Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.
Mostrando entradas con la etiqueta Ives. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ives. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Ives. Barber. Cuartetos de Cuerda. Cuarteto Emerson. 1990. 1991.


Queridos amigos, esta tarde dejamos un precioso disco para el disfrute absoluto de la música de cámara: los cuartetos de cuerda de Ives y el famoso cuarteto de Barber. 

Unas obras que les permitirán saborear una música de enorme belleza, compleja para una primera audición pero que poco a poco se va ganando tu cariño y comprensión hasta el punto de llegar a saborear verdaderas exquisiteces acercándonos a la grandeza de la música en una expresión clara a través de obras tan dispares en sonoridad, estilo, composición que son capaces de producir una misma sensación de plenitud y placer.

Una interpretación realmente excelsa del Cuarteto Emerson de una música que de verdad merece la pena escuchar.

Que la disfruten.




Ives
Barber
Cuartetos de Cuerda
Cuarteto Emerson
Grabación, New York, Academia e Instituto Americano de las Artes y las Letras
Ives nº 1 y Barber, enero de 1990
Ives nº 2 y Scherzo, junio de 1991








domingo, 12 de junio de 2011

Charles Ives. Sinfonías nº 2 y nº 3. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1958. 1965. Actualización FLAC.


A petición de nuestra amiga Némesis actualizamos la entrada original de las fantásticas interpretaciones de Leonard Bernstein con su Orquesta de New York en sus grabaciones para Sony de estas bellas obras de Charles Ives.

No tan perfectas técnicamente como las de DG, son un ejemplo precioso del Lenny juvenil plenamente implicado en la difusión de la música de su país y desde luego unas interpretaciones deliciosas, delicadas, vitales y profundamente americanas de estas increíbles obras de Ives.

Espero que les guste en el formato FLAC.

Espero que la disfrutes Némesis.






Ives
Sinfonías nº 2* y nº 3 "The camp meeting"**

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York

Grabaciones:

6 de octubre de 1958, 
St. George Hotel, Brooklyn, New York*
15 de diciembre de 1965, Philharmonic Hall, New York**





Visitar también la entrada original aquí.

Pueden visitar la entrada con la interpretación posterior para DG aquí.

jueves, 26 de agosto de 2010

Lenny. 25 de agosto de 1918. Un Homenaje. Ives. Segunda Sinfonía. Piezas Orquestales. DG. Orquesta Filarmónica de New York. 1987. 1988.


Querido Lenny, mañana lo termino, hoy ya no doy para más. Te dejaré una, creo, impresionante interpretación de una de tus obras favoritas. Esa maravillosa Segunda Sinfonía de Ives de tu época con DG. ¡Hasta mañana! y sobre todo ¡Gracias!

Ya de vuelta retomamos la publicación (26 de gosto de 2010).


El disco que os dejo, amén de la excepcional Segunda Sinfonía, reune un conjunto de piezas de Ives de un carácter diferente a la obra sinfónica. Se trata de un grupo de piezas donde aún persistiendo las influencias populares de Connecticut se abren e investigan ritmos, tonalidades, aleatoriedad, efectos musicales, mezclas sorprendentes, etc. y forman la base de toda una corriente experimental estadounidense.

La Pregunta sin Respuesta y Central Park in the Dark forman parte de una misma pieza a modo de elementos complementarios y datan de 1906 teniendo una base programática del propio Ives. El resultado musical me parece extraordinario, ese perpetuo sonoro de las cuerdas sobre el que aparecen el resto de familias instrumentales resulta maravilloso. En ambas piezas se juega con la tonalidad y atonalidad de manera invertida en cada una de ellas.

The Gong on the Hook and Ladder representa una escena americana típica incluso humorística representando la estación de bomberos y su gong. Los instrumentos elegidos hacen su papel de manera extraordinaria, como una charada loca pero con el gong al final siempre al mando.

Tone Roads nº 1 forma parte de un conjunto de tres piezas para orquesta de cámara escritas entre 1911 y 1919. Los grupos de instrumentos en tres divisiones evolucionan hasta unirse finalmente. Es un ensayo de atonalidad.

Hymn (Largo cantabile) forma parte de una serie de tres piezas escritas entre 1903 y 1914. Concretamente Hymn en 1904 y se integró en el grupo llamado A Set of Three Short Pieces. Es una preciosa melodía de cuerdas y violonchelo solo de enorme musicalidad y belleza.

Hallowe`en de 1906 para cuarteto de cuerdas y piano intenta reflejar la popular fiesta norteamericana y las figuras que imagina participaban en ella y sus actos. Hay libertad relativa del juego del cuarteto de cuerdas y el piano pero según el propio Ives la pieza se debía interpretar siguiendo las indicaciones por él dadas.

El conjunto de piezas referidas están excepcionalmente interpretadas por Bernstein y sus músicos de Nueva York y creo que logran transmitir, dentro de la dificultad de esta música, la belleza necesaria e intrínseca a la misma.




La Segunda Sinfonía de Ives, de la que dejamos ya constancia en otro post con su anterior grabación con Sony (http://juliosbv.blogspot.com/2010/02/charles-ives-sinfonias-n-1-y-n-2.html) es una obra de arte musical absoluta. Desde mi punto de vista una excepcional obra sinfónica. Con todas las reminiscencias que quieran de obras de Beethoven, Brahms, Bruckner, Dvorak o Wagner, pero sonando como algo diferente y propio, amalgamando esas melodías con sus propias imágenes sonoras y sus vivencias: sus himnos, melodías populares, canciones patrióticas, canciones estudiantiles o populares.

Disfruten de esta versión de DG que tiene una sonoridad espectacular, un brillo orquestal inmenso y una interpretación enormemente emotiva y rica tanto de la orquesta como del propio Lenny. Creo es una de sus grandes interpretaciones y uno de los grandes discos grabados. Si hay algún fragento musical evocador como pocos es ese Adagio cantabile que en esta grabación resuena maravillosamente profundo e intensamente rico en emociones.



Ives
Sinfonía nº 2*
The Gong on the Hook and Ladder
Tone Roads nº 1
Hymn (Largo cantabile)
Hallowe`en
Central Park in the Dark
La Pregunta sin Respuesta

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York

Grabaciones
New York, Avery Fisher Hall
Sinfonía, 14 de abril de 1987
Resto de las obras, 22 de noviembre de 1988











Pueden visitar la entrada con la interpretación anterior para Sony aquí.

domingo, 28 de febrero de 2010

Charles Ives. Sinfonías nº 2 y nº 3. Bernstein, OF de New York. 1958 y 1965.



Toca la ocasión de dejaros este disco con música de Charles Ives. Un disco francamente delicioso. Ives resulta un músico que te gusta o te disgusta. Si te gusta, resulta definitivamente unido a tus emociones para siempre.

Pese a las críticas actuales de muchos entendidos en música, cosa que no soy, sobre la fidelidad de esta interpretación de Bernstein y la OF de New York a la partitura de Ives y a existir discos más actuales con ejecuciones de las partituras revisadas, me sigue entusiasmando esta versión. No valoro si representa o no la idea original en la mente del autor ¿quién es capaz de hacerlo? sólo valoro lo que despierta en mi corazón y lo que es capaz de transmitirme. Y las versiones de Kenneth Schermerhorn y otros no logran emocionarme como lo hace esta.

Un detalle a remarcar y que fue habitual en la vida de compositor de Ives. Sus obras orquestales tenían un estreno muy tardío tas su composición.

El estreno mundial de la Segunda Sinfonía de Ives tuvo lugar en 1951 por los mismos intérpretes presentados. El concierto fue retransmitido radiofónicamente y escuchado por Ives que declinó al final asistir al estreno por motivos de edad y salud. Si que asistió su esposa y pudo recibir una calurosa acogida tras el éxito de la representación. 




La Tercera Sinfonía de Ives fue la primera obra orquestal mayor de Ives que se representó por una orquesta sinfónica profesional concretamente en el año 1946 por Lou Harrison y la New York Little Symphony Orchestra. Recibió el premio Pulitzer por ella.

En ambas obras se reutilizan fragmentos de composiciones previas de Ives de su época de juventud, bien de composiciones corales o de órgano. La estructuración de esas obras y el uso que hace Ives de ellas y la fusión con las ideas sonoras musicales europeas de Beethoven, Brahms, Bruckner, Dvorak y otros resulta extraordinariamente maravillosas y suena a Ives.


El disco que os dejo permite disfrutar de la música de este gran compositor americano independientemente de las posibles críticas existentes. Disfruten de él como una muestra de la emoción que la música puede llegar a producir (disfruten de ese Adagio Cantabile de la Segunda Sinfonía y su chelo, absolutamente maravilloso que canta directo al corazón, y tengan a mano un pañuelito por si alguna lágrima cae). En un futuro dejaré el disco de Bernstein en su segundo acercamiento con DG a la Segunda Sinfonía si cabe aún más profundamente emotivo que este.

Ives
Sinfonías nº 2* y nº 3 "The camp meeting"**
Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York
Grabaciones, 
6 de octubre de 1958,  St. George Hotel, Brooklyn, New York* y 15 de diciembre de 1965, Philharmonic Hall, New York**












Hay una entrada posterior en la que se añadió el FLAC, aquí.

Pueden visitar la entrada con la interpretación posterior para DG aquí.