Datos Personales

Mi foto
Sevilla, Andalucía, Spain
Contacto: correo electrónico que encabeza el blog. Se aconseja Chrome para la mejor visualización.

martes, 4 de noviembre de 2014

Stravinsky. La Consagración de la Primavera. Pétrouchka. Bernstein. Orquesta Filarmónica de New York. 1958. 1969.


Queridos amigos esta tarde dejamos un disco maravilloso. Una irrepetible grabación de Bernstein de dos de las obras más populares del compositor ruso Stravinsky: La Consagración de la Primavera y Pétrouchka.

Un disco realmente increíble, impactante, de una fuerza y energía arrolladoras. Una aproximación brutal y visceral de Bernstein a estas partituras tan difíciles y hermosas. Desde mi punto de vista muy superiores, al menos diferentes, a las posteriores que realizó con la Sinfónica de Londres y la Filarmónica de Israel y desde luego muy distantes de las aproximaciones clásicas más digamos "francesas".

Impresionantemente grabadas, ejecutadas de manera soberbia por la orquesta de New York, no dejan indiferente. Te pueden gustar o no pero el festival sonoro y musical está servido.

Una joya, un verdadero monumento musical.

Les recomiendo igualmente este otro disco:  Stravinsky. Petrouchka. La Consagración de la Primavera. Ansermet. Orquesta de la Suisse Romande. 1957. Una forma diferente de abordar Stravinsky.

En esta otra entrada pueden disfrutar de una Consagración por Lenny y los músicos de la Filarmónica de Londres. También maravillosa y discretamente diferente: Stravinsky. La Consagración de la Primavera. El Pájaro de Fuego. Bernstein. Orquesta Sinfónica de Londres. Orquesta Filarmónica de New York. 1972. 1957.




Stravinsky
La Consagración de la Primavera
Pétrouchka
Leonard Bernstein
Orquesta Filarmónica de New York

Grabaciones:

La Consagración, versión de 1913, 20 de enero de 1958, St. George Hotel, Brooklyn, New York

Pétrouchka, versión de 1947, 5 de mayo de 1969, Philharmonic Hall, now Avery Fisher Hall, Lincoln Center, New York

Première partie

01. I. 1. Introduction. Lento - Le Sacre - L'Adoration de la terre (3:28)
02. I. 2. Les augures printaniers - Le Sacre - L'Adoration de la terre (3:18)
03. I. 3. Jeu du rapt - Le Sacre - L'Adoration de la terre (1:17)
04. I. 4. Rondes printanières - Le Sacre - L'Adoration de la terre (3:42)
05. I. 5. Jeux des cités rivales - Le Sacre - L'Adoration de la terre (1:52)
06. I. 6. Cortège du Sage - Le Sacre - L'Adoration de la terre (0:39)
07. I. 7. Adoration de la terre - Le Sacre - L'Adoration de la terre (0:22)
08. I. 8. Danse de la terre - Le Sacre - L'Adoration de la terre (1:10)

Second partie

09. II. 1. Introduction. Largo - Le Sacre - Le Sacrifice (5:11)
10. II. 2. Cercles mystérieux des adolescentes - Le Sacre - Le Sacrifice (3:18)
11. II. 3. Glorification de l'Élue - Le Sacre - Le Sacrifice (1:31)
12. II. 4. Évocation des ancêtres - Le Sacre - Le Sacrifice (0:52)
13. II. 5. Action rituelle des ancêtres - Le Sacre - Le Sacrifice (3:23)
14. II. 6. Danse sacrale - Le Sacre - Le Sacrifice (4:38)

Premier tableau

15. I. 1. Fête populaire de la Semaine Grasse - Pétrouchka (5:15)
16. I. 2. La baraque du Charlatan - Pétrouchka (2:02)
17. I. 3. Danse russe - Pétrouchka (2:47)

Second tableau

18. II. 1. Chez Pétrouchka - Pétrouchka (4:23)

Troisième tableau

19. III. 1. Chez la Maure - Pétrouchka (2:43)
20. III. 2. Danse de la Ballerine - Pétrouchka (0:44)
21. III. 3. La Ballerine et le Maure - Pétrouchka (3:19)

Quatrième tableau

22. IV. 1. Fête populaire de la Semaine Grasse (vers le soir) - Pétrouchka (1:04)
23. IV. 2. Danse des Nounous - Pétrouchka (2:40)
24. IV. 3. L'Ours et un Paysan - Pétrouchka (1:21)
25. IV. 4. Un Marchand fêtard avec duex Tziganes - Pétrouchka (1:08)
26. IV. 5. Danse des Cochers et des Palefreniers - Pétrouchka (2:07)
27. IV. 6. Les Déguisés - Pétrouchka (1:33)
28. IV. 7. La rixe: Le Maure et Pétrouchka - Pétrouchka (0:42)
29. IV. 8. Mort de Pétrouchka - Pétrouchka (0:49)
30. IV. 9. La Police et le Charlatan - Pétrouchka (1:18)
31. IV. 10. Apparition du Double de Pétrouchka - Pétrouchka - Quatrième tableau (0:52)














lunes, 3 de noviembre de 2014

Shostakovich. Sinfonía nº 10. Herbert von Karajan. Orquesta Filarmónica de Berlín. 1981.


Queridos amigos un disco excepcional para el disfrute de todos aquellos que amamos la musica maravillosa del maestro ruso y el arte incomparable del maestro Karajan.

Una grabación plena de belleza musical, de arte directorial y de verdadera intensidad amén de perfecta desde un punto de vista técnico y con una ejecución deslumbrante de la Filarmónica de Berlín. Una grabación que puede codearse con las más brillantes que se hayan realizado de esta hermosa e impactante obra.
Shostakovich
Sinfonía nº 10
Karajan
Orquesta Filarmónica de Berlín
Grabación:
Berlín, Philharmonie, 20, 23 y 27 de febrero de 1981









Sentidos. Una nueva etapa.


Queridos amigos todos.

Antes que anda agradecer el interés de muchos en este espacio y la espera sin más.
Algunos ya conocen brevemente los motivos del "alejamiento" temporal del mismo. Bien es cierto que he pensado durante este par de meses en dejarlo. La razón es sencilla: cansancio mental. El ánimo no acompañaba para nada a la persona durante este par de meses largos desde final de agosto.

Progresivamente se va recuperando y la verdad pese a algunos momentos de bajonazo, la medicación va haciendo su tarea y uno va encontrándose cada vez mejor.

Seguiremos con Sentidos pero lamento comunicaros que se cambia un poquito el formato. No voy a realizar demasiados comentarios, simplemente lo mínimo, dejar el disco, algunas fotos y alguna impresión personal. Simplemente es por hacer más ligera una tarea que consume un tiempo que ahora mismo necesito para otras cosas, entre ellas descansar.

De igual manera no podré atender ñas demandas de reposiciones. Iré subiendo aquellas de las que los discos ya estén en los servidores pero, lo siento de veras, no puedo dedicar un tiempo, al menos por ahora, que necesito para otras cosas a la tarea de preparar discos de los que no tengo ahora mismo los archivos RAR listos. Espero que me comprendan,

Seguimos en esta aventurilla, ahora quizá algo más descafeinada pero no por ello con menos ilusión.

Gracias a todos.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Dvorak. Bruch. Glazunov. Conciertos para Violín. Fricsay. RIAS-Symphonie-Orchester Berlin. Radio-Symphonie-Orchester Berlin. 1953. 1958.


Dedicado a todos. 
Que perdure la sensibilidad y el gusto exquisito por la gran música.
En este periodo cambiaremos un poco el estilo del espacio dejando archivos e ilustraciones y prácticamente nada de comentarios. Seguiremos aquí y poco a poco se irá retomando una mayor actividad. 
Lamento que no pueda satisfacer las demandas de reposiciones al ritmo que debería. Por ahora me concentraré en nuevas subidas.
Espero que sigan ahí.
Un abrazo.






Dvorak - Bruch - Glazunov - Conciertos para Violín
Ferenc Fricsay
RIAS-Symphonie-Orchester Berlin, Dvorák
Radio-Symphonie-Orchester Berlin, Bruch y Glazunov

Johanna Martzy, violín, Dvorák
Erica Morini, violín, Bruch y Glazunov

Grabaciones:

Berlin, Jesus-Christus-Kirche
10 al 12 de junio de 1953, Dvorák
14 al 17 de octubre de 1958, Bruch y Glazunov










miércoles, 6 de agosto de 2014

Beethoven. Sonatas para Violonchelo y Piano. Fournier. Gulda. 1959.


Mis queridos amigos hoy siento la necesidad digamos que incluso imperiosa de compartir este bellísimo conjunto de discos. Una necesidad que parte del ansia de serenidad y tranquilidad que tengo. Nada más bello que la escucha detenida sin "prestar" atención de las hermosas Sonatas para Chelo y Piano del gran Beethoven, unas obras bellísimas y llenas de hermosura, delicadeza, intensa paz y profunda emoción.

En su día dejamos estas mismas sonatas en una entrada que les ruego revisen aquí interpretadas por dos colosos de la música, Rostropovich y Richter. En aquella entrada ya les anticipaba que el disco que hoy dejamos era para mi gusto el más bello de los que he escuchado de estas obras por esa magia especial que algunas ocasiones se produce en la conjunción entre intérpretes, esa magia que no sabes explicar pero que está o al menos percibes en tu interior. Bendita magia que te permite gozar de momentos extraordinarios de belleza.

Exquisitos ambos intérpretes, Fournier inmenso, con ese sonido tan cálido y hermoso que arrancaba del instrumento y Gulda fantástico, genial, maravilloso y sublime. Ambos en estado de gracia no hacen más que dar un valor enorme a la genial música del genio de Bonn.


Sin más les dejo con esta preciosa música. Que disfruten de su belleza, de su inmenso poder de seducción y de su intensa fuerza emocional. Estoy convencido que no les va a defraudar.

Como decía en la entrada referida arriba, disfruten del placer de escuchar música por sentir, que no es poco, la simple belleza sonora, la paz y tranquilidad en su escucha. Ojalá sus corazones se llenen de paz, serenidad, sentimiento y tranquilidad.



Beethoven
Sonatas y Obras para Chelo y Piano

Pierre Fournier, violonchelo
Fiedrich Gulda, piano

Grabaciones: 

Viena, Musikverein, Brahms-Saal, junio de 1959

PD: la descarga en FLAC de los discos completos es pesada, individuales es bastante más ligera.








Mp3


FLAC