Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.
Mostrando entradas con la etiqueta Dieskau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dieskau. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de agosto de 2018

100 años de Lenny. Un pequeño homenaje. Mahler. Lieder. Bernstein. Dietrich Fischer-Dieskau. 1968.


Buenas noches a todos.

Retomamos hoy la actividad en Sentidos. Un par de meses desconectado y simplemente actualizando enlaces y reponiendo. Mes de vacaciones y desconexión. Y lo hacemos con una entrada especial.

Celebramos hoy el centenario del nacimiento de una enorme figura artística, mi gran ídolo, Leonard Bernstein (Lawrence, Massachusetts; 25 de agosto de 1918-Nueva York, Nueva York; 14 de octubre de 1990). Mi querido Lenny. El hombre que me hizo entender un poquito más la Música y que me ofreció cosas maravillosas e irrepetibles, momentos únicos de enorme placer emocional, de disfrute intenso, de sensaciones mágicas. Quizá el único director que, personalmente junto con Celibidache y Furwängler, me ha elevado a las más altas cotas de felicidad.

Aparte de apreciaciones personales no se debe olvidar su enorme tarea en variados ámbitos que todos conocemos. La educación, la discografía, la composición, la divulgación son seña de identidad de Lenny. Unas señas que perdurarán por siempre y cuyo valor se acrecienta con los años.

Nos queda su recuerdo y su obra, en todos los campos, como muestra de la pasión de un hombre por la vida. Una vida intensa que es historia ya de la Música.

Gracias Lenny. Jamás te olvidaremos.




Mahler
Lieder

Diestrich Fischer-Dieskau, barítono
Leonard Bernstein, piano

Grabaciones:

Columbia 30th Street Studio, New York
4, 5 y 6 de noviembre de 1968







Esta entrada no es tan extensa como hubiera deseado por circunstancias familiares penosas de alguien muy allegado del que hace tres días nos enteramos que falleció. Circunstancias que en una próxima entrada dedicada a él desarrollaré con más detalle y que nos apenan, a toda la familia, muy mucho. en parte sirva también como un homenaje anticipado a su memoria.


martes, 20 de abril de 2010

Brahms. Ein deutsches Requiem. Kempe. Dieskau. Grummer. OF de Berlín. 1955.


Os dejo otra maravilla de la fonografía. La magnífica y enormemente emotiva versión de la excepcional obra que es el Réquiem Alemán de Brahms.

He escogido esta versión de Rudolf Kempe que creo particularmente es la más lograda en la transmisión de sentimientos, de amor, de emoción y de sensibilidad. No sólo por la grandeza en sí de la obra sino por el excepcional conjunto unido para realizar la grabación. El enorme Dieskau y la maravillosa y delicadísima Grummer a los que unimos un coro mítico y una orquesta de primera.

El reprocesado que os dejo es el realizado por Naxos que, sinceramente, creo mejora un poco la calidad del CD de EMI. La grabación está realizada en ese excepcional "estudio" que es la Jesus-Christus-Kirche de Berlín, con una sonoridad bellísima y nunca mejor lugar para grabar esta obra sublime de espiritualidad plena.

Aunque de carácter fúnebre no es un Réquiem habitual de tinte de misa de difuntos, es una obra próxima al oratorio concertístico y un canto a la muerte y a la resurrección dedicado a la memoria de su madre y a la de Schumann. La obra se estrenó en su forma completa y definitiva el día 10 de abril de 1868, Viernes Santo, en la catedral de San Pedro de Bremen. Y tuvo un éxito grandioso. Se repuso otro Viernes Santo de 1871, también en la catedral de Bremen, como homenaje fúnebre a los caídos en la guerra franco-prusiana dentro de un contexto marcadamente nacionalista. La obra alterna pasajes sombríos y dramáticos con otros de pura belleza, serenidad y beatitud. La parte de oratorio no está basada en textos católicos sino en textos que parten de las traducciones luteranas del Antiguo y Nuevo Testamento y de los Apócrifos.

Independientemente del carácter religioso cuyo sentido no es buscado, es de reconocer que pocas obras alcanzan el grado de espiritualidad y de emoción pura como lo hace esta de Brahms.

Disfruten de la orquesta y particularmente de Grummer, una maravilla.


 






Brahms
Ein deutsches Requiem

Kempe
Dietrich Fischer-Dieskau barítono
Elisabeth Grümmer, soprano
Coro de la Catedral de St. Hedwig's
Orquesta Filarmónica de Berlín

Grabación
Berlín, Jesus-Christus-Kirche, junio de 1955