Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

miércoles, 8 de junio de 2011

¡Feliz Cumpleaños Señor Schumann! Integral de las Sinfonías. Manfred. Rafael Kubelik. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. 1978 y 1979.



Queridos amigos, dejamos una entrada muy breve dedicada a felicitar al maestro Schumann en el día de su cumpleaños, un 8 de junio de 1810. 

Han pasado unos añitos ya y cada vez que escucho su música me siento más aliviado en mis pequeñas, o grandes, complicaciones mentales. Es como un suave bálsamo que alivia algunos de mis pesares y transforma el desánimo en aliento, la intranquilidad en sosiego, el decaimiento en vitalidad, la confusión en alto idealismo. 

Sigue siendo una música maravillosa, cada vez más y más bella, cada vez más y más emotiva y profunda. Y cuando tienes la suerte de escuchar su obra sinfónica de la mano de maestros como Szell, Kubelik, Furtwängler o Bernstein sientes aún más intensamente su enorme poder sanador y transformador.

Hoy quiero dejar este precioso conjunto de discos de Rafael Kubelik, grabado para el sello Sony en los años setenta, con una calidad sonora maravillosa, una orquesta Sinfónica de Baviera increíblemente maravillosa, bella y fantástica en su interpretación y con un Kubelik magistral, vital, preciso, a veces algo impulsivo, clarísimo en sus ideas expositivas y genial en la traducción en música de los sentidos de estas maravillosas y nunca bien ponderadas sinfonías y oberturas. 


Es una integral maravillosa (para mí la más bellas tras la de Szell como conjunto) y quizá un puntito por encima de la otra excepcional que firmó años antes con la Filarmónica de Berlín. Una integral que te permite saborear un Schumann vivo, sentido, sentido, amado por Kubelik; un Schumann que dice muchas cosas en sus partituras, no tan malas como se pretendía hace no muchos años. Cosas bellísimas que pertenecen a dos planos, al plano de la pura belleza sinfónica y al plano de los deseos y decepciones del ser humano. Unas obras cargadas de emoción, de amor y de vida.

Que las disfruten, merecen muy mucho su escucha atenta. Una obra de arte de la grabación de estas sinfonías, una obra de arte de Kubelik y de los músicos bávaros.

Robert Schumann
Rafael Kubelik
Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera.
Grabación, Herkules-Saal, München (Munich).
18 al 26 de mayo de 1979, Sinfonías nº 1, 2 y  3.
27 al 30 de septiembre de 1978, Sinfonía nº 4 y Obertura Manfred.













lunes, 6 de junio de 2011

Otorino Respighi. Pini di Roma. Feste Romane. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1970. 1968.


Estimados amigos, retomamos el curso habitual del blog tras el espacio dedicado al centenario de Mahler. Y lo hacemos con un precioso, bello y entretenido disco de Bernstein con la presentación de dos de las obras que componen el tríptico romano popular de Respighi. En concreto se presentan las grabaciones de Pini di Roma y de Feste Romane.

Hace un tiempo dejamos el excepcional disco con el tríptico completo en las portentosas manos de Ormandy (les aconsejo encarecidamente su visita). En un futuro dejaremos las aproximaciones, también parciales como esta de Bernstein, de Celibidache (de excepción) y de Karajan (en un disco maravilloso).

Este disco de Bernstein grabado con su orquesta de New York resulta francamente delicioso. Reúne una belleza sonora, de color y de tímbrica estupenda. Es un ejemplo de la enorme vitalidad musical de Bernstein, vitalidad a raudales, alegría, rítmica, dinamismo y energía. 


La respuesta orquestal de la Filarmónica de New York es extraordinaria, en sus diferentes atriles y en su conjunto orquestal, con enorme técnica y precisión (aunque sinceramente prefiero la sonoridad impresionantemente bella y nada fría de los músicos de Philadelphia).

Bernstein es capaz de lograr una conjunción con la orquesta genial para producir con ellos un sonido bellísimo y refleja perfectamente en los matices instrumentales y orquestales los sentidos ocultos de la música. Las diversas transiciones musicales están engastadas perfectamente y en el juego de las intensidades crecientes y acumulativas está genial, intenso, vivo, poderoso. La riqueza instrumental de las partituras es puesta de manifiesto de una forma muy bella sin olvidar su color, sus timbres, su cromatismo, su sonoridad exquisita.

En definitiva un precioso disco para disfrutar y regalarse los sentimientos y el oído. Un regalo muy bonito que llena de ilusión, belleza y alegría el corazón. Un Bernstein de su mejor época y una orquesta excepcional aunque en tránsito.

Que lo disfruten.

Respighi
Pinos de Roma*
Fiestas Romanas

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York

Grabaciones
17 de febrero de 1970* y 19 de marzo de 1968, Philharmonic Hall, New York









domingo, 5 de junio de 2011

Mahler. Centenario. Agradecimientos.


Queridos amigos, hemos finalizado el recorrido previsto por las diversas entregas encaminadas a festejar y homenajear al maestro Mahler en el año del centenario de su fallecimiento.

Justo es ahora agradecer la paciencia de todos por la espera de las entradas, por las visitas que se hayan recibido, por sus comentarios (siempre bienvenidos y que animan a proseguir) y por su comprensión ante posibles fallos y en la elección de las entregas.

En lo posible he intentado dejar discos que poseo y en alguna ocasión he dejado algún disco "tomado" de otros blogs amigos pero siempre intentando que fueran discos saboreados previamente por mí. Hay más, muchísimo más Mahler y existen fantásticos espacios dedicados a su figura y a su música. De todos ellos he podido aprender y he tomado ideas y descripciones. Siento no haber dejado algunas de las sugerencias que me han ido realizando aunque en lo posible intentaré satisfacer esas peticiones en el futuro.

Muchas gracias a todos los que habéis visitado estas páginas durante estos días. Ha sido un trabajo complicado pero ha merecido la pena, homenajear la figura de Mahler y rememorar algunas de las grabaciones de su música que en un momento u otro me han dejado huella.

Agradecer particularmente a los autores de distintos espacios que me han servido de fuente de inspiración, de base de datos, de ideas y de conocimientos. Les animo a su visita.

http://elcuervolopez.blogspot.com/ Esencia de todo el amor por Mahler.
http://oidofino.blogspot.com/ Espacio sensacional de amigos fantásticos y de un conocimiento sin par.
http://todomahler.blogspot.com/ Fuente inagotable de conocimiento.
http://metrognomemusic.blogspot.com/ Fuente de Horenstein y genial espacio de música. (Bienvenido de nuevo querido amigo).
http://celestial-invocation.blogspot.com/ Fuente de Mitropoulos y espacio de una calidad musical sin par.
http://capinemo.blogspot.com/ Espacio bellísimo, de cultura musical y global enorme, fuente fundamental de la información de las canciones de Mahler.
http://www.kareol.info/ Fuente de la mayor parte de las traducciones de los textos.
http://www.gustav-mahler.es/ Página genial de información global sobre Mahler. Fuente de muchas fotos y algunos textos.
http://gustavmahler.net.free.fr/ Excepcional página sobre Mahler. Fuente estupenda de información y conocimiento.
http://www.mahlerrecords.com/ Página excepcional sobre la discografía mahleriana. Sus datos históricos han sido la base de las entradas publicadas.
http://www.ibiblio.org/wm/ Página excepcional de pintura y arte, fuente de las ilustraciones para las carátulas personalizadas con las pinturas de mis favoritos.

Espero no haber olvidado a nadie y si así fuera mis disculpas sinceras. Si alguien quiere que se retire su referencia sin problemas lo haré.

Un fuerte abrazo a todos y repetir el agradecimiento sincero y profundo.

Mahler. Centenario. Das Lied von der Erde. Leonard Bernstein. Bruno Walter. Orquesta Filarmónica de Viena. Versiones para Barítono y para Alto. 1966. 1952.




Queridos amigos, con esta entrega, finalizamos nuestro recorrido por las obras más emblemáticas y representativas de Gustav Mahler y nuestro humilde homenaje en este centenario de su fallecimiento. Y lo finalizamos con una obra hermosísima, irrepetible, encantadora, sublime y excelsa, Das Lied von der Erde. Dejamos las dos versiones posibles de la misma para la combinación de voces alto, barítono y tenor, barítono.

Entregas:

Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de Viena, 1966.
Bruno Walter, Orquesta Filarmónica de Viena, 1952.

Ficha:

Das Lied von der Erde

Sinfonía para tenor, alto (barítono) y orquesta. 
Poemas de La Flauta China de Hans Bethge (recopilación y traducción de poemas tradicionales chinos).

Historia:

1ª Interpretación 20 de noviembre de 1911, Munich, B.Walter

Inicio de la composición Schlüderbach, Tirol, verano de 1907; desarrollo principal Toblach, Dolomitas, verano de 1908; orquestación New York, invierno de 1908-1909.


Movimientos:

a. "Das Trinklied vom Jammer der Erde" (boceto de 14 de agosto de 1908). Li-Taï-Po.
b. "Der Einsame im Herbst" (boceto de julio de 1908). Tchang-Tsi.
c. "Von der Jugend" (boceto de 1 de agosto de 1908). Li-Taï-Po.
d. "Von der Schönheit" (boceto de 21 de agosto de 1908). Li-Taï-Po.
e. "Der Trunkene im Frühling". Li-Taï-Po.
f. "Der Abschied"  (boceto de 1 de septiembre de 1908). Mong-Kao-Jen y Wang-Wei.


En la entrega de hoy dejamos dos interpretaciones maravillosas y que nos sirven como ejemplo de las dos posibilidades de se presentación. Por un lado Leonard Bernstein nos ofrece su aproximación de la versión para tenor y barítono y Bruno Walter por otro nos brinda la de tenor y alto. Ambos cuentan con la excepcional participación (excepcional e increíblemente bella) de la Orquesta Filarmónica de Viena.

Sinceramente pienso que son dos monumentos discográficos, dos verdaderas joyas musicales, dos discos que son capaces como pocos de transmitir la esencia del último Mahler. Bernstein nos ofrece su entrega y sensibilidad exquisita en la interpretación. Walter, responsable del estreno, no deja su visión particular de Mahler con un equipo de solistas sin par.




Obra compuesta por Mahler entre 1907 y 1909 en una época difícil de su vida con desencantos profesionales, humanos, familiares, de salud y sentimentales no deja de sorprender por su extraordinaria vitalidad. 

Una profundísima reflexión sobre el destino del hombre en este mundo quizá desencadenada por el propio contenido de los poemas que tuvieron en Mahler un "corazón" dispuesto a ser sembrado y estimulado por su significado, por su melancolía, por su "bella tristeza". Mahler era más conocedor que nunca, más sensible que nunca al significado de los mismos. Apreció como nunca la belleza de esta tierra, de la naturaleza; apreció el valor de la corta vida terrenal, de la miseria y el valor del propio hombre. Y apreció tanto la vida presente como la futura, encontró consuelo de su ánimo en la lectura de los poemas y supo traducir a través de la música su significado.

Das Lied mantiene una estructura sinfónica de gran orquesta pero está perfectamente elaborada contando como elemento principal a la voz humana a la que arropa con bellísimos pasajes instrumentales, concertantes, a modo de una orquesta de cámara y con el uso de instrumentos poco habituales y exóticos. Es sencillamente impresionante la belleza musical y sonora con la que Mahler engalana los textos. Se enfatizan todos y cada uno de los sentimientos, la pena, el miedo, la melancolía,  la ansiedad, el amor, la inmaterialidad, la eternidad, la belleza, el anhelo. Todo está desarrollado en el devenir de los diferentes movimientos, desarrollados de manera sublime, sin cortes ni repeticiones excesivas y cargados de una diversidad sin par y es finalizado, liberado, en su último y mágico Der Abschied.

Las versiones que dejamos son verdaderamente excepcionales. Poco puedo añadir que sea capaz de explicar lo que puedes llegar a sentir con la escucha de estos dos discos. Punto común en ambas es la Orquesta Filarmónica de Viena de la que se puede decir cualquier cosa, siempre positiva. En ambas grabaciones muestra sus mejores virtudes, su técnica perfecta, su sonoridad embriagadora, su colorido maravilloso. Sus cuerdas increíblemente bellas son un bálsamo para el corazón y es tan intensa la entrega en la interpretación que te emocionas sin poder evitarlo y simplemente por la belleza sonora que produce. En ambas grabaciones se deja sentir el equilibrio y la admiración que existía con los respectivos directores, con un Walter amado y venerado y con un Bernstein renovador y estimulante.

Todos los cantantes están excepcionales y si bien es seguro que existen otras grabaciones con tenores más perfectos (Wunderlich siempre excepcional) no podemos dejar de admirar las maravillosas interpretaciones de King y de Patzak, geniales cantantes de ópera, formados en la tradición alemana y perfectos transmisores del alma de esta música. Dieskau está sencillamente soberbio, maravilloso, increíble y Ferrier a la que en algún momento puede notársele cierta falta de capacidad vocal en lo alto de su registro, está simplemente arrebatadora, sublime, maravillosa y entregada como nunca a la expresión del sentimiento que es al fin y al cabo la esencia de esta hermosa música.






Sólo me resta desearles que disfruten de este paseo musical por la belleza. Una belleza que tiene la capacidad de poder adaptarse a tu propio estado de ánimo de manera que sea cual sea siempre vas a poder disfrutar de ella. 

Que saboreen las delicias de esta música. Con todo el amor del mundo. Es la esencia de Mahler, es la esencia de la vida y de la muerte.

Texto: 

Das Lied von der Erde
La Canción de la Tierra






Das Trinklied von Jammer der Erde                                 
(Nach Li-Tai-Po)

Schon winkt der Wein im goldnen Pokale,
Doch trinkt noch nicht, 
erst sing ich euch ein Lied!
Das Lied vom Kummer 
soll auflachend in die Seele euch klingen.
Wenn der Kummer naht, 
liegen wüst die Gärten der Seele,
Welkt hin und stirbt die Freude, der Gesang
Dunkel ist das Leben, ist der Tod.

Herr dieses Hauses!
Dein Keller birgt die Fülle 
des goldenen Weins!
Hier, diese Laute nenn ich mein!
Die Laute schlagen und die Gläser leeren,
Das sind die Dinge, die zusammenpassen!
Ein voller Becher Weins zur rechten Zeit
Ist mehr wert als alle Reiche dieser Erde!
Dunkel ist das Leben, ist der Tod.

Das Firmament blaut ewig, und die Erde
Wird lange fest stehn 
und aufblüh'n im Lenz.
Du aber, Mensch, wie lange lebst denn du?
Nicht hundert Jahre darfst du dich ergötzen
An all dem morschen Tande dieser Erde!

Seht dort hinab! 
Im Mondschein auf den Gräbern
Hockt eine wild-gespenstische Gestalt -
Ein Aff' ist's! Hört ihr, wie sein Heulen
Hinausgellt in den süßen Duft des Lebens!

Jetzt nehmt den Wein! 
Jetzt ist es Zeit, Genossen!
Leert eure goldnen Becher zu Grund!
Dunkel ist das Leben, ist der Tod.


Der Einsame im Herbst
(Nach Tchang-Tsi)

Herbstnebel wallen bläulich überm See;
Vom Reif bezogen stehen alle Gräser;
Man meint, 
ein Künstler habe Staub von Jade.
Über die feinen Blüten ausgestreut.

Der süße Duft der Blumen ist verflogen;
Ein kalter Wind beugt ihre Stengel nieder.
Bald werden die verwelkten, 
goldnen Blätter
Der Lotosblüten auf dem Wasser zieh'n.

Mein Herz ist müde. 
Meine kleine Lampe
Erlosch mit Knistern,
es gemahnt mich an den Schlaf.
Ich komm zu dir, traute Ruhestätte!
Ja, gib mir Ruh, ich hab Erquickung not!

Ich weine viel in meinen Einsamkeiten;
Der Herbst in meinem Herzen 
währt zu lange;
Sonne der Liebe, 
willst du nie mehr scheinen,
Um meine bittern Tränen 
mild aufzutrocknen?


Von der Jugend
(Nach Li-Tai-Po)

Mitten in dem kleinen Teiche
Steht ein Pavillon aus grünem
Und aus weißem Porzellan.

Wie der Rücken eines Tigers
Wölbt die Brücke sich aus Jade
Zu dem Pavillon hinüber.

In dem Häuschen sitzen Freunde,
Schön gekleidet, trinken, plaudern;
Manche schreiben Verse nieder.

Ihre seid'nen Ärmel gleiten
Rückwärts, ihre seid'nen Mützen
Hocken lustig tief im Nacken.

Auf des kleinen Teiches stiller
Wasserfläche zeigt sich alles
Wunderlich im Spiegelbilde:

Alles auf dem Kopfe stehend
Im dem Pavillon aus grünem
Und aus weißen Porzellan.

Wie ein Halbmond steht die Brücke,
Umgekehrt der Bogen. Freunde,
Schön gekleidet, trinken, plaudern.


Von der Schönheit
(Nach Li-Tai-Po)

Junge Mädchen pflücken Blumen,
Pflücken Lotosblumen an dem Uferrande.
Zwischen Büschen und Blättern sitzen sie,
Sammeln Blüten in den Schoß und rufen
Sich einander Neckereien zu.

Goldne Sonne webt um die Gestalten, 
Spiegelt sie im blanken Wasser wider.
Sonne spiegelt ihre schlanken Glieder,
Ihre süßen Augen wider.
Und der Zephir hebt mit Schmeichelkosen
Das Gewebe ihrer Ärmel auf, 
führt den Zauber
Ihrer Wohlgerüche durch die Luft.

O sieh, was tummeln 
sich für schöne Knaben
Dort an dem Uferrand auf mut'gen Rossen?
Weithin glänzend wie die Sonnenstrahlen 
Schon zwischen dem Geäst 
der grünen Weiden
Trabt das jungfrische Volk einher!

Das Roß des einen wiehert fröhlich auf
Und scheut und saust dahin,
Über Blumen, Gräser wanken hin die Hufe,
Sie zerstampfen jäh im Sturm 
die hingesunk'nen Blüten,
Hei! Wie flattern im Taumel seine Mähnen,
Dampfen heiß die Nüstern!

Goldne Sonne webt um die Gestalten,
Spiegelt sie im blanken Wasser wider.
Und die schönste von den Jungfrau'n sendet
Lange Blicke ihm der Sehnsucht nach.
Ihre stolze Haltung ist nur Verstellung:
In dem Funkeln ihrer großen Augen,
In dem Dunkel ihres heißen Blicks
Schwingt klagend noch die Erregung 
ihres Herzens nach.


Der Trunkene in Frühling
(Nach Li-Tao-Po)

Wenn nur ein Traum das Leben ist,
Warum denn Müh und Plag?
Ich trinke, bis ich nicht mehr kann,
Den ganzen lieben Tag!

Und wenn ich nicht mehr trinken kann,
Weil Kehl' und Seele voll,
So tauml' ich bis zu meiner Tür
Und schlafe wundervoll!

Was hör ich beim Erwachen? Horch!
Ein Vogel singt im Baum.
Ich frag ihn, ob schon Frühling sei,
Mir ist als wie im Traum.

Der Vogel zwitschert: Ja! 
Der Lenz ist da, sei kommen über Nacht!
Aus tiefstem Schauen lauscht ich auf,
Der Vogel singt und lacht!

Ich fülle mir den Becher neu
Und leer ihn bis zum Grund
Und singe, bis der Mond erglänzt
Am schwarzen Firmament!

Und wenn ich nicht mehr singen kann,
So schlaf ich wieder ein,
Was geht mich denn der Frühling an?
Laßt mich betrunken sein!


Der Abschied
(Nach Mong-Kao-Yen und Wang-Wei)

Die Sonne scheidet hinter dem Gebirge.
In alle Täler steigt der Abend nieder
Mit seinen Schatten, die voll Kühlung sind.
O sieh! Wie eine Silberbarke schwebt
Der Mond am blauen Himmelssee herauf.
Ich spüre eines feinen Windes Wehn
Hinter den dunklen Fichten!

Der Bach singt voller Wohllaut
durch das Dunkel.
Die Blumen blassen im Dämmerschein.
Die Erde atmet voll von Ruh und Schlaf.
Alle Sehnsucht will nun träumen,
Die müde Menschen gehn heimwärts,
Um im Schlaf vergess'nes Glück
Und Jugend neu zu lernen!
Die Vögel hocken still in ihren Zweigen.
Die Welt schläft ein

Es wehet kühl im Schatten meiner Fichten.
Ich stehe hier und harre meines Freundes;
Ich harre sein zum letzten Lebewohl.
Ich sehne mich, o Freund, an deiner Seite
Die Schönheit dieses Abends zu genießen.
Wo bleibst du? 
Du läßt mich lang allein!
Ich wandle auf und nieder mit meiner Laute
Auf Wegen, 
die von weichem Grase schwellen.
O Schönheit!
O ewigen Liebens, Lebens trunk'ne Welt!

Er stieg vom Pferd und reichte ihm 
Den Trunk des Abschieds dar. 
Es fragte ihn, wohin er führe 
Und auch warum es müßte sein.
Er sprach, seine Stimme war umflort:
Du, mein Freund,
Mir war auf dieser Welt 
das Glück nicht hold!
Wohin ich geh'? 
Ich geh', ich wandre in die Berge.
Ich suche Ruhe für mein einsam Herz.
Ich wandle nach der Heimat, meiner Stätte!
Ich werde niemals in die Ferne schweifen.
Still ist mein Herz und harret seiner Stunde!
Die liebe Erde allüberall 
Blüht auf im Lenz und grünt aufs neu!
Allüberall und ewig blauen 
licht die Fernen!
Ewig... ewig...


Textos de: 
Canto báquico del dolor de la tierra
(Según Li-Tai-Po)

El vino brilla en las copas de oro,
pero no bebáis todavía,
¡escuchad mi canto!
El canto de la pena sonará
en vuestras almas como una risa.
Cuando llega la pena, 
el jardín del alma se torna yermo,
se apagan alegría y cantos.
Sombría es la vida y la muerte.

¡Señor de esta casa!
¡Tu bodega rebosa de vinos dorados!
¡He aquí el laúd, ahora es mío!
Tocar el laúd y vaciar las copas,
¡son cosas que se complementan!
¡Una copa de vino en su momento
es más preciada
que todos los reinos de la tierra!
Sombría es la vida y la muerte.

El firmamento será siempre azul
y la Tierra reverdecerá en primavera.
Pero tú, hombre, ¿cuánto vivirás?
¡No tienes ni un siglo para gozar 
de todas las vanidades putrefactas 
de esta Tierra!

¡Mirad allá! En el claro de luna, 
sobre las tumbas, una figura
agachada, salvaje y espectral.
¡Es un mono! ¡Oid cómo su gemido
se funde en el dulce aroma de la vida!

¡Ahora el vino!
¡Es el momento amigos!
¡Vaciad las copas áureas hasta el fin!
Sombría es la vida y la muerte.


El solitario en otoño
(Según Tchang-Tsi)

La bruma otoñal azulea en el lago;
la gélida escarcha del amanecer
cubre la hierba;
como si un artista hubiera rociado 
con polvo de jade las delicadas flores.

El dulce aroma de las flores se disipa;
y un viento helado vence sus tallos.
Pronto marchitos,
los dorados pétalos del loto 
flotarán sobre el agua.

Mi corazón esta cansado. 
Mi candil que se apagó 
en un último suspiro, 
me lleva al sueño.
¡Me dirijo hacia ti, amada morada!
¡Sí, dame la paz que tanto necesito!

¡Lloro tanto en mi soledad!
El otoño en mi corazón
dura demasiado.
Sol de amor,
¿no brillarás nunca más,
para secar dulcemente
mis lágrimas amargas?


De la juventud
(Según Li-Tai-Po)

En medio del pequeño estanque
hay un pabellón 
de verde y blanca porcelana.

Como el dorso de un tigre
se comba el puente de jade
hacia el pabellón.

En la casita unos amigos sentados
bien vestidos, beben y charlan...
algunos escriben versos.

Sus mangas y gorros de seda
se deslizan hacia atrás
cayendo alegremente sobre la nuca.

En la superficie silenciosa
del pequeño estanque todo se refleja
maravillosamente como en un espejo:

Todo está cabeza abajo
en el pabellón 
de verde y blanca porcelana.

El puente semeja una media luna,
con su arco invertido. Unos amigos,
bien vestidos, beben y charlan.


De la belleza
(Según Li-Tai-Po)

Unas muchachas recogen flores
de loto en la orilla del río.
Sentadas entre matorrales y follaje,
recogen flores en su seno
e intercambian bromas.

El sol dorado brilla sobre sus cuerpos
y los refleja en el agua clara.
El sol refleja sus delicados miembros,
sus dulces ojos.
Y el céfiro hincha con su caricia 
la tela de sus mangas, 
llevando la magia
de su perfume por el aire.

¡Oh, mirad! ¿Quiénes son 
aquellos bellos muchachos 
que allá en la orilla
montan sus corceles?
¡Resplandeciendo como rayos de sol
entre las ramas de sauces verdes
cabalgan los jóvenes gallardos!

Uno de los caballos relincha alegre
y duda y vuela,
sobre flores y hierba pasan los cascos,
como una tempestad
pisando los pétalos caídos.
¡Ah, cómo ondulan sus crines
y humean sus ollares!

El sol dorado brilla sobre sus cuerpos
y los refleja en el agua clara.
Y la más bella entre las muchachas
le sigue con una mirada de deseo.
Su orgullo no es más que fachada:
en la chispa de sus grandes ojos,
en la oscuridad de su ardiente mirada,
vibra aún la quejosa agitación 
de su corazón.


El borracho en primavera
(Según Li-Tao-Po)

Si la vida no es más que sueño,
¿por qué tanta fatiga y pena?
¡Bebo a más no poder
el día entero!

Y cuando no puedo más,
cuerpo y alma colmados,
voy vacilando hasta mi puerta
¡y duermo maravillosamente!

¿Qué es lo que oigo despertar? ¡Oid!
Un pájaro canta en el árbol.
Le pregunto si ha llegado ya 
la primavera, me parece un sueño.

¡El pájaro gorjea, sí! 
¡La primavera llegó durante la noche!
Lo escucho con gran atención,
¡el pájaro canta y ríe!

Vuelvo a llenar mi vaso
y lo apuro hasta la última gota
y canto hasta que la luna resplandece
en el negro firmamento.

Y cuando ya no puedo cantar 
vuelvo a dormir.
¿Qué tengo que ver con la primavera?
¡Dejadme estar ebrio!


El adiós
(Según Mong-Kao-Yen y Wang-Wei)

El sol desaparece tras las montañas,
en cada valle cae la tarde
con sus sombras llenas de frescor.
¡Oh mirad! Como un barco de plata
flota la luna en el mar azul del cielo.
¡Siento el soplo de una sutil brisa
detrás de los pinos sombríos!

El arroyo canta armonioso 
en la oscuridad.
En el crepúsculo las flores palidecen.
La tierra respira el silencio y el sueño.
Todos los deseos aspiran al sueño,
los hombres cansados vuelven a casa,
para volver a aprender 
en la felicidad y juventud olvidadas.
Los pájaros se acurrucan en las ramas.
El mundo se duerme

Sopla viento a la sombra de los pinos.
Estoy aquí a la espera de mis amigos;
les espero para un último adiós.
Deseo gozar a tu lado, amigo,
de la belleza de esta tarde. 
¿Dónde estás? 
¡Me dejas tanto tiempo solo!
Vago de una parte a otra con mi laúd,
por los caminos plenos 
de tierna hierba. ¡Oh belleza!
¡Oh mundo ebrio 
de eterno amor y vida!

Bajó del caballo 
y le dio la copa del adiós. 
Le preguntó adónde iba 
y por qué había de ser así.
Habló, tenía la voz velada:
Amigo mío, en esta tierra,
¡la suerte no me fue favorable!
¿Adónde voy? 
Vago por los montes.
Mi corazón solitario busca la paz.
¡Vuelvo hacia mi patria, mi morada!
No habrá más horizontes lejanos.
Mi corazón tranquilo espera su hora.
¡De nuevo la tierra amada 
florece y reverdece
por todas partes en primavera,
¡Por todas partes y eternamente
brillan luces azules en el horizonte!
Eternamente... eternamente...



Libreto


Mahler
Das Lied von der Erde

Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de Viena
James King, tenor
Dietrich Fischer-Dieskau, barítono

Grabación: abril de 1966, Sofiensaal, Viena









Mahler
Das Lied von der Erde

Bruno Walter
Orquesta Filarmónica de Viena
Kathleen Ferrier, contralto
Julius Patzak, tenor

Grabación: 15, 16, y 20 de mayo de 1952, Musikvereinssaal, Viena








Bernstein:






Walter:





sábado, 4 de junio de 2011

Mahler. Centenario. Lieder. Kindertotenlieder. Lieder eines fahrenden Gesellen. 5 Rückert Lieder. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de Viena. 1988. 1990. 1990.



Queridos amigos, tercera entrega de obras de Mahler para voz y orquesta. En esta ocasión dejamos un precioso disco con el acoplamiento de voz masculina y orquesta en el conjunto de tres ciclos de canciones geniales de Mahler, los Kindertotenlieder, los Lieder eines fahrenden Gesellen y los 5 Rückert Lieder. 

Entregas:

Leonard Bernstein, Orquesta Filarmónica de Viena, 1988 y 1990.

Ficha:

Lieder eines fahrenden GesellenPoemas de Mahler.
Kindertotenlieder, Poemas de Friedrich Rückert.
Rückert LiederPoemas de Friedrich Rückert.

Historia y Movimientos:


Lieder eines fahrenden Gesellen.
Poemas de Mahler (posible origen muy anterior, 1883, en el amor de Mahler y la cantante de Kassel Johanna Richter).

1ª  versión para voz y piano, diciembre de 1897; para orquesta ¿1893? y enero a junio de 1896.
1ª Interpretación, 16 de marzo de 1896, Berlín, Orquesta Filarmónica de Berlín, Anton Sistermans, Mahler.
Ging heut' morgen über's Feld. Estreno el 18 de abril de 1886, Jardín de Invierno del Gran Hotel de Praga, Betti Frank, Mahler al piano.
Edición de diciembre de 1897, Weinberger (piano) y 1912, Weinberger (orquesta).

1. Wenn mein Schatz Hochzeit macht
2. Ging heut' morgen über's Feld. Estreno
3. Ich hab' ein glühend Messer
4. Die zwei blauen Augen



Kindertotenlieder.
Poemas de Friedrich Rückert.

1ª Interpretación 29 de enero de 1905, Viena, Orquesta Filarmónica de Viena, Friedrich Weidemann, Mahler.
Edición de agosto de 1905 de Kahnt

1. Nun will die Sonn' so hell aufgehn
2. Nun seh' ich wohl, warum so dunkle Flammen
3. Wenn dein Mütterlein
4. Oft denk' ich, sie sind nur ausgegangen
5. In diesem Wetter, in diesem Braus


Rückert Lieder. 
Poemas de Friedrich Rückert.

4 Rückert Lieder con orquesta (1901) (nº 2, 3, 4 y 5 del disco).
1ª Interpretación 29 de enero de 1905, Orquesta Filarmónica de Viena, Anton Moser (1 y 3), Friedrich Weidemann (4 y 5), Mahler.
Edición de julio de 1905, Kahnt.
1 Rückert Lied con piano (nº 1 del disco) (1902, compuesto con el fin de enamorar y desposar a Alma Mahler). Edición de julio de 1905, Kahnt, orquestado M. Puttmann (1905).

1. Liebst du um Schönheit 1902
2. Blicke mir nicht in die Lieder 1901
3. Ich atmet' einen linden Duft 1901
4. Um Mitternacht 1901
5. Ich bin der Welt abhanden gekommen 1901


La grabación que dejamos hoy como muestra de estas maravillosas y emotivas canciones es la de Leonard Bernstein con la Orquesta Filarmónica de Viena y uno de sus cantantes más admirados y queridos por Bernstein, el barítono Thomas Hampson. 


Grabaciones realizadas al final de la carrera de Bernstein (entre 1988 y 1990) son una perfecta muestra de la evolución musical del maestro americano y de su idea del universo musical y anímico de Mahler. Es una suerte además contar con la excepcional prestación y entrega de la Orquesta Filarmónica de Viena y con la apasionada y bellísima colaboración de Hampson, cantante muy apropiado para dar vida a estas canciones y que además se entrega con una perfección y con un amor intensísimo a la recreación de los poemas en una conjunción de ideas y de pasiones realmente fantástica con Leonard Bernstein. La capacidad de transmitir los diferentes estados anímicos de los poemas es sensacional. 


Dejado atrás la sencillez cautivadora de los Wunderhorn, aparecen en estas canciones nuevos sentimientos encerrados, de paz, de calma, de madurez, de amor, de esperanza en algo más allá que proporcione la serenidad anhelada, luminosidad, serenidad, etc. La magnífica orquestación mahleriana y la belleza de los pasajes instrumentales, no hace sino lograr un estado de placer sensitivo enorme y desplegar un abanico de sensaciones incomparables.



Hay otros registros con la misma combinación de voz masculina y orquesta así como de voz femenina y orquesta pero particularmente este es mi preferido. Tiene una musicalidad bellísima, una transmisión de sentimientos maravillosa, un perfección técnica muy alta y una brillantísima prestación orquestal, instrumental y vocal. 


Espero que disfruten de estas bellísimas canciones excepcionalmente expuestas por unos artistas geniales amantes de la música de Mahler y de su espíritu creador.




Textos:



Lieder eines fahrenden Gesellen
Música de Gustav Mahler (1860 - 1911)
Texto de "Des Knaben Wunderhorn"






1.- Wenn mein Schatz Hochzeit macht                                       

Wenn mein Schatz Hochzeit macht,
Fröhliche Hochzeit macht,
Hab' ich meinen traurigen Tag!
Geh' ich in mein Kämmerlein,
Dunkles Kämmerlein,
Weine, wein' um meinen Schatz,
Um meinen lieben Schatz!
Blümlein blau! Verdorre nicht!
Vöglein süß! Du singst auf grüner Heide.
Ach, wie ist die Welt so schön!
Ziküth! Ziküth!
Singet nicht! Blühet nicht!
Lenz ist ja vorbei!
Alles Singen ist nun aus.
Des Abends, wenn ich schlafen geh',
Denk' ich an mein Leide.
An mein Leide!


2.- Ging heut morgen übers Feld 

Ging heut morgen übers Feld,
Tau noch auf den Gräsern hing;
Sprach zu mir der lust'ge Fink:
"Ei du! Gelt? Guten Morgen! Ei gelt?
Du! Wird's nicht eine schöne Welt?
Zink! Zink! Schön und flink!
Wie mir doch die Welt gefällt!"
Auch die Glockenblum' am Feld
Hat mir lustig, guter Ding',
Mit den Glöckchen, klinge, kling,
Ihren Morgengruß geschellt:
"Wird's nicht eine schöne Welt?
Kling, kling! Schönes Ding!
Wie mir doch die Welt gefällt! Heia!"
Und da fing im Sonnenschein 
Gleich die Welt zu funkeln an;
Alles Ton und Farbe gewann
Im Sonnenschein!
Blum' und Vogel, groß und klein!
"Guten Tag, ist's nicht eine schöne Welt?
Ei du, gelt? Schöne Welt?"
Nun fängt auch mein Glück wohl an?
Nein, nein, das ich mein',
Mir nimmer blühen kann!


3.- Die zwei blauen Augen von meinem Schatz  

Die zwei blauen Augen von meinem Schatz,
Die haben mich in die weite Welt geschickt.
Da mußt ich Abschied nehmen vom allerliebsten Platz!
O Augen blau, warum habt ihr mich angeblickt?
Nun hab' ich ewig Leid und Grämen.
Ich bin ausgegangen in stiller Nacht
Wohl über die dunkle Heide.
Hat mir niemand Ade gesagt.
Ade! Mein Gesell' war Lieb' und Leide!
Auf der Straße steht ein Lindenbaum,
Da hab' ich zum ersten Mal im Schlaf geruht!
Unter dem Lindenbaum, 
Der hat seine Blüten über mich geschneit,
Da wußt' ich nicht, wie das Leben tut,
War alles, alles wieder gut!
Alles! Alles, Lieb und Leid
Und Welt und Traum!


4.- Ich hab' ein glühend Messer  

Ich hab' ein glühend Messer,
Ein Messer in meiner Brust,
O weh! Das schneid't so tief
In jede Freud' und jede Lust.
Ach, was ist das für ein böser Gast!
Nimmer hält er Ruh', nimmer hält er Rast,
Nicht bei Tag, noch bei Nacht, wenn ich schlief.
O Weh!
Wenn ich in dem Himmel seh',
Seh' ich zwei blaue Augen stehn.
O Weh! Wenn ich im gelben Felde geh',
Seh' ich von fern das blonde Haar
Im Winde wehn.
O Weh!
Wenn ich aus dem Traum auffahr'
Und höre klingen ihr silbern' Lachen,
O Weh!
Ich wollt', ich läg auf der schwarzen Bahr',
Könnt' nimmer die Augen aufmachen!


Textos de: 
1.- El día en que mi amor se case 
 
El día en que mi amor se case,
el día de su boda, tan dichoso,
¡será mi día más triste!
Me encerraré en mi habitación,
mi oscura y pequeña habitación,
y lloraré, lloraré por mi amor,
¡por mi querido amor!
¡Flor azul! ¡No te marchites!
Dulce pajarillo, que cantas en el prado verde.
¡Ay! ¿Cómo puede ser el mundo tan bello?
¡Pío! ¡Pío!
¡No cantes; no florezcas!
La primavera se acabó.
Basta ya de cantar.
Cuando por la noche me acuesto,
pienso en mi pena,
¡en mi pena!


2.- Esta mañana caminé por el campo 

Esta mañana caminé por el campo
cuando el rocío cubría cada brizna de hierba.
El alegre pinzón me dijo:
"¡Eh! ¿No te parece? ¡Buenos días! ¿No te parece? 
¡Tú! ¿No te parece bello el mundo?
¡Pío! ¡Pío! ¡Bello y brillante!
¡Cuánto me gusta el mundo!"
También, las campanillas en el campo,
alegremente y de buen humor,
tocaron con campanas ¡ding, dong!
su saludo matutino:
"¿No es bello el mundo?
¡Mundo bello! ¡Ding, dong! ¡Bello!
¡Cuánto me gusta el mundo!"
Y después, bajo la luz del sol,
el mundo de repente comenzó a brillar.
¡Los sonidos y el color revivieron
bajo la luz del sol!
¡Flores y pájaros, pequeños y grandes!
¡Buenos días! ¿No es bello el mundo?
¡Eh! ¿No creéis que es bello el mundo?"
¿Ahora también comenzará mi felicidad?
¡No, no la felicidad que yo quiero
jamás podrá florecer!


3.- Los ojos azules de mi amor  

Los ojos azules de mi amor 
me han llevado a otro mundo más grande.
¡Tuve que dejar
este entrañable lugar!
¡Oh, ojos azules! ¿Por qué tuvisteis que mirarme?
Salí a caminar en la noche tranquila
en lo profundo del monte oscuro.
Nadie vino a despedirme.
¡Adiós! ¡El amor y la tristeza son mi única compañía!
Ahí, junto al camino, hay un tilo.
¡Y ahí por vez primera encontré el descanso en el sueño!
Bajo el tilo que nevaba
sus flores sobre mí.
¡No supe cómo la vida continuaba,
y todo estaba bien otra vez!
¡Todo! ¡Todo, el amor y la tristeza
y el mundo y el sueño!


4.- Tengo un cuchillo al rojo vivo  

Tengo un cuchillo al rojo vivo,
clavado en mi corazón.
¡Pobre de mí! Corta en lo más profundo
cada alegría y placer.
¡Ay, qué huésped tan malvado!
Nunca descansa ni ceja,
ni de día ni de noche, me deja dormir.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí!
Cuando levanto la mirada al cielo
veo dos ojos azules.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí!
Cuando camino por el campo amarillo,
a lo lejos veo su cabello rubio ondear en el viento.
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí!
Cuando despierto de un sueño
y escucho el tintineo de su risa de plata,
¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí!
¡Ojalá estuviese en mi ataúd!
¡Ojalá no volviera a abrir ya mis ojos!



Kindertotenlieder
Música de Gustav Mahler (1860 - 1911)
Poemas de Friedrich Rückert (1788 - 1866)






1.                                                                                                        
Nun will die Sonn' so hell aufgehn,
Als sei kein Unglück die Nacht geschehn.
Das Unglück geschah nur mir allein,
Die Sonne, sie scheinet allgemein.

Du mubt nicht die Nacht in dir verschränken,
Mubt sie ins ew'ge Licht versenken.
Ein Lämplein verlosch in meinem Zelt,
Heil sei dem Freudenlicht der Welt!



2.
Nun seh' ich wohl, warum so dunkle Flammen
Ihr sprühtet mir in manchem Augenblicke,
O Augen!
Gleichsam um voll in einem Blicke
Zu drängen eure ganze Macht zusammen.
Doch ahnt' ich nicht, weil Nebel mich umschwammen,
Gewoben vom verblendenden Geschicke,
Dab sich der Strahl bereits zur Heimkehr schicke,
Dorthin, von wannen alle Strahlen stammen.

Ihr wolltet mir mit eurem Leuchten sagen:
Wir möchten nah dir bleiben gerne,
Doch ist uns das vom Schicksal abgeschlagen.
Sieh uns nur an, denn bald sind wir dir ferne!
Was dir nur Augen sind in diesen Tagen,
In künft'gen Nächten sind es dir nur Sterne.



3.
Wenn dein Mütterlein
Tritt zu Tür herein
Und den Kopf ich drehe,
Ihr entgegensehe,
Fällt auf ihr Gesicht
Erst der Blick mir nicht,
Sondern auf die Stelle
Näher nach der Schwelle,
Dort wo würde dein
Lieb Gesichten sein,
Wenn du freudenhelle
Trätest mit herein
Wie sonst, mein Töchterlein.

Wenn dein Mütterlein
Tritt zu Tür herein
Mit der Kerze Schimmer,
Ist es mir, als immer
Kämst du mit herein,
Huschtest hinterdrein
Als wie sonst ins Zimmer.

O du, des Vaters Zelle
Ach zu schnelle
Erloschner Freudenschein!



4.
Oft denk' ich, sie sind nur ausgegangen!
Bald werden sie wieder nach Hause gelangen!
Der Tag ist schön! O sei nicht bang!
Sie machen nur einen weiten Gang.

Jawohl, sie sind nur ausgegangen
Und werden jetzt nach Hause gelangen.
O sei nicht bang, der Tag ist schön!
Sie machen nur den Gang zu jenen Höhn!

Sie sind uns nur vorausgegangen
Und werden nicht wieder nach Haus verlangen!
Wir holen sie ein auf jenen Höhn im Sonnenschein!
Der Tag ist schön auf jenen Höhn!



5.
In diesem Wetter, in diesem Braus,
Nie hätt' ich gesendet die Kinder hinaus;
Man hat sie getragen hinaus,
Ich durfte nichts dazu sagen.

In diesem Wetter, in diesem Braus,
Nie hätt' ich gelassen die Kinder hinaus.
Ich fürchtete, sie erkranken,
Das sind nun eitle Gedanken.

In diesem Wetter, in diesem Graus,
Hätt' ich gelassen die Kinder hinaus.
Ich sorgte, sie stürben morgen,
Das ist nun nicht zu besorgen.

In diesem Wetter, in diesem Graus,
Nie hätt' ich gesendet die Kinder hinaus;
Man hat sie hinaus getragen,
Ich durfte nichts dazu sagen.

In diesem Wetter, in diesem Saus,
In diesem Braus,
Sie ruhn als wie in der Mutter Haus,
Von keinem Sturm erschrecket,
Von Gottes Hand bedecket.
Sie ruhn wie in der Mutter Haus.


Textos de: 



1.
Ahora el sol se levantará tan radiante,
como si la noche no hubiera traído desgracia.
La desgracia me ha ocurrido sólo a mí,
mientras que el sol brilla para todos.

No debes encerrar en tu abrazo a la noche,
sino sumergirla en la luz eterna.
Una lampara se enciende en mi morada,
¡saludad a la alegre luz del mundo!



2.
Ahora entiendo por qué lanzas 
tan oscuras llamas hacia mí,
¡Oh ojos!
Como si desearas recoger
todo tu poder en una simple mirada.
Pero no sospeché, que la confusión hilada
por el frustrante destino que me envuelve,
producido por el regreso a casa,
era la fuente de todas las desgracias.

Querías decírmelo con tu fulgor:
Nos gustaría estar contigo,
pero nos fue denegado por el destino.
¡Miradnos, pronto estaremos lejos de ti!
Aquellos que ahora nos observan,
no serán más que estrellas en la noche.



3.
Cuando tu madre
viene hacia la puerta,
y giro la cabeza,
para observarla,
mi mirada no cae
primero hacia su rostro,
sino sobre el lugar,
cerca del umbral,
donde tu pequeña carita
solía estar,
cuando tú, radiante de alegría,
entrabas, también,
tan normal, mi hijita. 

Cuando tu madre 
viene hacia la puerta
a la luz de la vela,
me parece como si
estuvieras entrando,
fugazmente tras ella,
como solías hacer, a la habitación.

Oh tú, trocito de tu padre,
¡ay, tan pronto,
mi alegría, tan pronto extinguida!



4.
¡A menudo pienso que nos abandonaron!
¡Pronto regresarán a casa!
¡Bello día! ¡No estéis inquietos!
Sólo están haciendo una larga caminata.

Desde luego, nos abandonaron
y regresarán ahora a casa.
¡Oh, no os inquietéis, es un bello día!
¡Han ido a caminar por las altas colinas!

Nos han abandonado antes de tiempo
¡y no querrán regresar a casa!
¡Les cogeremos en las altas colinas al ocaso!
¡Es un bello día sobre las altas colinas!



5.
Con este tiempo, con este tumulto,
no debería haber enviado fuera a los niños;
alguien les llevó fuera, 
y yo no he dicho nada.

Con este tiempo, con este tumulto,
no debería haber enviado fuera a los niños;
ellos podrían caer enfermos,
vanos son ahora los pensamientos.

Con este tiempo, con este horror,
he dejado salir a los niños,
ellos podrían morir mañana,
no debo de preocuparme de eso ahora.

Con este tiempo, con este horror,
no debería haber enviado fuera a los niños;
Fueron raptados,
no podría decir una palabra contra eso.

Con este tiempo, con esta tormenta, con este tumulto,
descansan como si en la casa de su madre, 
no se asustaran por ninguna tempestad,
protegidos por la mano de Dios.
Están esperando como si estuvieran 
en la casa de su madre.




Rückertlieder
Música de Gustav Mahler (1860 - 1911)
Texto de Friedrich Rückert (1788 - 1866)





1. Ich atmet' einen linden Duft! 

Ich atmet' einen linden Duft! 
Im Zimmer stand 
Ein Zweig der Linde, 
Ein Angebinde 
Von lieber Hand. 
Wie lieblich war der Lindenduft! 

Wie lieblich ist der Lindenduft! 
Das Lindenreis 
Brachst du gelinde! 
Ich atme leis 
Im Duft der Linde 
Der Liebe linden Duft. 

2. Liebst du um Schönheit  

Liebst du um Schönheit, 
O nicht mich liebe! 
Liebe die Sonne, 
Sie trägt ein gold'nes Haar! 

Liebst du um Jugend, 
O nicht mich liebe! 
Liebe der Frühling, 
Der jung ist jedes Jahr! 

Liebst du um Schätze, 
O nicht mich liebe. 
Liebe die Meerfrau, 
Sie hat viel Perlen klar. 

Liebst du um Liebe, 
O ja, mich liebe! 
Liebe mich immer, 
Dich lieb' ich immerdar. 

3. Blicke mir nicht in die Lieder  

Blicke mir nicht in die Lieder! 
Meine Augen schlag' ich nieder, 
Wie ertappt auf böser Tat. 
Selber darf ich nicht getrauen, 
Ihrem Wachsen zuzuschauen. 
Deine Neugier ist Verrat! 

Bienen, wenn sie Zellen bauen, 
Lassen auch nicht zu sich schauen, 
Schauen selbst auch nicht zu. 
Wenn die reichen Honigwaben 
Sie zu Tag gefördert haben, 
Dann vor allen nasche du! 

4. Ich bin der Welt abhanden gekommen  

Ich bin der Welt abhanden gekommen, 
Mit der ich sonst viele Zeit verdorben, 
Sie hat so lange nichts von mir vernommen,                   
Sie mag wohl glauben, ich sei gestorben! 

Es ist mir auch gar nichts daran gelegen, 
Ob sie mich für gestorben hält, 
Ich kann auch gar nichts sagen dagegen, 
Denn wirklich bin ich gestorben der Welt. 

Ich bin gestorben dem Weltgetümmel, 
Und ruh' in einem stillen Gebiet! 
Ich leb' allein in meinem Himmel, 
In meinem Lieben, in meinem Lied! 

5. Um Mitternacht  

Um Mitternacht 
Hab' ich gewacht 
Und aufgeblickt zum Himmel; 
Kein Stern vom Sterngewimmel 
Hat mir gelacht 
Um Mitternacht. 

Um Mitternacht 
Hab' ich gedacht 
Hinaus in dunkle Schranken. 
Es hat kein Lichtgedanken 
Mir Trost gebracht 
Um Mitternacht. 

Um Mitternacht 
Nahm ich in acht 
Die Schläge meines Herzens; 
Ein einz'ger Puls des Schmerzes 
War angefacht 
Um Mitternacht. 

Um Mitternacht 
Kämpft' ich die Schlacht, 
O Menschheit, deiner Leiden; 
Nicht konnt' ich sie entscheiden 
Mit meiner Macht 
Um Mitternacht. 

Um Mitternacht 
Hab' ich die Macht 
In deine Hand gegeben! 
Herr! über Tod und Leben 
Du hältst die Wacht 
Um Mitternacht! 

Textos de: 
1. ¡Respiro una dulce fragancia! 

¡Respiro una dulce fragancia!
Mi alcoba la adorna
una rama de tilo, 
un regalo
de la mano amada.
¡Qué delicioso era el perfume del tilo!

¡Qué delicioso es el perfume del tilo!
La rama de tilo
que tan dulcemente cortaste del árbol
la huelo con reverencia,
pues el aroma del tilo
es el dulce aroma del amor.

2. Si amas la belleza 

Si amas la belleza, 
¡oh, no me ames!
¡Ama al Sol, 
cuyo cabello es dorado!

Si amas la juventud, 
¡oh, no me ames!
¡Ama la primavera, 
que es joven cada año!

Si amas las riquezas, 
¡oh, no me ames!
¡Ama a la sirena, 
dueña de relucientes perlas!

Si amas el amor, 
¡oh, sí, ámame!
¡Ámame siempre, 
como yo te amaré eternamente!

3. ¡No escuches mis canciones! 

¡No escuches mis canciones!
Mis ojos miran al suelo
como si hubiese hecho algo malo.
Ni siquiera yo mismo
me atrevo verlos crecer.
¡Tu curiosidad es una traición!

Cuando las abejas construyen sus celdas
no se observan entre ellas
ni tampoco se observan a sí mismas.
Mas cuando a los deliciosos panales
bañe la luz del día,
¡entonces serás la primera en probarlos!

4. He abandonado el mundo 

He abandonado el mundo
en el que malgasté mucho tiempo,
hace tanto que no se habla de mí
¡que muy bien pueden creer que he muerto!

Y muy poco me importa
que me crean muerto;
no puedo decir nada en contra
pues ciertamente estoy muerto para el mundo.

¡Estoy muerto para el bullicioso mundo
y reposo en un lugar tranquilo!
¡Vivo solo en mi cielo,
en mi amor, en mi canción!

5. A medianoche 

A medianoche
me despierto
y miro al cielo;
ni una estrella de la galaxia
me sonríe
a medianoche.

A medianoche
pensé
en los sombríos espacios infinitos.
Mas ningún pensamiento luminoso
me trajo consuelo
a medianoche.

A medianoche
presté atención
a los latidos de mi corazón;
sólo un pulso de tristeza
me incendió
a medianoche.

A medianoche
peleé en la lucha,
¡oh, Humanidad! de tu sufrimiento;
mas no pude decidirla
ni con toda mi fuerza
a medianoche.

¡A medianoche
puse mis fuerzas
en tus manos!
¡Señor! ¡Sobre la vida y la muerte
Tú eres el centinela
a medianoche!





Mahler
Lieder: Lieder eines fahrenden Gesellen, Kindertotenlieder, 5 Rückert Lieder
Leonard Bernstein
Thomas Hampson
Orquesta Filarmónica de Viena
Grabación, Viena, Sala Dorada, 3 de octubre de 1988 (Kindertotenlieder) y 24 de febrero de 1990 (Lieder eines fahrenden Gesellen, 5 Rückert Lieder)