Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

sábado, 16 de enero de 2021

Brahms. Ein deutsches Requiem. Lehmann. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1955.

 


Queridos amigos, algunas entradas se han dedicado en este espacio a esta maravillosa obra musical del maestro Brahms. Todas ellas excepcionales recreaciones de enorme valor artístico y con las aportaciones únicas y personales de cada director, su visión, su propia personalidad plasmada en ella.

Es esta una obra además que se presta a una enorme variedad de matices que son aportados no ya por el propio director también los solistas cantantes, la orquesta y los coros. Cada una tiene su particular belleza y uno no se cansa jamás de verla, jamás.

En la entrada de hoy dejamos otra aportación excepcional, la realizada allá por el año 1955 (con maravilloso sonido) por el genial maestro Fritz Lehmann al frente de una, siempre pero en esta ocasión más aún, portentosa Filarmónica de Berlín. Coros excepcionales, en la tradición germánica del buen hacer y cantar, de su entrega en alma a las obras que recrean y dos voces excepcionales, el gran Otto Wiener y la maravillosa María Stader, una de mis debilidades musicales.

Una lectura impresionante, enormemente expansiva y monumental, llena de emoción y carga espiritual, lenta y serena, cargada de sentimiento y consuelo para el alivio de los muchos sufrimientos de vivos y paz de los muertos.

Conmueve y llena de serenidad espiritual tu alma.






Como indicábamos en una anterior entrada esta obra del maestro Brahms aunque de carácter fúnebre no es un Réquiem habitual de tinte de misa de difuntos, es una obra próxima al oratorio concertístico y un canto a la muerte y a la resurrección dedicado a la memoria de su madre y a la de Schumann. La obra se estrenó en su forma completa y definitiva el día 10 de abril de 1868, Viernes Santo, en la catedral de San Pedro de Bremen. Y tuvo un éxito grandioso. Se repuso otro Viernes Santo de 1871, también en la catedral de Bremen, como homenaje fúnebre a los caídos en la guerra franco-prusiana dentro de un contexto marcadamente nacionalista. La obra alterna pasajes sombríos y dramáticos con otros de pura belleza, serenidad y beatitud. La parte de oratorio no está basada en textos católicos sino en textos que parten de las traducciones luteranas del Antiguo y Nuevo Testamento y de los Apócrifos.

Pocas obras son capaces de alcanzar el grado de espiritualidad y emoción pura como lo hace esta.

Espero que disfruten de ella. 

Al final de la entrada de hoy dejo enlazadas otras entradas anteriores con la misma obra.



domingo, 10 de enero de 2021

Beethoven. Concierto para Piano nº 5. Richard Strauss. Burleske. Gould. Ancerl. Golschmann. Toronto Symphony Orchestra. 1970. 1967.

 


Estimados amigos dejamos hoy este precioso disco que merece muy mucho la pena escuchar.
Unas preciosas grabaciones de la televisión canadiense CBC de sonido mono pero que no quita para nada valor a estas dos recreaciones del gran Gould. Por un lado una preciosa interpretación del Concierto para Piano nº 5 de Beethoven arropado por una orquesta sensacional y la dirección finísima y aterciopelada del maestro Ancerl y por otro una preciosista recreación de esa maravilla que es el Burleske para Piano y Orquesta del maestro Strauss.

Que tenga conocimiento se trata de uno de los tres registros del concierto de Beethoven que dejó Gould aparte el fracasado proyecto de su grabación en dos partes con el maestro Karajan en Londres y él en Canadá. Stokowski, Krips y este con Ancerl. A cada cual más bello.

Estaba previsto que inicialmente fuera una interpretación a realizar por el gran Arturo Benedetti Michelangeli dentro del homenaje de la CBC para celebrar el ducentésimo aniversario del nacimiento de Beethoven. Por cosas, ya se sabe, de las peculiaridades de cada genio, Benedetti anuló su participación 24 horas antes de su celebración.

Curiosas palabras de Gould las que dijo Gould al conocer que le tocaría interpretarlo a él cuando unos días antes medio en broma había aceptado estar disponible por si eso ocurría al mismo productor del programa John Barnes que también medio en serio le tomó la palabra: "...imaginas, el pianista número uno del mundo sustituyendo al pianista número dos"...cosas también de otro genio.

Resultado, a mi modo de ver, uno de los más bellos Emperador que haya escuchado. Simplemente escuchar el inicio de su segundo movimiento pone la piel de gallina.

Fue la última ocasión en la que Gould participó en un concierto con orquesta.


Respecto al Burleske de Richard Strauss, a pesar de realizar varias interpretaciones en conciertos en vivo no era obra preferida de Gould al considerar que no era su obra más elabora tanto desde el punto de vista pianístico como orquestal. Pero la obra llena de virtuosismo pianístico y de efectos musicales muy atractivos estaba programada para la celebración de uno de los tres Centenial Performances de la CBC para la celebración del centenario de la fundación de Canadá. Y Gould estaba allí como figura canadiense de reputación para hacer una bellísima música con las notas del gran compositor.

La obra de Strauss fue compuesta entre 1885 y 1886 siendo estrenada en Eisenach en la Tonkünstlerfest el 21 de junio de 1890 con su destinatario Eugen d'Albert al piano, la Orquesta del Festival y la dirección del propio Richard Strauss.



Se trata de una obra de juventud de Strauss con cierta inspiración brahmsiana y algún toque wagneriano o incluso de Liszt o Schumann. Fue dedicada originalmente, bajo el nombre de Scherzo en re menor, al pianista y director de orquesta Hans von Bülow, con quien Strauss había aprendido la dirección orquestal. Sin embargo von Bülow se negó a estrenar la pieza por considerarla de una dificultad técnica muy grande.

El compositor revisó la pieza cuatro años más tarde, le dio el nombre de Burlesque, y la dedicó a Eugen d'Albert, antiguo alumno de Franz Liszt, quien la estrenó bajo la dirección del propio Strauss como decíamos en Eisenach el 21 de junio de 1890.

Es cierto que es una obra algo desorganizada, aparentemente, con mezcla como decimos de muchas influencias, con varios altibajos anímicos en su expresión pero con gran libertad de planteamiento y espontaneidad en su escritura. 

Aunque predominan en ella los estados de ánimo alegres, joviales, chispeantes y hasta traviesos (contiene más una premonición de Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel), en realidad cambia de humor muy frecuentemente, no estando ausente de ella el lirismo a veces incluso sentimentalismo y siempre cuando hablamos de Strauss la orquestación, maravillosa que en esta pieza da un papel principal con su constante presencia, casi solista, a los timbales, y que resulta ya fuertemente original y presagia varios de los prodigiosos logros posteriores. 

En definitiva una preciosa pieza orquestal para piano digna de escuchar.

Espero que disfruten de este precioso disco.

Beethoven
Concierto para Piano nº 5

Strauss
Burleske

Glenn Gould Piano

Beethoven, Concierto para Piano nº 5

Karel Ancerl
Toronto Symphony Orchestra

Strauss, Burleske

Vladimir Golschmann
Toronto Symphony Orchestra

Grabaciones

Beethoven, Concierto para Piano nº 5
CBC television broadcast, CBC Studios, Toronto, Canadá
9 de diciembre de 1970

Strauss, Burleske
CBC television broadcast, CBC Studios, Toronto, Canadá
1 al 4 de septiembre de 1967 










Visitar también:


viernes, 8 de enero de 2021

Sibelius. Obras originales publicadas para piano. Eero Heinonen. Piano. 1995. 1996. 1997. 1998. 1999. 2000.

 


Queridos amigos, aprovechando una actualización de anterior entrada que quedó olvidada hace muchos años, he aprovechado para preparar este maravilloso estuche de discos con las obras originales publicadas para piano de Sibelius, en unas grabaciones realmente fantásticas del pianista finés Eero Heinonen.

Al igual que decíamos en la entrada inicial del CD 1 no voy a entrar en detalles de cada una de las obras contenidas en esta preciosa caja. Les vuelvo a remitir para ello a la maravillosa página Jean Sibelius en Español, el lugar quizá con mayor conocimiento y detalles sobre la obra, vida y discografía del gran maestro Sibelius y lugar en el que podrán encontrar enlaces a otras páginas igualmente valiosas por documentación, análisis e información.

Simplemente decirles que la música contenida en estos discos es una absoluta gozada, un verdadero placer para los sentidos y un lugar en el que encontrar maravillosos momentos musicales para su disfrute.

Espero que disfruten de estos discos.












Jean Sibelius
Obras originales completas publicadas para Piano

Eero Heinonen
Piano

Discos y Grabaciones

Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 1

Six Impromptus Op. 5, Kanneltalo, Helsinki,  6 y 8 de mayo de 1996
Sonata Op. 12, YLE M2 Studio, Helsinki, 8 de septiembre de 1998
10 Piezas para Piano Op. 24, YLE M2 Studio, Helsinki, 24 de agosto de 1995


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 2

10 Bagatelles Op. 34, YLE M2 Studio, Helsinki, 27 de marzo de 1999
Pensées lyriques Op. 40, Kanneltalo, Helsinki,  6 de mayo de 1996
Kyllikki (Tres Piezas Líricas) Op. 41, YLE M2 Studio, Helsinki, 11 de febrero de 1999
Tres Sonatinas Op. 67, YLE M2 Studio, Helsinki, 10 de enero de 1996
Rondinos Op. 68, YLE M2 Studio, Helsinki, 25 de marzo de 1997 y 29 de abril de 1998


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 3

10 Klavierstücke Op. 58, YLE M2 Studio, Helsinki, 8, 4, 14 de septiembre y 20 de octubre de 1999
Lyrische Stücke Op. 74, YLE M2 Studio, Helsinki, 5 de octubre de 1999
Cinco Piezas (The Trees) Op. 75, YLE M2 Studio, Helsinki, 18 de octubre de 1996
13 Piezas para Piano Op. 76, YLE M2 Studio, Helsinki, 22 y 29 de abril de 1998


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 4

Cinco Piezas Op. 85 The Flowers, YLE M2 Studio, Helsinki, 25 de marzo de 1997
Seis Piezas Op. 94, YLE M2 Studio, Helsinki, 28 de agosto de 1997
Seis Bagatelas Op. 97, YLE M2 Studio, Helsinki, 8 de enero de 1998
Ocho Pequeñas Piezas Op. 99, YLE M2 Studio, Helsinki, 17 de mayo de 1999
Cinco Fragmentos Románticos Op. 101, YLE M2 Studio, Helsinki, 9 de diciembre de 1999
Cinco Impresiones Características Op. 103, YLE M2 Studio, Helsinki, 6 de noviembre de 1995


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 5

Viisi luonnosta Op. 114, YLE M2 Studio, Helsinki, 31 de marzo de 1999
Florestan 1889, YLE M2 Studio, Helsinki, 15 de diciembre de 1999
Kavaljeren 1900, YLE M2 Studio, Helsinki, 2 de diciembre de 1999
Seis Canciones arregladas para Piano 1903, YLE M2 Studio, Helsinki, 2 de diciembre de 1999
Till Tranaden 1913, YLE M2 Studio, Helsinki, 31 de marzo de 1999
Spagnuolo 1913.............
Mandolinato 1917, YLE M2 Studio, Helsinki, 24 de enero de 2000
Finlandia Op. 26/7, YLE M2 Studio, Helsinki, 24 de enero de 2000
Valse Triste Op. 44/3, YLE M2 Studio, Helsinki, 28 de agosto de 1997
Kallion kirkon kellosävel Op. 65b, YLE M2 Studio, Helsinki, 15 de diciembre de 1999






Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 1







Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 2








Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 3








Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 4








Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 5