Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.
Mostrando entradas con la etiqueta Cumpleaños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cumpleaños. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2016

¡Felicidades querido Strauss! Don Quixote. Also sprach Zarathustra. Karajan. Orquesta Filarmónica de Viena.


Queridos amigos, hoy lo recuerda el amigo Quinoff (les recomiendo visiten su espacio, siempre una fantástica forma de apreciar la música y su historia de forma elegante y preciosa). Celebramos el cumpleaños del gran Richard Strauss, el músico quizá con la mayor habilidad técnica y el mejor orquestador de la historia. 

No podíamos dejar pasar la ocasión de rendirle un sencillo pero precioso homenaje con un disco en el que se recrean dos de sus mejores obras orquestala, Así habló Zaratustra y Don Quijote, y además de la mano de uno de sus mejores traductores de la historia, el gran Karajan que junto a la fantástica filarmónica vienesa y con unos colaboradores solistas de altura nos dejaron este testimonio musical en el marco del Festival de Slazburgo de 1964.


Espero que disfruten del hermoso disco, un disco en directo de muy buen sonido que nos permite disfrutar de todo lo descrito: de la excelente música de Strauss, de su fabuloso manejo de la paleta orquestal, de la enorme capacidad técnica de Karajan, de su extraordinaria visión de esta música y de la exquisita sonoridad de la Filarmónica de Viena. Todo un conjunto maravilloso de singularidades que hacen del disco una verdadera gozada.




Richard Strauss
Don Quixote
Also sprach Zarathustra

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Viena
Rudolf Streng, viola
Pierre Fournier, chelo

Grabación:
Salzburgo, 30 de agosto de 1964, Salzburger Festspiele











domingo, 31 de enero de 2016

Horner. Pas de Deux. Pärt. Fratres. Sollima. Violoncelles, Vibrez!. Einaudi. Divenire. Petrenko. Rundell. Royal Liverpool Philharmonic Orchestra. 2014. 2015.


Queridos amigos, esta entrada va a tener poco contenido textual. Su sentido último es felicitar a un gran amigo de la familia en su cumpleaños.

Cumpleaños de una excelente persona, magnífico profesor e inquieto organizador de muchos actos culturales desde su Conservatorio Macarena y sus "otros" lugares de trabajo" relacionados siempre con la Música en Sevilla (junto a otro buen amigo y otras personas ha hecho posible revitalizar la Música de Cine en nuestra ciudad, de unos pocos años a hoy, con unos extraordinarios conciertos en el Maestranza que quedan ya en la memoria de todo aquel afortunado que pudo asistir).

Es un honor haberlo conocido, un orgullo tenerlo entre los pocos grandes amigos de mi familia y disfrutar ese tipo de personas excepcionales de las que quedan pocos en esta vida. 

Y aunque sé que conoce esta música muchísimo mejor que yo, no he encontrado otra más apropiada que la de su admirado y tristemente desaparecido James Horner. Un músico que sé a ciencia cierta que le proporcionó uno de los momentos más intensos y emotivos que pudo tener ¡¡¡ese concierto en el Konzerthaus de Viena...!!!

Y se acompaña al precioso Doble Concierto para Violín, Chelo y Orquesta de Horner con tres obras más, realmente intensas, cautivadores, emotivas y ensoñadoras de tres sensacionales músicos como son Pärt con esa Fratres exquisita y profunda, Sollima con una preciosa composición para chelos y orquesta de cuerdas Violoncelles, Vibrez! exquisita y cautivadora y Einaudi con su Divenire para violín, chelo, cuerdas y dos arpas que en su sencillez te cala hasta lo más profundo del corazón.

Preciosa grabación de la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Petrenko y Rundell, con la excepcional interpretación de los solistas Mari Samuelsen al violín, Hakon Samuelsen al chelo, ambos deliciosos y exquisitos, y la colaboración de Alisa Weilerstein (una chelista excepcional, impresionante) al segundo chelo en la obra de Sollima.

Un disco para el alma y el corazón. Sencillamente música que cautiva, para degustar con serenidad y calma, llenarse de su belleza y sosegar el espíritu con su profunda emotividad. 

Un disco del que espero disfruten todos al igual que yo lo he hecho con él y con la preparación de esta entrega.


Petrenko, Horner, A. Samuelsen, M. Samuelsen, Royal Philharmonic Orchestra



Con todo el cariño de esta familia ¡Feliz cumpleaños Ignacio!



Horner

Pärt

Sollima

Einaudi

Rundell




Horner
Pas de Deux

James Horner, Pas de Deux*, Doble Concierto para Violín, Chelo y Orquesta
Arvo Pärt, Fratres**, para Violín, Orquesta de Cuerdas y Percusión
Giovanni Sollima, Violoncelles, Vibrez!**, para dos Chelos y  Orquesta de Cuerdas
Ludovico Einaudi, Divenire**, para Violín, Chelo, cuerdas y dos Arpas

Royal Liverpool Philharmonic Orchestra
Mari Samuelsen, violín
Hakon Samuelsen, chelo
Alisa Weilerstein, chelo 2, Sollima

Vasily Petrenko*
Clark Rundell**

Grabación:

Liverpool Philharmonic Hall, noviembre de 2014*
Liverool, The Friary, enero de 2015**















viernes, 29 de enero de 2016

Mozart. Sinfonía nº 40. Weber. Obertura Oberon. Szell. Cleveland Orchestra. 1970.


Queridos amigos, con un poquito de retraso dejamos hoy esta entrada en recuerdo del nacimiento del genio de Salzburgo, el gran Mozart, que se celebró el pasado día 27 del presente.

Un disco antológico, maravilloso, del grandísimo George Szell en el que creo, si alguien tiene algún dato diferente por favor le ruego lo comente, fue su última grabación y concierto. Un registro en vivo realizado en Tokio con su orquesta de siempre, la excepcional Orquesta de Cleveland, esa orquesta que forjó y llevó a lo más alto convirtiéndola en un referente en cuanto a calidad, precisión y perfección técnica, amplitud de repertorio y excepcional sonido. Un disco con obras muy queridas por el maestro como lo es esta Sinfonía nº 40 de Mozart (lo completaremos en breve con el segundo disco con una increíble Sinfonía nº 2 de Sibelius, otra especialidad del maestro).

La hermosa Sinfonía nº 40 de Mozart fue finalizada un 25 de julio de 1788, durante un periodo fecundo en el que finaliza también las Sinfonías nº 39 y nº 41. Posteriormente Mozart revisa la composición entre 1788 y 1791 (clarinetes, flautas y oboes). Aunque no se sabe a ciencia cierta si se estrenó en vida del compositor la mayoría de estudiosos coinciden en afirmar que es casi seguro que así fuera en varios conciertos de 1789, 1790 y 1791 posiblemente el último el 17 de abril de 1791 en el Burgtheater de Viena, dirigido por Antonio Salieri.


Un disco que nos deja un Mozart claro, ligero, perfectamente manejado en los tiempos y en su ritmo, con una exposición finísima y detallada de los preciosos temas de la obra y con una delicadísima y preciosista intervención de los diferentes atriles de una orquesta extraordinaria con unas cuerdas impresionantes y unas vientos sin par.

Dentro de la frescura de la recreación no se abandona cierto tono de seriedad o incluso tragedia de manera que en el global de la interpretación podemos apreciar la sabiduría con la que el maestro nos deja percibir y sentir diferentes estados emocionales desde la rítmica alegría a la pasión intensa, una preciosa combinación de felicidad y tensión emocional maravillosa.

Una preciosa Obertura Oberon de Weber complementa este primer disco de manera brillante y preciosa. 

Espero que disfruten de este hermoso disco, homenaje a un genio de la música Mozart en manos de otro genio, Szell.



Mozart
Sinfonía nº 40
Weber
Obertura Oberon

Szell
Cleveland Orchestra

Grabación:

Bunka Kaikan, Tokio, 22 de mayo de 1970












domingo, 24 de enero de 2016

24 de enero de 2016. Sexto aniversario de Sentidos. Beethoven. Integral Sinfónica de Beethoven. Oberturas. Klemperer. Philharmonia Orchestra. New Philharmonia Orchestra. 1957 a 1969.


Mis queridos amigos tal día como hoy del año 2010 se iniciaba la andadura de este pequeño rincón musical. Lo hacía con una entrada en la que dejaba un disco, la Tercera Sinfonía de Mahler en la interpretación de Leonard Bernstein al frente de los filamónicos vieneses en unas tomas para DVD realizadas en la Sala Dorada de la Musikverein de Viena. Un disco que para mi era algo único y mágico y al que le tenía, tengo y tendré siempre un especial afecto.

Han pasado ya 6 años. Un tiempo que, de verdad, ha pasado rápido y durante el que hemos podido disfrutar de sensaciones y vivencias realmente preciosas. Muchos amigos se han ido uniendo a esta pequeña comunidad que no ha tenido, tiene ni tendrá otro fin que hacer posible que una pequeña parte de los tesoros musicales de la fonografía clásica puedan llegar al mayor número de personas posible. Una de las cosas que más me gusta cada vez que entro en el espacio es ver el mapa de visitantes, me llena de satisfacción ver que en casi todos los continentes hay un amigo que nos lee y me emociona sobremanera ver el aumento de visitantes en África y Asia.

Y repito, se mantendrá siempre con el único sentido de que se disfruten y se conozcan estas verdaderas obras de arte, por ellas en sí mismas y por sus "actores", los autores, los músicos, directores, solistas, orquestas, ingenieros de sonido, productores, etc. que son los verdaderos artífices que han hecho posible que hoy en día tengamos este legado de valor universal. 

Con altibajos, algunos bastante acusados, seguimos en esta aventura y espero que las circunstancias hagan posible que sea por mucho tiempo más con el deseo de que se compartan, se disfruten, y si así lo desean, comenten sus propias sensaciones y apreciaciones con las que todos disfrutaremos.

Muchas gracias a todos queridos amigos. Espero poder vernos en el próximo cumpleaños de Sentidos; deseo seguir viendo ese mapa de visitantes cada vez más extenso, con más lugares dónde sepamos que la gente puede disfrutar de este nuestro pequeño trabajo; deseo de todo corazón que sigamos manteniendo correspondencia de los temas que nos apasionan; me encantaría ver comentarios con esa sabiduría que todos atesoráis. Si en algún momento hemos podido sacar una sonrisa de verdadera alegría o asombro, si hemos podido conmover algo sus sentimientos, si hemos podido descubrir a alguno tesoros que no conocían o a los que no tenían acceso y si en definitiva hemos podido hacer a nuestros amigos un poquito más felices, todo esto merece la pena.


¡Les espero!


Y disfruten de este maravilloso estuche, una de las más señeras y geniales integrales de las sinfonías de Beethoven, una verdadera muestra de arte musical de la mano del maravilloso Klemperer, enorme director y enorme ser humano, al frente de una de las orquestas más precisas, preciosistas y perfectas que han existido, una Philharmonia Orchestra excepcional y siempre sorprendente.

Una integral sinfónica pulcra y exacta, precisa y preciosa, matizada y estructurada por una mano sabia, colorista, dinámica, detallista en los temas, motivos, fina en sus atriles y secciones. Una verdadera maravilla a la altura de las más grandes que puedan escuchar (Szell, Furtwängler, Karajan...). Un Beethoven en su justa medida, la medida del grandísimo Otto Klemperer.



Beethoven
Integral Sinfónica
Oberturas

Oto Klemperer
Philharmonia Orchestra
New Philharmonia Orchestra*

Birgit Nilsson, soprano, Música de escena de Egmont**

Aase Nordmo Lövberg, soprano
Christa Ludwig, mezzo
Waldemar Kmentt, tenor
Hans Hotter, bajo

Philharmonia Chorus
Wilhelm Pitz

Grabaciones:

CD 1
Sinf. nº 1; octubre de 1957, Kingsway Hall, Londres
Sinf. nº 7; octubre y noviembre de 1960, Kingsway Hall, Londres

CD 2
Sinf. nº 2; octubre de 1957, Kingsway Hall, Londres
Sinf. nº 4; octubre de 1957, Kingsway Hall, Londres

CD 3
Sinf. nº 3; octubre y noviembre de 1959, Abbey Road Studios, Londres
Gran fuga; marzo de 1956, Abbey Road Studios, Londres

CD 4
Sinf. nº 5; octubre de 1959, Abbey Road Studios, Londres
Sinf. nº 8, octubre de 1957, Kingsway Hall, Londres

CD 5
Sinf. nº 6; octubre de 1957, Kingsway Hall, Londres
Música de escena de Egmont; octubre de 1957, Kingsway Hall, Londres**
Ob. Prometheus; octubre de 1969, Abbey Road Studios, Londres*

CD 6
Sinf. nº 9; octubre y noviembre de 1957, Kingsway Hall, Londres

CD 7
Oberturas
Leonore nº 1, nº 2 y nº 3; noviembre de 1963, Kingsway Hall, Londres
Fidelio; febrero de 1962, Kingsway Hall, Londres
La Consagración de la Casa; octubre de 1959; Abbey Road Studios, Londres
Rey Esteban; octubre de 1959; Abbey Road Studios, Londres
Coriolan; octubre de 1957, Kingsway Hall, Londres









CD 1: Beethoven - Sinf. nº 1 y nº 7 - Klemperer - PhO - 1957 - 1960







CD 2: Beethoven - Sinf. nº 2 y nº 4 - Klemperer - PhO - 1957 







CD 3: Beethoven - Sinf. nº 3 - Gran Fuga - Klemperer - PhO - 1959 - 1956







CD 4: Beethoven - Sinf. nº 5 y nº 8 - Klemperer - PhO - 1959 - 1957







CD 5: Beethoven - Sinf. nº 6 - Egmont - Prometheus - Klemperer - PhO - NPhO - 1957 - 1969







CD 6: Beethoven - Sinf. nº 9 - Klemperer - PhO - 1957







CD 7: Beethoven - Oberturas - Klemperer - PhO - 1957 - 1959 - 1962 - 1963








domingo, 6 de septiembre de 2015

Bruckner. Sinfonía nº 8. Böhm. Orquesta Filarmónica de Viena. 1976.


Queridos amigos, con un poquito de retraso sirva esta entrada para rendir un humilde homenaje al gran maestro Anton Bruckner de cuyo nacimiento celebramos el pasado 4 de septiembre 191 años de su nacimiento, nos vamos acercando poco a poco a una fecha bonita, el bicentenario del mismo cosa que espero podamos celebrar todos.

Y en esta ocasión me permito ofrecerles una maravillosa grabación de la Octava de la mano del maestro Böhm, una grabación realmente prodigiosa, quizá sin llegar a la altura de sus dos míticos registros para Decca de la Tercera y la Cuarta, pero llena de sabiduría constructiva, de belleza y de elegancia en el manejos de sus frases, bloques, sonidos y estructuras. Un registro precioso al que ayuda muy mucho ese maravilloso instrumento sonoro que es la Filarmónica de Viena.

Agradecer además en esta ocasión a nuestro amigo Manuel José que me ha proporcionado el disco original sobre el que he podido hacer las transferencias. ¡Muchas gracias Manuel!

Espero que disfruten de esta siempre impresionante obra sinfónica de Bruckner y de la preciosa aproximación que hacen a ella Böhm y los vieneses.

¡Felicidades Anton!





Bruckner
Sinfonía nº 8

Karl Böhm
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabación:

Viena, Grosser Musikvereinssaal, 2 al 5 de febrero de 1976
Versión de 1890 en Edición de Leopold Nowak de 1955









Visitar: