Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

viernes, 1 de agosto de 2014

Tchaikovsky. Integral Sinfónica. Obras Orquestales. Abbado. Orquesta Sinfónica de Chicago. 1984 a 1991.


Mis queridos amigos, me permiten por favor la dedicatoria en primera persona de esta extraordinaria entrega a nuestro buen amigo Jose, amante de esta música como pocos y alguien que bien lo merece. Va por ti querido amigo y desde luego para todos los amantes de la hermosísima música del maestro Tchaikovsky.

Un ciclo de una enorme belleza, comparable a otros ciclos de altura y con momentos realmente maravillosos como por ejemplo en la Tercera, Cuarta y Quinta sinfonías amén de en las preciosas obras orquestales que acompañan al conjunto de sinfonías. Un Abbado maravilloso, quizá a algunos les pueda parecer algo acelerado, que dota a la música de Tchaikovsky de verdadera alma y fuerza emocional. Si le unen la excepcional y soberbia prestación de la Sinfónica de Chicago tenemos un conjunto de discos que realmente merece la pena escuchar, saborear y paladear en cada momento. Una verdadera belleza.

Espero que disfruten de esta hermosa música, una música capaz de remover lo más profundo del alma del hombre, de transformar de manera mágica su percepción de la belleza, de sumirlo en un verdadero mar de emociones difíciles de describir y de controlar.

Un músico que puede cambiar tu estado.

Gracias querido Tchaikovsky, gracias querido Jose.



Tchaikovsky
Integral Sinfónica
Obras Orquestales

Claudio Abbado
Orquesta Sinfónica de Chicago

Grabaciones

Orchestra Hall, Chicago, 1984 a 1991
Ob. 1812.
Cañones, Frank Curley, Black Rose Artillery, Wilmington
Campanas, Iglesia Adventista de Boston
Supervisión de campaneros, Linda Woodford, Maurice Southworth

CD1, Sinfonía nº 1, Suite El Cascanueces, 13, 15 y 16 de marzo de 1991
CD2, La Tempestad, Sinfonía nº 2, 15 de mayo de 1984
CD3, Sinfonía nº 3, Obertura 1812, 7 al 10 de febrero de 1990
CD4, Sinfonía nº 4, Romeo y Julieta, 2 al 4 de abril de 1988
CD5, Sinfonía nº 5, El Voyevoda, 25 y 27 de febrero de 1985
CD6, Sinfonía nº 6, Marcha Eslava, 10 de noviembre de 1986






CD1, Sinfonía nº 1 - El Cascanueces







CD2, Sinfonía nº 2 - La Tempestad 







CD3, Sinfonía nº 3 - Obertura 1812 







CD4, Sinfonía nº 4 - Romeo y Julieta 







CD5, Sinfonía nº 5 - El Voyevoda 







CD6, Sinfonía nº 6 - Marcha Eslava 






viernes, 25 de julio de 2014

Bruckner. Sinfonía nº 7. Haitink. Concertgebouw Orchestra Amsterdam. 1966.


Mis queridos amigos, con el único deseo de que esta hermosa música, la sublime y profunda música de Bruckner pueda ayudar un poquito a llevar la paz en estos delicados y convulsos momentos fruto de la barbarie del irracional comportamiento humano. Que les pueda iluminar un poquito, solamente un poquito para poder cambiar actitudes totalmente fuera de lugar en esta época. 

Que su enorme poder y su fondo sereno y pleno de humanidad cale en los corazones de aquellos que alegremente deciden el destino de sus semejantes sin el más mínimo atisbo de remordimiento.

Que Dios les oriente.

"Una persona fuerte no es aquélla que tira al suelo a su adversario. Una persona fuerte es la persona que sabe contenerse cuando está encolerizada."

"La paz es para el mundo lo que la levadura para la masa."



Bruckner
Sinfonía nº 7
Bernard Haitink
Concertgebouw Orchestra Amsterdam

Grabación:
Concertgebouw, Amsterdam, 1 a 3 de noviembre de 1966
Versión Original de 1885 en Edición de Robert Haas de 1944











miércoles, 16 de julio de 2014

Herbert von Karajan. 25 años sin el Maestro. Beethoven. Integral Sinfónica. Philharmonia Orchestra. 1951 a 1955.


Queridos amigos sirva esta entrada como pequeño homenaje en el día del vigésimo quinto aniversario del fallecimiento del gran maestro Herbert von Karajan, uno de los mayores directores del pasado siglo XX y de toda la historia de la dirección musical. Un director único e irrepetible.

Se le debe mucho al maestro austriaco, en todos los campos. Figura controvertida en su vida y obra es una referencia musical y discográfica indiscutible. Como todos los grandes genios fue, es y será alabado y denostado a partes iguales aunque pienso que el tiempo irá dando paso a una valoración cada vez mejor de su legado discográfico.

Nuevamente vuelvo a dejar un pequeño testimonio personal, unas fotografías cargadas de valor y que quedan como recuerdo de unos momentos inolvidables y profundamente emotivos.



Espero que disfruten de la entrega de hoy. Una verdadera joya de la discografía, para muchos la mejor grabación de la obra sinfónica de Beethoven realizada por el maestro y una de las más grandes de todas las integrales sinfónicas de Beethoven de la discografía (personalmente me gustan todas las integrales de Beethoven realizadas por Karajan quedando esta, para mi gusto, en paralelo con la primera que realizó poco tiempo después para DG que pueden consultar aquí).

El estuche presenta también el regalo de la edición estéreo de la Novena, una de las joyas del ciclo en la que personalmente destacaría la Tercera, Quinta y Séptima como verdaderos monumentos fonográficos. El sonido es excelente resultado de unas grabaciones perfectas de Columbia-EMI , una orquesta absolutamente portentosa y entre otras cosas más, mérito de ese genio que fue Walter Legge.

Les anexo también una breve pero enormemente interesante biografía del maestro. Les recomiendo que la lean, es un documento sencillo que nos deja ver un poco de la historia de la música del pasado siglo XX.


Querido maestro en su memoria y recuerdo, con el absoluto convencimiento de su valor y legado. Ojalá su estrella perdure por siempre.


Beethoven
Integral Sinfónica
Oberturas

Herbert von Karajan
Philharmonia Orchestra
Chor der Gesellschaft der Musikfreunde in Wien
Elisabeth Schwarzkopf, soprano
Marga Höffgen, contralto
Ernst Haefliger, tenor
Otto Edelmann, bajo


Grabaciones

Sinfonías nº 1 a 8, Kingsway Hall, Londres
Sinfonía nº 9, Musikvereinssaal, Viena

Sinfonía nº 1; 21 de noviembre de 1953
Sinfonía nº 2; 12, 13 y 23 de noviembre de 1953
Sinfonía nº 3; 22 de noviembre de 1952
Sinfonía nº 4; 13, 16 y 19 de noviembre de 1953
Sinfonía nº 5; 9 y 10 de noviembre de 1954
Sinfonía nº 6; 9 y 10 de julio de 1953
Sinfonía nº 7; 28 al 30 de noviembre de 1951
Sinfonía nº 8; 20 de mayo de 1955 (estéreo)
Sinfonía nº 9; 24 al 29 de julio de 1955 (mono y estéreo)

Obertura Leonore III; 13 y 14 de julio de 1953
Obertura Coriolan; 20 de junio y 15 de julio de 1953
Obertura Egmont; 20 de junio y 15 de julio de 1953








Discos:

CD1; Sinf. nº 1 y nº 2; 1953






CD2;  Sinf. nº 3 y nº 8; 1952, 1955






CD3; Sinf. nº 4 y nº 5; 1953, 1954






CD4; Sinf. nº 6 y nº 7; 1953, 1951






CD5; Sinf. nº 9 mono; 1955






CD6; Sinf. nº 9 estéreo; 1955






Para visitar también:


lunes, 14 de julio de 2014

Lorin Maazel. 1930-2014. Descanse en Paz. Sibelius. Concierto para Violín. Obras Orquestales. 1991. 1992.


Mi más sincero homenaje al maestro Lorin Maazel.

Descanse en paz, maestro.

Pocos han podido hacerme disfrutar tanto de la música como usted.

Nunca en mi vida podremos olvidar ni mi mujer ni yo la experiencia del Concierto de Año Nuevo de 1994, recién casados entonces, hace ya 20 años, que supuso para nosotros un verdadero regalo de ilusión, felicidad, alegría, belleza y buen humor. Un regalo que justo 20 años después pudimos rememorar y disfrutar en persona visitando esa sala en la que nos deleitó en 1994 y visitando también la sala de la ópera en la que ¡sorpresa! allí estaba usted, permítame que le diga, muy bien logrado, con esa cara de pícaro tan graciosa con esa sonrisa suya tan propia y graciosa. Un momento inolvidable que nos hizo volver 20 años en el tiempo y revivir el concierto de entonces como si le tuviéramos en nuestro salón.


Que los bellísimo sonidos de Sibelius le acompañen en este viaje final; donde esté, seguro le harán más feliz su presencia junto a los grandes.

Para nosotros, ha sido un verdadero genio y siempre permanecerá en nuestra memoria.



Sibelius
Concierto para Violín 
El Cisne de Tuonela
Karelia Suite
Valse triste

Lorin Maazel
Julian Rachlin, violín
Orquesta Sinfónica de Pittsburgh

Grabaciones: 

Heinz Hall, Pittsburgh, Pennsylvania; 16 de septiembre de 1991; 2 a 4 de mayo de 1992 y 26 y 27 de septiembre de 1992









lunes, 30 de junio de 2014

Bruckner. Sinfonías nº 1, nº 4, nº 5, nº 7 y nº 9. Abbado. Orquesta del Festival de Lucerna. Orquesta Filarmónica de Viena. 2012. 1990. 1993. 1992. 1996.


Mis queridos amigos volvemos a publicar una entrada después de bastante tiempo de sequía. Y nada mejor para ello que dejar este precioso estuche con algunas de las sinfonías de Bruckner que grabara el maestro Abbado. En esta ocasión se presentan las sinfonías nº 1, nº 4, nº , nº 7 y nº 9 dirigiendo para la ocasión a la Orquesta del Festival de Lucerna y la la siempre impactante Orquesta Filarmónica de Viena.

No había tenido la ocasión de escuchar la música bruckneriana de la mano de Abbado salvo una audición ya lejana de su grabación para Decca de la primera sinfonía del maestro austriaco. Y con total sinceridad no me ha defraudado la escucha de este ramillete de obras. En conjunto unas interpretaciones brillantes, profundas, sólidas, poderosas sin excesos, en las que destacaría una aproximación cálida a las partituras sin que ello haga que deje de lado su construcción, su sonoridad o su poder.

No encontraremos el poder bruckneriano de Karajan, la solidez de Wand, la libertad de Furtwängler o la frescura de Jochum pero nos encontraremos con una traducción lírica, de intensa emotividad, con marcados acentos en el equilibrio orquestal y sonoro, fresca a la par que cálida y humana. No falta la inmediatez que impacta en la escucha de los inmensos bloques sonoros brucknerianos pero no hay sobrecarga o exceso de énfasis en una monumentalidad hueca.

Quizá en algunos pasajes se pueda percibir algo de poca energía pero pienso que es una sensación pasajera que rápidamente se desvanece cuando uno sigue el devenir completo del discurso musical de Abbado, un discurso personal, en el que sin olvidar los aspectos conctructivos de las partituras, Abbado nos obliga a percibir algo más allá de ellos: el poder de seducción de la música bruckneriana, esa bellísima música en el que las transiciones son verdaderos momentos de belleza, una música que se nos ofrece como un flujo y reflujo de maravillosos sonidos sabiamente dispuestos, una música homogénea, preciosista, delicada y a la par poderosa y convincente.

Espero que disfruten de esta preciosa colección de obras en unas interpretaciones que realmente resultan diferentes, bellas, sentidas y de enorme poder.

Mágica y genial la primera sinfonía; sorprendente y vitalista la cuarta; vigorosa y mágica la quinta; fresca y emotiva la séptima e intensa y enérgica la novena. En su conjunto verdaderas maravillas.

Unas recreaciones que merece la pena conocer y saborear.

Dedicada a mi amiga Paqui, seguidora de mis actividades en este espacio y amante de la música de Bruckner. Que disfrutes de esta hermosura.



Bruckner
Sinfonías nº 1, 4, 5, 7 y 9

Claudio Abbado
Orquesta del Festival de Lucerna* (OFL)
Orquesta Filarmónica de Viena (OFV)

Grabaciones:

Sinfonía nº 1, OFL, grabación en directo, Kultur- und Kongresszentrum, Lucerne, agosto de 2012*
Sinfonía nº 4, OFV, Musikverein, Viena, octubre de 1990
Sinfonía nº 5,  OFV, grabación en directo, Musikverein, Viena, octubre de 1993
Sinfonía nº 7, OFV, Musikverein, Viena, abril de 1992
Sinfonía nº 9, OFV, Musikverein, Viena, noviembre de 1996

Sinfonía nº 1; Versión de 1891 o revisión de Viena en Edición de Günter Brosche de 1980
Sinfonía nº 4; versión de 1886 (1878/80) en Edición de Leopold Nowak de 1953
Sinfonía nº 5; versión de 1878 en Edición de Leopold Nowak de 1951, sin grandes diferencias con la Edición de Haas de 1935
Sinfonía nº 7; versión de 1885 en Edición de Leopold Nowak de 1954
Sinfonía nº 9; versión de 1894 en Edición de Leopold Nowak de 1951






CD 1; Sinfonía nº 1 - OFL - 2012




CD 2; Sinfonía nº 4 - OFV - 1990





CD 3; Sinfonía nº 5 - OFV - 1993





CD 4; Sinfonía nº 7 - OFV - 1992





CD 5; Sinfonía nº 9 - OFV - 1996