Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 18 de marzo de 2012

Bruckner. Sinfonía nº 5. Günter Wand. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1996.


Estimados amigos. siguiendo los diversos comentarios del anterior post sobre Furtwängler y en particular los de nuestros amigos Millares y Alejandro, vamos a dejar hoy para el deleite de todos una de las más preciosas aproximaciones a la Quinta de Bruckner. Como decía Alejandro, hay muchísimas, muchímas de una altura excepcional pero en este caso concreto coincido en casi todo con él. 

Wand, Berlín de 1996 y Jochum, Concertgeouw de 1986 forman un triunvirato de aproximaciones excepcionales junto con otra maravillosa aproximación ya legendaria, la de Jochum con la Concertgebouw para Philips en la Abadía de Ottobeuren.

¿Qué aporta Wand en esta etapa final de su colaboración con los filarmónicos berlineses? Sinceramente creo que claridad y finura, paz y sereneidad, limpieza y precisión. Una comprensión profunda de una música que amaba y que siempre procuraba interpretar con la máxima fidelidad a las ediciones originales. Los años han pasado y, aparte del instrumento orquestal, muy superior de esta grabación, su visión de la Quinta es diferente a la más meticulosa y menos pasional aproximación realizada años antes con la Orquesta de Colonia (interpretación e integral por lo demás de enorme valor).

Wand logra poner en pie ese edificio catedralicio que es la monumental Quinta. Obra amplísima y compleja es expuesta de forma magistral de manera que se ve la totalidad de la obra como una unidad sin dejar de poder apreciar cada una de sus diferentes partes constructivas, partes que logran ser a su vez expuestas de forma ricamente contrastada y manteniendo su independencia y diversidad. 


Desde el inicio doloroso, lento y profundo a la apoteosis final coral toda la obra tiene una exposición clarísima pudiendo reconocer en ella sus exposiciones, sus temas, los enlaces entre ellos y la mágica relación emocional entre cada movimiento. 

Wnad tiene la habilidad y la maestría, dada por la experiencia y la edad, de ponernos delante de un monumento sinfónico que podemos ver desde sus cimientos hasta su cúspide, una cúspide excepcional, absolutamente maravillosa, apoteosis de todos los movimientos anteriores y muestra excepcional del arte y de la fe de un gran hombre con una profunda espiritualidad.

A todo ello debemos sumarle las ya por todos conocidas virtudes de la Orquesta Filarmónica de Berlín y obtendremos una agrupación perfecta para transmitirnos un placer musical sin par. No tiene la tensión emocional y humana de la interpretación del post anterior de Furtwängler (no es desde luego la misma etapa histórica); no tiene la profundidad espiritual de Jochum en la Abadía pero tiene esa profundo valor, inestimable valor que aporta la edad, la experiencia y el conocimiento de años así como el amor entendido a lo largo de ellos y una enorme claridad expositiva.


Una interpretación digna de los más altos elogios. Un pequeño homenaje a un enorme maestro, un artesano de la música y un devoto conocedor del alma bruckneriana.



Bruckner
Sinfonía número 5
Günter Wand
Orquesta Filarmónica de Berlín
Grabación en vivo de los días 12, 13 y 14 de enero de 1996
Versión de 1878 en Edición de Robert Haas 











viernes, 16 de marzo de 2012

Bruckner. Sinfonía nº 5. Wilhelm Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1942.


Muy buenas noches queridos amigos.

Hace ya mucho tiempo que no publicamos cosas en este espacio. He intentado ller todos los comentarios, fundamentalmente los últimos dedicados a las posibles soluciones que podemos buscar a la situación actual problemática para el acto de difundir y compartir nuestra pasión. Sigu estando abierto el sistema de compartir archivos vía Retroshare, aunque parece que no tiene mucha aceptación. Sinceramente es algo lento, pero los archivos están ahí. Creo que casi he respondido a todas las peticiones de amistad para permitir que se acceda. Seguimos pensando otras posibles vías.

En la noche de hoy quisiera recomendarles la escucha de este excepcional CD. Una versión discográfica vuelta a reeditar con mejoras sorprendentes en el reprocesado del sonido. Una interpretación "incendiaria" del enorme genio del maestro Furtwängler de la preciosa Quinta Sinfonía de Bruckner. 

La grabación corresponde a una remasterización de las bandas originales que fueron enviadas a Rusia al final de la Segunda Guerra Mundial y que ya han sido publicadas previamente por diversos sellos discográficos. Los conciertos corresponden a los celebrados como inicio de la temporada 1942-1943 de los programas de la Filarmónica Berlinesa y celebrados en la Philharmonie de la Bernburger Strasse deBerlín durante los días 25, 26,27 y 28 de octubre del año 1942. Fueron grabados por la Sociedad Radiofónica del Reich, la RRG. Las bandas sonoras fueron enviadas a Rusia al finalizar la guerra tras ser encontradas en la Casa de la Radio Berlinesa junto a otras numerosas grabaciones del maestro alemán y de la orquesta y etiquetadas para su simple almacenaje con prohibición expresa de difusión alguna de las mismas.


Las masterizaciones y fuentes originales fueron rescatadas en diversas ocasiones para la publicación por otros sellos y la diferencia con esta grabación presentada está en el tratamiento dado a los originales. Dichos originales fueron finamente devueltos a Alemania en 1991 y felizmente se disponía de un sistema de tratamiento idéntico al originalmente usado por la RRG. un sistema Telefunken que permitió reestablecer el archivo a sus carecterísticas iniciales y elaborar bandas de archivo DAT y bandas copias exactas de la original. Sobre ambas fuentes y con un arduo trabajo de restauración se ha logrado el milagro presentado en este disco. Una grabación de una enorme calidad sonora que permite apreciar una de las interpretaciones más electrizantes e intensas que he escuchado de esta hermosísima y difícil sinfonía.

No quiero extenderme demasiado en comentarios que incluso al intentarlos traspasar a escrito me resultan irrelevantes. Sencillamente prefiero que escuchen el disco y saboreen una música sublime, una dirección intensa como pocas, una orquesta excepcional, brillante y poderosa. Técnicamente no es perfecta, ero queridos amigos, musicalmente es una joya, un verdadero manjar de dioses.

Espero que disfruten de esta grabación tanto como yo lo he podido hacer. Sinceramente ha sido un festival de delicadeza y de belleza musical apreciar la maravillosa forma de traducir en en concierto la obra de Bruckner. Impresionante, conmovedora e impactante. 

Sin palabras. Obra de un genio: Furtwängler.


Bruckner
Sinfonía nº 5
Futwängler
Orquesta Filarmónica de Berlín
Grabación: del 25 al 28 de octubre de 1942
Berlín, Alte Philharmonie
Versión de 1878 en la Edición de Robert Haas












jueves, 1 de marzo de 2012

¡Feliz Cumpleaños Señor Chopin! Obras para Piano y Orquesta. Fantasy on Polish National Airs. Grand Concert Rondo "Krakowiak". Jerzy Maksymiuk. Garrick Ohlsson. Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca. Variaciones sobre el tema de Mozart "Là ci darem". Andante Spianato and Grande Polonaise brillante. Stanislaw Skrowacewski. Alexis Weissenberg. Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París. 1975. 1967.


Queridos amigos, seguimos en el día de hoy de celebraciones. Hoy corresponde festejar el cumpleaños de uno de los mayores genios del piano y de la belleza musical: Chopin.

Y lo queremos hacer con un disco hermosísimo. Quizá no contiene las obras más conocidas del maestro polaco, pero son un ejemplo sublime de belleza, de sensibilidad y de sonoridad cristalina embriagadora.

La hermosísima Fantasía sobre Aires Polacos es una obra para piano y orquesta creada por Chopin con la mente puesta en el espíritu patriótico y nacionalista y que pone en vida con un enorme apasionamiento juvenil (contaba con 18 años en el momento de su composición). Usando temas populares y diversos consigue un ambiente excepcional de paz y belleza. Una verdadera maravilla de belleza y elegancia.

El Gran Rondó de Concierto "Krakowiak" es una composición para piano y orquesta escrita en 1828 y que a pesar de no ser una obra de reconocimiento general es de una hermosura suprema, una melodía suave y hermosa que se va transformando en una preciosa danza ágil y vivaz. Sorprendente. 

Las interpretaciones ofrecidas por Ohlsson, Maksymiuk y la excepcional Orquesta de la Radio Polaca son soberbias, brillantes, de maravilloso aroma y preciosa imaginación combinada con una suave elegancia. 


El disco se completa con unas interpretaciones exquisitas, indescriptiblemente bellas de dos obras de Chopin que reflejan su perfecta capacidad compositiva, su habilidad técnica y su forma elegante de transmitir pasión, intimismo, belleza y poesía.

Las Variaciones sobre el Tema de Mozart "La ci Darem la Mano" me siguen produciendo una felicidad y una alegría que se repite una y otra vez, en cada escucha de la misma. Sencillamente son preciosas, líricas, riquísimas en expresividad y en fuerza. Lindas de verdad. Una felicidad para tu alma.

Y finalmente El Andante Spianato y Gran Polonesa obra para piano y orquesta que en principio escribió y estrenó su autor como Gran Polonesa para piano y orquesta entre los años de 1830 a 1831 y a la que posteriormente, en 1834, le antepuso a modo de una amplia y soberbia introducción para piano sólo el Andante Spianato.

El Andante spianato es una música de enorme belleza, de carácter intimista, recogida, profunda contrastando con la Polonesa, brillante, solemne y festiva (aunque siempre su parte central me hace sentir una emotividad y un romanticismo profundo y bellísimo). 

Alexis Weissenberg ofrece su fantástica capacidad interpretativa para dotar a ambas obras del tono adecuado y se ve acompañado por ese enorme músico y maestro llamado Stanislaw Skrowacewski que con su capacidad ofrece el tono justo de intimismo que logra convertir la música en un verdadero placer.


Espero que disfruten de la bellísima música del maestro Chopin y que con ella llenen sus corazones de un poquito de flujo anímico, vital y emotivo, que tantas veces nos falta.

Estoy convencido que nada más empiecen a escuchar el disco apreciarán como sus emociones cambian de forma inmediata.


Chopin. Obras para Piano.

Fantasy on Polish National Airs
Grand Concert Rondo "Krakowiak"
Garrick Ohlsson, piano
Orquesta Sinfónica Nacional de la Radio Polaca
Jerzy Maksymiuk
Grabación: 20 al 28 de junio de 1975, Katowice

Variaciones sobre el tema de Mozart "Là ci darem"
Andante spianato and Grande Polonaise brillante
Alexis Weissenberg, piano
Orquesta de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París
Stanislaw Skrowacewski
Grabación: 14 y 15 de septiembre de 1967, Salle Wagram, París







miércoles, 29 de febrero de 2012

¡Feliz Cumpleaños Señor Rossini! Rossini, Oberturas. Bizet, Extractos de Carmen. Ferenc Fricsay. Orquesta Filarmónica de Berlín. RIAS Symphonie Orchester Berlín. Radio Symphonie Orchester Berlín. RIAS Kammerchor. 1949. 1951. 1952. 1953. 1954. 1956.


Queridos amigos, hoy 29 de febrero celebramos el aniversario del gran músico italiano Rossini. Músico polifacético generalmente recordado por sus óperas bufas, no debemos olvidar su enorme calidad como compositor de óperas serias y su excepcional aportación al belcantismo.

Supo aprovechar la oportunidad de poder trabajar con cantantes excepcionales de su tiempo para los que componía con su voz en mente y a los que supo dar un lugar excepcional en la historia de la ópera (entre ellos el tenor sevillano Manuel García, un verdadero número uno de su época y padre del creador del laringoscopio médico).


El grado de dificultad de su composición vocal ha tenido influencia en la forma en la que se han interpretado una gran parte de sus composiciones las cuales con el desarrollo técnico y la colaboración de generaciones sucesivas de grandes cantantes han llegado a interpretarse en su tono y coloratura original.

No soy un entendido en ópera pero es justo que desde aquí rindamos homenaje a uno de los más grandes compositores del citado género. Particularmente me sigue encantando La Cenerentola e Il Barbiere di Siviglia.

El disco que dejamos es una verdadera gozada. Una interpretación maravillosa, ligera, fresca y dinámica de Fricsay (para mi gusto uno de los mejores intérpretes de las óperas mozartianas). Fricsay era un maestro de la dirección, un genio. Su dinámica, su belleza tímbrica, su agilidad, su frescura resultan sorprendentes y hacen enormemente agradables de escuchar sus interpretaciones, siempre llenas de matices y detalles elegantísimos.

El complemento de los extractos de Carmen, otra maravilla musical.


Espero que disfruten de este bello disco y tengan con él una pizca de felicidad añadida.

Gracias Señor Rossini.

Gracias Señor Fricsay.


Rossini
Oberturas

Bizet
Extractos de Carmen

Ferenc Fricsay
Orquesta Filarmónica de Berlín
RIAS Symphonie Orchester Berlín
Radio Symphonie Orchester Berlín
RIAS Kammerchor

Grabaciones
Berlín, Jesus-Christus-Kirche

Italiana, 9-1949 
Scala, 1-1951
Semiramide, Bruschino, 9-1951
Tancredi, 9-1952
Gazza, 1-1953
Barbiere, 1 y 10-1954
Viaggio, 10-1954

La Scala, Italiana: Orquesta Filarmónica de Berlín
Semiramide, Bruschino, Tancredi, Gazza, Barbiere, Viaggio: RIAS Symphonie Orchester Berlín

Carmen, 9-1956

Radio Symphonie Orchester Berlín
RIAS Kammerchor: Carmen, Pastorale