Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 21 de octubre de 2012

Beethoven. Sinfonía nº 4. Sinfonía nº 8. Obertura Leonore III. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Viena. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1953. 1944.


Queridos amigos, hace un tiempo dejamos pendiente la subida de este disco. Nuestro querido amigo Alejandro indicaba que era una verdadera joya sobre todo en lo referente a la interpretación de la Octava Sinfonía. Y he de añadir que es una joya en ambas obras. Como todo Furtwängler, está lleno de una musicalidad especial y de un concepto de Beethoven sublime, superior, elegíaco, apolíneo, monumental y grandioso.

En estas grabaciones realizadas en directo nos muestra su absoluto dominio de la música del maestro Beethoven. Su interpretación de la Cuarta Sinfonía está llena de belleza de intensidad, de energía y de convicción. Es electrizante y poderosa. Arrolladora. Con unas cuerdas dignas de mención por su precioso juego y su excepcional soporte al desarrollo y vertebración de toda la sobra, Furtwängler juega con ellas de forma elegante y combinándolas de manera maravillosa con las maderas y metales.

La Filarmónica de Viena se nos presenta como un instrumento delicadísimo y perfecto para lograr esa sonoridad elegante, vibrante, aterciopelada y sedosa siendo capaz de imprimir intensidad, ritmo y energía sin perder jamás su precioso conjunto. Una verdadera maravilla. Una interpretación llena de sentido, atmosférica, luminosa y vitalista.

Lo mismo puede decirse de la interpretación de la Obertura Leonore III llena de vigor, de sonido clásico corpóreo, denso, mágico. Con un desarrollo nada apagado ni timorato luce su enorme fuerza y vitalidad.


Y en la Octava Sinfonía Furtwängler se deleita en el precioso juego de ritmos y cambios melódicos de la que hace gala. Auténtico lujo de dinamismo, de cantabilidad, de precisión en la ejecución; con un dominio magistral de los crescendos y de la dinámica de la obra, Furtwängler nos sorprende con una vitalidad realmente electrizante, con un manejo sensacional de los vaivenes melódicos, con un control preciso de la intensidad sonora y de la pulsación rítmica de la orquesta.

En esta ocasión una Filarmónica de Berlín sorprendente, preciosa en su sonido, maravillosa en su tempo, de acompasada y mágica integración global entre todas sus partes es una delicia escuchar cómo suena. Puro placer musical escuchar esas trompas y maderas en su Menuetto arropadas por la masa de cuerdas de los berlineses a un ritmo danzable verdaderamente asombroso y bello. Su movimiento final es un ejemplo perfecto de energía contenida con manos artesanas para dosificar su poder emotivo y su belleza. Energía que se va liberando de manera delicada en unas cuerdas arrebatadoras en su belleza y en unas cumbres sonoras mágicas con maravillosos descensos a valles de paz y armonía totalmente impensables para volver a elevarse a la cumbre mágica de la sonoridad beethoveniana en su final arrebatador, enérgico, dulce y singular.

Una verdadera obra de arte de la música, de la dirección y de la interpretación orquestal. Un juego sorprendente de delicadeza, luminosidad, vivacidad, humor, ligereza y excepcional juego orquestal.

Espero que disfruten de todas estas preciosas interpretaciones de Beethoven en las mágicas manos de Furtwängler y en los instrumentos de dos formaciones irrepetibles.



Beethoven
Wilhelm Furtwängler
Music Arts
Sinfonía nº 4, Orquesta Filarmónica de Viena, Munich, 4 de septiembre de 1953
Sinfonía nº 8, Orquesta Filarmónica de Berlín, Berlín, 14 de abril de 1953
Leonore III, Orquesta Filarmónica de Viena, Viena, Musikvereinsaal, 2 de junio de 1944







21 de octubre de 2012. Varias Actualizaciones de Enlaces IV. Año 2011.


Queridos amigos, durante estos días hemos ido actualizando algunos enlaces de entradas del año 2011. Ya van quedando menos para terminar la actualización completa de dicho año, creo que unas pocas entradas más. Hemos publicado recientemente la referencia actualizada al Centenario Mahler y al Brahms de Furtwängler entradas todas ellas del año 2011.

Espero que disfruten de estas entradas.

Un fuerte abrazo.

En próximas actualizaciones desde el 2010 hasta el inicio de Sentidos no todo irá en FLAC ya que hasta esa fecha estaba todo preparado en Mp3. Procuraremos hacer lo posible con las entradas más significativas.


Actualizaciones de Entradas 2011









sábado, 20 de octubre de 2012

Brahms. Furtwängler. Actualizaciones de Entradas. Grabaciones EMI.


Queridos amigos dejamos hoy en la página de Nuevas Actualizaciones las correspondientes a las grabaciones realizadas por el maestro Furtwängler para EMI. Incluyen las Sinfonías, el Réquiem Alemán, los Conciertos para Violín y el Doble Concierto y algunas piezas menores como complemento.

Una excepcional colección de obras con un altísimo nivel musical, verdaderas joyas de la música. En breve se actualizará la Sinfonía nº 1 con la que debería ir en la caja (el CD de la caja de EMI trae otra grabación, 1952, diferente a la referenciada en sus notas, 1947). Independientemete de ello, las interpretaciones de todas las obras son excepcionalmente bellas, magistrales, una verdadera maravilla de la dirección orquestal.




Brahms y Furtwängler
Grabaciones EMI

















Mahler Centenario. Actualizaciones de Entradas.


Queridos amigos hoy dejamos en la página de Nuevas Actualizaciones el conjunto correspondiente a las entradas que publicamos con ocasión de la celebración del Centenario de Mahler.

Espero que vuelvan a disfrutar de esta recopilación de aquellas interpretaciones que han representado algo especial para mi. El trabajo tuvo la participación de todos los lectores y de muchos espacios amigos de los que se tomó información musical e histórica, sugerencias, datos, etc. Se elaboraron unas tapas frontales especiales que en esta actualización sustituyo por  las de los CD originales aunque se mantienen en las entradas correspondientes.


Actualizaciones Mahler Centenario






















































miércoles, 17 de octubre de 2012

Tchaikovsky. Concierto para Piano nº 1. Celibidache. Barenboim. Münchner Philharmoniker. 1989.


Queridos amigos completamos hoy una tarea que había quedado pendiente desde hace ya varios meses. El CD triple con las grabaciones de las Sinfonías nº 4, nº 5 y este hermosísimo Concierto para Piano de Tchaikovsky en las manos de dos verdaderos genios de la música: Celibidache y Barenboim.

Aprovechamos la ocasión para actualizar las entradas correspondientes a las grabaciones de las sinfonías y dejar así completo este trabajo. Verdaderamente merece la pena. 

Si han tenido la oportunidad de escuchar las dos sinfonías referidas habrán podido degustar una verdadera ambrosía musical. Si lo hacen ahora estoy convencido que les va a encantar. 

A este triple disco siempre le he tenido un cariño especial y concretamente muy especial a esta grabación en directo del hermoso y sublime Concierto para Piano nº 1. Es conocido de todos la verdadera admiración mutua que se tenían ambos músicos. Barenboim adoraba al maestro Celibidache por muchas razones, básicamente por su concepción del momento musical como expresión suprema del arte. Celibidache admiraba a Barenboim por su flexibilidad y su enorme capacidad de asimilar su visión musical sin olvidar que estaba ante el que quizá haya sido el más grande pianista que haya existido. Ambos trabajaban de forma fácil, compenetrados, con una visión única encaminada a la belleza de la interpretación del concierto. Sin tiranteces, sin rigidez, con vía libre para la expresividad y Barenboim tenía la capacidad musical, de pensamiento y humana para acompañar a la dirección de Celibidache, una dirección ya muy particular en sus últimos años. Y decir eso, es decir mucho. Pocos solistas se atrevían con el maestro es estos años en que su ralentización de tempos, su idea del concepto sonoro y espacial se estaba radicalizando. Muy pocos.

En el disco que dejamos hoy podrán apreciar lo que les indico. Un Barenboim pletórico, poderoso, fácil en su toque, técnicamente ejemplar, musicalmente espectacular. Y un Celibidache que aún adoptando unos tempos que nos pueden parecer amplios jamás deja caer la música en situación de tedio o aburrimiento. Es más logra impulsarla con una poderosa fuerza interior que parece emanar de un más allá musical revelado y en ese impulso no lleva de la mano al pianista, simplemente caminan juntos. Es una interpretación de dos que son una unidad. 


Los detalles que Celibidache saca a relucir de la partitura tienen momentos mágicos, la forma en que aclara a la orquesta para potenciar al piano es antológica y más antológico es ese piano intenso, brillante, perfecto, delicado y poderoso a la par de Barenboim. Quizá no sea en una primera escucha uno de los más brillantes y llamativos que se hayan grabado pero su audición atenta y repetida te va haciendo admirar cada vez más el arte de estos dos músicos y cómo son capaces de transformar una obra archiconocida en una obra nueva. Sin demasiados alardes de virtuosismo para la galería, lo que vas apreciando es el viaje supremo al placer musical. Te suena todo, todo sabes como es pero te va sorprendiendo y poco a poco dices internamente, sí, así es pero...esto tiene más, más sentido, más profundidad, más alcance, más finalidad. Y aprecias los preciosos equilibrios sonoros que se establecen entre la masa orquestal, los instrumentos solistas (excepcionales, de verdad sobresalientes) y el piano y ves como ese equilibrio llega a mantenerse a lo largo de toda la interpretación, sin bajar nada su intensidad, su belleza sonora y su majestuosidad. Es un verdadero placer sonoro, un deleite para nuestro corazón un verdadero bálsamo musical para nuestros sentimientos más íntimos.

Una interpretación realmente diferente, puede gustar o no, pero es maravillosa. Escúchenla varias veces por favor. Disfrutarán de un concierto realmente soberbio. A la altura de lo que merece ese genial, maravilloso e irrepetible Tchaikovsky.


Querido Jose, sé que amas la música de Tchaikovsky. No vas a sentirte defraudado al escuchar este disco.
Querido Alejandro, lo disfrutarás.
Queridos Gabor y nvc365, lamento la tardanza.
Estimados todos, les dejo con una obra de arte.
Añadir que la calidad sonora de la grabación es maravillosa sin que impida en modo alguno la apreciación de los detalles tanto orquestales como solistas.



Tchaikovsky
Concierto para Piano nº 1

Sergiu Celibidache
Daniel Barenboim
Münchner Philharmoniker

Grabación
Ingelstadt, 16 de septiembre de 1989










Se recomienda visitar también las otras entradas del CD: