Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.
Mostrando entradas con la etiqueta Jacqueline du Pré. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jacqueline du Pré. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de agosto de 2010

Dvorak. Concierto para Violonchelo. Celibidache, du Pré. Swedish Radio Symphony Orchestra. 1967.


Encuentro excepcional e irrepetido entre dos fenómenos musicales. El enorme maestro Celibidache y la no menos genial violonchelista du Pré. Colaboración conjunta para la Radio Sueca de mitad de los años 60.

Celibidache no era un maestro al que gustara en demasía trabajar con solistas (o bien los solistas no aceptaban la forma de trabajar exhaustiva del gran maestro rumano). Concretamente durante su estapa sueca, de 1965 a 1971 del total de 22 programas de conciertos la mitad fueron sin solistas y entre ellos básicamente los mismos, sin variaciones sorprendentes. Destacaron Benedetti Michelangeli, Szeryng, Ashkenazy y du Pré (entre algunos más). Celibidache exigía a los solistas la integración perfecta con la orquesta, no quería una orquesta "de acompañamiento" sino una integración que lograra un juego de luces y sombras sonoras perfecto, una sonoridas casi camerística, una armonía en la música plena.



Igualmente con la orquesta era exigente. Repeticiones, detalles mínimos, precisión sonora extrema, escucha interior en la orquesta, homogeneidad sonora, crescendos con sentido, grupales, no simples aumentos de intensidad o volumen. Si bien sus tiempos y sus sobras han sido amplimente criticadas, la musicalidad que logra, la emotividad creciente, la expresividad calculada, las sutilezas en el juego, son más que suficientes para apreciar en cada una de sus interpretaciones un valor humano, musical y temporal único.

La interpretación aquí recogida sinceramente no sabría calificarla. Es, "diferente". Si bien la orquesta no es una de las tenidas por grandes, ofrece un juego instrumental buenísimo y una lectura de una claridad excepcional. La introducción orquestal es bellísima hasta que aparece ese maravilloso violonchelo de du Pré que está excepcional, maravillosa, rica en matices, enormemente sensual (incluso muchos dicen que sexualmente maravillosa) perfecta técnicamente y que no tiene nada que desmerecer frente al gran Fournier de Szell (a mi sólo me llama la atención quizá esa sonoridad de su violonchelo que me la hace tan diferente a Fournier o quizá sea su propia juventud, quién sabe). La carga de emotividad y fuerza a lo largo de la obra es digna de admirar, impresionante, envolviendo toda la audición de una magia sonora indescriptible. Y la orquesta logra una compatación sonora bellísima en su interior y con nuestra estupenda solista. Es una bendición escuchar esta interpretación de dos de los más grandes de la historia.


Les dejo esta preciosa grabación para su disfrute. Es una obra de la que no me canso de escuchar diferentes aportaciones y en todas ellas hay algo diferente. Detalles o matices aportados por la orquesta o el solista o ambos que me pellizcan el sentimiento. Eso es magia.

¡La magia de la Música!


Dvorak
Concierto para Violonchelo
Celibidache
Jacqueline du Pré
Swedish Radio Symphony Orchestra
Estocolmo, Konserthus, noviembre de 1967

domingo, 28 de febrero de 2010

Elgar. Concierto para Violonchelo. Barbirolli. Jacqueline du Pré. OS de la BBC. Praga, 1967. Suites 1 y 2 de J.S. Bach. 1962.


Continuamos con otra obra maestra. El concierto para violonchelo de Elgar. Dos intérpretes de excepción e intimamente asociados a esta obra: Barbirolli y Jacqueline du Pré. El disco incluye también una curiosidad como es el acercamiento de Jacqueline a las suites de Bach.

Junto con el concierto de Dvorak, este de Elgar es la obra orquestal concertística para violonchelo más interpretada. Y de una manera justa. Se trata de una obra enormemente emotiva, absolutamente deliciosa, llena de fuerza, sensibilidad, profundidad y dulzura.

Compuesta por Elgar en una etapa particularmente difícil tras el final de la Gran Guerra, la obra representa de forma impactante la angustia, la desesperación y la desilusión que sentía y una mirada introspectiva a la muerte y la mortalidad. El mundo en el que había vivido se había desmoronado por completo. Retirado en el campo encontró la armonía y la paz que necesitaba y finalizó la composición de esta magnífica obra colaborando en su puesta a punto el futuro intérprete solista de la misma Félix Salmond.

El estreno del concierto estuvo a cargo del citado Félix Salmond el 27 de octubre de 1919 con la Orquesta Sinfónica de Londres dirigida por el compositor, en el Queen's Hall en Londres y con un jovenzuelo en los atriles de violonchelo: Barbirolli.

La versión que os dejo en este disco es maravillosa, a la altura o superando a la legendaria grabación de EMI. Está tomada de una interpretación realizada en Praga durante la gira que la OS de la BBC realizó a principios de 1967 por los países del Este.





La unión entre Jacqueline y Barbirolli es excepcional. El sonido de Jacquie es exquisito, dulcísimo y de una emotividad enorme. La orquesta y Barbirolli no le van a la zaga. El acompañamiento es enormemente expresivo en todos sus movimientos acompañan con la fuerza, la sensibilidad, la dulzura y la suavidad que precisa la obra. Sólo con la escucha del primer movimiento y de ese final maravilloso quedarán prendados.

En definitiva, una soberbia recreación humana de esta obra que, paradojas de la vida, asocia curiosamente su sentido con esta excepcional intérprete, por desgracia, prematuramente fallecida.

Elgar
Concierto para Violonchelo
Bach
Suites nº 1 y nº 2

OS de la BBC
Jacqueline du Pré
Barbirolli

Elgar, Praga, 3 de enero de 1967
Bach, BBC Studios, 1962