Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.
Mostrando entradas con la etiqueta Folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de junio de 2011

Cat Stevens. Tea for the Tillerman. Cat Stevens. 1970.


Queridos amigos, cambiamos un poco de tercio y dejamos hoy este precioso disco de carácter "algo" diferente a lo últimamente comentado (un clásico también).

Hace no muchos días recibía un comentario en una entrada anterior del blog dedicada a los Grandes Éxitos de Cat Stevens de una buena amiga (por cierto ¿qué tal ese inglés? espero, mejor dicho, seguro que bien). Había podido asistir a un concierto de nuestro común admirado Cat.

Me hizo recordar de nuevo su música así que volví a retomar sus CD y a escucharlos de nuevo. Y como era de esperar me siguen pareciendo sensacionales y me siguen haciendo llorar y emocionarme como lo hicieron en su época. Como en otras ocasiones he comentado las sensaciones que producen algunas actividades, algunos hechos, entre ellas la música en particular, cuando se asocian a determinadas vivencias quedan impregnadas en en ti para siempre. Estableces mental y anímicamente un vínculo emocional imposible de eliminar. 

Así me sucede con Cat y su música. Amén de muy buena, para mí está llena de significado, de recuerdos, de simbolismos y mucho, mucho amor. Y creo que esos vínculos siempre estarán conmigo.


Os dejo uno de sus discos que considero de los más logrados, sencillo, encantador, pleno de lirismo de buena música y de canciones sencillamente increíbles: Tea for the Tillerman de 1970. Una maravilla. Espero que lo disfruten.

Para mi amiga, esa amiga admiradora de Cat, con todo mi cariño.
Y por mi parte, querido Cat, con todo cariño por "Todas las veces que lloré y guardé todas la cosas que llevo dentro..."

Cat Stevens
Tea for the Tillerman
Cat Stevens, Alun Davies, guitarras
John Ryan, bajo
Harvey Burns, batería
Jack Rostein, violín
Del Newman, arreglos de cuerdas
Island Music, 1970







domingo, 20 de febrero de 2011

Simon&Garfunkel. Puente sobre Aguas Turbulentas. 1970.


Queridos amigos míos. Un pequeño retorno al pasado, a mi estapa de adolescencia. Aquella etapa que ya comentamos hace un tiempo en el post sobre Cat Stevens.

El maravilloso y excepcional (lo considero uno de los grandes éxitos musicales del folk) disco de Paul Simon y Art Garfunkel Puentes sobre Aguas Turbulentas. Un disco muy apropiado a esta etapa todavía turbulenta en mi vida y que me trae recuerdos maravillosos de mis años de jovenzuelo y mis inicios en la pasión y el querer. Época de brotes efervescentes de inquietud, pasión alocada, sentimientos inconfesables, amores soñados casi siempre imposibles. Años en los que te vas formando interiormente en muchas ocasiones sin percibirlo y en otras, como por ejemplo la mía, siendo plenamente consciente del camino que iba siguiendo, imposible de modificar y en demasiadas ocasiones no apetecido.

Los sonidos de este disco siempre, indefectiblemente siempre, me traen una mezcla de sonrisas y de lágrimas; una sensación global agridulce generada básicamente en los recuerdos pero que musicalmente me dejan anodadado por su enorme belleza. De qué forma estos dos músicos conseguían "parir" una música, unas canciones, unas letras y unos sonidos tan bellísimos y emotivos es algo que hoy me sigue siendo impresionante y emotivamente pleno de sentimiento.

Todas y cada una de sus canciones despiertan en mi corazón algún sentimiento, muchos encontrados entre ellos aunqe en general de felicidad. Gratos recuerdos de veranos inolvidables en los que la pasión algo desbordada te impedía en muchas ocasiones conciliar el sueño o por contra soñabas y fantaseabas con el día pasado y el siguiente, ¿cómo será? ¿cómo sería sí...? Desgraciadamente en la mayoría de las ocasiones el sería soñado no se convertía en realidad, ni siquiera se acercaba de lejos a a algo parecido a lo imaginado, deseado y anhelado con todo tu corazón.


Lágrimas se derramaron y muchas con estas canciones, lágrimas de ilusión, de amor, de sueños, de poesías ocultas y luego perdidas, de palabras calladas por temor o inocencia. Todas ellas fueron recogidas en un vaso cerrado, mi corazón, y con el paso del tiempo su bombeo continuado hizo que se diluyeran en lo más profundo de mi alma, mejor dicho se hicieran solución con ella. Y ahí siguen a día de hoy haciendo emerger las mismas sensaciones de antaño, ahora vistas con otra perspectiva, pero exactamente igual de significativas y con el mismo pozo emocional de entonces.

Ojalá todo aquello que vivimos y que nos deja huella pudiera siempre traerse al presente para volver a gozar del placer inmenso que en su día proporcionaron, placer a veces no bien valorado entonces, acallado, sentido en tu más íntimo rincón del alma.

Al menos yo lo consigo en ocasiones con la maravillosa escucha de alguna música que ha quedado fijada en mi ser más profundo, en mi ser de amor y de pasión.

Gracias queridos Paul y Art. Os debo mucho. Me hicieron ustedes feliz, muy feliz y eso aunque no les haya llegado nunca fue importantísimo para un joven indeciso, miedoso, tremendamente sentimental y lleno de amor.

Bye bye amor,
Adiós felicidad,
Hola soledad,
Creo que voy a llorar.
Bye bye amor,
Bye bye caricia dulce,
Hola vacío,
Siento que podría morir.



Simon y Garfunkel
Puente sobre Aguas Turbulentas

1 Bridge Over Troubled Water
2 El Condor Pasa (If I Could)
3 Cecilia
4 Keep The Customer Satisfied
5 So Long, Frank Lloyd Wright
6 The Boxer
7 Baby Driver
8 The Only Living Boy In New York
9 Why Don't You Write Me
10 Bye Bye Love
11 Song For The Asking
12 Feuilles-O
13 Bridge Over Troubled Water
febrero de 1970






domingo, 13 de junio de 2010

Cat Stevens. Éxitos. Diversas fechas.


Bueno amigos, variamos un poquito el tono general del blog. Hoy hemos cogido el coche con toda la familia en pleno para ir a visitar al padrino de mi nena en el cumpleaños de su hija y después de 6 meses parado nos hemos encontrado con la lógica sorpresa de no tener batería y ¡gracias a Dios! la alegría, en paralelo, de encontrar un tienda abierta a menos de 20 metros del garage donde comprar una nueva.

Y en estas que montándonos en el coche y ya en la autovía aparece por allí un CD que creía olvidado. ¡Qué alegría! ¡Querido Cat, cuántos años sin escucharte y cuántas cosas bonitas, tristes, alegres, dulces y emotivas, me hiciste sentir cuando era adolescente y algo más mayorcete también! Música que desde que descubrí mi hizo adorarte como uno de los grandes la música folk o pop, y comprar tus discos con ilusión, esperanzado en encontrar en cada uno de ellos nuevas emociones que sisrvieran para calmar mis ansias globales y mis pensamiento no bien enderezado en aquellos tiempos.

Buenas noches pasaba yo escuchándote, sólo en el coche, en las cintas de casette, mirando, allá por la sierra de Madrid y en carreteras solitarias, al cielo esperando no sé qué, llorando simplemente de alegría y placer. ¡Cuántas veces escuché esa maravillosa Father and Son, la soberbia Morning Has Broken y la genial Lady D'arbanville o la dulcísimas Sad Lisa! Y pensando en...

Querido Cat, creo que te debo un merecido homenaje porque, entiendo que como a muchos, con él o con otros músicos de la época, me hiciste creer, sentir, llorar, esperar, amar, y sobre todo me hiciste más humano y sencillo. ¡Muchas gracias Cat!



Disfruten de este genio de la canción y de la emoción.







Cat Stevens

Grandes Éxitos