre de 1900/septiembre de 1902 Weinberger.
1ª Interpretación de Waldmärchen: 25 de noviembre de 1934, Radio Brno.
1ª Interpretación de Der Spielmann y Hochzeitstck: 17 de febrero de 1901, Viena (E.Elizza, A.v.Mildenburg,E.Walker,F.Schrdter, Mahler).

Movimientos:

a. "Waldmärchen" (cortado en la revisión de 1893) para soprano, alto, tenor, bajo.
b. "Der Spielmann " (bocetos de 21 de marzo de 1880).
c. "Hochzeitstck" (bocetos de marzo de 1880).

La versión que dejamos hoy de este preciosa obra musical de juventud de Mahler corresponde a Pierre Boulez al frente de la excepcional orquesta y coro de la Sinfónica de Londres.


Das Klagende es una obra de la etapa juvenil de Mahler, corresponde a una época propia de un músico postromántico y como tal (al igual que hace en sus canciones de juventud y en su Primera Sinfonía) refleja en ella sus pasiones, sus desencantos, sus deseos, su dolor o sus propias crisis de desesperación. Es junto con algunas canciones de aquellos años una de las primeras obras finalizadas por completo por Mahler. 

Sus primeros esbozos quizá arranquen de unas representaciones teatrales que tuvieron lugar en el conservatorio de Viena, cuando era alumno del mismo, de una obra dramatizada por Martin Greif  sobre un cuento de un amigo de Mahler de la infancia, Ludwig Bechstein. Fue compuesta en una época difícil de Mahler, tanto en lo profesional como en lo fisico y principalmente en lo emocional; una época de verdadera crisis emocional y sentimental (profundamente enamorado y no correspondido por la hija del encargado de correos de Jihlava, Josephine Poisl, los esbozos de los poemas fueron dedicados a ella).

Presentada al premio Beethoven no tuvo la fortuna que quizá merecía y no obtuvo el premio. Muchos de los miembros del jurado tenían un fuerte carácter musical anclado en otros momentos de la historia de la música. En 1893 en Hamburgo reencuentra la obra y sorprendido por su valor decide revisarla acortando los efectivos orquestales y eliminando la Waldmärchen. Era una obra de una preciosa orquestación y no tuvo que realizar grandes cambios en ella. En 1899 revisa de nuevo la obra previamente a su edición musical restaurando algunos detalles de la versión original.

De cualquier manera, la obra no tuvo una acogida favorable y es en general poco apreciada y relativamente olvidada.

La interpretación que dejamos de Boulez corresponde a la versión de 1899 con el añadido del primer movimiento, la Waldmärchen. Es una interpretación bellísima que saca partido a los excepcionales cantantes e instrumentistas y que refleja toda la pasión, emoción, ardor e ilusión mágica de la obra de Mahler. La Orquesta Sinfónica de Londres está francamente encantadora y seductora y el conjunto de solistas prestan su pasión al carácter soñador y mágico de la partitura. 

Una preciosa interpretación digna de saborear y de escuchar, una música de un Mahler joven pero ya dignísimo orquestador y hábil maestro del manejo de la masa orquestal y la instrumentación. Una obra sencillamente bonita.

Reproduzco la traducción de la sinopsis argumental de la obra realizada por el excepcional De la Grange:

Waldmärchen (Fábula del Bosque):

Una reina joven declara que aquel que encuentre en el bosque la flor roja que busca tendrá su mano; dos hermanos, uno bueno y uno malo parten en busca de la flor, el bueno la encuentra y la guarda, luego se tiende debajo de un sauce a dormir y el malvado hermano lo mata con una espada; pronto será enterrado bajo las hojas y las flores del árbol.

Der Spielmann (El Trovador):

Más tarde, un trovador errante encuentra y toma uno de los huesos que brillan bajo las hojas y hace una flauta que al llevar a sus labios, canta la historia de un asesino, Das Klagende Lied. El trovador toma el camino de la ciudad.

Hochzeitstück (Pieza Nupcial):

El castillo real está preparado para la boda de la Reina, en la antecámara, el trovador toca su flauta mágica, el rey culpable toma el instrumento, la flauta repite su canto acusador y la reina cae sin vida; el los huéspedes huyen y los muros del castillo se derumban.

Textos:

Das Klagende Lied
Música y Texto de Gustav Mahler (1860 - 1911)




Waldmärchen                                                                      

Es war eine stolze Königin
Gar lieblich ohne Massen;
Kein Ritter stand nach ihrem Sinn,
Sie wollt' sie alle hassen.
O weh! Du wonnigliches Weib!
Wem blühet wohl dein süßer Leib?

Im Wald eine rote Blume stand,
Ach, so schön wie die Königinnen;
Welch Rittersmann die Blume fand,
Der konnt' die Frau gewinnen!
O weh! Du stolze Königin!
Wann bricht er wohl, dein stolzer Sinn?

Zwei Brüder zogen zum Walde hin,
Sie wollten die Blume suchen;
Der Eine hold, von milden Sinn,
Der And're konnt' nur fluchen!
O Ritter, schlimmer Ritter mein,
O ließest du das Fluchen sein!

Als sie so zogen eine Weil', 
Da kamen sie zu scheiden;
Das war ein Suchen nun in Eil'
Im Wald und auf der Heiden!
Ihr Ritter mein, im schnellen Lauf,
Wer findet wohl die Blume?

Der Junge zieht durch Wald und Heid',
Er braucht nicht lang zu geh'n;
Bald sieht er von ferne bei der Weid'
Die rote Blume steh'n. 
Die hat er auf den Hut gesteckt, 
Und dann zur Ruhe sich hingestreckt.

Der And're zieht im wilden Hang,
Umsonst durchsucht er die Heide,
Und als der Abend hernieder sank,
Da kommt er zur grünen Weide!
O weh! Wen er dort schlafend fand,
Die Blume am Hut, am grünen Band!

Du wonnigliche Nachtigall,
Und Rotkehlchen hinter den Hecken,
Wollt ihr mit eurem süßem Schall
Den armen Ritter erwecken?
Du rote Blume hinter'm Hut, 
Du blinkst und glänzest ja wie Blut!

Ein Auge blickt in wilder Freud'
Dess'm Schein hat nicht gelogen;
Ein Schwert von Stahl glänzt ihm zur Seit',
Das hat er nun gezogen.
Der Alte lacht unter'm Weidenbaum,
Der Junge lächelt wie im Traum.

Ihr Blumen, was seid ihr vom Tau so schwer?
Mir scheint, das sind gar Tränen!
Ihr Winde, was weht ihr so traurig daher,
Was will euer Raunen und Wähnen?
"Im Wald, auf der grünen Heide,
Da steht einen alte Weide."


Der Spielmann

Beim Weidenbaum, im kühlen Tann,
Da flattern die Dohlen und Raben,
Da liegt ein blonder Rittersmann
Unter Blättern und Blüten begraben.
Dort ist's so lind und voll von Durft,
Als ging ein Weinen durch die Luft!
O Leide, Leide!

Ein Spielmann zog einst des Weges daher,
Da sah er ein Knöchlein blitzen,
Er hob es auf, als wär's ein Rohr,
Wollt' sich ein Flöte d'raus schnitzen.
O Spielmann, lieber Spielmann mein,
Das wird ein seltsam Spielen sein!
O Leide, weh'! O Leide!

Der Spielmann setzt die Flöte an,
Und läßt sie laut erklingen:
O Wunder, was nun da begann!
Welch' seltsam traurig Singen! 
Es klingt so traurig und doch so schön!
Wer's hört, der möcht' vor Leid vergeh'n!
O Leide, Leide!

"Ach Spielmann, lieber Spielmann mein!
Das muß ich dir nun Klagen:
Um ein schönfarbig Blümelein
Hat mich mein Bruder erschlagen!
Im Walde bleicht mein junger Leib! 
O Leide!
Mein Bruder freit ein wonnig Weib!
O Leide, Leide! Weh!"

Der Spielmann ziehet in die Weit',
Läßt's überall erklingen.
"Ach weh', ach weh', ihr lieben Leut'!
Was soll denn euch mein Singen?!

Hinauf muß ich zu des Königssaal!
Hinauf zu des Königs holdem Gemahl!"
O Leide, weh! O Leide! 


Hochzeitsstück

Vom hohen Felsen erglänzt das Schloß.
Die Zinken erschall'n
und Drometten erschall'n.
Dort sitzt der mutigen Ritter Troß,
Die Frau'n mit goldenen Ketten. 
Was will wohl der jubelnde, 
fröhliche Schall?
Was leuchtet und glänzt im Königssaal?
O Freude, heiah! Freude!

Und weißt du's nicht, warum die Freud'?
Hei! Daß ich dir's sagen kann!
Die Königin hält Hochzeit heut'!
Mit dem jungen Rittersmann!
Seht hin! Die stolze Königin!
Heut' bricht er doch, ihr stolzer Sinn!
O Freude, heiah! Freude!

Was ist der König so stumm und bleich?
Hört nicht des Jubels Töne!
Sieht nicht die Gäste, stolz und reich,
Sieht nicht der Königin holde Schöne!
Was ist der König so bleich und stumm?
Was geht ihm wohl im Kopf herum?
Ein Spielmann tritt zu Türe herein,
Was mag's wohl mit dem Spielmann sein?
O Leide, Leide! Weh! 

"Ach, Spielmann, lieber Spielmann mein!
Das muß ich dir nun klagen!
Um ein schön farbig Blümelein
Hat mich mein Bruder erschlagen!
Im Walde bleicht mein junger Leib,
Mein Bruder freit ein wonnig Weib!"
O Leide, weh, o Leide!"

Auf springt der König von seinem Thron!
Und blickt auf die Hochzeitsrund!
Und nimmt die Flöte in frevelndem Hohn
Und setzt sie selbst an den Mund!
O Schrecken, was nun da erklang!
Hört ihr die Märe, Todesbang!

"Ach Bruder, lieber Bruder mein!
Du hast mich ha erschlagen!
Nun bläst du auf meinem Totenbein!
Dess' muß ich ewig Klagen!

Was hast du mein junges Leben,
Dem Tode hingegeben?"
O Leide, weh, o Leide!

Am Boden liegt die Königin!
Die Pauken verstummen und Zinken.
Mit Schrecken die Ritter und Frauen flieh'n.
Die alten Mauern sinken!
Die Lichter verloschen im Königssaal.
Was ist es wohl mit dem Hochzeitsmahl?!
Ach Leide!


Textos de : 
Cuento del bosque

Érase una reina orgullosa
adorable sin medida;
ningún caballero era de su agrado,
ella quería odiar a todos.
¡Oh dolor! ¡Dime, deliciosa mujer!
¿Para quién florece tu dulce cuerpo?

En el bosque había una flor roja,
ah, tan bella como la reina;
el caballero que encontrara la flor,
¡ganaría la mujer!
¡Oh dolor! ¡Dime, orgullosa reina!
¿Cuándo se quebrará tu altanería?

Dos hermanos marchan al bosque,
quieren buscar la flor;
el uno es amable, de dulce carácter,
¡el otro sólo sabía blasfemar!
¡Oh caballero, mal caballero,
deja ya de blasfemar!

Tras marchar así un trecho,
ambos se separaron;
¡prestos buscaron
en los bosque y los campos!
¡Oh caballeros, en rápida carrera!
¿quién encontrará la flor?

El joven recorre bosques y campos,
no ha de andar demasiado;
pronto ve a lo lejos, en el prado,
dónde está la roja flor.
La coloca en el sombrero
y se echa a descansar.

El otro marcha a las salvajes pendientes,
en vano registra los campos,
y cuando desciende la noche,
¡llega al verde prado!
¡Oh dolor! A quién encontrara durmiendo,
¡la flor en el sombrero, en la verde cinta!

Decidme, delicioso ruiseñor, 
y petirrojo tras la cerca,
¿queréis con vuestro dulce trino
despertar al pobre caballero?
Tú, roja flor tras el sombrero,
¡brillas y fulguras como sangre!

Un ojo mira con feliz alegría,
su brillo no ha mentido;
una espada de acero fulgura a su lado,
una espada que acaba de sacar.
El viejo ríe bajo el sauce,
el joven sonríe como en sueños.

Flores, ¿cómo tan cargadas de rocío?
¡Me parece que son lágrimas!
¿Vientos, qué gemís tan tristemente,
qué quieren vuestros murmullos e ilusiones?
"En el bosque, en el verde campo,
allí hay un viejo prado."


El Músico

Junto al sauce, en la fría floresta,
donde aletean grajos y cuervos,
yace un rubio caballero,
sepultado bajo hojas y flores.
¡Allí, donde el aire es suave y perfumado,
como si un llanto atravesara el viento!
¡Oh dolor, dolor!

Un músico atravesaba aquel camino
cuando vio brillar un huesecillo,
lo recogió, como si fuera una caña,
quiso tallarse con él una flauta.
¡Oh músico, querido músico mío,
será un extraño son!
¡Oh dolor, ay! ¡Oh dolor!

El músico dispone la flauta,
y con fuerza la hace sonar:
¡Oh maravilla, lo que entonces comenzó!
¡Qué raro y triste cantar!
¡Tan triste suena, pero tan bello!
¡Quien lo oyera, quisiera morir de dolor!
¡Oh dolor, dolor!

"¡Ay músico, querido músico mío!
Mi dolor expreso ante ti:
por una florecilla de bellos colores
¡me dio muerte mi hermano!
¡En el bosque palidece mi joven cuerpo!
¡Oh dolor!
¡Mi hermano pretende a una dulce mujer!
¡Oh dolor, dolor! ¡Ay!"

El músico marcha a lo lejos
y en todas partes lo hace sonar.
¡"Ay, ay, queridas gentes!
¿Qué significa para vosotros mi cantar?

¡Al salón del rey he de subir!
¡Ante la encantadora esposa del rey!
¡Oh dolor, ay! ¡Oh dolor!


Pieza Nupcial

Desde altas rocas refulge el castillo.
Los clarines resuenan
y las trompetas resuenan.
Allí se sienta el séquito del gran caballero,
las mujeres con cadenas de oro.
¿Qué significan los sones 
jubilosos, joviales?
¿Qué brilla y relumbra en el salón real?
¡Alegría, hurra! ¡Alegría!

¿Y no sabes por qué esta alegría?
¡Pues yo te lo diré!
¡La reina se casa hoy!
¡Con el joven caballero!
¡Mira! ¡La orgullosa reina!
¡Hoy se quiebra, sí, su altanería!
¡Alegría, hurra! ¡Alegría!

¿Por qué está el rey tan pálido y callado?
¡No oye los sones de júbilo!
¡No ve a los huéspedes, orgullosos y ricos,
no ve la encantadora belleza de la reina!
¿Por qué está el rey tan pálido y callado?
¿Qué da vueltas en su cabeza?
Un músico aparece por la puerta,
¿qué pasará con el músico?
¡Oh dolor, dolor! ¡Ay!

"¡Ay músico, ay músico mío! 
¡Mi dolor expreso ante ti!
¡Por una florecilla de bello color
me dio muerte mi hermano!
¡En el bosque palidece mi joven cuerpo,
mi hermano pretende a una dulce mujer!"
¡Oh dolor, ay, oh dolor!

¡De un salto se levanta el rey de su trono!
¡Y mira al cortejo nupcial!
¡En burla criminal toma la flauta
y él mismo se la lleva a los labios!
¡Oh horror, qué sonó entonces!
¡Escuchad la leyenda, con terror mortal!

"¡Ay hermano, ay hermano mío!
¡Tú me diste muerte!
¡Y ahora soplas en mi hueso!
¡De eso tendré que dolerme siempre!

¿Por qué mi joven vida,
entregaste a la muerte?"
¡Oh dolor, ay, oh dolor!

¡La reina yace en el suelo!
Las trompetas y los clarines enmudecen.
Con horror, caballeros y damas huyen.
¡Los viejos muros se hunden!
Las luces se apagan en la sala real.
¿Qué ha ocurrido con el banquete nupcial?
¡Ay dolor!




Mahler
Das Klagende Lied

Pierre Boulez
Orquesta Sinfónica de Londres
Coro de la Orquesta Sinfónica de Londres, director Arthur Oldham
Grace Hoffman, soprano I. II. III
Evelyn Lear, soprano II. III
Elisabeth Söderström, soprano I
Stuart Burrows, tenor II. III
Ernst Haefiger, tenor I
Gerd Nienstedt, barítono I

Grabación abril de 1970, Londres, Watford Town Hall I y Walthamstow Town Hall II y III














miércoles, 1 de junio de 2011

Mahler. Centenario. Adagio Sinfonía nº 10. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1975.



Queridos amigos, finalizamos con esta entrada el repaso a las sinfonías mahlerianas. Hoy dejamos el hermosísimo e inquietante Adagio de la Sinfonía nº 10.

Entradas:

Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de New York, 1975.

Ficha:

Sinfonía nº 10, incompleta, Adagio

Historia:

1ª Interpretación de los movimientos 1º y 3º: 12 de octubre de 1924, Viena, Orquesta Filarmónica de Viena, Franck Schalk.
Edición facsímil de 1924 de Zsolnay. Edición movimientos 1º y 3º, 1951 AMP.

Versión de Deryck Cooke:

1ª Interpretación incompleta: 19 de diciembre de 1960, BBC Londres, Philharmonia Orchestra, B.Goldschmidt.
1ª Interpretación completa: 13 de agosto de 1964, BBC Londres, Orquesta Sinfónica de Londres, B.Goldschmidt, Edición Schott.

Movimientos:

a. Andante; Adagio (Mahler)
b. Scherzo (Schnelle Vierteln)
c. Purgatorio (Allegretto moderato. Nicht zu schnell)
d. (Scherzo II) "Der Teufel tanz es mit mir"
e. Finale (Einleitung; Allegro moderato)

La aproximación que hoy dejamos es la correspondiente a una bellísima interpretación realizada por Leonard Bernstein y su orquesta newyorkina del hermosísimo Adagio de la obra.

Mahler trabajó en su Décima Sinfonía durante el año 1910. A su muerte, en el año 1911, sólo el primer movimiento estaba terminado de forma completa con su orquestación, aunque quedaron planteados la estructura general de la obra y esbozados los otros movimientos que finalmente la integrarían aunque la publicación en 1924, una vez autorizada por Alma Mahler, del facsímil de la obra deja apreciar que se encontraba muy esbozada en su totalidad con un planteamiento semejante al de la Séptima Sinfonía y plagado de referencias escritas al estado de desesperanza de Mahler.

Muchos autores rechazaron la tarea de finalizar la obra, por respeto al maestro o por otras razones. De las completadas, la versión de Cooke es la más frecuentemente interpretada y la que goza de mayor aceptación.

La música de este Adagio es simplemente sobrecogedora. Una música rozando de lleno el cromatismo intenso y a veces la atonalidad, una obra muy avanzada, próxima a la vanguardia vienesa de Berg o Schoenberg, llena de una atmósfera misteriosa, fantástica e irreal. Asombra el uso de los instrumentos en unos registros extremos, los timbres tan variados y la perfecta disolución de sus motivos, enormemente variados en el desarrollo y finalmente disueltos mágicamente. La sensación es de impresión profunda, de extrañeza, de asombro, pero una impresión, una extrañeza y un asombro sencillamente de una belleza única.


Bernstein, al igual que una gran parte de los grandes directores mahlerianos, nunca grabó más que el Adagio de la obra. En esta ocasión, a mediados de los setenta, realiza una interpretación antológica con la Filarmónica de New York. Misteriosa, finamente interpretada, con una ejecución musical maravillosa, plena de sentido y de musicalidad. El juego que realiza con los temas principales del Adagio es genial y la forma que tiene de disolver, de manera armoniosa, delicada y muy expresiva, el movimiento es preciosa. Los músicos de la filarmónica suenan geniales, muy expresivos, precisos, con colorido y timbre maravillosos, realmente fantásticos.

Espero que disfruten de una obra inacabada pero sencillamente bella. Merece la pena.


Mahler
Adagio Sinfonía nº 10
Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York
Grabación, 8 de abril de 1975, Columbia 30th Street Studio, New York





Carátulas modificadas para eliminar el contenido de la Sinfonía nº 1




Enlaces Mega