Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

viernes, 5 de marzo de 2010

Ataúlfo Argenta. Beethoven, Sinfonía nº 3. Orquesta Nacional de España. 1957. Beethoven, Sonata nº 8 para violín y Piano. Grumiaux, violín; Argenta, piano. 1955.


Les dejo un disco hermosísimo y testimonio sonoro de una de los más grandes directores de orquesta: Ataúlfo Argenta.

Poco se puede añadir ya a lo que es conocido por todos. Un gran director, un maravilloso ser humano y una pérdida lamentable para la Música.

Posiblemente si fuera de otro país la historia sería diferente, pero amigos esto es España, y así será por siempre. Cuando sabes que muchas de sus cintas radiofónicas se usaron para regrabar partidos de fútbol te entra algo por dentro...indescriptible. Una pena enorme.

El disco que les dejo muestra dos vertientes de Argenta, un Argenta director y un Argenta pianista. En ambas labores está enorme. La sonata de Beethoven es preciosa, de una sensibilidad y conjunción perfectas. Grumiaux fenomenal y Argenta fantástico. Una interpretación digna de conocerse. En la sinfonía de Beethoven el nivel es altísimo. No califico si es referencia o no, pero la interprestación es de una fuerza y a la par emotividad difíciles de lograr. Debo reconocer que su último movimiento sigue emocionándome en cada escucha. Precioso. La Orquesta Nacional de España está enorme, con unas cuerdas y maderas maravillosos y unos metales de una sonoridad impresionante.


Les recomiendo su escucha. Y sirva de pequeño homenaje este post a un director genial, directo, expresivo, emotivo, con garra, dulzura, ritmo, fuerza, pasión y técnica. Un gran director y una gran pérdida.


Beethoven
Sinfonía nº 3
Argenta
Orquesta Nacional de España
Madrid, 24 de mayo de 1957 (Radio Nacional de España)

Sonata para Violín y Piano nº 8
Grumiaux violín
Argenta piano
Besançon, 6 de septiembre de 1955 (Radio France)






Visitar la entrada con el CD 4 aquí.

Visitar también la entrada con el estuche completo aquí.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Beethoven. Sinfonía nº 3. Bernstein. New York Stadium Symphony Orchestra. 1953.


Os dejo con una grabación de las primeras etapas de Leonard Bernstein. En este caso la Sinfonía nº 3 de Beethoven y su análisis musical por Leonard Bernstein.

Son los años cincuenta y Lenny ya tenía un cierto nombre en los ambientes musicales norteamericanos tras su éxito radiofónico en la transmisión de su primer concierto con New York y el paso por diferentes orquestas norteamericanas como Director Invitado.

Tras haber grabado su primer disco con Decca en el año 1944, Bernstein pasó a formar parte de la "nómina" de RCA grabando unos preciosos discos con música propia y de compositores norteamericanos. Tuvo después un paso corto por Columbia, anticipo de su futura y prolongada colaboración posterior y en el año 1953 recibe la propuesta de Decca de grabar una serie de obras dedicadas a la serie Stadium de Decca con la Orquesta Filarmónica de New York con su nombre veraniego, la New York Stadium Symphony Orchestra (Concerts Orchestra).

Las grabaciones se realizaban el mismo día en que era representada la obra en el Stadium Lewisohn; al terminar el concierto se trasladaba todo al Carnegie Hall y en sesiones nocturnas se grababan las obras. El repertorio escogido era más "clásico" que el usado en las grabaciones RCA incluyendo obras nuevas para Lenny en su aproximación a la grabación. Se grabaron Beethoven, Dvorak, Schumann, Brahms y Tchaikovsky. Las grabaciones fueron cedidas posteriormente al Club del Libro y fueron el preludio de la aparición posterior de Lenny en la serie Omnibus comentando dichas obras, antecedente dicho sea de paso, de sus posteriores Conciertos para Jóvenes.

Las grabaciones tuvieron un éxito más que aceptable y nos muestran una forma particularmente fresca de abordar las obras. Representan una visión de un Lenny joven, rabioso, fulgurante, rítmico, directo y muy comunicativo. La juventud manda. Lenny está en sus inicios, la semilla existe; poco a poco maduraría y daría sus frutos.






Beethoven
Sinfonía nº 3

Bernstein
New York Stadium Symphony Orchestra
22 de junio de 1953

Análisis Musical
Bernstein al Piano
Columbia 30th Street Studio, 2 de julio de 1956









Segunda entrega de la Serie Bernstein DECCA New York Stadium Symphony Orchestra




Tercera entrega de la Serie Bernstein DECCA New York Stadium Symphony Orchestra



martes, 2 de marzo de 2010

Sibelius. Sinfonía nº 2. Barbirolli. Royal Philharmonic Orchestra. 1962.


Os dejo aquí un maravilloso ejemplo de la música sinfónica de Jean Sibelius. Su segunda sinfonía.

He estado dudando cual colocar como muestra; Szell, Maazel, Barbirolli EMI, Bernstein en sus dos grabaciones y alguna que otra más. Cualquiera hubiera servido para apreciar esta magnífica obra. Al final me decanté por esta interpretación de Barbirolli con la Royal Philharmonic Orchestra.

He de reconocer que me encanta la música de Sibelius. Sus piezas para piano son, por ejemplo, maravillosamente bonitas; pero con las sinfonías disfruto muchísimo, particularmente con las dos primeras y con la tercera y quinta.

En este caso concreto, su segunda sinfonía, logra colocarme en un estado de paz y emoción enormes. Ese final grandioso es una verdadera maravilla, el desarrollo de toda la obra es enormemente emotivo, las cuerdas son preciosas y las maderas son emotivas como en pocas sinfonías.

Esta interpretación de Barbirolli tiene un término medio de grandiosidad, una dulzura exquisita, un recorrido por toda la sinfonía sin puntos bajos, todas sus partes perfectamente hilvanadas y a un ritmo llevado maravillosamente sin carreras y sin excesos de "pesantez".


La orquesta aún no siendo de las calificadas como excepcionales, suena hermosísima en todas sus secciones. La grabación es estupenda y permite apreciar todas las sutilezas de esta hermosa música sinfónica.

En próximas entradas colocaremos a Szell, Bernstein y las grabaciones en vivo de Barbirolli y Szell (Boston y Tokio).

Ahora le dejo disfrutar de esta versión. No les defraudará. Seguro.


Sibelius
Segunda Sinfonía
Royal Philharmonic Orchestra
Barbirolli
1962








lunes, 1 de marzo de 2010

Chopin. Aniversario. Conciertos para Piano nº 1 y nº 2. Zimerman. Polish Festival Orchestra. 1999.


Como celebración del aniversario del nacimiento de ese gran músico que fue Chopin os dejo una pequeña muestra de su música. Los magníficos Conciertos para Piano.

La versión presentada de Zimerman y la Polish Festival Orchestra es preciosa, muestra de la entrega a un objetivo, la música y más concretamente la músca de Chopin. Emotiva, de sonoridad cristalina, técnicamente muy buena y con un Zimerman soberbio logra emocionar y llegar al corazón de manera muy directa. Tiene una frescura y una vitalidad difícil de encontrar en otras grabaciones. Es expresiva, vivaz, libre, emotiva, lírica, profunda, melancólica, bella, tierna y dulce. Es una interpretación absolutamente maravillosa.

Nada más que comentar, además no sabría decir más. Sólo espero que la disfruten.

Celebremos el aniversario disfrutando de esta maravillosa muestra de la música del genio polaco.



Chopin
Conciertos para Piano nº 1 y nº 2

Zimerman
Polish Festival Orchestra

Grabación: 
Torino, Auditorium Giovanni Agnelli, agosto de 1999







Concierto nº 1

Mp3

FLAC

Concierto nº 2

Mp3

FLAC

domingo, 28 de febrero de 2010

Schumann. Integral de las Sinfonías. Obertura Manfred. George Szell, Cleveland Orchestra. 1958, 1959 y 1960.



Un disco absolutamente excepcional este que os dejo donde se recoje la integral de las sinfonías de Schumann grabadas por el gran George Szell y ese instrumento orquestal maravilloso que forjó, la Orquesta de Cleveland.

Creo que junto a su integral de Beethoven supone una de las más altas cotas interpretativas de Szell. Posiblemente existan mejores versiones (aunque esto de las versiones es algo muy particular y huyo de decirlo) de sus sinfonías (particularmente me impresiona Furtwängler y su excepcional cuarta y Celibidache es sus grabaciones de EMI) pero este disco auna lo mejorcito de esas grabaciones y es de lo más genial que he podido escuchar de las sinfonías de Schumann.



Tiene una sonoridad seca sin dejar de ser emotiva, un ritmo absolutamente maravilloso, una orquesta en una forma excepcional, una fuerza impresionante y una emotividad increíble. Hay ligereza y pasión, arrebato y contención, dulzura y rabia, fuerza y pasión.

La afinidad Szell-Schumann remonta a sus años de juventud siendo la primera ocasión en que lo dirigió en una sinfonía, la cuarta, en el año 1929 siendo Director de la Ópera Alemana de Praga al frente de la Filarmónica Checa. Sus inicios en EEUU también fueron mediante interpretaciones de obras de Schumann, concretamente con la Orquesta Sinfónica de Saint Louis con la Renana. Abrió los conciertos radiofónicos de la NBC de Toscanini con la cuarta y según su discografía en 19 de las 24 temporadas como Director Musical de Cleveland programó al menos una de las sinfonías de Schumann al igual que hizo en cada una de las giras internacionales de la orquesta.

El CD recoje grabaciones de los años 1958, 1959 y 1960 y va acompañado de un pequeño estudio sobre estas grabaciones y el acercamiento de Szell a Schumann realizado por el propio Szell con ocasión del 150 aniversario del nacimiento de Schumann en el 1960.

La vitalidad de todas las sinfonías, la sonoridad de los metales y maderas, la finura de las cuerdas, todo, todo está maravilloso. Y el pulso emotivo y rítmico de Szell es fantástico en todas y cada una de ellas. Es un disco excepcional, para saborear y deleitarse con él y apreciar un fantástico compositor Romántico, impetusoso, emotivo, fuerte, obstinado, dulcemente intenso.

Un disco para apreciar y para deleitarse con esta maravillosa Orquesta de Cleveland, con Szell y con Schumann. Un sonido notabilísimo para los años que tiene. Una joya de la discografía.




Schumann
Integral de las Sinfonías
Obertura Manfred

George Szell
Orquesta de Cleveland

Grabaciones:

Sinfonía nº 1, 24 y 25 de octubre de 1958
Sinfonía nº 2, 24 de octubre de 1958
Sinfonia nº 3, 21 de octubre de 1960
Sinfonía nº 4, 12 de marzo de 1960
Manfred, 21 de enero de 1959

Severance Hall, Cleveland, Ohio







Actualización fotográfica y de fechas aquí.




Visitar también la entrada posterior aquí.