Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Scriabin. Sonatas para Piano. Alexeev. 2008 a 2011.


Queridos amigos un disco soberbio, de una profundidad, expresividad, variedad sonora y musical sin parangón en la obra para piano.

Un monumento a la mente humana. Un canto al alma humana. Un prodigio de intensidad, de complejidad, de emociones variadas y un ejemplo de una música para sumergirse en sus profundidades dejándose llevar por su belleza.

Disfruten y paladeen todas y cada una de ellas en esta maravillosa y bien planteada recreación del enorme pianista Dmitri Alexeev, a la altura de los más grandes, pocos, que han abordado la obra pianística de Scriabin.





Scriabin
Sonatas para Piano

Dmitri Alexeev, piano

Grabación: de 2008 a 2011, The Music Room, Champs Hill, West Sussex






CD1: Scriabin - Sonatas para Piano 1 a 4





CD2: Scriabin - Sonatas para Piano 5 a 10





martes, 8 de diciembre de 2015

Sibelius. Sinfonías nº 6 y nº 7. Finlandia. Inkinen. New Zealand Symphony Orchestra. 2009. 2010.


Última entrega de esta preciosa integral de las sinfonías de Sibelius de la mano del maestro Inkinen.
Que la disfruten queridos amigos.




Sibelius
Sinfonía nº 6
Sinfonía nº 7
Finlandia

Inkinen
New Zealand Symphony Orchestra

Grabación:

Michael Fowler Centre, Wellington, New Zealand
Sinfonía nº 6 y nº 7, 21 al 23 de septiembre de 2009
Finlandia, 27 de julio 2010








domingo, 1 de noviembre de 2015

Sibelius. Sinfonía nº 4 y nº 5. Inkinen. New Zealand Symphony Orchestra. 2009. 2008.


Queridos amigos dejamos hoy el tercer disco de la excepcional integral sinfónica de Sibelius del joven maestro Inkinen.

Un disco con dos hermosas obras, totalmente opuestas en su concepción y muestras del desarrollo técnico y formal que el maestro Sibelius iba adquiriendo con el devenir del tiempo. Dos obras hermosísimas y de una incuestionable valor musical amén de plenas de belleza sonora.

La Sinfonía nº 4 fue escrita entre 1910 y 1911 y se estrenó en Helsinki el 3 de abril de 1911 por la Sociedad Filarmónica, con Sibelius en la dirección. La obra muestra un carácter sombrío y una manifiesta economía de recursos musicales y se nos muestra absolutamente diferente en su carácter a las anteriores obras de Sibelius (un Sibelius por otro parte ya con un carácter personal cambiado y profundamente afectado por una crisis anímica de alcance enorme). Sus preciosas combinaciones instrumentales, su belleza en la propia simplicidad aparente, su escritura sin excesos o mejor dicho con parquedad, su desarrollo minimalista impregnado de enorme seriedad le confiere la intensidad musical y la belleza sonora realmente impactantes, sin más.

En cuanto a la Quinta Sinfonía, en su versión original fue estrenada por el propio Sibelius con la Orquesta de la Ciudad de Helsinki en su 50 cumpleaños, el 8 de diciembre de 1915. La segunda versión fue estrenada por la Orquesta de Turun Soitannollinen Seura en Turku exactamente un año después. La versión final, la más comúnmente interpretada hoy, fue estrenada por la Orquesta Sibelius de Helsinki, el 24 de noviembre de 1919.

La Quinta es una obra realmente única y excepcional entre las páginas sinfónicas de Sibelius. Una obra llena de tensión, de una belleza, sonoridad y carácter maravilloso, llena de emotividad y con una sensibilidad de alta intensidad, una obra perfectamente unida e integrada, un discurso musical sin cortes, bellísimo en su devenir y con un vibrante e intenso acúmulo de tensión que se expande en su maravilloso final, ese final con una de sus ideas más originales de la obra, los seis acordes de la cadencia final, separados por un silencio. Una verdadera genialidad musical.


Espero que disfruten de las bellas recreaciones que nos deja el maestro Inkinen y una orquesta realmente brillante y pletórica, unas recreaciones que son justo premio a la calidad de las partituras. Preciosas.



Sibelius
Sinfonías nº 4 y nº 5

Inkinen
New Zealand Symphony Orchestra

Grabación:

Sinfonía nº 4
Michael Fowler Centre, Wellington, New Zealand, 21 al 23 de septiembre de 2009
Sinfonía nº 5
Michael Fowler Centre, Wellington, New Zealand, 16 al 18 de octubre de 2008







lunes, 12 de octubre de 2015

Bruckner. Sinfonías nº 7, nº 8 y nº 9. Karajan. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1975.


Queridos amigos hoy dejamos la tercera y ultima entrega de la maravillosa integral bruckneriana del maestro Karajan.

Esta entrega nos ofrece una vez más un sublime ejemplo del excepcional hacer del maestro Karajan. La cima de la integral en estas tres portentosas obras sinfónicas desarrolladas por el maestro con sabiduría, técnica, emoción, calidez y belleza musical.

Una exposición clarísima, un desarrollo nítido y planificado, una ejecución sin par en lo técnico y un monumental ejemplo de una forma sencilla de exponer la música de Bruckner sin caer en excesos de tiempos, en marañas sonoras apabullantes ni en desarrollos inconexos.

Espero que disfruten de estas tres hermosas obras. Cada una en sí misma un tesoro musical y un ejemplo de la excepcional belleza y profundidad de la música de Bruckner.


En mi humilde opinión y esto siempre es totalmente discutible, nos encontramos con una Séptima de una envergadura pocas veces vista, Jochum, Celididache, Furtwängler; una Octava verdaderamente prodigiosa en su arquitectura y en su desarrollo temático, con una medida monumentalidad que deja la obra en un punto justo de verdadera intensidad y caridad; y una Novena concentrada e intensa, sencilla e imponente.


Bruckner
Sinfonía nº 7
Sinfonía nº 8
Sinfonía nº 9

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín

Grabaciones:

Philharmonie de Berlín

Sinf. nº 7, abril de 1975, 1885 Original Version en Ed. Robert Haas, 1944
Sinf. nº 8, enero y abril de 1975, 1887/90 Mixed Versions en Ed. Robert Haas, 1939
Sinf. nº 9, 16 de septiembre de 1975, 1894 Original Version en Ed. Leopold Nowak, 1951





CD8

Sinfonía nº 7









CD5

Sinfonía nº 8









CD9

Sinfonía nº 9









martes, 6 de octubre de 2015

Bruckner. Sinfonías nº 5 y nº 6. Karajan. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1976. 1979.


Queridos amigos hoy la tercera entrega de esta impresionante integral sinfónica bruckneriana de la mano del maestro Karajan.

Y la entrada no tiene desperdicio. Dos obras ya de calado y profundo contenido musical, de formas ya muy elaboradas por el maestro Bruckner, de enorme intensidad y profundidad. Las sinfonías quinta y sexta ya nos dejan ver un maestro rotundo en sus convicciones, de ideas muy consolidadas y sabiamente trasladadas a la partitura. Dos obras que aunque sean de una aparente distancia en lo formal no dejan de ser similares en su concepto. Bloques, armonías, sonoridades, tejido musical, ritmo, poética, sentimiento. Todo ello las une y las hace ser dos inmensas sinfonías de gratísima audición y de enorme poder de seducción.


En esta ocasión seré muy escueto en los comentarios. No van a añadir nada especial a un sólo detalle que quierod dejarles: inmensas, rotundas, imponentes, magistrales obras y no más excepcionales recreaciones del maestro Karajan que logra en la interpretación de las mismas cotas de un nivel difícil de igualar, realmente difícil queridos amigos.

Si la Sexta siempre se ha tenido como una de las joyas de este ciclo les recomiendo que presten atención a la espectacular grabación de la Quinta un verdadero monumento sonoro y constructivo de una de los más complejos entramados musicales de Bruckner.

Una muestra del más perfecto Karajan, sonoridad, perfección, magisterio, sabiduría y dominio musical y técnico de unas sinfonías que en sus manos reciben una luz clara e intensa para su mayor disfrute. Un maestro que lleva a la Filarmónica de Berlín a niveles que quizá sólo ellos puedan lograr.

Que disfruten de estas dos recreaciones imponentes. Bruckner en su más pura esencia. Música perfecta en amnos de una director perfecto.



Bruckner
Sinfonía nº5
Sinfonía nº 6

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín

Grabaciones:

Philharmonie de Berlín


Sinf. nº 5, 11 de diciembre de 1976
1878 Version Ed. Robert Haas 1935, sin diferencias significativas con la Ed. Nowak 1951
Sinf. nº 6, 26 de septiembre de 1979

1881 Version. Ed. Robert Haas 1935


CD2

Sinfonía nº 5









CD7

Sinfonía nº 6