Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.
Mostrando entradas con la etiqueta Piano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piano. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2021

Sibelius. Obras originales publicadas para piano. Eero Heinonen. Piano. 1995. 1996. 1997. 1998. 1999. 2000.

 


Queridos amigos, aprovechando una actualización de anterior entrada que quedó olvidada hace muchos años, he aprovechado para preparar este maravilloso estuche de discos con las obras originales publicadas para piano de Sibelius, en unas grabaciones realmente fantásticas del pianista finés Eero Heinonen.

Al igual que decíamos en la entrada inicial del CD 1 no voy a entrar en detalles de cada una de las obras contenidas en esta preciosa caja. Les vuelvo a remitir para ello a la maravillosa página Jean Sibelius en Español, el lugar quizá con mayor conocimiento y detalles sobre la obra, vida y discografía del gran maestro Sibelius y lugar en el que podrán encontrar enlaces a otras páginas igualmente valiosas por documentación, análisis e información.

Simplemente decirles que la música contenida en estos discos es una absoluta gozada, un verdadero placer para los sentidos y un lugar en el que encontrar maravillosos momentos musicales para su disfrute.

Espero que disfruten de estos discos.












Jean Sibelius
Obras originales completas publicadas para Piano

Eero Heinonen
Piano

Discos y Grabaciones

Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 1

Six Impromptus Op. 5, Kanneltalo, Helsinki,  6 y 8 de mayo de 1996
Sonata Op. 12, YLE M2 Studio, Helsinki, 8 de septiembre de 1998
10 Piezas para Piano Op. 24, YLE M2 Studio, Helsinki, 24 de agosto de 1995


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 2

10 Bagatelles Op. 34, YLE M2 Studio, Helsinki, 27 de marzo de 1999
Pensées lyriques Op. 40, Kanneltalo, Helsinki,  6 de mayo de 1996
Kyllikki (Tres Piezas Líricas) Op. 41, YLE M2 Studio, Helsinki, 11 de febrero de 1999
Tres Sonatinas Op. 67, YLE M2 Studio, Helsinki, 10 de enero de 1996
Rondinos Op. 68, YLE M2 Studio, Helsinki, 25 de marzo de 1997 y 29 de abril de 1998


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 3

10 Klavierstücke Op. 58, YLE M2 Studio, Helsinki, 8, 4, 14 de septiembre y 20 de octubre de 1999
Lyrische Stücke Op. 74, YLE M2 Studio, Helsinki, 5 de octubre de 1999
Cinco Piezas (The Trees) Op. 75, YLE M2 Studio, Helsinki, 18 de octubre de 1996
13 Piezas para Piano Op. 76, YLE M2 Studio, Helsinki, 22 y 29 de abril de 1998


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 4

Cinco Piezas Op. 85 The Flowers, YLE M2 Studio, Helsinki, 25 de marzo de 1997
Seis Piezas Op. 94, YLE M2 Studio, Helsinki, 28 de agosto de 1997
Seis Bagatelas Op. 97, YLE M2 Studio, Helsinki, 8 de enero de 1998
Ocho Pequeñas Piezas Op. 99, YLE M2 Studio, Helsinki, 17 de mayo de 1999
Cinco Fragmentos Románticos Op. 101, YLE M2 Studio, Helsinki, 9 de diciembre de 1999
Cinco Impresiones Características Op. 103, YLE M2 Studio, Helsinki, 6 de noviembre de 1995


Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 5

Viisi luonnosta Op. 114, YLE M2 Studio, Helsinki, 31 de marzo de 1999
Florestan 1889, YLE M2 Studio, Helsinki, 15 de diciembre de 1999
Kavaljeren 1900, YLE M2 Studio, Helsinki, 2 de diciembre de 1999
Seis Canciones arregladas para Piano 1903, YLE M2 Studio, Helsinki, 2 de diciembre de 1999
Till Tranaden 1913, YLE M2 Studio, Helsinki, 31 de marzo de 1999
Spagnuolo 1913.............
Mandolinato 1917, YLE M2 Studio, Helsinki, 24 de enero de 2000
Finlandia Op. 26/7, YLE M2 Studio, Helsinki, 24 de enero de 2000
Valse Triste Op. 44/3, YLE M2 Studio, Helsinki, 28 de agosto de 1997
Kallion kirkon kellosävel Op. 65b, YLE M2 Studio, Helsinki, 15 de diciembre de 1999






Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 1







Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 2








Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 3








Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 4








Jean Sibelius - Obras originales completas publicadas para Piano - CD 5


domingo, 29 de abril de 2018

Brahms. Concierto para Piano n º 2. Jochum. Deutsches Symphonie-Orchester Berlin (DSOB). Larrocha. 1981.


Queridos amigos, dejamos esta noche un sensacional disco. No lo había escuchado antes por vía alguna y me ha parecido realmente maravilloso, una verdadera sorpresa y una joya que merece muy mucho la pena escuchar.

Hablamos de la genial colaboración en este Segundo Concierto para Piano de Brahms de dos músicos a la antigua usanza, Eugen Jochum y Alicia de Larrocha.

Dos verdaderos artistas de esos que pasan por la historia de la música dejando una huella imborrable sin llegar a ser considerados (siempre con matices) como "estrellas". Artistas que entregan siempre lo mejor de sí en favor de la belleza de la obra y del momento único e irrepetible del concierto para hacer que dicho momento quede grabado para siempre en el alma de los afortunados que lo viven.

En esta ocasión no puedo más que indicar que la sensación que produce la audición de este disco es de verdadero asombro. Un asombro que se acrecienta conforme va desarrollándose la sensacional obra del maestro Brahms y que deja una sensación de satisfacción plena al final.


El Segundo concierto para Piano fue comenzado a componer en 1878 y se completó tres años más tarde, en 1881, en Pressbaum, en las cercanías de Viena. La obra fue estrenada en Budapest el 9 de noviembre de 1881 con el compositor al piano y  a diferencia de su primer concierto recibió una muy favorable aceptación de crítica y público. Hoy sigue siendo considerado como una obra excepcional, llena de complejidad en la parte solista y en la orquestal, y uno de los más bellos y complicados conciertos para piano existentes.

En el caso concreto de este registro, quizá no estemos, en lo referente al solista, ante la poderosa técnica de Gilels, la sensacional frescura de Fleisher, la profundidad de un Barenboim, la belleza de una Grimaud o la prodigiosa limpieza de un Serkin pero la española Alicia de Larrocha, gran señora del piano, nos deja su delicadísimo pianismo, su sutileza en una digitación pulcra, su pasión, su hondura de emociones y su poderosa concepción del complejo mundo musical de Brahms.

Y Jochum, ese enorme maestro de la vieja tradición germánica, es un verdadero prodigio de honradez musical, de entrega al discurso brahmsiano, de fervor por su universo musical y de magnífico servidor de las emociones del piano sin olvidar que esta obra de Brahms es un monumento sinfónico majestuoso, de amplitud e intensidad enormes, de inmenso aliento emocional en el marco de una monumental estructura formal. Quizá por las características de la obra, el maestro se encuentra tan en su salsa para servirnos una verdadera maravilla de recreación.

Espero, sin más, que disfruten de esta verdadera joya musical que sirve además como mi más humilde homenaje a dos artistas realmente únicos e irrepetibles: Jochum y Alicia, músicos clásicos de esos que ya cada vez hay menos.

Eugen Jochum

Alicia de Larrocha




Brahms
Concierto para Piano nº 2

Alicia de Larrocha, piano
Deutsches Symphonie-Orchester Berlin
Eugen Jochum

Grabación
Berlín, 7 y 8 de junio de 1981, Philharmonie Berlin








Visitar también:














sábado, 10 de marzo de 2018

Stravinsky. L'Oiseau de feu. Versión de 1910 para Piano. Biret. 2002


Queridos amigos hoy hace un día, aquí en Sevilla, de esos que se llaman feos. Un día con lluvia, fresco y aire. Uno de esos días muy apropiados para estar en tu casa y qué mejor si lo haces acompañando esa estancia con un disco como el que dejamos esta noche.

La versión del propio Stravinsky en 1910 de su imponente obra El Pájaro de Fuego y que para la ocasión está interpretada y recreada, con manos sabias y delicadas, portentosas y ágiles, cálidas, arrebatadas y cristalinas de la enorme pianista turca Idil Biret. 

Siempre he admirado a esta pianista, y a muchos de los primeros colaboradores del sello Naxos que fueron los impulsores de su amplia distribución y expansión internacional. Músicos de una enorme calidad grabando música, mucha, mucha música, para poder dejarla luego a los aficionados a un precio asequible. Y grabando además grandes ciclos y series tanto de cámara como sinfónica y de autores además que eran prácticamente desconocidos por el gran público. Músicos como la misma Biret, Wit, Halász, Jandó, Kliegel, Müller-Brühl, Slovák, Glemser, y muchísimos otros de los primeros años y más recientes que siguen engrandeciendo el arte de la música y dando la posibilidad de tener acceso a músicas poco frecuentadas y realmente preciosas.


En el caso que hoy nos ocupa hay que dejarse llevar por la pasión, vitalidad, precisión, ritmo y visión musical de esta enorme pianista. Nos recrea una partitura sensacional en la que podemos seguir casi punto a punto la historia presentada en las versiones de ballet. Su pulsación y digitación es sensacional, sus acentos, tempos, volumen, están mágicamente desarrollados y modulados para poder llevarnos en un viaje fascinante al mundo de Stravinsky y sumergirnos con él en la aventura de su Pájaro de Fuego.

Una aventura fantástica, de cuento infantil, de imaginación, belleza, fantasía, aventuras y sueños fantásticos.

A modo de resumen:

El príncipe Iván, que ha salido a cazar por la noche, se adentra sin saberlo en el jardín encantado del malvado Kastchei el Inmortal. De repente, se le aparece un pájaro de resplandeciente plumaje que revolotea entre los árboles. Iván lo persigue y consigue capturarlo, pero, conmovido por las súplicas que éste le dirige, le concede la libertad, obteniendo a cambio una de sus plumas.

Poco después, el príncipe descubre a un grupo de trece princesas que juegan lanzándose manzanas de oro que arrancan de un árbol del jardín. El joven se les acerca y queda enseguida prendado de la princesa más hermosa, quien, a su vez, le corresponde.

Al amanecer, los monstruos servidores de Kastchei hacen prisionero al joven Iván, al que el brujo quiere convertir en piedra. Cuando está a punto de conseguirlo, el príncipe llama en su ayuda al pájaro de fuego, agitando la pluma que éste le ha dado. El pájaro acude y hechiza al séquito del brujo. 

Pronto los monstruos se recobran y se lanzan a una danza infernal que los deja exhaustos. El pájaro interviene de nuevo y, tras dormir a Kastchei con un dulce berceuse, revela al príncipe que el malvado brujo tiene escondida su alma dentro de un huevo.

Kastchei despierta, pero Iván se ha apoderado del huevo y lo estrella contra el suelo. El brujo y todo su séquito desaparecen para siempre. Con el despertar de los caballeros petrificados, el príncipe y la princesa celebran su boda.


La versión para piano elaborada por el propio compositor en 1910, al igual que la partitura del ballet completo, se compone de una Introducción, dos Cuadros y en ellos varias escenas:

1. Introduction

Tableau I

2. Le jardin enchanté de Kastchei
3. Apparition de l’Oiseau de feu poursuivi par Ivan Tsarévitch
4. Danse de l’Oiseau de feu
5. Capture de l’Oiseau de feu par Ivan Tsarévitch
6. Supplications de l’Oiseau de feu
7. Apparition des treize princesses enchantées
8. Jeu de princesses avec les pommes d’or
9. Brusque apparition d’Ivan Tsarévitch
10. Khorovod (Ronde) des princesses
11. Lever du jour
12. Carillon féérique, apparition des Monstres-gardiens de Kastchei
13. Arrivée de Kastchei l’immortel - Dialogue de Kastchei avec Ivan Tsarévitch - Intercession des princesses
14. Apparition de l’Oiseau de feu
15. Danse de la suite de Kastchei enchantée par l’Oiseau de feu
16. Danse infernale de tous les sujets de Kastchei
17. Berceuse (l’Oiseau de feu)
18. Réveil de Kastchei - Mort de Kastchei - Profondes tenèbres

Tableau II

19. Disparition du palais et des sortilèges de Kastchei, animation des chevaliers petrifiés. Allegresse génerale


Espero que disfruten tanto como yo de este precioso disco que acompaña muy bien al día de hoy y a cualquier otro día en el que quieran dejarse llevar por la belleza incuestionable del piano de esta magnífica intérprete y la propia música de ese genio que fue Stravinsky.



Stravinsky
L'Oiseau de Feu
Transcripción para piano de Stravinsky, 1910

Idil Biret, piano

Grabación:

Potton Hall, Westleton, Suffolk, England, del 1 al 3 de marzo de 2002








miércoles, 17 de enero de 2018

Schumann. Concierto para Piano. Concierto para Violonchelo. Bernstein. Orquesta Filarmónica de Viena. 1984. 1985.


Queridos amigos, la entrada de hoy no tiene motivo o justificación especial. Sencillamente encontré el disco, lo escuché y me volvió a cautivar como en su primera escucha.

Muchos tildan el Schumann de la etapa para DG de Bernstein como pesado y carente de alma. Muchos lo califican de aburrido. Siento disentir con esa opinión.

Si su Schumann con New York era y es maravilloso, el ciclo sinfónico de DG con la Filarmónica de Viena no le va a la zaga. Quizá se aprecie un mayor freno a la expansividad insultante propia de Lenny pero se sustituye esta por una intensidad y profundidad realmente excepcionales. 

Este disco complementa a esa fabulosa integral grabada con los vieneses, para mi gusto una de las más bonitas que se hayan grabado, completando así el corpus sinfónico de Schumann de una manera excepcional.

Ambos conciertos están interpretados por todos los participantes con una energía, serenidad, emotividad y preciosismo que resultan realmente sensacionales. La compenetración de Lenny tanto con Frantz como con Maisky, ambos excepcionales músicos y buenos amigos del maestro Bernstein, y sin duda con los filamónicos vieneses tiene mucho que decir en el resultado realmente expresivo, brillante, intenso y bello en las interpretaciones de ambos conciertos, por otro lado conciertos que forman parte del grupo de los excepcionales en el campo de ambos instrumentos.

Espero que disfruten del disco. Pueden disfrutar también de las dos integrales sinfónicas referidas antes al final de la entrada. Creo que en ambos casos disfrutarán de unas sensacionales obras musicales en recreaciones diferentes pero ambas con el mismo fondo, ese fondo que quizá sólo Lenny podía dar: emotividad.



Schumann

Concierto para Piano*
Concierto para Violonchelo**

Justus Frantz, piano*
Mischa Maisky, chelo**

Orquesta Filarmónica de Viena
Leonard Bernstein

Grabación:

Musikverein, Grosser Saal, Viena
6 de febrero de 1984*
6 de noviembre de 1985**










Visitar también: