Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 17 de enero de 2016

Sibelius. Obras Orquestales. Karajan. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1976. 1980. 1981.


Queridos amigos, esta tarde dejamos, como anticipo al resto del estuche, un precioso disco del maestro Karajan con algunas de las más conocidas y famosas piezas orquestales de Sibelius.

Obras más que conocidas por todos estas grabaciones nos aportan la visión ya más madurada de Karajan sobre las mismas. Ni superiores ni inferiores a otros registros del maestro previos y posteriores sí que puedo decirles que tienen una frescura realmente sorprendente asociada a una intensidad, un vigor, un impulso dinámico y una sonoridad riquísimas, Las grabaciones resultan asombrosas, amplias en su espectro sonoro y con una calidad y amplitud dinámica soberbias.



Magistrales e intensos los poemas sinfónicos En Saga y Tapiola, de una seriedad y fuerza arrolladoras y a la par sobrecogedoras.

Precioso y delicadísimo El Cisne de Tuonela con sutiles ecos wagnerianos y ese corno inglés tan magistral y bello que junto al juego de cuerdas de la obra la convierte en una pequeña joya.

Finlandia simplemente magistral junto a un Vals triste fascinante y emotivo, recreado por Karajan con enorme habilidad en su dinámica y ritmo.

Finalmente una suite Karelia magistral, a la altura de las más bonitas que haya escuchado (Maazel y Barbirolli), con los acentos emotivos y distintivos de cada movimiento perfectamente marcados y sencillamente expuestos y sin perder el pulso en esa preciosa dinámica y rítmica que mantiene en todo su devenir.

Un Karajan fresco y dinámico que hace sonar a los filarmónicos berlineses de una manera impresionante (esperen a escuchar en breve las sinfonías de este estuche, esperen).

Que disfruten de este anticipo musical sibeliano. Una gozada.



PD: el disco se completa con las Sinfonías aquí.


Sibelius
Obras Orquestales
Karajan 

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín

En Saga
El Cisne de Tuonela*
Karelia suite
Finlandia
Valse Triste
Tapiola

Gerhard Stempnik, corno inglés*

Grabaciones:

Philharmonie, Berlín

En Saga, El Cisne de Tuonela, Finlandia, Tapiola; 27 y 28 de diciembre de 1976 (en otra edición del disco se habla de 28 y 29 de diciembre de 1976 para En Saga, El Cisne de Tuonela y Tapiola y 12 de septiembre de 1976 para Finlandia)
Karelia suite, 2 de enero de 1981
Valse Triste, 16 al 20 (16 y 17) de noviembre de 1980








domingo, 10 de enero de 2016

Bartók. Concierto para Orquesta. Cuatro Piezas para Orquesta. Boulez - Orquesta Sinfónica de Chicago. 1992


Queridos amigos, todavía recordando la gran figura musical que nos dejó hace unos días no quisiera pasar sin dejar recuerdo de la misma con uno de los discos más brillantes, enormes y geniales que el maestro Boulez grabó con la excelente música de Bartók.

Su registro del Concierto para Orquesta realizado con las huestes de Chicago acompañado de una excepcional recreación de las Cuatro Piezas para Orquesta constituye un monumento a la música perfecta, a la belleza sonora, a la pulcritud instrumental y a la sabia entrega a la recreación puramente musical de unas partituras maravillosas. La música entregada a la música.




Un disco repleto de belleza, ya enorme y sublime por las propias partituras de Bartók, lleno de colorido y con una tímbrica genial; perfección instrumental, lectura apolínea y superior de unas notas que en manos de Boulez, como en las de Fricsay, nos dejan anonadados por su belleza, su intensidad, su profundidad, su articulación preciosista y su excelsa capacidad de hacernos disfrutar. Una obra el Concierto para Orquesta que podemos calificar de exquisitez y especialidad de la casa. El maestro Boulez amaba esta obra y su acercamiento lo deja ver, en su elaboración, desarrollo, construcción, atención al detalle final de la obra y a todos y cada uno de los matices, sublimes matices, que la llenan.

Les ruego que no se lo pierdan. Es sencillamente "mágico".



Bartók

Concierto para Orquesta
Cuatro Piezas para Orquesta

Pierre Boulez
Orquesta Sinfónica de Chicago

Grabación:

Chicago Orchestra Hall, noviembre y diciembre de 1992










sábado, 9 de enero de 2016

Stravinsky. La Consagración de la Primavera. Pétrouchka. El Pájaro de Fuego. Ormandy. Philadelphia Orchestra. 1953. 1954. 1955.



Queridos amigos, esta tarde dejamos un precioso disco grabado por el maestro Ormandy y sus músicos de Filadelfia con tres de las obras más reconocidas de Stravinsky: La Consagración de la Primavera, Pétrouchka y El Pájaro de Fuego.

Tres preciosas grabaciones en un sonido mono espectacular y con una sensación de "antiguo" realmente maravilloso que no deja de ser agradable y bonito de escuchar sin que eso quite que mantenga un muy buen nivel técnico que nos permite apreciar la peculiar aproximación de Ormandy y el precioso y riquísimo sonido de esa maravillosa orquesta que forjó.

Reconozco que es un disco al que me ha costado mucho hacerme. Tiene algo especial, diferente a otros registros de estas obras (quizá el estar acostumbrado a determinadas versiones nos hace en muchas ocasiones ser duros a la hora de aceptar escuchas nuevas) y Ormandy, desde luego en esta ocasión me lo parece, nos deja una visión de Stravinsky peculiar y diferente, llena de colores y matices sonoros nuevos, con enorme belleza tímbrica y un ritmo espectacular. Un disco realmente bellísimo, preciosista, detallista, colorista, pictórico, sugerente y abrumador.

Merece la pena su escucha aunque se tenga que repetir varias veces antes de dejarse llevar por su enorme fuerza.

Que disfruten del disco.



Stravinsky 

Eugene Ormandy
Philadelphia Orchestra

La Consagración de la Primavera
Pétrouchka (1911)
El Pájaro de Fuego (1919)

Grabaciones:

Academy of Music, Philadelphia,
La consagración de la Primavera, 24 de abril y 14 de mayo de 1955
Pétrouchka, 7 de noviembre de 1954
El pájaro de fuego, 1 de marzo de 1953









miércoles, 6 de enero de 2016

En Memoria. Pierre Boulez (1925-2016). Messiaen. Obras Orquestales. Boulez. Cleveland Orchestra. 1993.


Triste noticia de la que acabo de enterarme a través del amigo Antonio, seguidor de este espacio. El pasado 5 de enero, qué día más señalado, nos dejaba el gran director y compositor francés Pierre Boulez (1925-2016). 

Sirva esta entrada para rendir homenaje a un músico enorme y polifacético. Compositor, director, profesor, estudioso, investigador, renovador, innovador y por encima de todo rompedor en muchas materias y etapas de su vida. 

Un disco con una muestra preciosa de música exquisita, innovadora, sutil, demoledora y ya clásica. Messiaen y Boulez juntos para dar ejemplo de hasta qué punto una música "extraña" puede resultar enormemente bella.



Descansa en paz querido maestro. seguro que allá arriba más de un sonido de rotura se ha producido con tu llegada. 




Messiaen
Obras Orquestales

Pierre Boulez
Cleveland Orchestra

Chronochromie para gran orquesta (1959-1960)
La Ville d'en haut para maderas, metales, piano y percusión (1987)
Et exspecto resurrectionem mortuorum para maderas, metales y percusión de metales (1964)


Grabación:

Masonic Auditorium, Cleveland, marzo de 1993









Día de Reyes. Schubert. Integral Sinfónica. Karajan. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1975. 1977. 1978.


Queridos amigos, felicitar a todos en este día tan especial que es el Día de Reyes. 

Un día de sueños e ilusiones que deseo de todo corazón se vean cumplidas. Una ilusión muchas veces truncada de manera perversa y malintencionada pero que siempre resurge con más fuerza aún si cabe. Una ilusión que no puede enterrarse por más que se empeñen. Al igual que nuestros sueños, esos sueños que son propiedad de nuestro más profundo rincón del corazón y que nos sirven de motor para seguir adelante con ganas y felicidad.



Y para celebrar este día tan especial dejamos un regalito de los Reyes Magos para todos nosotros, para que sigamos creyendo en esos sueños que parecen imposibles y sigamos teniendo ilusión para seguir, por nosotros, nuestros hijos, nuestra familia, nuestros amigos y por todas las personas que junto a nosotros forman parte de este universo tan bello de la vida.

El joven Schubert nos dejó emoción y belleza para nuestro disfrute. Y en estos discos el maestro Karajan nos deja su visión particular de la belleza sonora, espiritual y formal de la música del gran compositor. Y me creerán si les digo que es una visión realmente preciosa.




¡Feliz día de Reyes!

Espero que todos disfruten de este hermoso estuche con una de las músicas sinfónicas más bellas y sublimes que jamás se hayan escrito. 




Schubert
Sinfonías

Herbert von Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín

Schubert
Sinfonías 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 9
Música de Ballet de Rosamunde
Obertura Rosamunde

Grabaciones:

Berlín, Philharmonie

Setiembre de 1977 y enero de 1978
Sinfonías nº 1 a nº 6
Música de Ballet de Rasamunde
Obertura Rosamunde

Enero de 1975, Sinfonía nº 8
Junio de 1977, Sinfonía nº 9








CD1 - Schubert - Sinfonías nº 1 y nº 2 - Karajan - OFB - 1977 - 1978







CD2 - Schubert - Sinfonías nº 3 y nº 4 - Karajan - OFB - 1977 - 1978







CD3 - Schubert - Sinfonías nº 5 y nº 6 - Karajan - OFB - 1977 - 1978







CD4 - Schubert - Sinfonías nº 8 y nº 9 - Karajan - OFB - 1975 - 1977