Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

sábado, 24 de diciembre de 2011

¡Feliz Navidad! Álbum de Navidad. Schwarzkopf. Mackerras. Philharmonia Orchestra. Ambrosian Singers. 1957.


Queridos amigos. Desear a todas las personas que siguen este espacio, a todos los compañeros y amigos cuyos espacios tengo el gusto de visitar y en general a todas las personas del mundo unas muy felices fiestas. Que disfruten de estos días de profundo significado y que gocen en compañía de sus familias y de sus amigos de la bendición suprema de la vida.

Decía el poeta Antonio Machado que "Hoy es siempre todavía". Y me gustaría, humildemente, añadir que todavía es posible, que luchemos por conseguir todo aquello que deseamos y que trabajemos por ser buenas personas y personas para el mundo.

Os deseo a todos vosotros y a todas vuestras familias y seres queridos unas muy felices fiestas y un año 2012 lleno de salud, de trabajo, de amor y de amistad.

Agradeceros vuestra constante presencia en este lugar sin la cual no sería posible seguir adelante. Agradeceros vuestras sinceras muestras de apoyo en los malos momentos vividos. 
Agradeceros vuestra sincera amistad. 
Todo ello es lo importante.

Que sean muy, muy felices y que podamos seguir viéndonos el año próximo.

Os dejo este precioso regalo de enorme valor musical y de una fuerza emocional insuperable. 

Con todo el amor del mundo, de vuestro amigo Julio. 


La Natividad (1799, de José Campeche y Jordán, Puerto Rico)


Christmas Album

Mackerras
Schwarzkopf 
Philharmonia Orchestra 
Ambrosian Singers, Dir. John McCarthy
Denis Vaughan, órgano
Julian Bream, guitarra

Grabaciones de mayo y junio de 1957, Londres
Adaptaciones de Charles Mackerras (menos pistas 1 y 14)







domingo, 11 de diciembre de 2011

Beethoven. Integral Sinfónica. Oberturas. Jochum. Concertgebouw Orchestra Amsterdam. 1967. 1968. 1969.


Queridos amigos publicamos hoy la entrada que completa una anterior dedicada al Beethoven de Jochum con la Orquesta del Concertgebouw. 

Sirva también como un pequeño homenaje a mi mujer y a mí mismo al celebrar hoy nuestros 18 años de casados (fundamentalmente a ella que me ha ayudado y ayuda en todo aquello que he podido necesitar).

Corresponde a la excepcional integral de la obra sinfónica grabada por el maestro Jochum con la citada orquesta y completada con algunas oberturas. Las grabaciones fueron realizadas entre los años 1967 a 1969 y tienen una calidad sonora espléndida que permite apreciar la maravillosa sonoridad orquestal y el excepcional trabajo realizado por el director con la orquesta. La integral fue preparada en una etapa en la que se preparaba la celebración del nacimiento del compositor y en la que numerosas casas discográficas realizaban esfuerzos por publicar sus correspondientes integrales.

Los equipos de grabación fueron los mismos que trabajaron con Haitink para la preparación de sus grabaciones de Bruckner y Mahler y confieren  a este conjunto de grabaciones de Beethoven un plus de belleza magnífico. Las sesiones de grabación fueron realizadas en relativamente poco tiempo pero tenían una base previa de ensayos e interpretaciones públicas que propiciaron ese trabajo rápido y bien realizado.





En particular esta integal me parece superior a la que grabó posteriormente en Londres y muy similar en su concepto a la anterior con la DG. Digamos que podríamos considerarla como el punto medio o de equilibrio entre ambas. En cualquiera de ellas los medios orquestales son del todo punto excepcionales pero la Orquesta del Concertgebouw tiene algo especial, un punto de espacialidad y una sonoridad muy particular que brinda a su interpretación una calidez y una "sensación emotiva" para mi gusto superior. 


La compenetración entre Jochum  y la Concertgebuw se pone claramente de manifiesto en estas grabaciones. Jochum era querido, respetado y admirado por la orquesta. Como indicaba antes, las grabaciones se realizaron tras unos ensayos preparatorios intensos y varias interpretaciones previas que facilitaron el trabajo de la grabación, a esto debemos sumar el hecho de haber realizado las grabaciones en un espacio temporal relativamente corto con lo que se confiere a la integral una unidad conceptual quizá no existente en su primera aproximación para la DG.


Los resultados globales son sencillamente preciosos. La sonoridad de las cuerdas de la orquesta es bellísima, la perfección y la belleza sonora de los instrumentos de viento y madera simplemente prodigiosas; la conjunción orquestal está perfectamente lograda con un tempo que te permite poder apreciar todos y cada uno de los detalles de los distintos pupitres y apreciar la calidad excelsa de los diversos instrumentistas y gozar de un sonido bellísimo ofrecido por una orquesta inigualable.

En relación a los tiempos elegidos pueden parecer algo lentos pero una vez te dejas llevar por la música, todo parece y todo suena perfecto. En ocasiones rápido, en otras impulsivo, en otras lirico, Jochum deja fluir la música de forma libre. No realiza una interpretación rígida de la obra de Beethoven, interpreta de forma flexible, maleable, sin dar lugar a rigidez o encorsetamientos ni a desorden o desconcierto. La impresión es de una libertad musical preciosa, nada amanerada y ni mucho menos caprichosa, más bien espontánea, inspirada, bonita y seductora. La capacidad de mantener el pulso rítmico en todas las sinfonías es digna de admiración. El fluir de la música es tan sencillo como bello y cuando te dejas llevar por su ritmo, su sonoridad y su gusto tan exquisito disfrutas de una manera indescriptible.

Particularmente preciosas me resultan las interpretaciones de las Sinfonías nº 1, 3, 4 y 5. Pero estoy convencido que en todas ellas encontrarán bellezas, matices y detalles preciosos y dignos de apreciar y disfrutar. Una Segunda deliciosa, una Sexta dulce y encantadora, una Séptima brillante y una Novena soberbia son también dignas de mención.

Espero que disfruten de estas preciosas grabaciones y de un Beethoven de una época gloriosa de la interpretación musical.

De nuevo agradecer a nuestro amigo Wenceslao su colaboración al proporcionarme los escaneos del libreto interior. En esta entrada se han añadido más fotografías de lo habitual tomadas de un reportaje fotográfico sobre las sesiones de grabación de esta integral y que he considerado tienen un gran valor documental e histórico.









Beethoven
Integral de las Sinfonías, Oberturas

Eugen Jochum 
Concertgebouw Orchestra Amsterdam
Netherlands Radio Chorus
Liselotte Rebmann, soprano
Anna Reynolds, contralto
Anton de Ridder, tenor
Gerd Feldhoff, bajo

Grabaciones:

Concertgebouw, Amsterdam

nº 1, 13 y 14 de marzo de 1967
nº 2, 21 al 24 de marzo de 1969
nº 3, 28 y 29 de mayo de 1969
nº 4, 13 al 15 de junio de 1968
nº 5, 29 de noviembre al 4 de diciembre de 1968
nº 6, 29 de noviembre al 4 de diciembre de 1968
nº 7, 19 y 20 de septiembre de 1967
nº 8, 28 y 29 de mayo de 1969
nº 9, 4 al 7 de junio de 1969
Leonore I, mayo de 1968
Leonore II, 28 y 29 de mayo de 1969
Leonore III, diciembre de 1969
Fidelio, 29 de noviembre al 4 de diciembre de 1968











Mp3:


FLAC: 



Visitar también



jueves, 8 de diciembre de 2011

Feliz Día de la Inmaculada. Beethoven, Sinfonía nº 5. Sibelius, Sinfonía nº 2. Szell. Concertgebouw Orchestra. 1966. 1964.



Queridos amigos. Hoy es un día muy especial. Es el día de la Inmaculada, Un día de mucha historia y de mucho arraigo en España. Es el santo de mis dos nenas del alma, mu mujer y mi hija. Además, entre otras celebraciones, se cumplen 125 años del nacimiento del excepcional artista mexicano Diego Rivera (entre otras muchas cosas un fabuloso muralista) y 146 años del de Jean Sibelius. Un buen motivo para celebrar de manera especial este día.

Para ello he elegido un disco sencillamente precioso. George Szell interpretando de forma magistral dos obras sinfónicas de gran envergadura y especialidades de la casa: la Quinta de Beethoven y la Segunda de sibelius. Ilustramos la entrada con una carátula especial con la pintura La Maternidad de Rivera. Mi sencillo homenaje a todas las Inmaculadas del mundo y a los dos artistas arriba mencionados.

Las grabaciones proceden de registros preparados con motivo de las visitas de Szell a Amsterdam en los meses de noviembre de 1964 y 1966 y son un ejemplo claro de la excepcional manera de preparar las grabaciones que tenía Szell. El resultado es sencillamente inmejorable. 

Un aspecto fundamental a tener presente para valorar ese resultado es la excepcional participación de la orquesta holandesa. Su prestación, tanto en conjunto como en sus solistas, es soberbia. Confiere una calidez sonora preciosa y en cierto modo "lima" el carácter seco habitual de Szell en sus interpretaciones.

La interpretación de la Sinfonía nº 5 de Beethoven, obra absolutamente magistral, es para mi gusto una de las más grandes que se puedan escuchar y no sólo de las numerosas grabaciones dejadas por Szell sino del global de las interpretaciones grabadas que, al menos yo, haya escuchado. Sus matices están perfectamente desgranados, la sonoridad compacta de la orquesta es sorprendente y bellísima, los instrumentistas están sencillamente geniales y Szell deja de lado, un poquito, su habitual carácter analítico para dejarse ver como un director humano. Sorprendente de veras. Basta con escuchar ese dificilísimo último movimiento para caer rendido ante una interpretación sencillamente magistral.


La Segunda Sinfonía de Sibelius sigue los mismos cánones interpretativos antes referidos para la obra de Beethoven. Su aproximación no es del estilo emocional por ejemplo de un Bernstein ni se aproxima a la belleza sonora de un Karajan o a la exquisitez de un Barbirolli. Ni siquiera se parece a la excepcional interpretación que ofreció el mismo Szell en Tokio en su último concierto (la dejaremos para otra entrada en breve). Pero reune un poquito de todos los antes referidos y auna calidez, emoción, sonoridad pulcra y bella, desarrollo exquisito, matizaciones preciosas de los pasajes y de las intervenciones solistas, profundidad, inmensidad y lejanía, intensidad tímbrica, colorido orquestal precioso. Resulta verdaderamente placentero escuchar esta aproximación a la obra de Sibelius, sumergirse en las profundidades de sus sonidos, en la belleza de sus contrastes y en el precioso mundo sonoro del maestro finés.

Espero de corazón que les guste este disco. 

Está dedicado con todo el cariño del mundo a las Inmaculadas, a Rivera, a Sibelius y  a todos vosotros.


Beethoven
Sinfonía nº 5
Sibelius
Sinfonía nº 2
George Szell
Royal Concertgebouw Orchestra Amsterdam
Grabaciones en el Concertgebouw de Amsterdam:

Beethoven del 28 al 30 de noviembre de 1966
Sibelius del 25 al 28 de noviembre de 1964 (otras fuentes dan como fechas posibles dela grabación la del 18 al 21 de noviembre de 1964)
Ilustración: Rivera: La Maternidad










domingo, 4 de diciembre de 2011

Actualizaciones de Entradas. Pequeños cambios de Diseño.


Queridos amigos, esta breve entrada es simplemente para recordaros que en la pestaña Actualizaciones de Entradas se van colocando periódicamente revisiones de anteriores entradas bien en forma de formato FLAC o bien, además de ello, con actualizaciones o modificaciones de carátulas, datos de los CD, etc.

Recomiendo que la revisen de vez en cuando.

Igualmente hemos aprovechado para redistribuir algunos complementos. Los personales pasan a la parte inferior (reloj, husos horarios, mis páginas preferidas, visitantes, contadores, etc). Al final encontrarán también la lista de etiquetas pero en esta ocasión en forma de nube alfabética y la lista de los principales blogs que sigo.

Un fuerte abrazo.

martes, 22 de noviembre de 2011

Día de Santa Cecilia. Beethoven. Sinfonía nº 3. Oberturas Leonor nº 3 y Fidelio. Eugen Jochum. Concertgebouw Orchestra Amsterdam. 1969. 1969. 1968.


Queridos amigos, para celebrar este día tan grato a los amantes de la Música en general, queremos rendir homenaje a su patrona, Santa Cecilia (aprovechamos para hacer extensivo el homenaje a los poetas e invidentes así como a todos aquellos nacidos en Mar del Plata, Albi y Omaha).


Muchas opciones son posibles para un día tan señalado. Finalmente me he decidido por un disco verdaderamente maravilloso, una pequeña joya discográfica y una muestra de un arte directorial y una comprensión de la música de Beethoven extraordinaria. 

El disco corresponde a una preciosa interpretación llevada a cabo por el maestro Jochum con una de sus orquestas preferidas, la sensacional e increíblemente precisa y bella Concertgebouw de Amsterdam (verdadero prodigio de orquesta).

Dentro de las grabaciones del propio Jochum de esta obra, magna y suprema, de Beethoven, es quizá la más equilibrada y hermosa. Un verdadero ejemplo de musicalidad, vitalidad, precisión, belleza y soberbia construcción musical.

Grabación de muy buena calidad sonora y de una calidad excepcional en su aspecto interpretativo. Una orquesta insuperable, exquisita y de una sonoridad encantadora. Una dirección viva, con alma, con amor y con sentimiento.

Una, que no es poco, aproximación extraordinaria. Para paladear y degustar.

Que disfruten de ella. Sinceramente creo que lo van a hacer y que sentirán un conjunto de emociones sencillamente difíciles de traducir en palabras.

Mi enorme agradecimiento a nuestro amigo Wenceslao que me proporcionó los escaneos del libreto interior.



Beethoven
Sinfonía nº 3
Oberturas Leonor nº 3 y Fidelio
Eugen Jochum
Concertgebouw Orchestra Amsterdam
Grabaciones: 
28 y 29 de mayo de 1969 (Sinfonía)
Diciembre de 1969 (Leonor III)
29 de noviembre al 4 de diciembre de 1968 (Fidelio)






Visitar también la Integral por Jochum y la Concertgebouw Orchestra.