Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

viernes, 17 de julio de 2015

Berg. Obras Orquestales. Abbado. Orquesta Filarmónica de Viena. 1992. 1993


Queridos amigos, tengo el gusto de proponeros un disco que desde mi punto de vista supone una de las más altas cimas musicales de la fonografía. Un disco realmente complejo pero a la par extraordinario y fuente de un placer musical absoluto conforme vas adentrándote en sus detalles y complejidades musicales que sorpredentemente ada vez te resultan menos complejas y de más fácil escucha.

Una grabación de calidad suprema del maestro Abbado de unas piezas bellísimas del compositor Alban Berg. Y Abbado en este repertorio se manejaba con extraordinaria soltura dando a esta compleja música un "brochazo" de belleza y claridad como pocos (Karajan, Boulez, Scherchen) han logrado.

Y contribuye además a la excepcionalidad del disco la participación inconmensurable de la Orquesta Filarmónica de Viena, portentoso instrumento de una técnica refinadísima y una sonoridad bellísima que se suma a la no menos preciosa sonoridad vocal y arte interpretativo de la preciosa y exquisita Anne Sofie von Otter. Todos juntos nos brindan el placer de unas Siete canciones de juventud y un Aria de Concierto Der Wein que se pueden calificar de mágicas. Y finaliza el programa de delicias musicales con unas Tres piezas orquestales soberbias, impresionantes.

Las Siete canciones tempranas (título original en alemán: Sieben frühe Lieder) (de 1905 a 1908) de Alban Berg, son siete canciones que escribió mientras recibía lecciones de Arnold Schoenberg. Puede considerarse como unas de las composiciones más accesibles de Berg llegando a ser hoy favorita en muchas salas de conciertos y recitales. Se podría decir que es un pequeño ciclo musical que sintetiza la combinación del legado tonal de Berg con la innegable influencia de Schoenberg y su evolución posterior hacia el dodecafonismo. Pero queridos amigos ¡que síntesis más maravillosa! Inicialmente escritas para soprano y piano se orquestaros en 1928 y admite la participación de mezzos de calidad y capacidad vocal de alto nivel (como es el caso de mi admirada Sofie).



Versión para voz y piano.

Tres de las siete canciones fueron estrenadas en noviembre de 1907 en un concierto de alumnos de Arnold Schoenberg por la soprano Elsa Pazeller con Karl Horwitz. La primera versión completa fue ejecutada por el propio compositor al piano y cantada por Lisa Frank siendo transmitida por Radio Berlin el 27 de febrero de 1929.

Versión orquestal.

Cinco de las siete canciones en arreglo orquestal fueron estrenadas el 18 de marzo de 1928 por Wanda Achsel-Clemens con Paul von Klenau en la dirección orquestal. La primera versión orquestada completa fue llevada a cabo por Claire Born dirigida por Robert Heger el 6 de noviembre de 1928 en Viena.  

Estas maravillosas siete canciones portan en sí mismas la influencia de Richard Strauss, Gustav Mahler, Hugo Wolf y Claude Debussy siendo un compendio de las armonías del ultrarromanticismo del fin del siglo XIX y principios del siglo XX. De manera mágica son evocadoras de la música de Brahms y Schumann; del Impresionismo musical y del mismo Schoenberg.


Las siete canciones que conforman esta pieza musical son:

Nacht (Noche) - texto de Carl Hauptmann.
Schilflied (Canción entre los juncos) - texto de Nikolaus Lenau.
Die Nachtigall (El ruiseñor) - texto de Theodor Storm.
Traumgekrönt (Coronado en sueños) - texto de Rainer Maria Rilke.
Im Zimmer (Interior) - texto de Johannes Schlaf.
Liebesode (Oda al amor) - texto de Otto Erich Hartleben.
Sommertage (Días de verano) - texto de Paul Hohenberg.




Las impresionantes Tres piezas para orquesta Op. 6 de Alban Berg, fueron compuestas en 1914 y representan la última de una serie de composiciones del período de la preguerra; obra maestra de la Segunda Escuela de Viena, combina de forma mágica el lenguaje de la atonalidad con la tradición del romanticismo tardío. Con una apreciable influencia de Mahler en la brillante orquestación, la cuidadosa selección de timbres sonoros y los cambios inesperados de líneas melódicas.

1 Präludium. Langsam.
2 Reigen.Angfan etwas zögerend- Leich beschwingt
3 Marsch. Mäβiges Marschtempo. 

Obra de ambiente trágico, denso y sombrío, llega a producir un profundo desasosiego interior, una gran desorientación personal en su escucha. Como la desorientación o realidad deformada de los expresionistas de la pintura. Evocaciones romántcas junto a fuertes influencias atonales que legan a producir un fuerte contraste entre lo irracional e incomprensible con lo sensible y profundamente humano. Unas piezas complicadas y que exigen un enorme virtuosismo orquestal pero de un atractivo sin par en la historia de la música.




El Aria de concierto para soprano y orquesta de 1929 Der Wein (El vino) conoce una interpretación penetrante a más no poder de Anne Sopie von Otter, con una voz de lírica ancha, carnosa, dorada, luminosa y bellísima. Una excepcional recreación del voluptuoso texto de Stefan George (basado en Baudelaire). Una obra dodecafónica en la que el maestro intenta no dejar de lado combinaciones que remitan a la clásica tonalidad. Una obra densa y compleja pero que emana una sensibilidad y belleza extraordianrias permitiendo aflorar la sensibilidad, la belleza y el lirismo. 

De los cinco poemas consagrados al vino por Baudelaire en Les Fleurs du Mal, Berg se queda para su composición con tres en las traducciones del poeta alemán Stefan George: El alma del vino, El vino de los amantes y El vino del solitario.

Berg las adorna con una preciosa introducción instrumental y desarrolla en ellas técnicas atonales-dodecafónicas sin dejar de apuntar lazos tonales clásicos y sonidos evocadores del clasicismo. Nos deja sorprendidos por la magistral forma de componer una música dodecafónica pero tonal y lírica; un canto a la beleza sonora lírica y un antecedente de futuros cantos modernos. Una verdadera obra de arte.


Espero que degusten esta delizadeza musical y que saboreen su belleza como si de un manjar musical exquisito se tratase. Merece la pena. Merece muy mucho la pena. Es un verdadero festival de música pura, difícil y dura pero a la par llena de una extraña hermosura, de un fresco lirismo y de una belleza conmovedora.


Berg
Obras Orquestales

Anne Sofie von Otter, mezzo
Claudio Abbado
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabación:

Viena, Musikverein, Grosser Saal
abril de 1992 (Tres Piezas)
abril de 1993 (Siete Lieder de Juventud)
ocubre de 1993 (El Vino)

Berg

Sieben frühe Lieder
 

 1. Nacht (Carl Hauptmann) (Sieben frühe Lieder)
 2. Schilflied (Nikolaus Lenau) (Sieben frühe Lieder)
 3. Die Nachtigall (Theodor Storm) (Sieben frühe Lieder)
 4. Traumgekrönt (Rainer Maria Rilke) (Sieben frühe Lieder)
 5. Im Zimmer (Johannes Schlaf) (Sieben frühe Lieder)
 6. Liebesode (Otto Erich Hartleben) (Sieben frühe Lieder)
 7. Sommertage (Paul Hohenberg) (Sieben frühe Lieder)

8. Der Wein, Konzertarie mit Orchester (Charles Baudelaire/Stefan George)

Drei Orchesterstücke op. 6

 9. I. Päludium. Langsam.
 10. II. Reigen. Anfangs etwas zögernd - Leicht beschwingt.
 11. III. Marsc. Mässiges Marschtempo.










 

jueves, 16 de julio de 2015

Herbert von Karajan. En memoria. Cuatro últimos Lieder. Metamofosis. Die heiligen drei Könige aus Morgenland. Capriccio. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1980. 1985. Obras Orquestales DDD V.


En memoria de uno de los más grandes directores de toda la historia. Hoy se cumplen 26 años del fallecimiento del maestro Herbert von Karajan.

Su legado, impresionante legado, no hace más que dejar testimonio de su enorme grandeza y con el paso del tiempo, esa medicina que todo lo cura, acrecienta el valor histórico y musical de su figura.

No puedo más que agradecer su trabajo, su entrega y su pasión; admirar, cada vez más y más, su magia y disfrutar con la música que dejó grabada para la historia. 

Que disfruten de este hermoso disco dedicado a Strauss con una serie de excepcionales grabaciones de obras sencillamente geniales e inmensas. Una pequeña muestra del talento del gran director austriaco.



Strauss
Obras Orquestales DDD V

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín

Cuatro últimos Lieder
Die heiligen drei Könige aus Morgenland
Capriccio

Anna Tomowa-Sintow, soprano
con la colaboración de Paul Wolfrum

Metamofosis para 23 instrumentos de cuerda

Grabaciones

Berlín, Philharmonie, noviembre de 1985
Cuatro últimos Lieder
Die heiligen drei Könige aus Morgenland
Capriccio

Berlín, Philharmonie, septiembre de 1980
 
Metamofosis para 23 instrumentos de cuerda











Visitar también:









sábado, 4 de julio de 2015

¡Feliz 4 de julio! Copland. Obras Orquestales. Eugene Ormandy. Philadelphia Orchestra. Louis Lane. Cleveland Pops Orchestra. André Previn. St. Louis Symphony. 1958 a 1963.


Queridos amigos en el día de hoy un pequeñp homenaje a una nación a la que, en muchos aspectos, admiro y respeto y a la par a todos sus ciudadanos. Equivocado o no pienso que es un extraordinario país y particularmente muchas de mis vivencias van unidas para siempre a creaciones de dicha nación. 

Y nada más bonito para este pequeño tributo que el precioso disco que acompaña a la entrada. Un disco con preciosas obras del gran Aaron Copland servido de la mano de tres grandes artistas y orquestas, una compilación heterogénea y diversa, como los mismos EEUU y a la vez única y reconocible de inmediato.

Espero que lo disfruten. 

Música del maestro Copland, música norteamericana en homenaje a esa gran nación. Bellísima en particular la recreación de Lincoln Portrait con una narración extraordinaria de un personaje al que también le debemos mucho: Adlai Stevenson.

Texto - Lincoln Portrait

"Fellow citizens, we cannot escape history."
That is what he said. That is what Abraham Lincoln said.
"Fellow citizens, we cannot escape history. We of this congress and this administration will be remembered in spite of ourselves. No personal significance or insignificance can spare one or another of us. The fiery trial through which we pass will light us down in honor or dishonor to the latest generation. We, even we here, hold the power and bear the responsibility." [Annual Message to Congress, December 1, 1862].

He was born in Kentucky, raised in Indiana, and lived in Illinois. And this is what he said. This is what Abe Lincoln said.
"The dogmas of the quiet past are inadequate to the stormy present. The occasion is piled high with difficulty and we must rise with the occasion. As our case is new, so we must think anew and act anew. We must disenthrall ourselves and then we will save our country." [Annual Message to Congress, December 1, 1862].

When standing erect he was six feet four inches tall, and this is what he said.
He said: "It is the eternal struggle between two principles, right and wrong, throughout the world. It is the same spirit that says 'you toil and work and earn bread, and I'll eat it.' No matter in what shape it comes, whether from the mouth of a king who seeks to bestride the people of his own nation, and live by the fruit of their labor, or from one race of men as an apology for enslaving another race, it is the same tyrannical principle." [Lincoln-Douglas debates, 15 October 1858].

Lincoln was a quiet man. Abe Lincoln was a quiet and a melancholy man. But when he spoke of democracy, this is what he said.
He said: "As I would not be a slave, so I would not be a master. This expresses my idea of democracy. Whatever differs from this, to the extent of the difference, is no democracy."

Abraham Lincoln, sixteenth president of these United States, is everlasting in the memory of his countrymen. For on the battleground at Gettysburg, this is what he said.
He said: "That from these honored dead we take increased devotion to that cause for which they gave the last full measure of devotion. That we here highly resolve that these dead shall not have died in vain. That this nation under God shall have a new birth of freedom and that government of the people, by the people, and for the people shall not perish from the earth."  

Texto - Lincoln Portrait - Español

"Conciudadanos, no podemos escapar de la historia."
Eso es lo que dijo. Eso es lo que dijo Abraham Lincoln.
"Conciudadanos, no podemos escapar de la historia. Los miembros de este Congreso y esta Administración, seremos por siempre recordados nos guste o no, sea cual sea nuestra relevancia o irrelevancia individual nadie está de más. La prueba de fuego que estamos pasando nos iluminará con honores o deshonor hasta la última generación. Porque en esta crisis somos nosotros los que ostentamos el poder y los que tenemos que asumir nuestra responsabilidad."(Mensaje Anual al Congreso, 01 de diciembre 1862).

Él nació en Kentucky, se crió en Indiana, y vivió en Illinois. Y esto es lo que dijo. Esto es lo que dijo Abraham Lincoln.
"Los dogmas del pasado tranquilo son inadecuados para el presente tormentoso. En nuestras circunstancias las dificultades no paran de crecer y nosotros y nosotras tenemos que crecernos ante las circunstancias y así como el contexto es nuevo, nuevo ha de ser nuestro pensamiento y nuevas nuestras acciones. Tenemos que despertar de nuestro letargo y salvar a nuestro país. " (Mensaje Anual al Congreso, 01 de diciembre 1862).

Al estar de pie erguido medía 1 metro y 93 centímetros y esto es lo que dijo.
Él dijo: "Hay una lucha eterna en todo el mundo entre dos principios, el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, y siempre ha habido quienes han dicho trabajad y ganaos el pan, que yo me lo comeré, no importa de quién venga, sea de la boca de un rey que pretende dominar a la gente de su nación y vivir de su trabajo o venga de una raza humana que justifique esclavizar a otra raza humana. Es el mismo principio tiránico." (Debates Lincoln-Douglas, 15 de octubre 1858).

Lincoln era un hombre tranquilo. Abe Lincoln era un hombre tranquilo y melancólico. Pero cuando hablaba de la democracia, esto es lo que dijo.
Él dijo: "Igual que yo nunca sería un esclavo, nunca tendría un esclavo. Esto expresa mi idea de la democracia. En tanto en cuanto nos alejemos de este principio dejamos de ser demócratas."

Abraham Lincoln, decimosexto presidente de los Estados Unidos, ha estado siempre presente en la memoria de sus compatriotas. Porque en el campo de batalla en Gettysburg, esto es lo que dijo.
Él dijo: " Que por estos muertos, merecedores de todo honor, crezca en nosotros nuestra entrega a la causa por la que ellos entregaron hasta su último aliento. Jurémonos que estas muertes no han sido en vano, que esta nación de Dios (controversia sobre si es de Dios, bajo Dios o debe bajo Dios), tendrá un nuevo nacimiento de libertad  y que jamás va a desaparecer de la faz de la tierra el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo".  

(Me disculpan por la traducción un poco idealizada. Para los que dominen el inglés es un texto fácil, en cualquier caso les puede orientar del sentido de las palabras. Preciosas palabras por otra parte que ojalá puedan cumplirse en muchos países).



Copland
Obras Orquestales

Eugene Ormandy
Philadelphia Orchestra*
Louis Lane
Cleveland Pops Orchestra**
André Previn
St. Louis Symphony***

Adlai Stevenson. narrador, Lincoln Portrait*

Fanfare for the Common Man*
Rodeo**
An Outdoor Overture**
The Red Pony***
Lincoln Portrait*

Grabaciones:

Fanfare for the Common Man, Philadelphia, 13 de noviembre de 1963*
Rodeo, Cleveland, 12 y 22 de agosto de 1958**
An Outdoor Overture, Cleveland, 14 de julio de 1961**
The Red Pony, St. Louis, 25 de marzo de 1963***
Lincoln Portrait, Philadelphia, 25 de noviembre de 1962*