Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Actualizaciones de Enlaces. 17 de septiembre de 2012. Entradas con Visitas Frecuentes. 17. Beethoven. Integral de los Conciertos para Piano. George Szell, Cleveland Orchestra. Leon Fleisher, Piano. Triple Concierto. Eugene Ormandy, Philadelphia Orchestra. Eugene Istomin, Piano; Isaac Stern, Violín; Leonard Rose, Violonchelo. 1959 a 1961 Conciertos para Piano. 1964. Triple Concierto.


Queridos amigos, dejamos hoy en la página de Nuevas Actualizaciones el excepcional estuche grabado por Szell y Fleisher con la Cleveland Orchestra de la Integral de Conciertos para Piano de Beethoven. Se complementa con un magnífico Triple Concierto, a la altura de cualquiera de los más grandes, que dejó Ormandy al frente de su fabulosa Philadelphia Orchestra.y un maravilloso conjunto de músicos tales como Istomin, Stern y Rose.

La integral de estos conciertos de Beethoven es sencillamente magistral. Una muestra de un arte en la dirección de Beethoven que difícilmente es superado por otros directores. Un arte y una visión de un Beethoven dinámico, sensual, clásico e innovador a la par, maestro de las construcciones hermosas y perfectas. Una dirección de Szell dinámica, fresca, precisa, milimétrica y agilísima que le viene al pelo al maravilloso piano de ese genio que es Fleisher. Un verdadero prodigio de belleza sonora, de calidad técnica, de delicadeza, de pulsación fina y matizada.

Un estuche, un conjunto de discos, que les recomiendo encarecidamente escuchen. Se han actualizado los enlaces y añadido el procesado en FLAC que resulta totalmente maravilloso.

Que lo disfruten.

La entrada original en el siguiente enlace.


Contenido:

Beethoven
Conciertos para Piano

George Szell
Leon Fleisher, piano
Cleveland Orchestra

Grabaciones:

Severance Hall, Cleveland, Ohio

nº 1, 25 de febrero de 1961
nº 2, 16 de abril de 1961
nº 3, Cleveland, 16 de abril de 1961
nº 4, Cleveland, 10 de enero de 1959
nº 5, Cleveland, 3 y 4 de marzo de 1961

Triple Concierto

Eugene Ormandy
Eugene Istomin, piano
Isaac Stern, violín
Leonard Rose, violonchelo
Philadelpia Orchestra

Grabación:

Town Hall, Philadelphia, 16 de abril de 1964






domingo, 16 de septiembre de 2012

Shostakovich. Sinfonías nº 1 y nº 7 "Leningrado". Leonard Bernstein. Orquesta Sinfónica de Chicago. 1988.


Queridos amigos hoy dejamos, para general disfrute y en particular para los amantes de la música del genial Shostakovich, un disco absolutamente maravilloso y sorprendente. La interpretación realizada por Leonard Bernstein al frente de la Orquesta Sinfónica de Chicago de las sinfonías de Shostakovich nº 1 y nº 7 para el sello amarillo. 

Lenny ya había abordado con resultados realmente buenos estas obras con su Filarmónica de New York para CBS-Sony en los años 60 y 70 consiguiendo en aquel tiempo unas soberbias aproximaciones a estas dos obras sinfónicas del maestro ruso; aproximaciones limpias y claras, dinámicas y vitalistas, irónicas y profundas. Bernstein amaba la música de Shostakovich y reflejaba en ellas su ser y su alma de músico y de intérprete.

En estas interpretaciones más recientes de finales de los años 80 nos encontramos con el mismo Lenny intenso y cautivador de sus grabaciones anteriores al que se une una madurez, una capacidad analítica y expresiva y una brillantez en el manejo de los recursos orquestales absolutamente sobresalientes. Si unimos a estos detalles el hecho (importantísimo) de contar para estas grabaciones con un instrumento musical como es la Sinfónica de Chicago, los resultados son espectacularmente bellos.

La Primera sinfonía de Shostakovich es un verdadero prodigio de hermosura. Una obra con un enorme dinamismo, con una espectacular unión de ironía, ritmo, sarcasmo y belleza. Una obra de un compositor joven, muy joven, pero con una madurez extraordinaria, capaz de escribir una obra difícil como esta en sus ritmos y en su significado, plagada de sorpresas instrumentales y sonoras y que desborda vitalidad, magia, encanto y dinamismo.


Obra preparada para su graduación en el Conservatorio de Leningrado se escribió entre 1924 y 1925 y fue finalizada en diciembre de 1925 estrenándose el 12 de mayo de 1926 por la Filarmónica de Leningrado dirigida por Nikolai Malko. Aún a pesar de todos los comentarios referentes a sus carencias y que la tachan de excesivamente llena de influencias de otros compositores no deja de sorprender siempre y en cada una de las veces que se escucha por su hermosura, su instantánea asimilación sonora y su plenitud de color, ritmo, armonía, dinamismo y melodía. A pesar de su juventud Shostakovich logra una magnífica obra musical que incluso resulta más renovadora y musicalmente atractiva que sus dos siguientes sinfonías. Un impresionante muestrario de manejo de los diversos instrumentos, las cuerdas, vientos, maderas, piano, percusión y metales, sabiamente entrelazados, ofrecen momentos de belleza sonora indescriptibles. Shostakovich nos ofrece además una magnífica forma de manejar los sentimientos y el carácter de la música con cambios bellísimos, inesperados y maravillosos de ritmo, instrumentación y tono de la música, permitiendo el salto desde lo satírico e irónico de los dos primeros movimientos al sentido más profundo, descarnado y trágico de la música de los dos últimos. Una verdadera obra de arte.

La interpretación que nos deja Bernstein y la Sinfónica de Chicago es sencillamente impagable. Un verdadero monumento sonoro, expresivo e interpretativo. Preciosa sonoridad de la excelente orquesta americana con una pulcritud de ejecución enorme, espectacular.


En relación a la Sinfonía nº 7 que se presenta en este doble CD poco podemos decir salvo calificarla como una verdadera obra maestra de interpretación. Una obra que no por ser de las más interpretadas del maestro ruso deja de sorprender y entusiasmar cada vez que se escucha. Su intensidad emotiva, su fuerza, su dinamismo, su impresionante instrumentación y su energía son siempre fuente de placer musical.

El estreno tuvo lugar en Kuibyshev el 5 de marzo de 1942 por la Bolshoi Theatre Orchestra dirigida por Samuil Samosud y se transmitió a toda la Unión Soviética. Moscú acogió su estreno local el 29 de marzo de 1942 en el Salón de las Columnas de la Casa de los Sindicatos con una agrupación orquestal de la Orquesta del Bolshoi y diversas Orquestas de la Radio de toda la Unión Soviética. El éxito de la sinfonía fue inmediato y tuvo una enorme acogida internacional y representaciones inmediatas en Londres y EEUU. El 9 de agosto de 1942 tuvo lugar un impresionante estreno en la propia Leningrado, con la Orquesta de la Radio dirigida por Karl Eliasberg, reforzada como se pudo, tras un bombardeo previo del sector alemán para silenciarlo durante la retransmisión.

Amén de todos los detalles históricos que acompañan a esta sinfonía la misma tiene una calidad musical que destaca. Su energía, su ritmo, su orquestación, su musicalidad contagiosa son detalles que hacen de la misma un verdadero monumento sinfónico. Y en esta interpretación de Bernstein y los músicos de la Orquesta de Chicago todo ello se aprecia de forma inmediata. La calidad instrumental es impresionante, la fuerza de la música es transmitida de una forma viva, inmediata y apasionada por Lenny; un Lenny arrollador, inmenso, de una precisión insospechada en él, directo, intensísimo, brillante, con una manejo maravilloso de la masa orquestal y de los detalles y matices más insospechados; un Lenny que mantiene la tensión de forma magistral, dosificándola, manejándola de manera soberbia sin desperdiciar momento alguno y sin cargar las tintas en la superficie de la brillantez sonora. Emotiva, tensa, densa y dura.

Una interpretación realmente espectacular, brillante, de enorme tensión y de una calidad sonora realmente espectacular en la brillantísima grabación de la casa alemana. La Orquesta de Chicago, ¡sencillamente, no hay palabras para describir su calidad, precisión y brillantez!

Que disfruten de estas dos hermosas sinfonías de una de los grandes compositores de la historia y que disfruten de la magia de uno de los más grandes genios de la dirección.

Sorprenderá a quién no las haya escuchado.



Shostakovich
Sinfonía nº 1
Sinfonía nº 7 "Leningrado"

Leonard Bernstein
Orquesta Sinfónica de Chicago

Grabaciones:
Sinfonía nº 1, 23 de junio de 1988, Chicago, Symphony Hall
Sinfonía nº 7, 23 de junio de 1988, Chicago, Symphony Hall









Sinfonía nº 1



Sinfonía nº 7



Actualizaciones de Enlaces. 16 de septiembre de 2012. Entradas con Visitas Frecuentes. 16. Dvorak. Sinfonías nº 7, 8 y 9. Carnival Overture. Smetana. Overture The Bartered Bride. Cuarteto de Cuerdas "From My Life". George Szell. Cleveland Orchestra. 1960. 1958. 1959. 1963. 1958. 1949.


Queridos amigos, dejamos hoy en la Página de Nuevas Actualizaciones un doble disco que tenía en mente desde hace ya tiempo, las fantásticas grabaciones que realizara George Szell al frente de su Orquesta de Cleveland de las tres últimas sinfonías del maestro Dvorak complementadas con obras de Smetana, particularmente con su versión del Cuarteto "From my Life".

Unos discos sensacionales, con una presentación preciosa por parte de Sony, que nos muestran al George Szell más incisivo, puntilloso, detallista e intenso. Meticuloso al extremo no deja sin embargo de lograr una intensidad y una calidez extraordinarias. No hay sequedad, hay intensidad y claridad en la articulación de cada una de las obras y hay algo extraordinario añadido, una Orquesta de Cleveland soberbia, impresionante, absolutamente magistral.

Unas grabaciones absolutamente recomendables, incluso diría que imprescindibles. Toda la serie de Sony Heritage dedicada a Szell tiene un valor incalculable, por los preciosos detalles de la edición de los CD, por la maravillosa calidad del reprocesado de sonido y por poner a disposición de los amantes de la música algunas de las más excepcionales grabaciones realizadas por ese genio de la dirección orquestal que fue Szell. Volveremos sobre ella.

Que disfruten de estas preciosas obras de Dvorak. Quedarán maravillados.






Contenido

George Szell
Cleveland Orchestra

Dvorak
Sinfonía nº 7, 18-19 de marzo de 1960
Sinfonía nº 8, 24-25 de octubre y 1 de noviembre de 1958
Sinfonía nº 9, 20-21 de marzo de 1959
Carnival Overture, 4-5 de enero de 1963
Smetana
Overture The Bartered Bride, 15 de marzo de 1958
Cuarteto de Cuerdas "From My Life" (Versión Orquestal de Szell), 26 de abril de 1949





sábado, 15 de septiembre de 2012

Gran Misa en Do Menor. Música Fúnebre Masónica. Sinfonías nº 29, nº 39, nº 40 y nº 41. Ferenc Fricsay. Radio-Symphony-Orchester Berlín. Orquesta Sinfónica de Viena. 1959. 1961.


Queridos amigos, actualizamos dos registros históricos de valor inmenso por la calidad de la música, del compositor, del director y de los intérpretes. Dos discos que muestran una época absolutamente irrepetible de la grabación musical, una época única de intérpretes mozartianos de una calidad insuperable, un gusto exquisito y una musicalidad soberbia.

Los dos discos nos ofrecen un Mozart sublime, de una delicadeza de texturas y de líneas musicales maravillosa. Un Mozart interpretado con un gusto exquisito por un Fricsay verdaderamente sublime e inspirado (sigue siendo para mi gusto uno de los mejores intérpretes de Mozart) que acompaña en en caso de la preciosa Gran Misa a un grupo de cantantes que entregan su alma en la interpretación (excelsa Stader, maravillosa). Sus orquestas están a un nivel elevadísimo. Tanto la Sinfónica de Viena como la RSO de Berlín tocan con el corazón ofreciendo una sonoridad mozartiana preciosa, ágil, fresca, delicada y clara.

Dos verdaderas joyas para disfrutar y gozar de un verdadero festival de gusto.





Contenido:

Mozart
Gran Misa en Do Menor

Ferenc Fricsay
Radio-Symphony-Orchester de Berlín
María Stader, soprano
Herta Töpper, soprano
Ernst Haefliger, tenor
Ivan Sardi, bajo
Coro St. Hedwigs Kathedrale, Karl Forster

Grabación
29 de noviembre de 1959

Mozart
Sinfonías nº 29, nº 39, nº 40 y nº 41

Ferenc Fricsay
Orquesta Sinfónica de Viena

Grabaciones
Nº 29,13 y 13 de marzo de 1961
Nº 39, 12 de agosto y 29 y 30 de noviembre de 1959
Nº 40, 26 y 29 de noviembre de 1959
Nº 41, 12 y 13 de marzo de 1961


jueves, 13 de septiembre de 2012

Actualizaciones de enlaces. 13 de septiembre de 2012. 14. Entradas con Visitas Frecuentes. Tchaikovsky. Sinfonías nº 4, 5 y 6. Mravinsky. Orquesta Filarmónica de Leningrado. 1960.


Queridos amigos, hoy día especial en el que se celebra el 193 aniversario del nacimiento de esa gran mujer que fue Clara Schumann, lamentablemente no puedo rendir el homenaje debido en forma de alguna publicación de su música. Es una laguna a cubrir. Quede al menos el testimonio en su memoria.

Dejamos hoy en la página de Nuevas Actualizaciones este precioso CD, uno de los discos más bellos jamás grabados en general y en particular un verdadero hito en las grabaciones de la música sinfónica de Tchaikovsky.

Un disco memorable conteniendo toda la seriedad de la que hacía gala el maestro Mravinsky en sus interpretaciones. Testimonio de una forma muy particular de acercarse al genio musical del compositor y del excepcional hacer de la soberbia Filarmónica de Leningrado.

Actualizamos las dos entradas existentes (en realidad repetitivas en diferentes momentos con la diferencia entre ambas del añadido del FLAC). Posiblemente el archivo del conjunto de las tres obras en formato FLAC sea en exceso pesado pero quiero mantenerlo para que se pueda apreciar la belleza de las tres obras de una forma continua.



Archivos únicos Mp3 y FLAC para todas las Sinfonías:


Archivos independientes para cada Sinfonía y archivos únicos para todas ellas:



Contenido:

Tchaikovsky
Mravinsky
Orquesta Filarmónica de Leningrado
Sinfonía nº 4*
Sinfonía nº 5**
Sinfonía nº 6***
Londres, septiembre de 1960*; Viena, noviembre de 1960** y *** (Estéreo)

Tchaikovsky
Mravinsky
Orquesta Filarmónica de Leningrado
Sinfonía nº 4*
Sinfonía nº 5**
Sinfonía nº 6***
Londres, septiembre de 1960*; Viena, noviembre de 1960** y *** (Estéreo)
Publicación Mp3 y FLAC en archivos individuales y en único archivo.