Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

lunes, 20 de enero de 2014

Claudio Abbado (1933-2014). En Memoria de un gran Hombre y un gran Músico. Berg - Obras Orquestales - Abbado - Orquesta Sinfónica de Londres. 1970.


Mis queridos amigos, triste noticia la que hemos tenido que asimilar hoy.

Nos deja uno de los más grandes maestros de toda la historia de la dirección musica. Un maestro en su terreno y una excepcional persona en lo humano, comprometido con su mundo, con su pasión, la música, con la juventud y con el arte. 

Nos deja pero sigue y seguirá vivo en nuestra memoria. Sus grabaciones fonográficas y videográficas, su testimonio humano y vital, sus actos, quedan ahí para el recuerdo de las futuras generaciones. Generaciones que en él podrán ver la entrega, el trabajo, la ilusión permanente, la lucha, el esfuerzo, la bondad y la humanidad.





En estas fotos puedo percibir tu esencia. Juventud e ilusión; energía e impulsividad; paz y tranquilidad y una mágica despedida, suave y silenciosa hacia un más allá donde seguirás deleitando a todos con tu arte y con tu persona, con tu amor, tu pasión y tu humanidad.

Descansa en paz querido maestro. Tu vida fue un gran ejemplo, tu lucha un modelo y tu adiós un silencioso beso de amor.

Les dejo un bellísimo disco, un disco que siempre he tenido entre mis favoritos y más apreciados. Un disco que derrocha sabiduría, intensidad, precisión y humanidad. Un disco que permite ver a uno de los grandes misterios de la música de una forma completamente diferente a lo habitual. Una verdadera muestra de maestría musical, directorial, técnica y humanística.

Que lo disfruten.

Gracias Maestro. Nunca te olvidaremos.



Berg
Obras Orquestales
Claudio Abbado
Orquesta Sinfónica de Londres

Lulu-Suite
Tres Piezas para Orquesta op. 6
Cinco Lieder Orquestales op. 4 "Altenberg Lieder"

Orquesta Sinfónica de Londres
Margaret Price, soprano
Claudio Abbado

Grabación:

Denham/Bucks, Anvil Films Studio, Inglaterra, diciembre de 1970













lunes, 13 de enero de 2014

Bruckner. Sinfonía nº 5. Herbert von Karajan. Orquesta Sinfónica de Viena. 1954.


Mis queridos amigos, ya de regreso de las vacaciones navideñas (extraordinarias, inolvidables e irrepetibles vacaciones las de este fin de año 2013 e inicio del 2014), algo recuperadillo de las innumerables emociones vividas y asentado un poquito ya en la "tierra" laboral, volvemos a retomar este nuestro espacio, no sin olvidar que en cuanto vaya asimilando lo vivido y reconstruyendo la historia de estas vacaciones habré de colocar alguna breve reseña a las mismas, breve pero intensa; reseña, relato, experiencia, y agradecimiento, cosa que será harto difícil de hacer sin que mi corazón dé un vuelco con cada palabra que ponga. Es deuda y lo haremos en breve.

De esas vacaciones muchísimo he disfrutado junto a mi mujer y a la persona responsable de ellas. Y de ellas traigo en lo material una pequeña joyita que puede ilustrar mi agradecimiento general a ambos, a la hermosísima Viena, al genial Karajan, a la Sala Dorada...Un precioso, realmente precioso, disco con una grabación realmente incandescente de la Sinfonía nº 5 de Bruckner de la mano de uno de los genios de la dirección de toda la historia impulsando a una encendida y genial Sinfónica de Viena (la generalmente llamada "segunda, primera orquesta de Viena). Más adelante rendiremos homenaje a la "pata" que falta en esta mesa vienesa vacacional, a la Filarmónica de Viena. 

Siempre he manifestado mi predilección por la obra de Bruckner, con algunas de ellas entre las obras que más me llenan, Cuarta, Octava, Séptima y por supuesto la Quinta. Una obra esta colosal, realmente hermosa, de una estructura amplísima, vasta, inalcanzable; una obra llena de espacios misteriosos, de sonoridades profundas y con la flexibilidad de poder ser recreada de muy diferentes maneras según se apoyen unos u otros matices de la misma. En cualquier caso el resultado es siempre espectacular, un verdadero edificio de belleza estructural lograda por el adorno de las acentuaciones en uno u otro aspecto de su musicalidad; un torrente de energía y ritmo; de fuerza e intensa dulzura y armonía. 

Nuestro bien querido maestro Karajan nos deja en esta recreación de la obra su lado más bello.
¿Se habla de frialdad, de mecanicismo, de "sólo" técnica? Pues, mis queridos amigos, no hay de eso más restos; los habrá dejado para otra ocasión. Nos encontramos con un Karajan que entrega todo, intensidad, conocimiento profundo del significado de esta obra bruckneriana, inmensa musicalidad, precioso manejo instrumental y de grupos, sabia acentuación de los bloques temáticos, perfecta unificación del total de la estructura y partes en un sólido monumento musical que te impresiona poco a poco y cada vez con mayor fuerza. Digamos que va calentando a fuego lento la cocina de sus artes de director para luego servir con ellas en dosis pequeñas y crecientes una obra que se ha preparado con todo el amor y la entrega del mundo.

Por él y por una maravillosa Orquesta Sinfónica de Viena (instrumento con el que el maestro al igual que con los Filarmónicos) tuvo una intensa y profunda relación. Sus metales, sus maderas, sus bellísimas cuerdas, sus maderas, se van encendiendo conforme la mano del maestro va pasando por ellas con el calor de un corazón que ama y entiende la obra y cuando están todas encendidas surge la magia final del calor profundo acumulado en ellos. 


Una verdadera gozada, una experiencia sonora monumental, una transcripción viva, impulsiva, radiante de energía, sabiduría y belleza.

Muchas gracias querido maestro. Es usted un fenómeno, de verdad. Gracias por dejarnos un Bruckner tan sencillamente humano, mágico y terrenal con su enorme belleza y con hasta alguna bendita imperfección.



Que disfruten queridos amigos de una soberbia interpretación de una de las más hermosas obras sinfónicas de Bruckner. Una interpretación llena de pasión, brillante, monumental, encantadora e incandescente, de verdad.

Bruckner sigue siendo Bruckner, una verdadero artista de la obra sinfónica y Karajan...un genio, sencillamente un genio.

Busto de Herbert von Karajan
Wiener Staatsoper


Bruckner
Sinfonía nº 5 
Herbert von Karajan
Orquesta Sinfónica de Viena
Grabación:
Directo, Viena, Musikverein Grosser Saal, 2 de octubre de 1954
Version de 1878 en Edición de Robert Haas de 1935, sin diferencias significativas respecto a la Edición Nowak de 1951










viernes, 27 de diciembre de 2013

¡Feliz Año 2014! Schubert. Sinfonías nº 8 y nº 9. Furtwängler. Orquesta Filarmónica de Viena. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1950. 1951.


Mis queridos amigos, esta noche dejamos este impresionante disco que une dos registros geniales del gran maestro Furtwängler de dos singulares e impresionantes sinfonías de uno de los más grandes sinfonistas de la historia: la Octava y la Novena Sinfonías del genial Schubert.

Es una entrada un tanto atípica. Es un pequeño regalo de fin de año anticipado ya que durante la próxima semana voy a estar ausente por un motivo realmente sensacional, único, un sueño casi imposible que se verá cumplido gracias a alguien excepcional y que si tuviera que calificarlo no tendría palabras para ello. Ya a la vuelta de este tiempo de retiro ansiado y soñado, breve y espero intenso, os iré contando al respecto.

Os dejo, de verdad con pena; este espacio se ha convertido en un refugio de amistad, de sensaciones, de buenos momentos, de verdadero escape y total disfrute. Pero el motivo hará mucho más fácil el tiempo de ausencia. Y aunque habría otras músicas más propias para reflejar u orientar sobre esta escapadilla, esta es también un reflejo maravilloso del sentido y de la esencia de estas pequeñas vacaciones.

No os entretengo más. Disfrutad de un verdadero tesoro musical, dos obras del gran sinfonista vienés que fue Schubert de la mano de quién quizá en ellas hizo los logros más elevados del disco. Dos obras que se unen en este disco procedentes de ediciones EMI y DG pero magníficamente reprocesadas por Naxos y con una calidad sonora extraordinaria. Dos verdaderos monumentos musicales y dos joyas del arte directorial del maestro Furtwängler. Un arte elevado en estas interpretaciones a lo supremo, magia musical, sentido, belleza, perfección, delicadeza, sutileza, esencia pura de la musicalidad y de la perfecta armonía de Schubert.


¡Excepcional disco!

Que todos tengan una Nochevieja maravillosa, llena de alegría de felicidad, de sonrisas, de ilusión y de esperanza en un futuro mucho mejor. Que disfruten de ella y que tengan una entrada en 2014, y por supuesto un recorrido por él, sencillamente feliz, con ganas de vivirlo intensamente, de exprimirlo y aprovechar todo lo que nos ofrezca. Un año para cambiar e intentar cambiar cosas.

Sean felices, disfruten y tengan alegría. 

Nos vemos en poquito, ya, a la vuelta de calendario. Mientras gocen de esta hermosísima música.

¡Feliz Año 2014 a todos!



Schubert
Sinfonía nº 8
Sinfonía nº 9
Wilhelm Furtwängler

Sinfonía nº 8
Orquesta Filarmónica de Viena
Wilhelm Furtwängler
Grabación:
Musikvereinssaal, Viena, 19 a 21 de enero de 1950

Sinfonía nº 9
Orquesta Filarmónica de Berlín
Wilhelm Furtwängler
Grabación:
Jesus-Christus-Kirche, Berlín, 27 y 28 de noviembre y 2 y 4 de diciembre de 1951














miércoles, 25 de diciembre de 2013

¡Feliz Navidad! Bruckner. Jochum. Integral Sinfónica. DG. Orquesta Filarmónica de Berlín. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. 1958 a 1967.


Mis queridos amigos, con todo mi corazón os deseo una muy Feliz Navidad y unas fiestas llenas de salud, paz, amor y prosperidad. A todos vosotros y a todos vuestros allegados, amigos y familiares. 

Aprovecho unas palabras del Santo Padre que me han parecido realmente bellas:

“Hay que vivir con alegría las pequeñas cosas de la vida cotidiana (…) No te prives de pasar un buen día”
Benedicto XVI.

Sed felices, disfrutad de vuestros seres queridos, familiares y amigos. Gozad de la plenitud de estas maravillosas fiestas navideñas, de su valor y de su significado. Vuestra felicidad será el bien para todos aquellos que os rodean.

Que el niño Dios nos guarde a todos por siempre y que el espíritu de estas fiestas tan entrañables se mantenga durante todos los días de nuestra vida. Podemos poner nuestro granito de arena para hacerlo posible y quizá así logremos ser y hacer a los demás un poquito más felices. Estoy convencido que nuestro Señor nos ayudará en ello. 



Feliz Navidad a todos, felicidades sinceras y sentidas.

Disfruten por favor de esta joya de la música, una música escrita desde la Fe y para Dios y por ende para todos los seres humanos. Un verdadero tesoro que no debemos dejar de escuchar.






Bruckner
Integral Sinfónica DG

Eugen Jochum

1. Orquesta Filarmónica de Berlín (OFB)
2. Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera (OSRB)

Sinfonía nº 1, OFB
Sinfonía nº 2, OSRB
Sinfonía nº 3, OSRB
Sinfonía nº 4, OFB
Sinfonía nº 5, OSRB
Sinfonía nº 6, OSRB
Sinfonía nº 7, OFB
Sinfonía nº 8, OFB
Sinfonía nº 9, OFB

Grabaciones:

Berlín, Jesus-Christus Kirche, 

Sinfonía nº 1, OFB, 16 al 19 de octubre de 1965, Versión de 1865/1866 en la revisión de 1877 o Versión Linz con revisiones en Edición de Leopold Nowak de 1953.
Sinfonía nº 4, OFB, junio de 1965, Versión de 1886 (1878/80) en Edición de Leopold Nowak de 1953.
Sinfonía nº 7, OFB, 10 de octubre de 1964, Versión de 1885 con modificaciones de Bruckner en Edición de Albert Gutmann.
Sinfonía nº 9, OFB, 5 de diciembre de 1964, Versión de 1894 Original en Ediición de Leopold Nowak de 1951.

Berlín, Philharmonie

Sinfonía nº 8, OFB, enero de 1964, Versión de 1890 en Edición de Leopold Nowak de 1955.

München, Herkules-Saal

Sinfonía nº 2, OSRB, 29 de diciembre de 1966, Versión de 1877 Primera Edición Crítica - Segunda Impresión de la Edición de Leopold Nowak de 1965.
Sinfonía nº 3, OSRB, 8 de enero de 1967, Versión de 1889 (1888/89) en Edición de Leopold Nowak de 1959.
Sinfonía nº 5, OSRB, 8 al 15 de febrero de 1958, Versión de 1878 en Edición de Leopold Nowak de 1951, sin diferencias significativas respecto a la Versión Haas de 1935.
Sinfonía nº 6, OSRB, 3 de julio de 1966, Versión de 1881 en Edición de Leopold Nowak de 1952.






Sinfonía nº 1, OFB


Sinfonía nº 2, OSRB


Sinfonía nº 3, OSRB






Sinfonía nº 4, OFB


Sinfonía nº 5, OSRB


Sinfonía nº 6, OSRB






Sinfonía nº 7, OFB


Sinfonía nº 8, OFB


Sinfonía nº 9, OFB













lunes, 23 de diciembre de 2013

Bruch. Conciertos para Violín. Jascha Heifetz, Violín. Sir Malcolm Sargent. Orquesta Sinfónica de Londres. Izler Solomon. RCA Victor Symphony Orchestra. Beethoven, Romanzas nº 1 y nº 2. William Steinberg. RCA Victor Symphony Orchestra. Spohr. Concierto para Violín nº 8. Izler Solomon. RCA Victor Symphony Orchestra. 1951. 1954. 1951. 1954.


Mis queridos amigos, esta noche una entrada muy cortita en palabras pero de enorme intensidad y valor musical. Un anticipo de excelente y maravillosa música para disfrutar apaciblemente, si el corazón os aguanta, estas fiestas.

Un verdadero festival del violín si se me permite este calificativo, verdaderos diamantes pulidos por esas manos mágicas de artesano que son las de nuestro bien amado y querido Jascha Heifetz, uno de los grande, grandísimos violinistas del psado siglo XX y de toda la historia de la música. Un artista universal que al igual que Oistrakh, Schneiderhan, Menuhin, Morini o Francescatti tenía el maravilloso y escaso don de poder insuflar la música que tocaba con un aliento de vida incomparable. Y además de eso...tocaba como los ángeles.

Da igual la calidad sonora de estos registros, ni mucho menos mala, dan igual las pequeñas imperfecciones audibles en la grabación, da igual la calidad de la orquesta, no siempre excelsa. Todo eso da igual cuando este mago del violín en compañía de otros enormes artistas que son los directores respectivos hace sonar su instrumento. En ese momento cualquier "pero" desaparece por arte de magia y no queda más que embelesarse con su sonido, bellísimo, su finura, su elegancia, su fraseo exquisito, su legato excepcionalmente bello, su enorme sentimiento, su bellísimo timbre y su perfecta armonía y buen gusto a la hora de interpretar.


Un verdadero señor, un músico de una altura realmente difícil de alcanzar, un verdadero ángel del violín.
Y lo es tanto en esos dos preciosos y excepcionalmente m¡emotivos conciertos de Bruch, como en el precioso concierto nº 8 de Sporh con su cavatina increíble, su enorme cabaletta, su cadenza mágica o su final en stretto impresionante. Y más aún añadiríamos si hablamos de esas dos hermosuras que son las Romanzas de Beethoven. Exquisitas, verdaderas ambrosías musicales.

Sólo me gustaría desearles que al igual que yo, cierren los ojos, se aislen un poquito, se dejen llenar del sonido impresionante y embelesador del violín de Heifetz y luego cuando terminen la escucha del disco puedan tener esa sensación de paz y tranquilidad unida a la de asombro ante lo que han sentido. 

Gracias Jascha. Pocos han podido emocionar tanto con unas sencillas cuerdas. Eras y sigues siendo un lujo. 




Bruch, Conciertos para Violín nº 1 y nº 2



Concierto nº 1
Orquesta Sinfónica de Londres
Sir Malcolm Sargent
Jascha Heifetz
Grabación: EMI Abbey Road Studio nº 1, Londres, 18 de mayo de 1951

Concierto nº 2
RCA Victor Symphony Orchestra
Izler Solomon
Jascha Heifetz
Grabación: Sound Stage 9, Republic Pictures Studios, Hollywood, 2 de noviembre de 1954

Beethoven, Romanzas nº 1 y nº 2



RCA Victor Symphony Orchestra
William Steinberg
Jascha Heifetz
Grabación: Sound Stage 9, Republic Pictures Studios, Hollywood, 15 de junio de 1951

Spohr, Concierto para Violín nº 8


RCA Victor Symphony Orchestra
Izler Solomon
Jascha Heifetz
Grabación: Sound Stage 9, Republic Pictures Studios, Hollywood, 3 de noviembre de 1954