Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

martes, 17 de mayo de 2016

Bruckner. Sinfonía nº 5. Celibidache. Münchner Philharmoniker. 1986.


Queridos amigos hace ya unos cuantos meses y algunas entradas dejábamos un disco impresionante regalo de nuestro buen amigo Progress y su espacio Metro Gnome (desgraciadamente en la actualidad, por diversos motivos, parado). Hoy recurro nuevamente a él para dejar otra verdadera joya, un disco absolutamente genial, mágico, brillante e irrepetible. 

Una interpretación sublime de Celibidache de la Sinfonía nº 5 de Bruckner una obra imponente que tiene una fonografía riquísima y preciosa. Con esta entrada pretendemos simplemente poder dar a conocer un testimonio más de ella y si además es un testimonio como el presentado, realmente merecedor de todo tipo de elogios, mucho mejor.

Una entrada que no necesita más palabras ni comentarios. Una verdadera proeza musical que supera cualquier expectativa que podamos tener sobre un nuevo acontecimiento musical en la escucha de un disco.

Estoy plenamente convencido que van a disfrutar con esta hermosa grabación, de una calidad sonora altísima y no menos alta en lo musical.

Una interpretación muy propia del Celibidache de los últimos años, enorme, sabio, detallista, conocedor de las posibilidades expresivas del sonido, dominador del discurso bruckneriano y mago verdadero del tiempo, color, timbre y textura de la orquesta.

Una joya que merece la pena disfrutarse y que dedicamos a todos los amantes de la música del gran Bruckner.

Nuestro amigo AMD podrá indicarnos en qué categoría lo dejamos, místico o agnóstico. Igual abrimos una nueva "celibidachiana" querido AMD. Yo me decanto más por místico. Tiene magia querido AMD, realmente magia. Como bien indica siempre otro buen amigo, nuestro querido Gato, Celibidache es "el Brujo". Nuestro amigo David disfrutará también de manera especial de esta interpretación. Al igual que para él las obras de Bruckner representan algo muy especial en mi vida. Las vivo con esperanza, confianza y creencia en algo más.

Creo que todos disfrutaremos de esta maravilla.



Bruckner
Sinfonía nº 5

Münchner Philharmoniker
Celibidache

Grabación
Philharmonie, Berlín
24 September 1986

Versión de 1878 en Edición de Robert Haas de 1935
Existe el disco, referencia Audior CD 7007/7008







PD. Las tapas son elaboradas no originales ya que la grabación procede de descarga.




Visitar el blog amigo Metro Gnome 

Otras entradas del Bruckner de Celibidache en Sentidos:







lunes, 16 de mayo de 2016

Beethoven. Sinfonía nº 9. Böhm. Orquesta Filarmónica de Viena. 1980.


Mis queridos amigos, esta semana por pura coincidencia me acabo de dar cuenta de que llevamos varias entradas, bien nuevas o bien renovaciones (estoy procurando volver a tener los archivos actualizados, les pido paciencia por ello ya que es una tarea que lleva mucho tiempo), que nos han presentado o rescatado alguna de las Novenas clásicas de la historia musical y con un significado especial en dicha historia y en el corazón de muchos: Novena de Mahler y Novena de Bruckner.

No podía dejar pasar la ocasión para dejar otra Novena, quizá la precursora formal y espiritual de todas ellas y que sembró la semilla de la desconfianza o el miedo posterior a ese número. No es otra que la Novena del gran Beethoven, la obra más sublime que quizá se pueda escuchar.

Y les dejo un disco maravilloso, muy criticado en su momento y aún hoy en día por su "lentitud" que algunos han llegado a calificar de aburrimiento. En mi humilde entender es todo lo contrario, una interpretación pausada eso sí pero detallada de forma milimétrica, con una densidad de texturas impresionante, exposición clarísima y preciosa musicalidad. 

Última grabación del maestro Böhm, esta Novena de Beethoven es su despedida fonográfica, nos presenta un Böhm que ya muy mayor no hace más que dejarnos su visión de una obra que años antes y con la misma orquesta tenía planteamientos muy similares y que en esta ocasión lleva más al extremo, casi estirando el discurso musical de Beethoven para clarificarlo y ofrecerlo nítido, sencillo, uniforme y bellísimo.




Un disco realmente maravilloso y que merece la pena escuchar, una Novena de Beethoven plástica, lírica, puntillosa, aplastante y rigurosa que nos permite disfrutar de una forma pocas veces escuchada de un sentido musical humano y absoluto.

¿Lenta? Creo que no, en la justa medida del deseo del maestro Böhm. Preciosa, sí, a más no poder con una Filarmónica vienesa perfectamente grabada que ofrece su inconfundible sonido de maderas y cuerdas como pocas veces lo ha hecho. Y un cuarteto vocal maravilloso, grandes cantantes y grandes conocidos del maestro Böhm. Una verdadera delicia.

Curiosamente fue una de las primeras Novenas de Beethoven que adquirí en CD, creo recordar nada más se publicó, y desde entonces, siempre la he escuchado al menos una vez al año. Terapia o puro placer. O simplemente igual es que las cosas bellas, sencillas y expuestas de forma clara y majestuosa requieren que de vez en cuando nos volvamos de nuevo a ellas.

Disfruten de esta magnífica obra, la Novena por antonomasia, la Novena del gran Beethoven. 





Beethoven
Sinfonía nº 9

Orquesta Filarmónica de Viena
Karl Böhm

Agrupación para conciertos del Coro de la Ópera Estatal de Viena (Konzertvereinigung Wiener Staatsopernchor), Walter Hagen-Groll director

Jessye Norman, soprano
Brigitte Fassbaender, alto
Plácido Domingo, tenor
Walter Berry, barítono

Grabación:
Viena, Musikverein, Grosser Saal, noviembre de 1980












sábado, 14 de mayo de 2016

Bruckner. Sinfonía nº 9. Jochum. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1977.


Queridos amigos dejamos esta mañana un precioso disco con una interpretación maravillosa e imponente de la Novena Sinfonía de Bruckner por el grandísimo Eugen Jochum.

Reconozco mi admiración y pasión por Jochum. Representa para mí algo especial. El director que mejor me ha hecho comprender, apreciar y quizá también disfrutar (aunque en esto último hay muchos más) de Bruckner.

Y cada grabación que escucho del maestro no hace más que aumentar mi admiración por él. Fiel siempre a sus pautas interpretativas y su forma de abordar a Bruckner no deja de sorprender cada recreación que realiza, siempre aporta un detalle, un matiz, una sonoridad, un color nuevo y diferente y siempre nos permite descubrir momentos o pasajes que nos hacen disfrutar como si antes no se hubieran escuchado así.

Tal es el caso de esta hermosa grabación de la Novena de Bruckner. Un aire de devoción musical, ya propio en sí mismo de la obra, recorre toda la interpretación que Jochum llena además de una limpieza absoluta de ideas y una claridad de exposición soberbia.

El sentido de obra final del maestro Bruckner es puesto de manifiesto con pasión e intensidad por Jochum recreando la monumentalidad impresionante de su primer movimiento de una forma impactante, acercándose a su Scherzo, nada bucólico o pasional a diferencia de los de las dos sinfonías previas de Bruckner, de forma mágica, brillante y casi demoniaca y principalmente recreando un Adagio en el que la tensión musical es puesta de manifiesto de una forma realmente maravillosa con matices bien marcados en los detalles de obras previas del maestro (Misas, Octava o Séptima) y dotándolo de un sentido profundo de misterio, duda y liberación final musical y existencial.


Jochum sigue siendo el mismo Jochum de siempre pero nos deja sorpresas que nos hacen disfrutar la obra como una experiencia nueva. Perfecto en la estructuración de la obra, equilibrado, dinámico y vital, con una visión de la misma como un gran todo musical y humano transmite esos mismos valores a unos músicos berlineses sensacionales de los que es capaz de extraer una riqueza sonora incomparable, una plasticidad soberbia, una claridad sorprendente. 

Una verdadera maravilla de disco.

Espero que lo disfruten.



Bruckner
Sinfonía nº 9

Eugen Jochum
Orquesta Filarmónica de Berlín
Versión original de 1894 en Edición de Leopold Nowak de 1951

Grabación
Berlín, 28 de noviembre de 1977









miércoles, 11 de mayo de 2016

Beethoven. Integral de los Conciertos para Piano. Gould. Golschmann. Bernstein. Stokowski. Orquesta Sinfónica Columbia. Orquesta Filarmónica de New York. American Symphony Orchestra. 1957. 1958. 1959. 1961. 1966.


Queridos amigos dejamos esta noche esta entrada aprovechando un repaso general que estaba realizando al blog recuperando enlaces antiguos que estaban desfasados.

He preferido hacerla de manera que en ella, además de dejar los discos, información de grabaciones y nuevas fotos, queden enlazadas las entradas previas que en su día realizamos de estas preciosas grabaciones de los Conciertos para Piano de Beethoven que realizó el genial Gould en los años 50 y 60 de la mano de tres grandes directores como son Golschmann, Bernstein y Stokowski. 

Una integral digna de ser recuperada y escuchada por su valor histórico y por su enorme calidad. Unas grabaciones, como suelen ser las de Gould, diferentes a lo habitual y llenas de enorme belleza musical, sonora y técnica.

Gustarán más o menos (personalmente siempre me han agradado mucho y me siguen proporcionando momentos de enorme placer) pero a final nos debemos rendir a la genialidad de Gould que siempre nos sorprende con su digitación, su pulsación, su respiración y su fraseo.

Una delicia musical que merece la pena recuperar y saborear y que deseo de corazón disfruten.



Beethoven
Concierto para Piano nº 1
Gould
Golschmann
Orquesta Sinfónica Columbia
Grabación
30th Street Studio, New York, 29 y 30 de abril de 1958


Beethoven
Concierto para Piano nº 2
Gould
Bernstein
Orquesta Sinfónica Columbia
Grabación
30th Street Studio, New York, 9 y 10 de abril de 1957

Beethoven
Concierto para Piano nº 3
Gould
Bernstein
Orquesta Sinfónica Columbia
Grabación
30th Street Studio, New York, 4, 5 y 8 (cadenza) de mayo de 1959

Beethoven
Concierto para Piano nº 4
Gould
Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York
Grabación
Manhattan Center, New York, 20 de marzo de 1961



Beethoven
Concierto para Piano nº 5
American Symphony Orchestra
Stokowski
Gould
Grabación:
Manhattan Center, New York, 1 al 4 de marzo de 1966














CD 1: Beethoven. Conciertos para Piano nº 1 y nº 4. Gould. Golschmann. Bernstein. 1958. 1961.



CD 2: Beethoven. Conciertos para Piano nº 2 y nº 3. Gould. Bernstein. 1957. 1959.



CD 3: Beethoven. Concierto para Piano nº 5. Gould. Stokowski. 1966.




Entradas originales






martes, 10 de mayo de 2016

Tchaikovsky. Conciertos para Piano. Concierto para Violín. Variaciones Rococó. Ormandy. Szell. Cleveland Orchestra. Philadelphia Orchestra. 1959 a 1969.


Queridos amigos dejamos esta tarde una entrada que si bien contiene discos ya presentados en entradas anteriores (al final las enlazaremos) merece la pena al reunir en un doble CD las obras concertantes principales del maestro Tchaikovsky, sus bellísimos conciertos para piano, su excepcional concierto para violín y las preciosas Variaciones Rococó.

El doble CD presenta como novedad respecto a los anteriormente dejados en este espacio la preciosa grabación del Primer Concierto para Piano de la mano del gran Szell acompañando al piano a Graffman, una obra que no ya por ser conocida deja de merecer nuevas entradas y referencias. Siempre es un gusto escucharlo.

Sé que disfrutarán de este precioso disco y más concretamente nuestro amigo José disfrutará muchísimo. :-)

Les dejo los enlaces a las anteriores entradas y les recomiendo la atenta escucha de ese primer concierto por Szell y Graffman, toda una belleza y ejemplo maravilloso del buen hacer de ambos en una obra arrolladora y nunca suficientemente estimada.




Tchaikovsky
Integral de los Conciertos

George Szell
Cleveland Orchestra

Eugene Ormandy
Philadelphia Orchestra

Gary Graffman, piano
David Oistrakh, violín
Leonard Rose, chelo


Gary Graffman

Leonard Rose

David Oistrakh

Eugene Ormandy

George Szell


Grabaciones

Concierto para Piano y Orquesta nº 1. George Szell, Gary Graffman, Cleveland Orchestra. Severance Hall, Cleveland, 24 y 25 de enero y 20 de marzo de 1969.

Conciertos para Piano y Orquesta º 2 y nº 3. Eugene Ormandy, Gary Graffman, Philadelphia Orchestra. Town Hall, Philadelphia, 17 de febrero de 1965.

Concierto para Violín y Orquesta. Eugene Ormandy, David Oistrakh, Philadelphia Orchestra. Broadwood Hotel, Philadelphia, 24 de diciembre de 1959.

Variaciones Rococó. Eugene Ormandy, Leonard Rose, Philadelphia Orchestra. Philadelphia Athletic Club, Philadelphia, 15 de noviembre de 1962.









Disco I. Conciertos para Piano nº 1 y nº 2.



Disco II. Concierto para Piano nº 3. Concierto para violín. Variaciones.

Mp3 



Entradas anteriores

Tchaikovsky. Conciertos. Ormandy. Philadelphia Orchestra. 1958. 1965. 1974.
Tchaikovsky. Sinfonías y Obras Orquestales. Ormandy. Philadelphia Orchestra. 1962 a 1976.
Tchaikovsky. Sibelius. Conciertos para Violín. Eugene Ormandy. Philadelphia Orchestra. David Oistrakh. 1959.