Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

domingo, 13 de enero de 2013

Bruckner. Sinfonía nº 5. Schuricht. Orquesta Filarmónica de Viena. 1963.


Queridos amigos volvemos de nuevo a la actividad tras varios días de abandono de la misma por buenos motivos (ya colocaré alguna fotito más en la pestaña Mis Fotos). Hemos adoptado un perrito en la familia y sinceramente hemos estado todos plenamente dedicados a él. Germán o German se llama, oficialmente Germán aunque atiende más a German acentuando en la pronunciación en la e. Estamos encantados con él. Es un precioso pastor alemán de unos dos añitos. 


Y qué mejor forma de celebrar la llegada de Germán que con música alemana. Una maravillosa interpretación de la Sinfonía nº 5 de Bruckner de la mano del maestro Schuricht dirigiendo a la Filarmónica de Viena en un concierto en vivo del año 1963. Una de las más bonitas recreaciones de esta obra que existen, a la altura de las mejores, con todo el carácter de la tradición que tiene Schuricht, su fenomenal manejo de la evolución global de la obra, su atención a la belleza sonora orquestal y al detalle de la partitura. Y sin dejar de lado la contribución global al maravilloso resultado de la filarmónica vienesa, realmente soberbia y bella en su sonido amén de perfecta en su ejecución de la que como ejemplo tomen simplemente la ejecución de las cuerdas en los pasajes iniciales de cada movimiento, realmente maravillosas.


El maestro Schuricht elige la versión de 1878 en la edición de Nowak de 1951 que no presenta diferencias significativas con la edición Haas de 1935 realizando un trabajo sorprendente con cada uno de los movimientos de la obra, con detalle, finura, matización, sonoridad bellísima, tempos y atención a la globalidad poniendo énfasis en la magna estructura global de cada movimiento, en la aparición de los diferentes temas, desarrollando las corales y fugas de forma magistral. Un manejo lleno de experiencia y sabiduría.

Una aproximación muy próxima en su carácter global y su sentido a la que puede realizar Jochum, Furtwängler o Knappertsbusch, sin lugar a la espectacularidad sonora a veces tan dada y buscada, una interpretación rendida a la expresividad de la propia partitura, a su calidad musical, a su desarrollo y a su armonización temática. Realmente bella.

Espero que disfruten de ella y me disculpen la cortedad de los comentarios.

Un fuerte abrazo a todos.


Bruckner
Sinfonía nº 5
Carl Schuricht
Orquesta Filarmónica de Viena
Grabación realizada en Viena, Musikverein Grosser Saal el 24 de febrero de 1963, toma sonora de la ORF
Versión de 1878, Edición Nowak de 1951 (sin grandes diferencias con la Edición Haas de 1935)










domingo, 6 de enero de 2013

Día de Reyes 2013. Conciertos de Szell en Salzburgo. Obras de Beethoven. Obertura Egmont y Sinfonía nº 3. Obras de Bruckner. Sinfonías nº 3 y nº 7. Orquesta Filarmónica Checa. Staatskapelle de Dresde. Orquesta Filarmónica de Viena. 1963. 1965. 1968.


Mis queridos amigos, en esta noche mágica para todos dejamos un regalito de los Reyes Magos que vuelven a traernos el maravilloso ejemplo del arte del maestro Szell en alguna de sus más reputadas colaboraciones en el Festival de Salzburgo. Actuaciones irreprochables, de una calidad y viveza sin par, al frente de tres formaciones europeas de excelso nivel: la Filarmónica Checa, la envidiable Staatskapelle de Dresde y la siempre increíble Filarmónica vienesa. 

Son regalitos algunos nuevos (Beethoven y la Filarmónica Checa), algunos actualizados (Bruckner y la Filarmónica de Viena) y otros procedentes de remasterizaciones de casa discográfica distinta a la que ya había dejado antes alguna de estas interpretaciones (Bruckner y la Staakskapelle de Dresde con el sello Andante).

En cualquier caso un momento lleno de magia, de alegría, de ilusión por poder volver a rescatar estas joyas fonográficas grabadas por el maestro Szell con una fuerza y energía sorprendentes; con una vitalidad y frescura asombrosas y con una elaboración realmente magistral.

Una joya musical que creo es un bonito regalo de este día de magia, sueños imposibles, deseos, esperanzas y alegría.

Que lo disfruten como niños. Yo ya los veo como un precioso roscón de Reyes a saborear.

Que disfruten de este regaslillo y que los sabios Magos de Oriente les dejen muchas, muchas sorpresitas.

¡Felices Reyes Magos!


Beethoven
Sinfonía nº 3

George Szell
Orquesta Filarmónica Checa

Grabación
Festival de Salzburgo, 4 de agosto de 1963













Bruckner 
Sinfonía nº 3

George Szell
Staatskapelle Dresden
Versión de 1890 en revisión de Bruckner, Joseph y Franz Schalk. Edición de Theodor Raettig

Grabación
Festival de Salzburgo, 2 de agosto de 1965













Bruckner
Sinfonía nº 7

George Szell
Orquesta Filarmónica de Viena
Versión de 1885 Edición de Leopold Nowak (1954)

Grabación
Festival de Salzburgo, 21 de agosto de 1968













Visiten también entradas anteriores del sello Andante aquí
Visiten entrada actualizada de la Sinfonía nº 7 de Szell y Viena aquí..


martes, 1 de enero de 2013

Schubert. Integral Sinfónica. Kertész. Orquesta Filarmónica de Viena. 1963. 1970. 1971. ¡Feliz 2013!


Queridos amigos ¡Feliz Año Nuevo! ¡Feliz 2013 a todos!

Dejamos atrás un año duro y difícil. Que quede allá en el recuerdo.

Comenzamos un 2013 que creo, vamos estoy convencido, que va a ser diferente. Debe ser diferente. Las personas merecemos mucho más de lo que nos ha ido dejando este tiempo pasado. Merecemos alegrías, satisfacciones; amor, amistad, fraternidad; mucha esperanza y mucha confianza. Lo merecemos y vamos a estar ahí para recibir todo eso y más. Luchando por ello y esperando la justicia de ver compensada esa lucha. 

Vamos a por un 2013 en el que todos podamos ser un poquito más felices y a ser posible en todas las facetas de nuestras vidas. Vamos a intentar ser generosos, compartir un poco de nuestro interior y de nuestro amor, que nos cuesta cada vez más abrirnos y ofrecernos; vamos a vivir con la ilusión puesta en la vida, en que los simples gestos son mucho más de lo que parecen; vamos a disfrutar con una sonrisa y con unas lágrimas, vamos a ser felices con la felicidad de los demás, vamos a intentar no ser cómplices de más atrocidades, vamos a repartir humanidad. 

Seguiremos intentando que la música sea uno de los instrumentos que nos sirva para lograr todo ello. Intentaremos compartir emociones y sentimientos, nos llenaremos con su mágica energía, con su fuerza incontenible. 

Que todos podamos disfrutar un poquito más de la belleza de la vida que es tanta y tan variada que tenemos para satisfacer todas nuestras necesidades y ansias. Y vamos a dar un poquito de nuestra felicidad al resto. Ojalá todos podamos iluminar la vida de todos, aunque sea mínimamente. Esas luces serán el testimonio de nuestra existencia.

A disfrutar, a ser felices y a seguir intentando ser personas de bien. Lo merecemos y lo merecen los demás.


Espero que podamos seguir compartiendo en este espacio las vivencias y emociones que nos vayan surgiendo. Este año me gustaría que fuera intenso y vivido profundamente. Voy a por ello y me gustaría ir de la mano de todos vosotros.

Y para empezar nada mejor que la excelente música de ese genio de la melodía y de la belleza sonora, maestro de almas profundas y sentimientos insondables. Franz Schubert.

Y lo hacemos con unos registros verdaderamente excepcionales, un conjunto de grabaciones realmente sublimes y verdaderos hitos de la fonografía y de la discografía de la música de Schubert: la integral de sus sinfonías dirigidas por el maestro Kertész a la Filamónica de Viena (concretamente matizar a una Filarmónica de Viena realmente insuperable, mágica, portentosa, bellísima, rica en detalles y matices).


Discos soberbios, llenos de belleza, de emoción, de sentimiento, de lirismo, de poesía, de amor, de felicidad, de profunda musicalidad. Geniales, imprescindibles, realmente verdaderas delicias musicales. Si las conocen creo que merece la pena volver a escucharlas. Para aquellos amigos que no las conozcan estoy convencido que van a disfrutar de una emoción musical realmente irrepetible.

Espero que disfruten de ellas y que sea el comienzo de un nuevo año en el que podamos cumplir todo lo que deseemos pero principalmente que podamos ser felices.

Un fuerte abrazo a todos. Con el corazón: gracias y felicidades por este nuevo año. 

Schubert
Integral Sinfónica 

István Kertész
Orquesta Filarmónica de Viena

Grabaciones, Sofiensaal, Viena
Sinfonías nº 8 y nº 9, Oberturas Des Teufels Lustschloss, Fierabrás, En Estilo Italiano, noviembre de 1963
Sinfonías nº 4 y nº 5, abril de 1970
Sinfonías nº 1, nº 2, nº 3 y nº 6, octubre de 1971






CD 1. Sinfonías nº 1 y nº 2; Obertura Des Teufels Lustschloss



CD 2. Sinfonías nº 4 y nº 5; Obertura Fierabrás




CD 3. Sinfonías nº 6 y nº 8; Obertura En Estilo Italiano




CD 4. Sinfonías nº 3 y nº 9




martes, 25 de diciembre de 2012

¡Feliz Navidad! Así Canta nuestra Tierra en Navidad. Coplas de Nochebuena. Raphael. Los del Río. Ángel Vargas. Carmen de la Jara. Esperanza Fernández. El Nano de Jerez. Rocío Jurado. Otros Artistas. 1990. 2006.


Queridos amigos en este día tan especial quería compartir con todos ese doble disco navideño realmente sensacional. Quizá a muchos les resulten intérpretes desconocidos aunque a otros muchos, sobre todo a aquellos de habla hispana, les resultarán muy familiares. 

Un disco realmente bello, con una pasión y entrega intensas en cada interpretación. Es injusto señalar a persona alguna, pero permítanme que en esta ocasión lo haga con esa enorme artista, verdadero patrimonio musical mundial que fue Rocío Jurado. Canta como sólo ella supo hacerlo. Con amor, con intensidad, con gracia, con arte, con sabiduría. Es un lujo escucharla.

Y lujo son también Raphael, Los del Río, Vargas, de la Jara, Esperanza, el Nano, los guitarristas Parrilla, etc. etc. Verdadero lujo queridos amigos. Los detallo a todos más abajo en las características del disco, lo merecen.

Un disco lleno de amor y de arte musical, con villancicos que están de pleno en nuestros corazones desde hace ya muchos años y que es una alegría se puedan seguir disfrutando. Son coplas de Nochebuena y Navidad que no deben perderse, pertenecen a la tradición oral y cantada más ancestral de esta tierra nuestra que es Andalucía y España.

Con todo el amor del mundo desde Sevilla ¡Felices Fiestas!
No se pierdan estos disco y enamórense de su alma y de su poesía. Disfruten como cuando eran chiquitos. Van a poder saborear un arte y una emoción difícil de describir.


Así Canta nuestra Tierra en Navidad I

Raphael
Manuel Alejandro al piano
Los del Río
Ángel Vargas
Carmen de la Jara
Esperanza Fernández
El Nano de Jerez

01. El Tamborilero - Raphael (3:05) - Katherine K. Davis
02. Al Niño antes de Nacer - Raphael (2:40) - Germán A. Beigbeder
03. Ole con Ole - Los del Río (4:13) - Antonio Romero Monge
04. Al recién nacido - Esperanza Fernández (3:01) - Popular, Bulerías
05. Toca la Zambomba - Ángel Vargas (4:09) - Popular, Bulerías
06. Bulerias de los Reyes Magos - Carmen de la Jara (3:58) - M. Muñoz Alcón
07. Las casas del nacimiento - Los del Río (2:36) - Manuel García
08. Por los caminos del cielo - El Nano de Jerez (4:01) - Popular, Fandango, Soleá, Bulerías
09. Ande la marimorena - Angel Vargas, Carmen de la Jara, Esperanza Fernandez y el Nano de Jerez (5:44) - Popular, Popurrí






Así Canta nuestra Tierra en Navidad II

Rocio Jurado
Coro de Villancicos de la Caja San Fernando

Guitarras: Parrilla de Jerez y Juan Parrilla
Voces y Palmas: "La Macanita", Chelo Pantoja, Mercedes Fernández, Ana Parrilla, Torrto, Ángel Vargas, Fernando Torres, Gregorio Fernández.
Teclados: Augusto J. Algueró.
Niños: Cristina Bastida, Macarena Torres, Borja Torres, Jaime Centeno, Jaime Cacharrón.
Solo de Niños: Macarena Torres. 


01. La Virgen se está peinando (2:37) - Popular
02. Balada del Niño Jesús (2:42) - Popular
03. El Ayayay (3:44) - Popular
04. Camino de Roma (3:44) - Popular
05. Nana (2:24) - David A. Beigbeder
06. Cantaba José (4:04) - Popular
07. La Virgen tiene un Pañuelo. Hacia Belén caminan (3:45) - Popular
08. Madre en la Puerta esta un Niño (4:49) - Popular
09. El Tarantán (4:12) - Popular
10. Camino de Belén (4:51) - Popular
11. Adeste Fideles (2:13) - Popular



Grabaciones:

Disco I: Sevilla, Estudios Alta Frecuencia, 2006
Disco II: Madrid, 5 y 6 de octubre de 1990 en Torres Sonido; mezcla en Alta Frecuencia de Sevilla de los toques de guitarra, voces y acompañamientos de palmas. 1990.











Así Canta nuestra Tierra en Navidad I



Así Canta nuestra Tierra en Navidad II


viernes, 21 de diciembre de 2012

Bruckner. Sinfonía nº 8. Eugen Jochum. Bamberger Symphoniker. 1982. Tokio.


Queridos amigos aún sabiendo de la proximidad de la publicación de la misma obra en manos del gran Celibidache me gustaría dejar hoy esta bellísima interpretación de la Octava sinfonía de Bruckner en esta ocasión por parte de un maestro por el que siempre he tenido una enorme admiración y un gran respeto: Eugen Jochum. No es el ánimo establecer comparaciones entre las visiones de ambos directores sobre esta magna obra bruckneriana. Carece de sentido y siempre resultaría, por unos u otros, injusto. Simplemente deseo que disfruten de la maravillosa concepción de la obra por parte de Jochum y de su interpretación al frente de la Orquesta Sinfónica de Bamberg, orquesta de menor rango que las primeras espadas orquestales incluyendo entre ellas a la Filarmónica de Múnich, pero orquesta dúctil, maleable, de bellísima sonoridad bruckneriana y que realiza un trabajo de gran altura del que en gran parte es responsable el viejo maestro bávaro.


Sirva esta entrada para felicitar a todos los amigos de este espacio, por su cariño, su entrega, su paciencia y su benevolencia para quien esto escribe. Es mi deseo que todos tengan unas felices fiestas navideñas en compañía de sus seres queridos, de sus amigos, de sus allegados y de todos aquellos que de una forma u otra les hagan ser felices y sentir algo en esta vida y en estos tiempos tan difíciles. Igualmente desearles a todos un muy feliz año 2013, aunque quizá sea algo pronto para ello y más adelante volvamos a recordarlo.

Ha sido un año duro en lo personal, difícil en lo familiar y peleado en lo profesional (y esto último es hoy en día una bendición). Pero merece la pena seguir adelante por muchísimas razones y entre ellas por este hueco inmaterial que es este espacio en la red. Por todas esas razones seguiremos luchando y por las que puedan ir llegando a mi vida o a la de mi familia o trabajo. Por la belleza de la música merece la pena el esfuerzo de seguir adelante, disfrutarla, apreciarla, sentirla y vivirla. Pocas cosas dan en esta vida tantas emociones como este sublime arte.

Decía mi querido Antoine de Saint-Exupéry que lo que embellece al desierto es que en alguna parte esconde un pozo de agua. Frase maravillosa de este gran hombre, escritor, piloto y aventurero de gran fondo humano. Ojalá, y se lo deseo a todos de corazón tengan unas fiestas llenas de paz, de amor, de felicidad y que en nuestro desierto de la vida propia encontremos ese pozo que sea pleno de todo ello. Os lo deseo de todo corazón.

Disfruten de este precioso y emotivo disco grabado por el maestro Jochum en Tokio unos meses después del concierto preparatorio que ofreció en San Florián en el verano de 1982, para mí lo mejor que he podido degustar de este grandioso director de orquesta. Se lo recomiendo, vuelvan a la entrada y saboreen su arte. 

En el concierto de Tokio hay algo más de detalle técnico y perfección, quizá un puntito más de pasión (si pueden ver el vídeo comprobarán la enorme satisfacción del maestro al finalizar el concierto). Jochum emplea la versión de 1890 en la Edición de Leopold Nowak  de 1955. Nos deja una imponente recreación de la obra, absolutamente arrolladora, impulsiva, intensa, sin desvanecimientos, poderosa y profunda. Perfectamente equilibrada en sus partes orquestales y sabiamente desarrollada con un pulso firme, mantenido, sin altibajos, señorial y contundente. Nos deja un Bruckner apasionado, vitalista, profundamente agógico, universal y de altas miras.


Una recreación imponente, monumental, sabia y realmente maravillosa. Una recreación para degustar, gustar, homenajear a su compositor y darse el verdadero gusto de sentar cátedra son humildad aunque son maestría y autoridad.

Muchas gracias querido maestro Jochum. Gracias por tu enorme arte, sabiduría y entrega. Gracias por permitirme celebrar con tu labor estas fiestas.

Que lo disfruten queridos amigos. Sean felices, disfruten de la vida, de su salud, de su familia y de sus seres queridos. Que Dios les bendiga a todos.


Bruckner
Sinfonía nº 8
Eugen Jochum
Bamberger Symphoniker
Versión de 1890 en la Edición de Leopold Nowak  de 1955
Grabación, Tokio, 15 de septiembre de 1982