Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Tchaikovsky. Conciertos para Piano. Rozhdestvensky. Orquesta Sinfónica de Viena. 1982.


Queridos amigos hoy dejamos una entrada, regalito de cumpleaños, breve pero jugosa.

Una magnífica integral de los Conciertos para Piano del maestro Tchaikovsky servida por la brillante batuta del maestro Rozhdestvensky y las no menos brillantes, ágiles, precisas, poderosas y mágicas de la gran pianista rusa (mujer del maestro) Viktoria Postnikova.

Un disco precioso, no puede ser menos si hablamos de la música del gran genio Tchaikovsky, lleno de belleza, intensidad y emotividad. Una recreación vigorosa y con alma de esta fantástica música.

¡Qué disfruten de ella!




Tchaikovsky
Conciertos para Piano

Orquesta Sinfónica de Viena
Gennady Rozhdestvensky
Viktoria Postnikova

Grabación:
Viena Sofiensaal, octubre de 1982







domingo, 23 de noviembre de 2014

Berg. Concierto para Violín. Concierto de Cámara. Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. Abbado. Miembros de la Orquesta Sinfónica de Londres. 1959. 1985.


Queridos amigos, esta noche dejamos un disco por el que siento un especial aprecio. Un disco dedicado a dos hermosas obras del compositor vienés Alban Berg, su bellísimo Concierto para Violín "Dem Andenken eines Engels" ("A la Memoria de un Ángel") y el algo menos conocido pero de una enorme belleza Concierto de Cámara para Piano y 13 Vientos.

Berg es un músico que me fascina. Complicado pero con algo en su música que le acerca a mi estética personal, siempre tiene algo con matiz expresionista y posee una sonoridad en la que se puede escuchar pasión, dramatismo, algo de tonalidad y una enorme intensidad emocional. Sus lieder me siguen produciendo verdaderos escalofríos por su enorme intensidad y concisa belleza.

El Concierto para Violín "Dem Andenken eines Engels" está dedicado a Manon Gropius, hija de Alma Mahler y Walter Gropius, fallecida de polio en 1934 a los 18 años y fue estrenado póstumamente el 19 de abril de 1936 por el violinista Louis Krasner, su destinatario, y el director Hermann Scherchen en Barcelona.

El Concierto de Cámara está dedicado a su mentor y maestro Arnold Schoenberg por su 50 cumpleaños y al igual que en gran parte de las obras de Berg con muchas referencias musicales a los tres grandes de la Segunda Escuela Vienesa:  Schoenberg, Webern y el propio Berg.


Espero que disfruten de ambas obras servidas en las manos de unos artistas entregados a su ejecución y recreación, con fuerza, intensidad, técnica y enorme pasión.

Un disco formidable, lleno de intensa emoción y profundo sentimiento.

Les recomiendo encarecidamente la lectura de esta preciosa entrada del blog de nuestro amigo Quinoff: "La historia de un Ángel: la última obra de Alban Berg".




Berg
Concierto para Violín
Concierto de Cámara

Leonard Bernstein
Isaac Stern
Orquesta Filarmónica de New York

Claudio Abbado
Isaac Stern, violín
Peter Serkin, piano
Miembros de la Orquesta Sinfónica de Londres


Grabaciones:

Concierto para Violín, 6 de diciembre de 1959, Manhattan Center, New York

Concierto de Cámara, 18 y 19 de octubre de 1985, Philharmonic Hall, now Avery Fisher Hall, Lincoln Center, New York










sábado, 15 de noviembre de 2014

Dvorak. Oberturas. Poemas Sinfónicos. Variaciones Sinfónicas. Kubelik. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. 1973. 1974. 1976.


Queridos amigos, dejamos esta mañana este precioso y realmente formidable doble disco dedicado a las Oberturas, Poemas y Variaciones sinfónicas del maestro Dvorak de la mano, ni más ni menos, que del extraordinario Kubelik y la no menos sensacional Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. Tres nombres de peso y una asociación interpretativa y discográfica siempre fecunda y de resultados extraordinarios.

Un doble disco que siempre me ha maravillado y seducido. Me encanta la música del maestro Dvorak, siempre intensa, emotiva, sentida, con clara inmediatez sonora, de preciosas maderas y cuerdas, gráciles y seductoras combinadas con unos metales brillantes, altivos y poderosos a la par que gráciles y rítmicos; música melodiosa y bonita. Quizá esta última palabra es lo que más la defina para mi gusto: bonita.

¿Hace falta algo más para disfrutar?

Creo que no. Se sentirán felices y vivos con la escucha de una música tan fresca y viva como la dejada en estas interpretaciones realmente mágicas del maestro Kubelik que lleva a la Sinfónica de Baviera con mano fácil, libre, expresiva y encantadora a dar una recreación magistral de las obras del gran Dvorak.

Disfruten de ellas.

PD: tengan paciencia con la descarga en FLAC que tiene mucho peso.




Dvorak
Oberturas
Poemas Sinfónicos
Variaciones Sinfónicas
Kubelik
Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera

Grabaciones

Mi Hogar
diciembre de 1973 y junio de 1974

Variaciones sobre un Tema Original
El Duende de las Aguas
La Bruja del Mediodía
La Rueca de Oro
La Paloma del Bosque
junio de 1974

Canción de los Husitas
En la Naturaleza
Carnaval
febrero de 1976

München, Herkules-Saal










miércoles, 12 de noviembre de 2014

Shostakovich. Sinfonía nº 7. Rozhdestvensky. Orquesta Sinfónica del Ministerio de Cultura de la USSR. 1984.


Queridos amigos, dejamos esta noche el primer CD de este lujo de estuche. Una interpretación asombrosa y tremendamente profunda de la Sinfonía nº 7 de Shostakovich (reconozco mi enorme cariño por esta obra). 

Aprovechamos también para actualizar la entrada con el segundo CD, la Sinfonía nº 8 y la música de escena de Las Canciones del Rey Lear, de manera que podamos disfrutar al completo de estas impresionantes interpretaciones del maestro Rozhdestvensky (el enlace actualizado se encuentra al final de la presente entrada).

Un conjunto de discos realmente sensacional, maravilloso, de enorme fuerza y carácter. 

Espero que disfruten de ellos.



Shostakovich
Sinfonía nº 7
Sinfonía nº 8
Música de Escena de Las Canciones del Rey Lear de Shakespeare

Rozhdestvensky
Orquesta Sinfónica del Ministerio de Cultura de la USSR

Grabaciones:
Moscú
Sinf. nº 7: 1984
Sinf. nº 8: 1983
Rey Lear: 1984
Natalia Burnasheva sop. y Evgeni Nesterenko bajo











Ives. Barber. Cuartetos de Cuerda. Cuarteto Emerson. 1990. 1991.


Queridos amigos, esta tarde dejamos un precioso disco para el disfrute absoluto de la música de cámara: los cuartetos de cuerda de Ives y el famoso cuarteto de Barber. 

Unas obras que les permitirán saborear una música de enorme belleza, compleja para una primera audición pero que poco a poco se va ganando tu cariño y comprensión hasta el punto de llegar a saborear verdaderas exquisiteces acercándonos a la grandeza de la música en una expresión clara a través de obras tan dispares en sonoridad, estilo, composición que son capaces de producir una misma sensación de plenitud y placer.

Una interpretación realmente excelsa del Cuarteto Emerson de una música que de verdad merece la pena escuchar.

Que la disfruten.




Ives
Barber
Cuartetos de Cuerda
Cuarteto Emerson
Grabación, New York, Academia e Instituto Americano de las Artes y las Letras
Ives nº 1 y Barber, enero de 1990
Ives nº 2 y Scherzo, junio de 1991