Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

jueves, 14 de abril de 2016

Shostakovich. Sinfonía nº 1. Sinfonía nº 2. Sinfonía nº 3. WDR Sinfonieorchester Köln. Rundfunkchor Köln. 1994. 1995. 1994.


Queridos amigos, hace unos años dejábamos en homenaje al recién fallecido director Rudolf  Barshai una entrada que nos permitía aproximarnos a su Shostakovich. Un disco realmente precioso que no tuvo la continuidad debida. 

Vamos a rescatar esa serie de disco de la Integral Sinfónica de Shostakovich de la mano del maestro Barshai y su Orquesta de la WDR de Colonia, una integral excepcional con verdaderas maravillas en el conjunto, dotada de una visión uniforme y además muy minuciosa y detallista que logra de las partituras de Shostakovich verdaderos milagros musicales. La formación del gran maestro Barshai y su conocimiento de Shostakovich ayuda muy mucho a ese resultado junto con una orquesta formidable y unas tomas de sonido realmente extraordinarias.

Iniciamos el recorrido rescatando esa primera entrega que se hizo el 5 de noviembre de 2010 y que pueden visitar aquí si lo desean; Shostakovich-Barshai-Sinfonías nº 1 a 3.

Proseguiremos el ciclo en breve con las entregas de las Sinfonías nº 4, nº 5 y nº 6.

La edición que vamos a dejar no presenta las letras de aquellas obras corales o con voz y me ha resultado imposible conseguirlas. si algún amigo tiene esas letras en sus idiomas originales y alguna traducción bien a español, francés o inglés sería de gran ayuda.

(Agradecer a nuestro amigo Francisco Javier que ha puesto esta mañana (15 de abril de 2016) a nuestra disposición los textos originales y la traducción inglesa de las obras con parte cantada. Dejo al final los enlaces a los archivos elaborados con ellos. ¡Muchas gracias Francisco Javier!)

Espero que disfruten de este recorrido por la excepcional obra sinfónica del maestro Shostakovich. 

Algunas recomendaciones de enorme interés para el seguimiento de estas entradas.

Visitar el excepcional blog Oído Fino en el que de la mano de mi buen amigo Fernando podrán tener unas descripciones acertadas, precisas, detalladas y muy bien elaboradas de todo el ciclo sinfónico de Shostakovich. Fernando es un verdadero genio y escribe de forma natural y preciosa amén de poseer enormes conocimientos musicales.



(En el lado derecho de cada entrada,
debajo de este dibujo,
tienen enlazadas todas y cada una
de las obras sinfónicas del maestro.)


Igualmente les recomiendo el blog del amigo Fernando López Vargas-Machuca, Ya nos queda un día menos, en el que podrán leer algunas entradas preciosas acerca de la música del maestro ruso con verdadero arte y conocimiento profundo de lo que escribe. Hay que visitarlo.

Ya nos queda un día menos

Y no puede faltar en una sección de obras dedicadas a Shostakovich la recomendación de visita, de carácter obligado, al excepcional blog del amigo Panovnik, Posiblemente, bueno no, seguro, el blog con más amplia y preciosa discografía de compositores, orquestas y directores rusos. Obligada visita.

Panovnik

Espero que disfruten de esta serie de discos que iremos dejando alternándolos con los de Ormandy y Sibelius.

Un fuerte abrazo a todos.





Shostakovich
Sinfonía nº 1
Sinfonía nº 2
Sinfonía nº 3

Rudolf Barshai
WDR Sinfonieorchester and Rundfunkchor

Grabaciones
Sinfonía nº 1, 30 de septiembre al 3 de octubre de 1994
Sinfonía nº 2, 23 de enero de 1995
Sinfonía nº 3, 30 de septiembre al 3 de octubre de 1994
Colonia, Philharmonie
Grabaciones de la Westdeutschen Rundfunk Köln








Textos (gracias a la amabilidad del amigo Francisco Javier)





miércoles, 13 de abril de 2016

Bruckner. Integral Sinfónica. Wand. Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (WDR-Sinfonieorchester). 1974 a 1981. Celebrando las 750 entradas de Sentidos.


Queridos amigos hoy dejamos este precioso estuche para celebrar que hemos alcanzado las 750 entradas en este espacio. Una cifra bonita, muy bonita, posible gracias a todos aquellos que siguen Sentidos y que animan con sus comentarios a proseguir en esta tarea de difundir aquellos discos que de una u otra manera me producen sensaciones especiales, objetivo inicial de este espacio, y compartir con todos estos tesoros musicales que creo sinceramente deben ser conocidos y valorados.

Una cifra alcanzada después de 6 años cuando empezamos como una simple y breve entrada sin más aspiraciones que desear que algunos de los discos a los que más cariño tenía fueran conocidos y que las impresiones o sensaciones que me dejaban fueran compartidas con todo aquel que quisiera leerlas.

Durante este tiempo hemos ido dejando, creo, verdaderas joyas fonográficas y muchos discos que tienen un encanto especial. Hemos ido también centrándonos en determinados compositores, bien sea por gusto propio o por la percepción que se tiene de los deseos de aquellos que nos siguen. Bruckner, Mahler, Sibelius, Beethoven vienen siendo el núcleo principal de los últimos meses. En cualquier caso siempre intentamos dejar ejemplo de una música preciosa y bella y testimonios de directores y orquestas que son ya parte de la historia de la fonografía y que seguirán siendo el eje fundamental de este espacio, salpicados ocasionalmente con la hermosura y calidad de la música de otros muchos de los que hemos dejado también ejemplo y de los que seguiremos dejando nuevos testimonios (Shostakovich, Brahms, Haydn, Mozart, Strauss, etc.).

Lo mismo podemos decir de los directores. Karajan, Bernstein, Szell, Ormandy y Jochum, copan los primeros puestos de las publicaciones de estos últimos meses, en este caso mucho más en relación con el gusto personal y con la disponibilidad de la fonoteca propia, y seguirán también siendo parte importantísima de Sentidos aunque siempre abierto a posibles sorpresas según dicha fonoteca se vaya ampliando y por supuesto sin olvidar las referencias clásicas a Walter, Klemperer, Celibidache, Abbado, Barenboim, Kubelik, Barbirolli, Wand, Fricsay o Furtwängler, que representan una parte fundamental de este espacio y que tienen su representación con muy buenas entradas y discos realmente preciosos y de los que seguirán apareciendo entradas y nuevos discos realmente bonitos. Todos ellos son referencias incuestionables en la música clásica y constituyen un ejemplo maravilloso de la dirección orquestal. No hay un orden en que me atreva a calificarlos hoy en día, cada uno tiene su momento siempre teniendo por seguro que son verdaderos maestros, artistas maravillosos que nos han dejado su legado para disfrute de todos.

Después de 6 años no puedo decir más que gracias. Gracias por su seguimiento, sus correos, sus comentarios, sus colaboraciones y su paciencia. Y desde luego manifestar el profundo deseo de que podamos llegar a la entrada número 1000, otro número precioso y cosa que sería también muy agradable y satisfactoria.

En estos últimos meses estamos intentando poco a poco restaurar las entradas antiguas que están desactualizadas en sus enlaces. Se hace todo lo posible y en general lo podemos hacer con relativa facilidad. En otros muchos casos nos va a costar más ya que algunos discos se perdieron un año de estos, maldito disco duro, y tendríamos que volver a grabarlos y prepararlos cosa que a día de hoy se hace más difícil por una cuestión simple de tiempo pero lo seguiremos intentando e intentaremos también ir compatibilizando esta actualización de entradas con la publicación de otras nuevas.

Repetir de nuevo las gracias a todos y desear que esta entrada, homenaje al trabajo de las 749 entradas previas, sea del agrado de todos.

Merece la pena esta preciosa integral bruckneriana del maestro Wand, un "agnóstico" de cabecera según nuestro buen amigo AMD, jejeje. En cualquier caso, "agnóstico" o "místico", un conjunto homogéneo y brillante, precioso, rico y extraordinario; una integral de enorme altura de ese gran maestro y extraordinario director bruckneriano que fue Günter Wand.

¡Qué disfruten de los discos! y ¡Muchas gracias!







Bruckner
Integral Sinfónica

Günter Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester, (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)

Grabaciones
Años 1974, 1976, 1978, 1979, 1980 y 1981
WDR, Grosser Sendesaal (now Klaus von Bismarck Saal), Colonia
Studio Stolberger, Colonia










Bruckner
Sinfonía nº 1
Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)
Versión: segunda revisión de Viena de 1890/1891 en Edición de Guenter Brosche de 1980
Grabación
11 de julio de 1981, WDR, Grosser Sendesaal (now Klaus von Bismarck Saal), Colonia








Bruckner
Sinfonía nº 2
Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)
Versión de 1877 en la Primera Edición Crítica en Edición de Robert Haas de 1938
Grabación
1 al 5 de diciembre de 1981, Studio Stolberger, Colonia










Bruckner
Sinfonía nº 3
Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)
Versión de 1889, (1888/89), en Edición de Leopold Nowak de 1959
Grabación
5 al 17 de enero de 1981, WDR, Grosser Sendesaal (now Klaus von Bismarck Saal), Colonia









Bruckner
Sinfonía nº 4
Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)
Versión de 1881 (1878/80) en Edición de Robert Haas de 1936
Grabación
10 de diciembre de 1976, WDR, Grosser Sendesaal (now Klaus von Bismarck Saal), Colonia









Bruckner
Sinfonía nº 5
Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)
Versión de 1878 en Edición de Robert Haas de 1935, sin diferencias significativas con la Edición Nowak de 1951
Grabación
7 de julio de 1974, WDR, Grosser Sendesaal (now Klaus von Bismarck Saal), Colonia









Bruckner
Sinfonía nº 6
Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)
Versión de 1881 en Edición de Leopold Nowak de 1952
Grabación
16 al 25 de agosto de 1976, WDR, Grosser Sendesaal (now Klaus von Bismarck Saal), Colonia









Bruckner
Sinfonía nº 7
Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)
Versión de 1885 en Edición de Robert Haas de 1944
Grabación
18 de enero de 1980, WDR, Grosser Sendesaal (now Klaus von Bismarck Saal), Colonia









Bruckner
Sinfonía nº 8
Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)
Versión mixta de 1887/90 en Edición de Robert Haas de 1939
Grabación
28 de mayo y 2 de junio de 1979, WDR, Grosser Sendesaal (now Klaus von Bismarck Saal), Colonia









Bruckner
Sinfonía nº 9
Wand
Kölner Rundfunk-Sinfonie-Orchester (KRSO), (WDR-Sinfonieorchester)
Versión original de 1894 en Edición de Leopold Nowak de 1951
Grabación
5 al 10 de junio de 1978, WDR, Grosser Sendesaal (now Klaus von Bismarck Saal), Colonia












martes, 12 de abril de 2016

Sibelius. Sinfonía nº 1. Sinfonía nº 2. Valse Triste. The Swan of Tuonela. Finlandia. Ormandy. Philadelphia Orchestra. 1978. 1972. 1973. 1973. 1972.


Queridos amigos iniciamos esta tarde un recorrido breve pero que creo será de enorme intensidad por las grabaciones de Sibelius realizadas por el maestro Ormandy.

Un conjunto de grabaciones realmente precioso que nos permitirá apreciar la gran belleza que Ormandy obtiene de la música de Sibelius y comparar y degustar las diferentes aproximaciones que el maestro realizó con su portentosa Orquesta de Filadelfia en dos etapas separadas de su carrera y en ocasiones con diferencia de más de 15 años. El estuche nos deja las aproximaciones iniciales de Ormandy realizadas en los años 60 y las realizadas posteriormente en la década de los 70 y 80.

Contiene verdaderas maravillas y es una pena que Ormandy no completara el ciclo sinfónico de Sibelius en ninguno de los intentos. Una verdadera pena ya que Ormandy, que amaba profundamente la música de Sibelius, nos hubiera podido dejar una de las integrales más compensadas y equilibradas de las que existen. En cualquier caso es una verdadera gozada escuchar estos discos, todos ellos, y una deliciosa experiencia musical realmente impresionante y emocionante con verdaderas cimas musicales como es el caso del increíble Concierto para Violín grabado en los 80 con la violinista norteamericana Dylana Jensen, una interpretación que particularmente me ha impresionado y que me atrevería a calificar como una de las mejores grabaciones de esta soberbia obra.

De forma general el concepto de Ormandy no difiere mucho a pesar del paso de los años. Una aproximación fina, detallista, sin cargar las tintas en el aspecto emocional de sus sinfonías iniciales Primera y Segunda en las que remarca más su aspecto innovador musical y estructural amén de su preciosa sonoridad y equilibrio sonoro, habilísima en los difíciles entresijos de la Cuarta, brillante y claro en la Séptima, poderoso en la Quinta, genial en las oberturas y suites. Un Ormandy que extrae de la Orquesta de Filadelfia una precisión instrumental y de los grupos de atriles insuperable, una orquesta que nos brinda además un sonido impresionante como es habitual en la misma, además de bellísimo, profundo, cálido, colorido y suntuoso.

Las entradas no van a tener mucho texto de comentario. Serán breves y dejaremos los datos habituales de las grabaciones y las portadas.

Posteriormente dejaremos una entrada índice con la recopilación de las entradas individuales para una futura búsqueda más fácil y directa.

Espero que este recorrido que iniciamos hoy sea del agrado de todos. Creo sinceramente que encontrarán más de una agradable sorpresa en el mismo y que disfrutarán muchísimo con la belleza inigualable de la música de Sibelius servida por las manos precisas y sabias de un grande de la dirección orquestal y de la fonografía al que le debemos mucho, muchísimo.



Sibelius
Sinfonía nº 1

Eugene Ormandy
Philadelphia Orchestra

Grabación
Sinfonía nº 1, Scottish Rite Cathedral, Philadelphia, 17 de abril de 1978







Sibelius
Sinfonía nº 2
Valse Triste
The Swan of Tuonela
Finlandia

Eugene Ormandy
Philadelphia Orchestra

Grabaciones
Sinfonía nº 2, Scottish Rite Cathedral, Philadelphia, 26 de abril de 1972
Valse Triste, Scottish Rite Cathedral, Philadelphia, 15 de enero de 1973
The Swan of Tuonela, Scottish Rite Cathedral, Philadelphia, 15 d enero de 1973
Finlandia, Scottish Rite Cathedral, Philadelphia, 22 de marzo de 1972