Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

martes, 8 de junio de 2010

Mahler. Kindertotenlieder, Kathleen Ferrier. Sinfonía nº 4, Desi Halban. Bruno Walter. Orquesta Filarmónica de Viena. Orquesta Filarmónica de New York. 1949. 1945.


Queridos amigos os dejo un disco excepcional con música de Mahler. La versión irrepetible de los Kindertotenlieder con Walter, Ferrier y la Filarmónica de Viena y una aproximación de mucho nivel a la Sinfonía nº 4 con la Filarmónica de New York y la fantástica Desi Alban.

Los fantásticos Kindertotenlieder fueron compuestos por Mahler tomando cinco de los poemas de Rückert que convirtió en Lieder entre 1901 y 1904. Fueron estrenadas en Viena el 29 de enero de 1905 con Friedrich Weidemann como solista y Mahler como director. El ciclo de Lieder muestra un carácter sombrío, profundamente expresivo, con un sentimiento de transcendencia enormes. ¡Mala época aquella de la vida de Mahler!

La versión presentada aquí, originalmente presentada por Columbia y EMI, tras muchos dimes y diretes entre las distintas discográficas de cada intérprete y orquesta (Decca, EMI y Columbia compensando a Decca con la grabación posterior de Das Lied) es de una profundidad enorme, de una belleza expresiva y sentimental irrepetible, imposible de resistir la emoción que destila en todo su transcurso. Y la grabación no desmerece en sonido, (muchas veces me pregunto cómo es posible que grabaciones de esos años logren tener esta calidad). En el mismo año previamente a esta grabación ambos intérpretes ofrecieron la obra en Edimburgo y Londres y la conjunción entre ambos es excepcional, como si hubieran sido un "calentamiento previo" a esta maravilla de interpretación.






La cuarta sinfonía de Mahler fue compuesta entre julio de1899 a agosto de1900 aprovechando para el cuarto movimiento “Das himmlische Leben” (la Vida Celestial) que ya tenía elaborado y debía formar parte de la tercera y componiendo alrededor de él el resto de esta corta aunque preciosa sinfonía mahleriana. El estreno de la obra, con la dirección del compositor, tuvo lugar en Munich el 25 de noviembre de 1901, con poco éxito.

La aproximación de Walter a esta preciosa y lírica obra, es maravillosa. Unas cuerdas excepcionales, una expresividad maravillosa de todos sus movimientos; su alegría, su danzabilidad, su clasicismo bellísimo y un movimiento final sereno y preciosamente interpretado y cantado, hacen un placer la audición de este CD. Quizá no alcance las cotas de Szell, pero es una interpretación fantástica.






Mahler
Kindertotenlieder

Kathleen Ferrier
Bruno Walter
Orquesta Filarmónica de Viena

Londres, 4 de octubre de 1949

Mahler
Sinfonía nº 4

Desi Halban
Bruno Walter
Orquesta Filarmónica de New York

New York, 10 de mayo de 1945








Mp3

FLAC

Pruebas de Acceso al Grado Medio de Música. ¡Felicidades Julillo!


¡Muchas felicidades!

Has aprobado, con tu sólo esfuerzo y la dedicación de tu profesora. Entiendo que el año habrá sido durillo y que en ocasiones habremos, mamá y yo, sido pesados e insistentes. Pero, así creemos tus padres, el esfuerzo ha merecido la pena. Has visto que trabajando, las cosas se consiguen. No dejes de hacerlo nunca. Las diversas actividades que has ido realizando durante el año, los conciertos en el Parque de María Luisa, las actuaciones junto a los poetas, las audiciones en el colegio, los grupos de la parroquia, todo ello te habrá servido.

Y espero que el año próximo junto a tus compañeros y compañeras que pasáis de nivel descubráis un nuevo mundo musical y humano. No lo dejéis escapar. Ahora toca disfrutar del Campus Musical de Cortes de la Frontera y aprobar el curso normal.

Y recuerda siempre que el trabajo continuado es la fuente de todos los logros, sean cuáles sean los que tú eligas en tu futuro.

Dejo aquí el poema que leíste de Bernardo Arzate, precioso, en la Feria del Libro para que te recuerde el valor del trabajo.






"El Obrero"

Golpea la tierra
con su vieja pala;
de nuevo la entierra,
de nuevo la jala.
Con frente sudorosa,
y con músculo tenso,
con mano callosa,
bajo un sol intenso.
Así es el obrero,
mientras solo piensa:
"necesito el dinero,
para la despensa".
"La renta es muy cara,
y no hay quien espere,
la carne es muy rara,
oh, que barata fuere"
"Los zapatos negros,
que quiere mi hijita,
le diré a mis suegros
me presten ahorita"
"Y al fin de semana,
cuando se me me pague,
le diré a mi hermana,
que vaya y le pague"
Medita el obrero en su corazón,
las cosas que tienen sentido;
de pronto le dice el patrón:
¡Estás despedido!
Como puñalada,
repite al oído,
ya no tienes nada,
¡estás despedido!
Con mano callosa,
recoge su pala,
su pecho solloza,
mientras tierra jala.
Adiós tierra hermosa,
hoy me han despedido,
te digo una cosa...
siempre te he querido.
Adiós tierra amada,
te digo contento,
¡palada, a palada,
me diste el sustento!




lunes, 7 de junio de 2010

Smetana. Má Vlast. Václav Talich. Orquesta Filarmónica Checa. 1954.


Queridos amigos os dejo un CD precioso, francamente precioso de una obra hermosísima y en manos de un director formidable al frente de su excepcional orquesta, la Filarmónica Checa. Se trata de la versión del citado director del ciclo de poemas sinfónicos de Smetana, Má Vlast (Mi Patria).


La obra de Smetana es un conjunto de seis poemas sinfónicos compuestos entre 1874 y 1879 y aunque se suele presentar como una obra completa en seis movimientos, las partes que lo componen fueron ideadas como obras individuales siguiendo el estilo de los poemas sinfónicos de la época y en su caso impregnándolos de sentimientos que le sugerían los paisajes, historias y leyendas de su país.

Los poemas son:

  • Vyšehrad (El Alto Castillo): iniciado a finales de septiembre de 1874 y acabado el 18 de noviembre del mismo año, y estrenado el 14 de marzo de 1875, describe el castillo Vyšehrad, en Praga, que fue la corte de los antiguos reyes checos. Smetana ya estaba sordo cuando la compuso.
  • Vltava (el nombre checo del río Moldava): fue compuesto entre el 20 de noviembre y el 8 de diciembre de 1874, y estrenado el 4 de abril de 1875. Describe su nacimiento, curso y desembocadura al Elba.
  • Sárka: finalizada el 20 de febrero de 1875, y recibe su título de la guerrera amazona Sárka
  • De los bosques y prados de Bohemia: acabado el 18 de octubre de 1875, y estrenado el 10 de diciembre de 1878. Representa la belleza de los paisajes rurales de Bohemia.
  • Tábor: acabado el 13 de diciembre de 1878 y estrenado el 4 de enero de 1880, recibe su nombre de la ciudad de Tábor, en el sur de Bohemia (fundada por los Husitas).
  • Blaník: acabado el 9 de marzo de 1879 y estrenado el 4 de enero de 1880. Recibe su nombre de la montaña Blaník, en cuyo interior, según la leyenda, duerme un impresionante ejército de caballeros guiado por San Venceslao.
(Datos de Wikipedia)

La interpretación que os dejo en fantástica, sinceramente excepcional, las tomas sonoras, procedentes de Supraphon, aunque mono muestran la bellísima sonoridad de la Filarmónica Checa, en sus cuerdas, maderas y metales; en toda ella, en su conjunción y en la finísima dirección que hace Talich de la obra, dirección emotiva, vibrante, plena de sonoridad, rítmica y apasionada y con unas dos piezas finales soberbias al máximo. Una interpretación excepcional muy a la par de la que ofrece su alumno Ancerl.


Un disco bellísimo para saborear el arte de este excepcional maestro de la vieja escuela y ejemplo de la tradición  centroeuropea, del arte por el arte y de la sensibilidad a flor de piel.

Smetana
Má Vlast
Václav Talich
Orquesta Filarmónica Checa
Grabación, Praga, Dvorák Hall, Rudolfinum, 10 al 12 y 21 de junio; 2 y 3 de julio de 1954









domingo, 6 de junio de 2010

Leonard Bernstein. On The Town. Original Broadway Cast. Director, Leonard Bernstein. Bonus: Obertura dirigida por Lehman Engel. Tres Episodios de Danzas de On The Town. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1960. 1958. 1963.


Queridos amigos os dejo un disco maravilloso, divertido, alegre, de fuerza y ritmo impresionantes y con el añadido extra de contar con gran parte de los intérpretes originales de las representaciones de Broadway. El musical de Leonard Bernstein, Comden y Green (con un transfondo de colaboración de Robbins) On The Town, esa alegre y divertida historia de la estancia de tres marineros durante un día en la ciudad de New York experimentando numerosas peripecias.

La oba fue estrenada en Broadway en el Adelphi Theater el 28 de diciembre de 1944 alcanzando un gran éxito como musical y ayudando a la introducción en el mundo del teatro musical de New York a Bernstein, Comden, Green y Robbins como figuras importantes del mismo y personalidades remarcables del musical americano.

La obra sirvió de base para su adaptación cinematográfica, excepcional por cierto, en 1949 por la MGM y protagonizada por tres grandes estrellas de los musicales de la época: Gene Kelly, Frank Sinatra y Jules Munshin, siendo dirigida por el magnífico Stanley Donen y el propio Kelly.

El origen de la obra lo podemos encontrar en una pieza anterior de Bernstein y Robbins, el ballet Fancy Free. Esta pieza tuvo un enorme éxito y fue el origen del proyecto del musical a través de la visión y encargo de Oliver Smith de diseñar un escenario global más amplio y su conversión de pieza de ballet a pieza de musical (con intervenciones de personajes tan importantes en el arte musical y escénico de New York como Elia Kazan o George Abbott).

En el año 1960 Columbia proyecta la grabación del musical y sin tener un casting propuesto o con posibilidades de elegirlo tomó la decisión de retomar una gran parte del cast original ¡con 16 añitos más!: Nancy Walker, Cris Alexander, Betty Comden y Adolph Green incorporando a John Reardon como Gabey y a George Gaynes como Pitkin. La dirección de la orquesta elegida para la grabación pasó a manos de Leonard Bernstein. El cantante de la escena inicial es Michael Kermoyan y en el final, en The Real Coney Island, es el propio Leonard Bernstein quien canta (desde luego no destacó en ello precisamente).




La grabación presentada incluye además la Obertura original dirigida por Lehman Engel en 1958 y el añadido de los Tres Episodios de Danza sobre On The Town con Bernstein y su Filarmónica de New York.

Un disco sinceramente precioso, muy animado, puro musical americano del medio siglo pasado, ejemplo del trabajo de excepcionales artistas que contribuyeron a dar categoría al musical, a animar y divertir a su nación y a experimentar en el campo artístico diversas opciones teatrales, escénicas, líricas y orquestales.




Bernstein, Comden y Green
On The Town
Michael Kermoyan - Voz Inicial
Cris Alexander - Chip
Adolph Green - Ozzie
John Reardon - Gabey
Nancy Walker - Hildy
Betty Comden - Claire de Loon
George Gaynes - Pitkin
Leonard Bernstein - Barker en Coney Island
New York, 31 de mayo de 1960

Bonus

Obertura, Orquesta dirigida por Lehman Engel
New York, 13 de noviembre de 1958
Tres Episodios de Danza de On The Town
Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York
New York, 18 de junio de 1963




Mp3

FLAC

sábado, 5 de junio de 2010

Mahler. Sinfonía nº 5. Bernstein. OF de Viena. Ciclo DVD. 1972.


Volvemos con las versiones del ciclo grabado para el DVD por Leonard Bernstein y la Orquesta Filarmónica de Viena. En esta ocasión la preciosa Sinfonía nº 5 grabada en el año 1972.

La quinta de Mahler fue finalizada en el otoño de 1902 y experimentó un proceso de revisión amplio y duradero en el tiempo con Mahler volviendo sobre ella continuamente hasta el año anterior a su muerte. Es como una continua pelea de Mahler con la vida y sus sentimientos y siempre con un fondo humano que marcó toda su vida: el amor por su esposa Alma. Escrita en un momento personal de alegría (entre 1901 y 1902, había alcanzado un estatus profesional altísimo y había logrado el amor tan buscado) y con un estado anímico positivo está dedicada a ella, a Alma, a su amor. Su estreno tuvo lugar el 18 de octubre de 1904 en Colonia dirigida por el propio Mahler.


El marco musical y emocional de esta sinfonía es profundísimo, enorme, es imposible escapar al contenido sentimental de la misma y vamos pasando de la oscuridad y tragedia hasta culminar con la luz y alegría del final pasando por el bellísimo Adagietto de cuerda y arpa que no deja impasible al corazón.

La versión que os dejo de Bernstein me parece excepcional, a la altura de la posterior con DG y muy cercana a otra de mis favoritas la de Barbirolli. Esta toma tiene un encanto particular; según consta en los archivos de registro del DVD el concierto de abono tuvo que ser finalmente suspendido por un terremoto de intensidad tal que hizo temblar los pilares de la sala y además tuvo unos ensayos bastante tormentosos con la orquesta con el fin de lograr la tensión deseada por Lenny en la interpretación final. La emotividad fluye en todo el transcurso de la interpretación y la tensión llega a tu corazón desde los primeros compases hasta el final de la obra.

Verdaderamente excepcional. Que la disfruten.




Mahler
Sinfonía º 5
Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de Viena
Viena, abril de 1972