Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 25 de julio de 2010

Bruckner. Sinf. nº 5. Furtwängler. OF de Viena. 1951.


Maravillosa interpretación la que os dejo de la Quinta Sinfonía de Anton Bruckner por el gran Furtwängler en un concierto en directo en Salzburgo en el año 1951.

La aproximación de Furtwängler en esta ocasión es quizá menos dramática e intensa que la realizada años antes con su orquesta de Berlín en 1942, aproximación que pese a sus años tiene un punto más de calidad sonora que la que os presento. En ambas ocasiones se empleó la versión de 1878 en edición de Robert Haas. Franz Schalk dirigió el estreno de esta sinfonía el 8 de abril de 1894, en Graz, pero el compositor estaba enfermo y no pudo asistir al concierto.


Independientemente de estos matices técnicos, que sinceramente paso en general por alto cuando escucho discos de estas "edades", he de deciros que resulta un Bruckner precioso, magníficamente conducido, integrado en su totalidad de una forma que lo sigues de principio a fin sin tener nada más que sensaciones positivas, admiración y emoción continuadas; un claro sabor, fresco y equilibrado, humano y emotivo recorre toda la interpretación. Una Filarmónica de Viena excepcional le acompaña en la aventura de descubrir un Bruckner humano, denso pero fácil de desbrozar en el tránsito que realizas durante la audición, exploras fácilmente el sentimiento de Bruckner, su monumentalidad sencilla y su enorme espacialidad con sonoridades emergentes que deleitan una y otra vez tu corazón.

Una magnífica interpretación de un genio. Es increíble como el maestro Furtwängler logra esa transmisión de belleza y de sentimiento, increíble.




Bruckner
Sinfonía nº 5

Furtwängler
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabación
Salzburgo, 19 de agosto de 1951






Haydn. Sinfonías nº 93, 95 y 97. Szell. Cleveland Orchestra. 1968. 1969. 1969.


Segundo disco de esas preciosas obras que son las sinfonías de Haydn interpretadas por George Szell y su Orquesta de Cleveland. En este caso corresponden a varias de las Sinfonías "Londres".


La Sinfonía nº 93 es la primera de las conocidas como Sinfonías de Londres (números 93-104), escritas por Joseph Haydn. Fue terminada en 1791, como parte de la serie de sinfonías completadas para el primer viaje de Haydn a Londres. Fue estrenada en la londinense Hanover Square Rooms, el 17 de febrero de 1792.

La Sinfonía nº 95 es la tercera de las conocidas como Sinfonías de Londres (números 93-104) compuestas por Joseph Haydn. Fue completada en 1791 para ser interpretada en su primer viaje a Londres. Su estreno tuvo lugar en las Hanover Square Rooms de Londres, la temporada de 1791; sin embargo, se desconoce la fecha exacta del estreno.

La Sinfonía nº 97 completada en 1792 tuvo su estreno en Hanover Square Rooms de Londres en mayo de 1792 siendo la quinta de la serie.

Todas ellas son muestra de un arte compositivo muy avanzado ya por el gran maestro Haydn, una mejora y superación de las coordinadas barrocas de la composición, una definición clara de una estructura sinfónica que perduraría en el tiempo y una finura, alegría y vitalidad en su composición dignas de alabar. Todas tuvieron un éxito inmediato y perdurable en el tiempo.

La interpretación de Szell y la Cleveland Orchestra es maravillosa, finísima, preciosa de escuchar con atención, paladearla en sus detalles y admirarla. Una joya más de la música grabada.






Haydn
Sinfonías nº 93, 95 y 97

Szell
Cleveland Orchestra

Grabaciones
Severance Hall, Cleveland
Sinf. nº 93, 19 de abril de 1968
Sinf. nº 95, 17 y 18 de enero de 1969
Sinf. nº 97, 3 a 6 de octubre de 1969












Visitar también







viernes, 23 de julio de 2010

Piratas del Caribe. Pequeño Fragmento Musical del Campamento de Cortes de la Frontera. 27 de junio de 2010.




Estimados amigos os dejo un pequeño fragmento de una de las piezas que se interpretaron en el Campamento de Musica de Cortes de la Frontera del presente verano por los alumnos del Conservatorio Elemental de Música Macarena.

La pieza corresponde a la maravillosa banda sonora de Piratas del Caribe.

Muchas gracias a los alumnos por el esfuerzo realizado, extensibles también a los profesores por su paciencia y dedicación en la preparación de los alumnos y de las piezas musicales.




Klaus Badelt
Piratas del Caribe
Ignacio Pérez de Aragón, Director
Agrupación Orquestal del Conservatorio Elemental Macarena
Cortes de la Frontera, Málaga, 27 de junio de 2010

Nota de 4 de octubre de 2012

Siendo esta la entrada más visitada del Blog colocamos el disco original. No comparen, no es ese el sentido de esta entrada fruto del esfuerzo de chavales, profesores y padres que disfrutaron como verdaderos enanos con una de sus músicas más queridas.

Disfruten de la banda sonora original y del pequeño fragmento de la Orquesta del Conservatorio.

Piratas del Caribe
Banda Sonora Original
Klaus Badelt
Hollywood Studio Symphony
2003










miércoles, 21 de julio de 2010

Haydn. Sinfonías nº 92, 94 y 96. Szell. Cleveland Orchestra. 1961. 1967. 1968.


Queridos amigos os dejo una bellísima muestra de algunas sinfonías de Haydn en interpretación de George Szell.

La Sinfonía nº 92 se completó en 1789 como parte de un encargo de tres sinfonías llevado a cabo por el Conde d'Ogny para los Conciertos de la Loge Olympique. La sinfonía recibe el sobrenombre de "Oxford" porque Haydn la dirigió en una ceremonia en 1791 en la que fue condecorado con el doctorado honoris causa por la Universidad de Oxford. Sin embargo la sinfonía había sido escrita realmente para una interpretación anterior en París. Haydn recibió el doctorado poco después de su primera llegada a Inglaterra y, debido a que no había terminado de componer ninguna de las Sinfonías de Londres que compondría a la larga para Inglaterra, Haydn llevó a la ceremonia la más reciente de sus sinfonías completas: la 92. La aparición de Haydn en Oxford fue un símbolo del éxito internacional que alcanzó a sus cincuenta años.

La Sinfonía nº 94 en sol mayor, llamada La sorpresa o La del toque de timbal (en alemán Mit dem Paukenschlag) de Joseph Haydn fue compuesta alrededor de 1791 y es quizá una de las obras menos conocidas aunque famosa por su segundo movimiento a modo de "despertador timbálico" de aquellos que usaban los conciertos para dormitar. Es la segunda de la serie de las Sinfonías "Londres".

La Sinfonía nº 96 el Milagro data también de 1791 siendo la cuarta de la serie londinense y debe su nombre al hecho de que en un interpretación de 1795 el público abandonó su lugar para acercarse a ver al maestro dirigiendo lo cual les salvó de un derrumbe de una araña o candelabro.



Aparte de estas pequeñas curiosidades históricas, lo fundamental de la música de Haydn es la enorme belleza que posee, la sonoridad tan pura y emotiva que logra, la calma y armonía que logra transmitir. Son unas de las sinfonías que más admiro y que más disfruto, me dan una paz enorme y siempre hacen que mis labios esbocen una leve y pícara sonrisa de emoción, de alegría y de admiración.

Les dejo la bellísima aproximación de Szell con la Cleveland Orchestra. Un añadido más para que las disfruten.





Haydn
Sinfonías nº 92, 94 y 96

Szell
Cleveland Orchestra

Grabaciones
Severance Hall, Cleveland
Sinf. nº 92, 20 de octubre de 1961
Sinf. nº 94, 5 de mayo de 1967
Sinf. nº 96, 11 de octubre de 1968












Visitar también














martes, 20 de julio de 2010

La Princesa Prometida. Mark Knopfler. Willy DeVille. 1987.


Queridos amigos os dejo un disco con una banda sonora preciosa, dulce, bellísima del gran Mark Knopfler. La Princesa Prometida.

Película de aventuras, de buenos y malos, de amores verdaderos, corazones comprometidos, villanos, bufones, traidores, piratas, venganzas, héroes y damas salvadas. Aventuras, humor, acción, amor y sentimientos bellos. Una película que te llega al corazón cuando la ves y te deja en él un profundo recuerdo.


La banda sonora es una delicia, música de Mark Knopfler y Willy DeVille, sencilla, perfectamente unida a la película y emotiva a más no poder. Una verdadera maravilla para los sentimientos.





Que la disfruten. 

Nunca dejemos de ser héroes buenos y sigan diciendo siempre "como desees..."


La Princesa Prometida, Banda Sonora Original
Mark Knopfler y Willy DeVille (Story Book Love)
1987
Intérpretadas por:
Willy DeVille, voz
Mark Knopfler, guitarra
Micky Feat, bajo
Guy Fletcher, teclados y sintetizadores
Jamie Lane, batería
Rondor Music, Londres, producción del CD, 1997