Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Actualizaciones de enlaces. 13 de septiembre de 2012. 14. Entradas con Visitas Frecuentes. Tchaikovsky. Sinfonías nº 4, 5 y 6. Mravinsky. Orquesta Filarmónica de Leningrado. 1960.


Queridos amigos, hoy día especial en el que se celebra el 193 aniversario del nacimiento de esa gran mujer que fue Clara Schumann, lamentablemente no puedo rendir el homenaje debido en forma de alguna publicación de su música. Es una laguna a cubrir. Quede al menos el testimonio en su memoria.

Dejamos hoy en la página de Nuevas Actualizaciones este precioso CD, uno de los discos más bellos jamás grabados en general y en particular un verdadero hito en las grabaciones de la música sinfónica de Tchaikovsky.

Un disco memorable conteniendo toda la seriedad de la que hacía gala el maestro Mravinsky en sus interpretaciones. Testimonio de una forma muy particular de acercarse al genio musical del compositor y del excepcional hacer de la soberbia Filarmónica de Leningrado.

Actualizamos las dos entradas existentes (en realidad repetitivas en diferentes momentos con la diferencia entre ambas del añadido del FLAC). Posiblemente el archivo del conjunto de las tres obras en formato FLAC sea en exceso pesado pero quiero mantenerlo para que se pueda apreciar la belleza de las tres obras de una forma continua.



Archivos únicos Mp3 y FLAC para todas las Sinfonías:


Archivos independientes para cada Sinfonía y archivos únicos para todas ellas:



Contenido:

Tchaikovsky
Mravinsky
Orquesta Filarmónica de Leningrado
Sinfonía nº 4*
Sinfonía nº 5**
Sinfonía nº 6***
Londres, septiembre de 1960*; Viena, noviembre de 1960** y *** (Estéreo)

Tchaikovsky
Mravinsky
Orquesta Filarmónica de Leningrado
Sinfonía nº 4*
Sinfonía nº 5**
Sinfonía nº 6***
Londres, septiembre de 1960*; Viena, noviembre de 1960** y *** (Estéreo)
Publicación Mp3 y FLAC en archivos individuales y en único archivo. 




miércoles, 12 de septiembre de 2012

Beethoven. Conciertos para Piano. Fantasía Coral. Otto Klemperer. Daniel Barenboim. New Philharmonia Orchestra. 1967. 1968.


Queridos amigos, hoy en la página de Nuevas Actualizaciones dejamos estos fabulosos discos correspondientes a las grabaciones de la serie de Conciertos para Piano y la Fantasía Coral realizada por ese binomio ya mítico de Klemperer y Barenboim junto a una preciosista y maravillosa New Philharmonia Orchestra.

Una serie de grabaciones deslumbrantes y bellísimas, cargadas de intensidad, de fuego, de pasión, de preciosismo, de técnica y de música, sencillamente música maravillosa. Quizá la más bella serie de estos conciertos de Beethoven junto a la de Szell y Fleisher.

Espero que disfruten de este bellísimo ejemplo de conjunción entre un director y un solista, en ambos casos de excepcional talento ambos, con perfecta comunión de ideas y visión de conjunto. Una verdadera joya.







Contenido:

Disco 1
Beethoven
Conciertos para Piano nº 1 y nº 2
Otto Klemperer
Daniel Barenboim
New Philharmonia Orchestra
Grabaciones Abbey Road Studios, Londres, octubre y noviembre de 1967

Disco 2
Beethoven
Conciertos para Piano nº 3 y nº 4
Otto Klemperer
Daniel Barenboim
New Philharmonia Orchestra
Grabaciones Abbey Road Studios, Londres, octubre y noviembre de 1967

Disco 3
Beethoven
Concierto para Piano nº 5
Fantasía Coral 
Otto Klemperer
Daniel Barenboim
New Philharmonia Orchestra
John Alldis Choir, Dir. John Alldis
Grabaciones Abbey Road Studios, Londres, octubre y noviembre de 1967 y junio de 1968

7 de mayo de 2016. Revisada la entrada de la Fantasía Coral y se complementa con la grabación del Concierto para Piano nº 5 dejando así el disco completo.









martes, 11 de septiembre de 2012

Bruckner. Sinfonía nº 5. Jochum. Concertgebouw Orchestra Amsterdam. 1964. 1986.


Queridos amigos, hoy en la página de Nuevas Actualizaciones dejamos dos registros a cada cual más bello de la hermosa Sinfonía nº 5 de Bruckner en las manos de Eugen Jochum dirigiendo a la excepcional formación holandesa del Concertgebouw.

Dos aproximaciones míticas a esta obra de Bruckner, dos visiones de la misma que a pesar de la diferencia de años entre ellas presentan un concepto poco diferente entre ellas, un concepto madurado por la edad y el tiempo pero en esencia el mismo.

Un Jochum excepcional en una obra que amaba y con una orquesta fantástica y que adoraba. Siempre es justo ponderar a esta formación holandesa única, de sonido sedoso y rico, de técnica soberbia y maleable como pocas.

Una ocasión para disfrutar de esta música hermosa en dos interpretaciones de un valor musical elevadísimo.






Contenido:

Bruckner
Sinfonía nº 5 

Versión de 1878, Edición de Leopold Nowak de 1951 - Sin grandes diferencias con la de Haas de 1935

Eugen Jochum
Concertgebouw Orchestra d'Amsterdam

Grabación:

Abadía benedictina de Ottobeuren Alemania, 30 y 31 de mayo de 1964




Bruckner
Sinfonía nº 5
Versión de 1878, Edición de Leopold Nowak de 1951 - Sin grandes diferencias con la de Haas de 1935

Eugen Jochum
Concertgebouw Orchestra d'Amsterdam

Grabación:
Amsterdam, 4 de diciembre de 1986






Un bellísimo ejemplo del arte de un grande de la dirección orquestal y un luchador incansable por el reconocimiento mundial de la música de Bruckner.


¡Gracias Maestro!


lunes, 10 de septiembre de 2012

Fricsay. Obras de Tchaikovsky, Dvorak, Schumann y Beethoven. Orquesta Filarmónica de Berlín. Orquesta Sinfónica de la RIAS de Berlín. 1953. 1957. 1953. 1955. 1958.



Queridos amigos, hoy actualizamos un ramillete de excepcionales discos del gran y nunca suficientemente ponderado maestro Fricsay. 

Un conjunto de grabaciones dedicadas a Tchaikovsky, a Dvorak, a Schumann y a Beethoven. Grabaciones de profundísimo sentido, intensidad, clarividencia musical y maestría en la dirección. Grabaciones al frente de orquestas queridas y amadas por Fricsay y que recibían de él sabiduría, enseñanza, comprensión y una visión profunda y humana de la vida. Orquestas que se entregaron al maestro para ofrecerle sus mejores valores.

Espero que disfruten de esta pequeña recopilación de anteriores entradas. Constituyen un verdadero tesoro y a la vez una fuente inagotable de placer musical.













Unas actualizaciones de discos verdaderamente maravillosos, ejemplos perfectos del arte de un grandísimo director.

Merece la pena volver a repasarlos.





Contenidos:


Tchaikovsky
Sinfonía nº 6 "Patética" *
Obertura Solemne 1812**
Waltz Dornröschen (Suite de Ballet en arreglos de Leopold Weninger)**
Ferenc Fricsay
Berliner Philharmoniker *
RIAS-Symphonie-Orchester Berlin y RIAS Kammerchor**
Berlín, 1 al 4 de julio de 1953*
Berlín, 14 y 15 de enero de 1953, Obertura 1812**
Berlín,10 y 12 de septiembre de 1957, Waltz**





Beethoven
Sinfonía nº 3
Ferenc Fricsay
Orquesta Filarmónica de Berlín
Berlín, Jesus-Christus-Kirche, 7 y 13 de octubre de 1958






Antonín Dvoràk
Sinfonía nº 9 "Del Nuevo Mundo"*
Schumann
Sinfonía nº 1**
Ferenc Fricsay 
RIAS-Symphonie-Orchester Berlin 
Berlín, 11 al 13 de noviembre de 1953* y 14 y 15 de febrero de 1955**








domingo, 9 de septiembre de 2012

Glenn Gould. Recital de Salzburgo de 1959. Obras de Jan Pieterszoon Sweelinck, Arnold Schönberg, Mozart y Johann Sebastian Bach. 1959.


Queridos amigos, esta noche damos un ligero cambio de tercio al estilo de música que venimos aportando en los últimos días y nos alejamos un poco de las grandes obras sinfónicas para recrearnos en el bellísimo y particular piano de Glenn Gould. Un poco de bálsamo y de serenidad después de los avatares de los últimos días, nunca viene mal.

Y lo hacemos con un disco precioso. La interpretación ofrecida por el pianista canadiense, tras más de una anulación y algún que otro contratiempo,  en el Mozarteum de Salzburgo en el verano de 1959. El programa preparado para la ocasión es un verdadero clásico del artista canadiense con obras queridas y amadas por él: Sweelinck, Arnold Schönberg, Mozart y Johann Sebastian Bach.

Un programa musical que, para ser sincero, he de decir que Gould borda con hilo de oro. Unas interpretaciones frescas, plenas de naturalidad, de enorme brillantez estilística, de sensualidad y de sentimiento desbordantes acompañadas de un temperamento artístico controlado mágicamente por la técnica y el deseo musical de Gould.

Su piano claro y perfilado, a veces monocromático, sutil, como pulsado dedo a dedo, resalta la belleza de la música elegida. 

Una Fantasía del compositor holandés Sweelinck genial, maravillosa, fresca, con un habilísimo manejo del teclado que es capaz de dar la profundidad de voz y sonido que la Fantasía requiere. Una Fantasía que te transmite un profundo sentimiento de recogimiento y que si cierras los oídos sientes como viajas en el tiempo hasta la gran época previa al barroco ya establecido, a la época de los grandes organistas holandeses, a una época en la que el maestro Sweelinck dominada la fuga y el contrapunto. Una sonata preciosa, de una enorme delicadeza y de un profundo sentido humano.


La Suite para Piano de Schönberg es un deliciosa muestra de cómo puede acercarse al oyente una obra de una dificultad para el sentido auditivo humano de calibre ciertamente considerable. Gould consigue que por sus dedos fluyan unas notas que aún conservando su extraña sonoridad general resulten de un atractivo importante al que la escucha. Incluso se enamora uno de su sutileza, de su bella simplicidad (es un decir), de sus acordes, de su ritmo o de su preciosa y milimétrica majestuosidad jugada con un arte sensacional de variaciones e intercambios que resultan sorprendentes pero nunca objeto de rechazo automático de nuestro oído.


Como sorprendente es su preciosa interpretación de la Sonata KV 330 de Mozart. Una sonata de enorme belleza, frescura, sensibilidad, ligereza y lirismo. Una sonata tocada a punta de dedos por unas manos ágiles y frescas de Gould, como limpiando la pátina de polvo de años de tradición. Gustará o no pero desde luego es musicalmente una gozada escucharla así. Obra compuesta por Mozart durante el verano de 1778 en su estancia en París y coincidiendo, antes o después no está del todo clarificado, con el fallecimiento de su madre es una obra todavía llena de algunos detalles por estudiar sobre las partes que faltan de sus dos últimos movimientos (reemplazando los fragmentos que faltan con ideas previas del maestro). Las manos de Gould dan a esta hermosa y sencilla sonata un aire celestial, de levedad casi etérea, de sencilla y limpia pulsación al teclado son capaces de ofrecer un sonido mágico y encantador. Deliciosa de verdad.


Y para finalizar el disco, nos debemos quitar el sombrero queridos amigos. Gould y las Variaciones Goldberg del genio Bach. Una asociación histórica de la música grabada. Maldecida por unos y venerada por otros entre los que me encuentro. Simplemente ninguna otra interpretación de esta obra consigue alterar mi espíritu de la forma que lo hace Gould. Será poco académico, tendrá errores aquí y allá, su piano quizá no suene como "hubiera querido Bach" (u otras personas), pero poco importa.cuando empiezas a escuchar las notas iniciales del Aria, todo, todo, se olvida y desconectas en automático de cualquier pensamiento. Rápidamente quedas atrapado en la red maravillosa de sonidos preparada por Bach y tejida por las delicadas manos y el pensamiento libre de un gran pianista, Gould. Poco puedo añadir más. Simplemente se debe escuchar y disfrutar de ella, es más incluso, es necesario gozar de los sonidos parásitos que se cuelan en la grabación: los dedos, la silla, los sonidos guturales de Gould y cosa importantísima, disfrutar del silencio, un silencio estremecedor y que ofrece un escenario impactante para el mejor disfrute de esta hermosura de la música.


En definitiva queridos amigos, les dejo con un monumento musical en su conjunto, una parte de la historia de Salzburgo y un poquito de la esencia de Gould. Hay discos que reconfortan el alma humana y este es uno de ellos. Me gustaría compartir con todos un simple deseo: disfruten de la hermosura de la Música.




Glenn Gould
Recital de Salzburgo de 1959

Obras de:
Jan Pieterszoon Sweelinck, Fantasía
Arnold Schönberg, Suite para Piano op. 25
Wolfgang Amadeus Mozart, Sonata para Piano nº 10 KV 330
Johann Sebastian Bach, Variaciones Goldberg 

Grabación
ORF Radio, 25 de agosto de 1959, Salzburgo, Mozarteum









Visitar también: