Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

sábado, 21 de agosto de 2010

Haydn. Sinfonías nº 97, 98 y 99. Szell. Cleveland Orchestra. 1957. 1969. 1957.



Queridos amigos, ahora que hemos ido dejando muestras de las versiones y aproximaciones de Bernstein a las Sinfonías Londinenses, querría dejarles un disco muy especial, fantásticamente bien grabado por Sony de la aproximación que a algunas de estas sinfonías de Haydn realizó el enorme Szell.



No se trata de comparar, ambos eran muy diferentes en talento y en percepción del hecho musical y lo que este representaba. Simplemente exponerles a su audición dos formas distintas de ver y leer una misma pieza, en ambos casos con instrumentos orquestales de primera fila, enormes, geniales, de una perfección suprema.

En el caso de Szell la toma sonora corresponde a las grabaciones que se hicieron en los albores de las técnicas del estéreo aunque el disco se publicó en EPIC como mono (las tomas sonoras se habían realizado tanto en mono como es estéreo y estas últimas lograron recatarse y realizar estos CD). En esta ocasión os dejo la versión estéreos de las mismas sinfonías 97 y 99. La Sinfonía nº 98 ya se grabó directamente en estéreo.

Es esfuerzo realizado a nivel técnico fue enorme y el resultado musical absolutamente espectacular. Calidad sonora máxima (mucho que decir la sala de grabación a diferencia de la sala newyorkina de aquellos años que era un desastre constructivo sonoro.y una pesadilla de las grabaciones).

Independientemente de todo ello escucharán a una Orquesta de Cleveland en estado de gracia, finísima, precisa al máximo, con un colorido bello y con un algo del espíritu de Haydn contagiado por un Szell estricto pero que deja cuerda libre a la orquesta. Espectacular, profunda y muy bella.



Reconozco que me impacta aunque en el fondo me quedo con las más algo imperfectas de Lenny.

Disfruten de un hito fonográfico excepcional, de verdad.


Haydn
Sinfonías Londres nº 97, 98 y 99

George Szell
Cleveland Orchestra

Grabaciones
Severance Hall, Cleveland, Ohio
Sinf. nº 97, 25 y 26 de octubre de 1957
Sinf. nº 98, 10 de octubre de 1969
Sinf. nº 99, 25 y 26 de octubre de 1957











Visitar también




viernes, 20 de agosto de 2010

Haydn. Sinfonías Londres, Volumen 3. Sinfonías nº 98 y 99. Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1975. 1970.


Tercera entrega de esta compilación de las obras londinenses de Haydn por Bernstein y la Orquesta Filarmónica de New York.

Fantásticas, luminosas y enormemente expresivas. Bellísimas.



La Sinfonía nº 98 es la sexta de las Sinfonías Londres escritas por Joseph Haydn. Fue terminada en 1792 como parte del conjunto de las sinfonías compuestas en su primer viaje a Londres y fue estrenada en la Hanover Square Rooms de Londres el 2 de marzo de 1792. La obra resulta brillantísima, simplemente escuchar el último movimiento y sobre toda esa bonita parte con intervención del clavecín, pone los pelos de punta. Una verdadera obra de arte.

La Sinfonía nº 99 es la séptima de las Sinfonías Londres de Haydn. La sinfonía fue terminada en 1793. Aunque no es de las más frecuentemente interpretadas de sus Sinfonías Londres es sin embargo una de sus composiciones más originales y bellas. En ella se incluyen por vez primera los clarinetes. Un ejemplo precioso de alternancia de alegría, dramatismo, comicidad y sencilla sensibilidad.

Señores, este Haydn era fantástico.

La interpretación ofrecida por Bernstein y sus músicos de New York sigue las líneas de las anteriores ya ofrecidas en este vuestro blog. Alegría, finura, ritmo, vitalidad, desenfado y simple belleza sonora. Unas interpretaciones altamente recomendables.





Haydn
Sinfonías Londres
Volumen 3
Sinfonías nº 98 y 99*

Bernstein
Orquesta Filamónica de New York

Grabaciones
Sinfonía nº 98, 30th Street Studio, New York, 10 de abril de 1975
Sinfonía nº 99, Philharmonic Hall, now Avery Fisher Hall, Lincoln Center, New York, 19 y 20 de octubre de 1970*







jueves, 19 de agosto de 2010

Haydn. Sinfonías Londres, Volumen 1. Sinfonías nº 93, 94 y 95. Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1971. 1971. 1972. Error en el Disco. Subida de nueva Tranferencia.




Había un error en el archivo subido como advirtió el amigo Carlos Alberto.
Os anexo el enlace donde se ha corregido subiendo una nueva transferencia del disco.

Dejo el contenido del post original que suprimo para evitar descargas dobles. Un saludo a todos.

Queridos amigos vamos a iniciar el paseo por ese maravilloso acercamiento musical, preciso, fino, jovial, divertido y soberbiamente conseguido que realizó Leonard Bernstein a las espléndidas obras londinenses de Haydn.

En este caso la primera entrega de 5 CD correspondientes a las Sinfonías nº 93, 94 y 95 del maestro Haydn.

Si en los post anteriores que dejamos del acercamiento de Szell a estas obras las sensaciones y comentarios eran estupendos, creo sinceramente que en el conjunto total Lenny va un pasito más allá e impregna toda la colección de un alma, de una vitalidad, de un ensoñamiento, de un ritmo y de una vitalidad extraordinarias. Sencillamente me parecen de las más bonitas versiones de estas sinfonías que he escuchado, sin pesantez, sin extrema lentitud, ágiles, rítmicas, bella y precisamente interpretadas y con una capacidad de percibir en ellas detalles y matices francamente bien conseguidas.

Repetimos algunos detalles ya indicados previamente.


La Sinfonía nº 93 es la primera de las conocidas como Sinfonías de Londres (números 93-104), escritas por Joseph Haydn. Fue terminada en 1791, como parte de la serie de sinfonías completadas para el primer viaje de Haydn a Londres. Fue estrenada en la londinense Hanover Square Rooms, el 17 de febrero de 1792.

La Sinfonía nº 95 es la tercera de las conocidas como Sinfonías de Londres (números 93-104) compuestas por Joseph Haydn.Fue completada en 1791 para ser interpretada en su primer viaje a Londres. Su estreno tuvo lugar en las Hanover Square Rooms de Londres, la temporada de 1791; sin embargo, se desconoce la fecha exacta del estreno.

La Sinfonía nº 94 en sol mayor, llamada La sorpresa o La del toque de timbal (en alemán Mit dem Paukenschlag) de Joseph Haydn fue compuesta alrededor de 1791 y es quizá una de las obras menos conocidas aunque famosa por su segundo movimiento a modo de "despertador timbálico" de aquellos que usaban los conciertos para dormitar. Es la segunda de la serie de las Sinfonías "Londres".

En todas ellas destaca Lenny y su Filarmónica de New York por la frescura y la vitalidad y son un claro ejemplo de que cuando estaba inspirado y amaba algo era difícil de superar (y este es uno de esos casos).

Se las recomiendo encarecidamente para su disfrute.


Haydn
Sinfonías Londres
Volumen 1
Sinfonías nº 93, 94 y 95

Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York

Grabaciones
Sinfonía nº 93, Philharmonic Hall, now Avery Fisher Hall, Lincoln Center, New York, 7 de diciembre de 1971
Sinfonía nº 94, Philharmonic Hall, now Avery Fisher Hall, Lincoln Center, New York, 14 a 16 de diciembre de 1971
Sinfonía nº 95, 30th Street Studio, New York, 12 de febrero de 1972






miércoles, 18 de agosto de 2010

Camarón. La Leyenda del Tiempo. 1979.


Ha llegado a mis oídos que algún seguidor tiene cierto gusto por lo andaluz, en su honor y en recuerdo de otro compañero de estos lares de la música en proceso de recuperación, quisiera dejarles una muestra del "quizá" más grande de todos los cantaores de flamenco: Camarón de la Isla.

Una enorme persona, un genial músico, un cantaor de alma, corazón y sentimiento puro.

El disco que os dejo es un punto de inflexión en la fonografía del cante flamenco y se pasa del dominio de la guitarra, voz y palmas a abrirlo a otras vertientes musicales, pop, rock, que a algunos gustó y a otros no, pero en definitiva el compás tomó el mando.

Las colaboraciones son extraordinarias: Tomatito y Raimundo Amador en las guitarras son una bendición; los bajos de Raimundo Amador y Manolo Rosa de impresión, y en general todo el elenco de percusionistas, teclados, palmeros, coros y zapateados hacen de este disco algo especial. Si le añaden las composiciones sobre Lorca, Kiko Veneno y el propio arte de Camarón tienen ante ustedes una joya musical de su época.



Arte, alma, pasión, sentimiento y belleza.

Va por los amigos mencionados.

Camarón
La Leyenda del Tiempo

01 La Leyenda del Tiempo
02 Romance del Amargo
03 Homenaje a Federico
04 Mi Niña se fue a la Mar
05 La Tarara
06 Volando Voy
07 Bahia de Cádiz
08 Viejo Mundo
09 Tangos de la Sultana
10 Nana del Caballo Grande

Madrid, 1979

Valses. Strauss. Fricsay. OS de la Radio de Berlín. 1960


Queridos amigos hoy tenía muchas ganas de escuchar esos ritmos y melodías de valses que resultan tan agradables a los oídos; me apetecía relajarme un poquito mentalmente y hacer bailar las "ideas" de cabecita (soy moderado en su descripción je, je, je...).


He elegido un disco curioso, unas bellísimas interpretaciones del gran Fricsay durante los años sesenta al frente de su Orquesta de la Radio de Berlín. Y sinceramente resulta bellísimo escuchar su interpretación, su dulzura, el ritmo tan bien acompasado que logra de una fantástica orquesta. Quizá le falte esa sutileza de los tenidos por grandes en este repertorio, pero desde luego el disco es de una alegría contagiosa y de una vitalidad que logra hacerte muy, pero que muy feliz. Un estilo algo parecido a la forma de Lenny. La orquesta está suntuosa, plena, bella, lírica y libre; con unos instrumentistas solistas dulcísimos y de una sonoridad bellísima.

Les recomiendo su escucha, que disfruten de esas bellísimas melodías y al menos sean un poquito más felices con su audición y el sosiego de su corazón.


Strauss
Valses
Fricsay
Orquesta Sinfónica de la Radio de Berlín
Berlín, 1960

01 Die Fledermaus Overtüre Johann Strauss II
02 Annen-Polka op. 117 Johann Strauss II
03 Kaiser-Walzer op. 437 Johann Strauss II
04 Tritsch-Tratsch-Polka Johann Strauss II
05 Radetzky-Marsch op. 228 Johann Strauss I
06 An der schonen, blauen Donau op. 314 Johann Strauss II
07 Eljen a Magyar! op. 332 Johann Strauss II
08 G'schichten aus dem Wienerwald op. 325 Johann Strauss II