Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

martes, 26 de octubre de 2010

Coro de Quejas de Sevilla. Plaza de España de Sevilla. 24 de octubre de 2010.




Queridos amigos, el pasado domingo 24 de octubre este osado grupo de gente fantástica, creativa, animosa, alegre, sin complejos y genial en cualquier aspecto que puedan pensar tuvo el arrojo y valor de presentarse por segunda vez y de tiros largos en el inconmensurable marco de la Plaza de España de Sevilla, justo en el sitio por el que el recordado Peter O'Toole hacía acto de presencia, años atrás, en la genial Lawrence de Arabia (la puerta de la Capitanía General de la Segunda Región Militar, un lugar de tesoros increíbles almacenados en su interior y un tesoro en sí mismo).

La verdad es que según me cuentan mi mujer y mis hijos el acto tuvo un gran éxito, con bis de regalo. El público disfrutó de lo lindo, pasó un rato agradable, se divirtió, sonrió y en gran parte todos y cada uno de ellos se vio reflejado en los comentarios que emergían de la letra.

Les dejo un pequeño reportaje fotográfico para que aprecien algunos detalles del acto y el texto "quejica" de nuestra ciudad.

Poesía y música
humor e ironía
qué facil es haceros
en una ciudad como Sevilla;
con su luz y su aroma
su aire fresco y grácil
que mece los breves naranjos
desprendiendo oloroso jazmín;
con sus gentes sencillas
que sin pedir dan alegría
y aunque difíciles de abrir
prestas son a compartir,
compartir su ser, su sabiduría y su alegría.

Para los Coristas



Coro de Quejas de Sevilla



Las Quejas de Sevilla
Canción


Sevilla parece una gran ciudad
pero es un pañuelo,
te suenas los mocos
y se entera todo quisqui...

(estribillo) es que no se puede aguantar


En agosto la ciudad se paraliza
nadie atiende en el ayuntamiento
mis restaurantes favoritos cierran
y las tiendas también

Odio el calor, la calor
y pasarme el día sudando
con la tensión por los suelos
afú afú no puedo más


(estribillo) es que no se puede aguantar


Trabajar es muy complicado
luchas por arriba y por abajo

Los autobuses llegan tarde
y cuando llegan van llenos y no paran
Odio las guerras y genocidios
que benefician a los de siempre

Y yo sólo sé quejarme
sin hacer nada de nada


Los policías me ponen multas
los semáforos siempre están en rojo
y justo el de delante me quita el aparcamiento


El precio de la gasolina
sube y sube y sube sin parar


(estribillo) es que no se puede aguantar


En Semana Santa los bares suben los precios
de la cerveza.
En Feria cambian el sentido de las calles
Los cohetes del Rocío retumban
y cortan las calles porque sí.


Detesto que la gente piense
que los andaluces somos vagos


y que estamos todo el año
de fiesta.en fiesta


La boca del metro queda
demasiado lejos de mi casa


estornudo cuando termino
de pintarme las pestañas



no es justo que mi ex
se dedique a ponerme verde


el biberón no cabe en el microondas
el tanga se me clava
eso si que no me lo esperaba

Estoy harta/o de tener que ser
como los demás esperan que sea.


(estribillo) es que no se puede aguantar 2 veces



















































En definitiva muchísimas gracias a todos por el cariño puesto en el acto que seguro hará que siga progresando cada vez más y mejor.
 
Ahora a grabar el single.

lunes, 25 de octubre de 2010

Saint-Saëns. Sinfonía nº 3 "con Órgano". Piano Concerto nº 4. Introducción y Rondo Capriccioso. Leonard Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. Leonard Raver, Órgano. Robert Casadesus, Piano. Zino Francescatti, Violín. 1976. 1961. 1964.


Atendiendo la amable petición de nuestro amigo Jorge os dejo este disco que sinceramente tenía en el olvido. Hacía muchos, muchos años que no lo escuchaba. Y como suele pasar siempre que acontece esto de rescatar antiguos discos y volverlos a escuchar, la sorpresa ha sido muy agradable.

Sobre la Sinfonía nº 3 "con Órgano" de Sain-Saëns ya habíamos dejado muestra con una apoximación maravillosa de Ormandy y su Philadelphia Orchestra (http://juliosbv.blogspot.com/2010/02/saint-saens-sinfonia-n-3-ormandy.html), una aproximación fresca, emotiva y muy hermosa.

En esta ocasión es el maestro Bernstein quien con sus músicos de New York nos deja su forma de interpretar la obra acompañado por un excelso Raver, el excepcional organista de la Filarmónica de New York.

Saint-Saëns acusado en numerosas ocasiones de rechazar, o mejor dicho no acoger el romanticismo, era uno de los máximos exponentes del lenguaje musical clásico del XIX; como le criticaba en numerosas ocasiones Debussy "...tengo horror del sentimentalismo...". Sin embargo era un enorme músico, de un talento natural como compositor enorme, capaz de melodías inigualablemente bellas y de entender perfectamente la novedad de la música wagneriana y ser un firme paladín de Liszt y Wagner.


Su música resulta elegante y bella y las obras presentadas dejan ejemplo de ello.

La Sinfonía nº 3 "con Órgano" se estrenó estrenó el 19 de mayo de 1886 en Londres a partir de un encargo de la Sociedad Filarmónica Londinense y dirigida por el propio compositor. Presenta bastantes influencias de Liszt (incluyendo la presencia del órgano) así como el desarrollo sinfónico de la obra sobre temas base. Al instrumento se le reservan pasajes de gran vistosidad sonora aportando gravedad al conjunto y reforzando la sonoridad de toda la obra sinfónica. De hecho, Saint-Saëns afirmaba que lo que le atraía de este instrumento, con el que se había ganado la vida durante décadas (era un excelente organista), era su capacidad de abarcar registros, que dejaba a años luz los de la orquesta, algo que sin duda se aprovecha con creces en esta preciosa sinfonía.

En los movimientos iniciales Adagio y Allegro moderato resalta una belleza serena francamente digna de admirar con unas maderas y cuerdas preciosas y una melodía difícil de olvidar. En el Poco Adagio hace su primera aparición el órgano imponiendo su sonido monumental, catedralicio sobre la suave melodía de las cuerdas. En su desarrollo el diálogo órgano-cuerdas es fantástico y enormemente emotivo. En el Allegro moderato-presto del segundo movimiento vuelve a aparecer la melodía o tema inicial pero de una forma más delicada llegando a un clímax preludio del enorme movimiento final el Maestoso-Allegro, el movimiento más popular de la sinfonía, en el cual pianos y órgano desempeñan un juego musical excepcional, sublime por poderío sonoro y delicadeza a la par. Las fanfarrias en los metales son impresionantemente bellas y profundas y a pesar de una parte central de carácter pastoral, la obra finaliza con toda la orquesta con su máximo poder en un allegro final con los acordes emergentes del órgano y en un clímax triunfal y apoteósico. Francamente maravilloso. 


El Concierto para Piano nº 4 de Camille Saint-Saëns, es el concierto para piano más innovador desde el punto de vista estructural. Se estrenó en París el 31 de octubre 1875 con el compositor como solista y está dedicado a Antoine Door, profesor de piano en el Conservatorio de Viena. Su belleza melódica es deliciosa; un piano profundo, sonoro, emotivo y delicioso, virtuoso sin dejar de sorprendernos la maravillosa atmósfera nostálgica que rezuma. En su segundo movimiento un scherzo enérgico se desarrolla de forma incontenible, impresionantemente bello, con un acúmulo progresivo de intensidad, de virtuosismo y de energía hasta su final poderosísimo. Un fantástico concierto para piano.


La Introducción y Rondo caprichoso para Violín y Orquesta fue dedicada y compuesta para el genial Pablo de Sarasate en 1863. Es una obra francamente deliciosa, bellísima, con motivos inolvidables de lirismo inspirado y momentos inflamados de pasión, virtuosismo y brillo.


En cuanto a los artistas presentes en este disco comentarles que están insuperables. El juego y la calidad musical de Francescatti es impresionante, bellísimo, delicioso, sin fisuras, técnicamente increíble. Casadesus (qué excelente pianista, de verdad) logra una interpretación de una altura enorme, un piano ágil, brillante, sin fallos, enérgico, melodioso y dulce. En la Sinfonía "con Órgano" la Filarmónica de New York está excelsa, Bernstein maravilloso, preciso, enérgico, vital y poderoso acompaña a un excepcional Raver en un viaje sin par por el mundo sonoro precioso de esta fantástica obra de Saint-Saëns.


Espero que os guste y lo disfruten con enorme placer. Sinceramente merece la pena, por las obras y por la magnífica lección de música que ofrecen todos y cada uno de los participantes en el registro. ¡Gracias Jorge por recordarme este disco!



Saint-Saëns
Sinfonía nº 3 "con Órgano"*
Concierto para Piano y Orquesta nº 4**
Introducción y Rondo capriccioso para violín y Orquesta***
Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York
Leonard Raver, organo
Robert Casadesus, piano
Zino Francescatti, violín
New York, 13 de diciembre de 1976*, 30 de octubre de 1961**, 6 de enero de 1964***