Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.
Mostrando entradas con la etiqueta Cluytens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cluytens. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2015

Ravel. Obras Orquestales. Cluytens. Orchestre de la Societé des Concerts du Conservatoire. 1961. 1962.


Mis queridos amigos nada mejor para celebrar la llegada de la primavera que una selección de música del maestro francés Ravel. Y una selección que calificamos de altísimo nivel y gran categoría. Una selección firmada por el gran director André Cluytens que realiza unas traducciones de las páginas de Ravel de una belleza y profundidad sin par. Me atrevería a calificar a este disco como una verdadera joya y en el conjunto de las selecciones de Ravel un disco irrepetible e insuperable.

Un disco que nos deja maravillados por la enorme expresividad de la batuta de Cluytens, una batuta de la vieja escuela que es capaz de traducir el pesimismo de las grandes partituras como el Bolero y La Valse llenándolas de un matiz obsesivo realmente impresionante sin dejar de lado una particular recreación de la rítmica española del maestro francés y sin dejar de ser exquisito nos deja muestras de su refinamiento en las obras de tinte clásico y de su ilusión en las de corte más infantil. Un verdadero genio que logra dar a cada una de estas joyas musicales un matiz preciso en idioma, color, ritmo, sonoridad y texturas. 

Cluytens sabe sacar todo el partido a una excepcional orquesta, una verdadera orquesta francesa, con sus virtudes coloristas y tímbricas llenándola de matices y preción técnica, empapándola de alma y vida y logrando de ella una magnífica prestación sonora, un empaste maravilloso y una igualmente preciosa libertad recreadora.

Un estuche precioso para disfrutar de una música siempre sorpredente y deliciosa.

Que disfruten del disco mis queridos amigos.




Ravel
Obras Orquestales 

André Cluytens
Orchestre de la Societé des Concerts du Conservatoire






CD1
1. Boléro
2. La Valse
3-6. Rapsodie Espagnole
7-14. Valses nobles et sentimentales
15. Menuet antique

Marcel Gallégue, trombón (1)

CD2
1. Pavane pour une infante défunte
2-5. Le Tombeau de Couperin
6-12. Ma Mère l'Oye
13. Alborada del gracioso
14. Une Barque sur l'océan

Lucien Thevet, trompa (1)
Robert Casier, oboe (2-8)

Grabaciones: Paris, Salle Wagram, noviembre de 1961, abril, septiembre y octubre de 1962


 CD1



Mp3

FLAC


 CD2



Mp3

FLAC









domingo, 21 de diciembre de 2014

Beethoven. Integral Sinfónica. Oberturas. Cluytens. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1957 a 1960.


Queridos amigos en el día de hoy dejamos un estuche absolutamente fantástico, un conjunto de discos sorprendente y maravilloso que nos va a permitir disfrutar de uno de los ciclos sinfónicos de Beethoven más grande jamás registrado: la integral sinfónica del maestro belga André Cluytens.

Un ciclo injustamente olvidado, quizá por su errática distribución discográfica (esta entrega a pesar de la imagen que la encabeza no es de EMI sino un reprocesado de la fonográfica holandesa Disky, nunca conseguí localizar en la tienda el set de EMI) o por ser Cluytens un director alejado de los grandes circuitos fonográficos de finales del pasado siglo (aunque en su época fue un director prolífico en grabaciones y pionero en muchas de ellas, por ejemplo esta integral, primera realizada en estudio por una orquesta alemana, creo no equivocarme).

Un ciclo que en breves palabras se puede calificar de impactante y uniforme. No hay cimas en él, todas las sinfonías parecen tratadas de la misma forma, con claridad, inmediatez, refinamiento, plasticidad y coherencia musical expresiva. Un trato instrumental delicado, un manejo de los planos sonoros excepcional, un entusiasmo vital, un color musical sencillamente irrepetible. Y es esa uniformidad nunca monótona la que le aporta un valor añadido al ciclo. La idea no cambia, el concepto es el mismo, el manejo orquestal idéntico y la respuesta siempre igual: belleza.

Muy cercano en el tiempo se encuentra el también excepcional ciclo de Karajan con la misma orquesta y la diferencia es sorprendente. En este del maestro Cluytens nos encontramos un lirismo y una libertad que no se observa con Karajan (y esto de comparar no es para mal, simplemente para indicar como dos batutas pueden dar un sentido completamente diferente a una misma obra y orquesta).

Cluytens nos proporciona un acercamiento sinfónico de una enorme intensidad poética, lleno de refinamiento instrumental y de impactante expresividad, un acercamiento que de inmediato nos llega por su enorme poder de atracción no solo al sentido auditivo puro sino a la emoción.


De inmediato se van a ver sorprendidos por un ritmo ágil, que no acelerado, que impregna todas las obras, trazadas de manera fácil sin estridencias; ese ritmo musical constituye la base de todo el ciclo. Hay en él vida, calidez, frescura, poesía y un sentido poderoso de unión que compacta todas las ideas musicales de forma homogénea. Un Beethoven dinámico, fresco, bonito, nada pesado, rico en detalles y pleno de belleza sonora. Enorme sabiduría el maestro belga al captar el corazón de la música, con colores perfectamente ponderados y balanceados, timbre ricos, dinámica maravillosa y con una visión majestuosa en su concepción. Se tiene la impresión de que no hace nada pero lo hace todo y con una simplicidad pasmosa. Siempre hay sorpresas agradables de descubrir y esta mis queridos amigos es una de ellas. Así es la magia de la música.

La Orquesta Filarmónica de Berlín está enorme, fantástica, rica en detalles, precisa, impecable en su ejecución, como si fuese llevada por una mano llena de magia que le hace recorrer un viaje musical nuevo y maravilloso. Unas tomas sonoras estupendas, la mano del gran Walter Legge está presente en estas fantásticas tomas,  realizadas en un estéreo temprano pero que permiten apreciar el fantástico conjunto orquestal berlinés y todos y cada uno de sus detalles instrumentales; una orquesta llena de timbres ricos y variados, amplia y espaciosa. Una delicia.

No dejen de escuchar el complemento de las oberturas. Sencillamente son como agua fresca en un mundo árido. Una verdadera gozada.

Espero que disfruten de este maravilloso ciclo sinfónico del genial Beethoven. Siempre es buen momento para deleitarse con la belleza de su obra y este es además uno especial. De verdad se lo aconsejo encarecidamente.


Beethoven
Integral Sinfónica
Oberturas
André Cluytens
Orquesta Filarmónica de Berlín

Grabaciones:

Berlín, Grünewaldkirche de 1957 a 1960

Sinfonía nº 1: 19 de diciembre de 1958
Sinfonía nº 2: 15 y 16 de abril de 1959
Sinfonía nº 3: diciembre de 1958
Sinfonía nº 4: mayo de 1959
Sinfonía nº 5: 10, 11 y 13 de marzo de 1958 (en otra fuente diciembre de 1957 y marzo de 1958)
Sinfonía nº 6: 2, 3 y 9 de marzo de 1960
Sinfonía nº 7: febrero de 1957
Sinfonía nº 8: diciembre de 1957 y marzo de 1960
Sinfonía nº 9: diciembre de 1957

Gré Brouwenstijn, soprano
Kerstin Meyer, contralto
Nicolai Gedda, tenor
Frederick Guthrie, bajo
Coro de la Catedral de Santa Eduvigia

Prometheus: abril de 1959
Fidelio: noviembre de 1960
Egmont: marzo de 1960

Edición Disky, Holanda





CD1: Beethoven - Sinf. nº 1 y 3 - Cluytens - 1958 - 1958 - 1959

Mp3

FLAC





CD2: Beethoven - Sinf. nº 2 y 4 - Cluytens - 1959 - 1959 - 1960







CD3: Beethoven - Sinf. nº 5 y 7 - Cluytens - 1957/1958 - 1957 - 1960







CD4: Beethoven - Sinf. nº 6 y 8 - Cluytens - 1960 - 1957/60







CD5: Beethoven - Sinf. nº 9 - Cluytens - 1957