Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.
Mostrando entradas con la etiqueta Böhm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Böhm. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de diciembre de 2017

Feliz Día de la Inmaculada. Beethoven. Sinfonía nº 9. Böhm. Orquesta y Coro del Festival de Bayreuth. 1963.


Queridos amigos, no quería que se pasara el día de hoy, 8 de diciembre, sin festejarlo como merece. Hoy es el Día de la Inmaculada Concepción, día maravilloso, de enorme significado espiritual, de impulso para muchísimas personas y particularmente de gran valor en mi familia. Es un día tan grande y de tanto y tantos sentidos para España y muchos otros países de nuestro arraigo que creo debe ser valorado y festejado.

Muchos de esos países viven la misma fe y profesan la misma devoción a la Inmaculada que creo deben también ser honrados por ello.

Así es Patrona entre otros de:


Y patrona también del Arma de Infantería del Ejército de España, desde los gloriosos tiempos de las victorias en Flandes de los Tercios españoles (la historia es la historia, milagro de Empel, y además llevo un tiempo en el que la españolidad, que no la disputa, cada vez me parece de más valor).

Dedicada a todos, a todas las Inmaculadas del mundo y en particular a mis dos Inmaculadas os dejo esta joya discográfica, verdadero monumento musical y obra de significado y valor universal y que como siempre digo ojalá sirva para impulsar los mejores valores de todos aquellos que nos rigen y gobiernan y que en paralelo nos llene de valor humano y nos impulse en el quehacer diario. Y por supuesto que siga mirando por el alma, la vida y el honor de nuestro Ejército, demasiado vilipendiado en demasiadas ocasiones.

Inmaculada Concepción de Murillo


Espero que la disfruten.




Beethoven
Sinfonía nº 9

Karl Böhm
Coro y Orquesta del Festival de Bayreuth

Gundula Janowitz, soprano
Grace Bumbry, alto
Jess Thomas, tenor
George London, bajo

Coro del Festival de Bayreuth
Wilhelm Pitz, director
Orquesta del Festival de Bayreuth
Karl Böhm

Grabación
23 de julio de 1963, Festspielhaus, Bayreuth
Grabación de la Radio de Baviera











Libreto del CD (gracias John)


jueves, 12 de octubre de 2017

Día del Pilar. Beethoven. Integral Sinfónica. Böhm. Orquesta Filarmónica de Viena. 1969. 1971.


Queridos amigos, hoy Día del Pilar, día de enorme significado en España y en otros muchos países del mundo me gustaría dejar un testimonio de grandeza musical y humana.

La Integral Sinfónica de Beethoven por parte del maestro Böhm al frente de sus filarmónicos vieneses no tiene desperdicio se mire por donde se mire. Una integra a la altura de las más grandes, dicha con una sencilla belleza y una profunda comprensión del significado de la música de Beethoven e interpretada por esa joya de instrumento musical que es la Filarmónica de Viena.

Aparte de su enorme valor quisiera que fuera una manera de poner un poquito de sensatez en todos los corazones. Sensatez necesaria en estos tiempos que estamos atravesando y que pueden llegar a hacer un daño irreparable, no a aquellos que actúan de manera alocada, cerril y como burros con serones, daño que harán y hacen al pueblo llano del que luego...si te vi...no me acuerdo.

Y todos están propiciando el resurgir de un comportamiento y un discurso que a estas alturas de la vida y pasados ya muchos, muchos años, recuerda demasiado al que se daba allá por los años 30.

No me gusta meterme en asuntos políticos, tampoco oculto mi sentir más próximo a ideas centro-liberales que a las extremistas de ambos lados. Tenemos que dar muestra, y no será la primera, que España puede y debe ser ejemplo de concordia, convivencia, armonía y siempre respetando a todos. Así lo ha hecho a la largo de su dilatada historia para tirar por tierra ese bagaje cultural y humano.

Y de ahí mi intención de dejar esta música de Beethoven, quizá el más alto espíritu musical de la historia, ejemplo de superación, de capacidad de sorpresa, músico capaz de mover el corazón de las personas como pocos lo puedan hacer.

Espero que todos puedan disfrutar nada más y nada menos que de su música, quizá la única expresión humana que es capaz de disolver las diferencias entre los hombres. Quizá todos, mañana, podamos ser un poquito más humanos.

Espero que disfruten de esta entrada. Por la intención de su significado y principalmente por la maravillosa música de Beethoven que nos dejan los sensacionales artistas que la traducen y expresan. Una expresión de profunda convicción en el valor del hombre como única forma de progreso.

Un fuerte abrazo a todos aquellos que disfrutan de este gran día y por supuesto a todos en general, sin distinción.





Beethoven
Integral Sinfónica
Oberturas
Egmont
Coriolan
Die Geschöpfe des Prometheus
LeonoreIII
Fidelio

Gwyneth Jones, soprano
Tatiana Troyanos, alto
Jess Thomas, tenor
Karl Ridderbusch, bajo
Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor, Norbert Balatsch

Böhm
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabaciones
Sinfonías nº 1, 2, 3, 4, 6, 7 y 8, Prometheus, Coriolan y Egmont Musikverein, Grosser Saal, Viena, mayo y septiembre de 1971
Sinfonías nº 5 y 9, Simmringer Hof, Viena, abril de 1970
Fidelio, Lukaskirche, Dresden, marzo de 1969
Leonore III, Lukaskirche, Dresden, marzo de 1969










CD 1: Beethoven - Sinfonía nº 1 y nº 2 - Böhm - OFV - 1971








CD 2: Beethoven - Sinfonía nº 3 - Oberturas - Böhm - OFV - 1971








CD 3: Beethoven - Sinfonía nº 4 y nº 5 - Böhm - OFV - 1971 - 1970








CD 4: Beethoven - Sinfonía nº 6 - Oberturas - Böhm - OFV - 1971 - 1969








CD 5: Beethoven - Sinfonía nº 7 y nº 8 - Böhm - OFV - 1971








CD 6: Beethoven - Sinfonía nº 9 - Böhm - OFV - 1970









Visitar Kareol


martes, 25 de julio de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 8. Orquesta Filarmónica de Berlín. Böhm. 1969.


Queridos amigos dejamos esta tarde un nuevo testimonio del sensacional arte directorial del gran maestro Böhm.

Un registro sensacional de la impresionante Sinfonía nº 8 de Bruckner registrado en directo con la Filarmónica de Berlín, sensacional y soberbia, mostrando su enorme capacidad y plasticidad a la hora de ofrecer la música del maestro austriaco con finura, habilidad, intensidad, construcción impecable y planificación sensacional. En esta ocasión, insisto en ello, acompañado por una impresionante Filarmónica de Berlín que brinda su color peculiar, precisión legendaria y sonoridad imponente.

Un formidable registro, de sonido sensacional, que disfrutarán seguro. La única pega...una desastrosa portada.



Bruckner
Sinfonía nº 8

Karl Böhm
Orquesta Filarmónica de Berlín
Versión de 1890 en Edición de Leopold Nowak de 1955

Grabación
Berlín, Philharmonie, 26 de noviembre de 1969









Si buscan en las etiquetas Böhm encontrarán otras preciosas muestras del Bruckner del maestro austriaco.

lunes, 30 de enero de 2017

Bruckner. Sinfonía nº 8. Böhm. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. 1971.


Queridos amigos hace ya un tiempo dejábamos en este espacio una preciosa interpretación de la Séptima Sinfonía de Bruckner de la mano del maestro Böhm y las huestes de la Sinfónica de Baviera. Aquella interpretación era fiel reflejo de la maestría del director en el manejo de la música bruckneriana y les recomiendo que la escuchen con detenimiento. 

Hoy dejamos otra, no menos impresionante, muestra de dicha maestría. Una soberbia recreación de la más inmensa obra bruckneriana, la Octava Sinfonía, con los mismos actores que en la grabación anteriormente citada. Böhm y una extraordinaria Sinfónica de Baviera, realmente maravillosa, nos dejan una monumental, colosal, inmensa y apasionante Octava de Bruckner.

Una interpretación muy en la línea de la posterior Octava que grabara para DG con los músicos vieneses pero algo más rápida, vital, fresca y que sin ser ligera se me antoja más directa y limpia, más amplia de trazos aunque con una sensación general de frescura realmente preciosa. Una interpretación muy parecida a la que años antes grabara con la Filarmónica de Berlín (1969) y que aparecerá en breve en este espacio.

Espero que disfruten de esta verdadera maravilla.



Bruckner
Sinfonía nº 8

Karl Böhm
Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera
Versión de 1890 en Edición de Leopold Nowak de 1955

Grabación
Múnich, Herkulessaal der Münchner Residenz, 16 de noviembre de 1971












martes, 21 de junio de 2016

Brahms. Concierto para Piano nº 2. Mozart. concierto para Piano nº 27. Böhm. Backhaus. Orquesta Filarmónica de Viena. 1967. 1955.


Queridos amigos, hace unos días dejábamos un disco sensacional con la preciosa grabación que del Concierto para Piano nº 1 de Brahms realizaron Curzon y Szell (aquí). 

En el día de hoy dejamos otro disco de semejantes características, otra joya de incalculable valor musical. Esta no es más que la sensacional grabación que realizaron el enorme Backhaus junto a Böhm y la Filarmónica de Viena del Concierto para Piano nº 2 del maestro Brahms que se complementa con un finísimo registro del hermoso Concierto para Piano nº 27 de Mozart.

Un disco histórico y unos registros portentosos, quizá de los más bonitos que he escuchado de ambas obras. Un disco que nos deja testimonio del arte de un pianista de excepción (del que he escuchado poco todo sea dicho), prodigio de técnica y exquisitez, elegante y sutil como pocos, y de un director que ha sido, quizá, el más dotado en recursos técnicos de todos los que han existido y que cuando estaba inspirado nos ofrecía verdaderas maravillas difíciles de igualar como puede ser el caso del excepcional registro de Brahms que dejamos hoy.




Espero que disfruten de la audición de las dos obras presentadas. Por muchos será conocida, por otros quizá no. En cualquier caso merece muy mucho la pena dedicarle un ratito. Disfrutarán enormemente.



Brahms
Concierto para Piano nº 2*

Mozart
Concierto para Piano nº 27

Orquesta Filarmónica de Viena
Wilhelm Backhaus, piano
Emanuel Brabec, chelo*
Karl Böhm

Grabaciones:
Redoutensaal, Viena
Mozart, 30 y 31 de mayo de 1955

Sofiensaal, Viena
Brahms, 14 al 18 de abril de 1967











lunes, 16 de mayo de 2016

Beethoven. Sinfonía nº 9. Böhm. Orquesta Filarmónica de Viena. 1980.


Mis queridos amigos, esta semana por pura coincidencia me acabo de dar cuenta de que llevamos varias entradas, bien nuevas o bien renovaciones (estoy procurando volver a tener los archivos actualizados, les pido paciencia por ello ya que es una tarea que lleva mucho tiempo), que nos han presentado o rescatado alguna de las Novenas clásicas de la historia musical y con un significado especial en dicha historia y en el corazón de muchos: Novena de Mahler y Novena de Bruckner.

No podía dejar pasar la ocasión para dejar otra Novena, quizá la precursora formal y espiritual de todas ellas y que sembró la semilla de la desconfianza o el miedo posterior a ese número. No es otra que la Novena del gran Beethoven, la obra más sublime que quizá se pueda escuchar.

Y les dejo un disco maravilloso, muy criticado en su momento y aún hoy en día por su "lentitud" que algunos han llegado a calificar de aburrimiento. En mi humilde entender es todo lo contrario, una interpretación pausada eso sí pero detallada de forma milimétrica, con una densidad de texturas impresionante, exposición clarísima y preciosa musicalidad. 

Última grabación del maestro Böhm, esta Novena de Beethoven es su despedida fonográfica, nos presenta un Böhm que ya muy mayor no hace más que dejarnos su visión de una obra que años antes y con la misma orquesta tenía planteamientos muy similares y que en esta ocasión lleva más al extremo, casi estirando el discurso musical de Beethoven para clarificarlo y ofrecerlo nítido, sencillo, uniforme y bellísimo.




Un disco realmente maravilloso y que merece la pena escuchar, una Novena de Beethoven plástica, lírica, puntillosa, aplastante y rigurosa que nos permite disfrutar de una forma pocas veces escuchada de un sentido musical humano y absoluto.

¿Lenta? Creo que no, en la justa medida del deseo del maestro Böhm. Preciosa, sí, a más no poder con una Filarmónica vienesa perfectamente grabada que ofrece su inconfundible sonido de maderas y cuerdas como pocas veces lo ha hecho. Y un cuarteto vocal maravilloso, grandes cantantes y grandes conocidos del maestro Böhm. Una verdadera delicia.

Curiosamente fue una de las primeras Novenas de Beethoven que adquirí en CD, creo recordar nada más se publicó, y desde entonces, siempre la he escuchado al menos una vez al año. Terapia o puro placer. O simplemente igual es que las cosas bellas, sencillas y expuestas de forma clara y majestuosa requieren que de vez en cuando nos volvamos de nuevo a ellas.

Disfruten de esta magnífica obra, la Novena por antonomasia, la Novena del gran Beethoven. 





Beethoven
Sinfonía nº 9

Orquesta Filarmónica de Viena
Karl Böhm

Agrupación para conciertos del Coro de la Ópera Estatal de Viena (Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor), Walter Hagen-Groll director

Jessye Norman, soprano
Brigitte Fassbaender, alto
Plácido Domingo, tenor
Walter Berry, barítono

Grabación:
Viena, Musikverein, Grosser Saal, noviembre de 1980